2 Folgen

Antonio Muñoz Molina (Jaen, España, 1956). Narrador y ensayista. Estudió Periodismo e Historia del Arte en las universidades de Madrid y Granada, respectivamente. En 1995 ingresó a la Real Academia Española. Fue director del Instituto Cervantes en Nueva York. Entre 1984 y 1985 publicó sus primeros libros, las recopilaciones de ensayos El Robinson urbano y Diario del Nautilus, a las que les siguió su primera novela, Beatus Ille (1986), con la que obtuvo el Premio Ícaro. A lo largo de su prolífica trayectoria ha publicado otras novelas como El invierno en Lisboa, Beltenebros (adaptada al cine bajo el mismo nombre), El jinete polaco, Plenilunio, La noche de los tiempos y Como la sombra que se va, entre otras obras que le han valido reconocimientos como el Premio Nacional de Narrativa, el Premio Planeta y el Príncipe de Asturias.

En la conferencia que aquí se presenta, el escritor plantea una serie de reflexiones alrededor del quehacer literario. En once puntos desarrollados magistralmente, Antonio Muñoz habla sin tapujos y de una manera muy personal sobre las crisis del escritor, sobre las inseguridades que cimbran y las seguridades que acomodan en la arrogancia. Hace énfasis en los esfuerzos que requiere la vocación del literato, tanto para ser disciplinado, como para ser paciente y dejar que la idea germine.

La ponencia “Algunas divagaciones sobre el oficio de la novela” se llevó a cabo en el Paraninfo de la Universidad de Guadalajara, en diciembre de 2015, en el marco de la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar.

Agradecemos a Canal 22 su apoyo y autorización para publicar esta grabación. Fotografía: Javier Narváez

D.R. © UNAM 2016

En voz de Antonio Muñoz Molina UNAM

    • Kunst

Antonio Muñoz Molina (Jaen, España, 1956). Narrador y ensayista. Estudió Periodismo e Historia del Arte en las universidades de Madrid y Granada, respectivamente. En 1995 ingresó a la Real Academia Española. Fue director del Instituto Cervantes en Nueva York. Entre 1984 y 1985 publicó sus primeros libros, las recopilaciones de ensayos El Robinson urbano y Diario del Nautilus, a las que les siguió su primera novela, Beatus Ille (1986), con la que obtuvo el Premio Ícaro. A lo largo de su prolífica trayectoria ha publicado otras novelas como El invierno en Lisboa, Beltenebros (adaptada al cine bajo el mismo nombre), El jinete polaco, Plenilunio, La noche de los tiempos y Como la sombra que se va, entre otras obras que le han valido reconocimientos como el Premio Nacional de Narrativa, el Premio Planeta y el Príncipe de Asturias.

En la conferencia que aquí se presenta, el escritor plantea una serie de reflexiones alrededor del quehacer literario. En once puntos desarrollados magistralmente, Antonio Muñoz habla sin tapujos y de una manera muy personal sobre las crisis del escritor, sobre las inseguridades que cimbran y las seguridades que acomodan en la arrogancia. Hace énfasis en los esfuerzos que requiere la vocación del literato, tanto para ser disciplinado, como para ser paciente y dejar que la idea germine.

La ponencia “Algunas divagaciones sobre el oficio de la novela” se llevó a cabo en el Paraninfo de la Universidad de Guadalajara, en diciembre de 2015, en el marco de la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar.

Agradecemos a Canal 22 su apoyo y autorización para publicar esta grabación. Fotografía: Javier Narváez

D.R. © UNAM 2016

    Algunas divagaciones sobre el oficio de la novela

    Algunas divagaciones sobre el oficio de la novela

    Letras de Iberoamérica en voz de sus autores

    • 37 Min.
    Presentación Antonio Muñoz Molina por Teresa González

    Presentación Antonio Muñoz Molina por Teresa González

    Letras de Iberoamérica en voz de sus autores

    • 12 Min.

Top‑Podcasts in Kunst

Augen zu
ZEIT ONLINE
Le Cours de l'histoire
France Culture
Literaturclub: Zwei mit Buch
Schweizer Radio und Fernsehen (SRF)
life is felicious
Feli-videozeugs
Face à l'histoire
France Inter
Radio Piatti
Nik und Jan

Mehr von UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México

Charla sobre cine con Carlos Saura
UNAM
Narrativa y cine
UNAM
Sinfonía No. 5 en si bemol
UNAM
Sinfonía No. 3 en re mayor
UNAM
Suite del ballet El pájaro de fuego
UNAM
Sinfonía No. 1 en mi menor Op. 39
UNAM