2 episodes

Paul Valéry (Sète, 1871 – París, 1945). Uno de los pensadores y escritores más célebres de su época, se desarrolló dentro la poesía, las matemáticas y la filosofía. Aunque comenzó su vida creativa dentro de la literatura, de 1892 hasta 1917 se mantuvo en el estudio de las ciencias duras y de diversas ramas filosóficas; en ese periodo publicó ensayos como Introducción al método de Leonardo Da Vinci y La Velada con el Señor Edmond Teste.

Su producción literaria la desarrolló sobre todo en el periodo de entreguerras, que vio nacer obras emblemáticas como La joven Parca, El cementerio marino y Eupalinos. Sus restos descansan en el camposanto de su lugar natal, conocido popularmente como «cementerio marino», lugar que le inspiró la obra poética escucharás.

El cementerio marino es considerada la obra máxima de la poesía pura. Publicado por primera vez en 1920, este poema se desarrolla entre sonoridad, belleza conceptual y metáforas gozosas. Rima a rima, Valery colocó esta obra como representante de la escuela simbolista.

D.R. © UNAM 2017

El cementerio marino UNAM

    • Arts

Paul Valéry (Sète, 1871 – París, 1945). Uno de los pensadores y escritores más célebres de su época, se desarrolló dentro la poesía, las matemáticas y la filosofía. Aunque comenzó su vida creativa dentro de la literatura, de 1892 hasta 1917 se mantuvo en el estudio de las ciencias duras y de diversas ramas filosóficas; en ese periodo publicó ensayos como Introducción al método de Leonardo Da Vinci y La Velada con el Señor Edmond Teste.

Su producción literaria la desarrolló sobre todo en el periodo de entreguerras, que vio nacer obras emblemáticas como La joven Parca, El cementerio marino y Eupalinos. Sus restos descansan en el camposanto de su lugar natal, conocido popularmente como «cementerio marino», lugar que le inspiró la obra poética escucharás.

El cementerio marino es considerada la obra máxima de la poesía pura. Publicado por primera vez en 1920, este poema se desarrolla entre sonoridad, belleza conceptual y metáforas gozosas. Rima a rima, Valery colocó esta obra como representante de la escuela simbolista.

D.R. © UNAM 2017

    El cementerio marino

    El cementerio marino

    • 10 min
    Le cimetière marin

    Le cimetière marin

    • 11 min

Top Podcasts In Arts

Juste entre toi et moi
La Presse
99% Invisible
Roman Mars
The Moth
The Moth
The Munk Debates Podcast
Munk Foundation / iHeartRadio
Jay Du Temple discute
Jay Du Temple
The Jann Arden Podcast
Jann Arden

More by UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México

El libro sobre la luz de Marsilio Ficino
UNAM
En voz de Eduardo Galeano
UNAM
Cartas credenciales
UNAM
Concierto para violonchelo y orquesta en mi menor. Edward Elgar
UNAM
Colesterol
UNAM
Sinfonía No. 3 en re mayor
UNAM