64 episodes

Una revista sonora que busca acercar a tus oídos voces inspiradoras con mucho que contar.
Historias de la Otra Mitad, voces que transforman el todo.

Historias De La Otra Mitad Historias de la Otra Mitad

    • Gesellschaft und Kultur

Una revista sonora que busca acercar a tus oídos voces inspiradoras con mucho que contar.
Historias de la Otra Mitad, voces que transforman el todo.

    Programa 62 - Invitada: Roxana Vizcaíno, fotógrafa y madre voluntaria de Fundación Vivir con Diabetes FUVIDA

    Programa 62 - Invitada: Roxana Vizcaíno, fotógrafa y madre voluntaria de Fundación Vivir con Diabetes FUVIDA

    A propósito del Día Mundial de la Diabetes, en este episodio conocemos la historia de Roxana Vizcaíno Saltos, madre de Sergio, un niño de 11, quien vive con Diabetes tipo 1 desde los 2 años. Esto la motivó a vincularse con FUVIDA e iniciar su abogacía por esta causa, combinando su pasión por la fotografía y su deseo de apoyar a las familias que conviven con esta condición de salud. Así, surge la publicación "Sergio, La diabetes de mi hijo", un fotolibro en el que narran su historia, marcada por la valentía, el amor y el deseo de disfrutar de la vida, sin permitir que la diabetes les limite. 

    • 35 min
    Programa 61 - Invitada: Maribel Guevara, creadora del Festival de Cine Ambiental ECOador

    Programa 61 - Invitada: Maribel Guevara, creadora del Festival de Cine Ambiental ECOador

    Maribel Guevara, nos habla de su trayectoria profesional que le ha llevado a ser jurado y programadora de prestigiosos festivales de cine ambiental en Estados Unidos, México, Italia, Canadá, República Dominicana e Inglaterra, lo que junto a su fuerte conexión con la naturaleza (es buzo, pajarera y amante de la naturaleza) y su afán por promover la conservación de nuestro planeta, la motivó a crear el ECOador, Festival internacional de cine ambiental. 

    • 30 min
    Programa 60 - Invitada: Verónica Supliguicha, cofundadora de Fundación Alas de Colibrí

    Programa 60 - Invitada: Verónica Supliguicha, cofundadora de Fundación Alas de Colibrí

    Verónica Supliguicha nos comparte su historia de vida y relata cómo creó, junto a un grupo de profesionales y amigos, la Fundación Alas de Colibrí http://www.fundacionalasdecolibri.org/ , una organización que trabaja principalmente por las víctimas de Trata de Personas, por las personas en movilidad humana y por la erradicación de la violencia basada en género y la protección a la niñez y adolescencia. Verónica nos habla de la gestión de la fundación y los desafíos que han enfrentado en su esfuerzo por transformar realidades y empoderar a quienes viven en condiciones de vulnerabilidad y situación de pobreza para lograr cambiar sus realidades y construir sus proyectos de vida. En este contexto, analiza situaciones complejas que se producen por la desigualdad, la exclusión y la xenofobia y realiza un llamado a la empatía y a romper el silencio frente a la injusticia y la vulneración de derechos.

    • 51 min
    Programa 59 - Invitada: Yileika Elías, cirujana oftalmóloga y educadora en diabetes

    Programa 59 - Invitada: Yileika Elías, cirujana oftalmóloga y educadora en diabetes

    Yileika Elías, es cirujana oftalmóloga y "mamá páncreas" de Marlon, su hijo adolescente, quien vive con diabetes tipo 1 desde los 5 años. Ella se ha especializado en educación diabetológica y actualmente contribuye como voluntaria en Fundación Vivir con Diabetes FUVIDA en Ecuador, donde brinda acompañamiento, educación y apoyo a niñas, niños y jóvenes y sus familias.

    • 23 min
    Programa 58: Teresa Yépez, lideresa y activista esmeraldeña

    Programa 58: Teresa Yépez, lideresa y activista esmeraldeña

    En este podcast conversamos con Teresa Yépez, conocida como "Teresa la soldadora", quien comparte su historia de vida en Esmeraldas, en la costa norte de Ecuador, y narra cómo logró sobreponerse a la adversidad y transformar con su ejemplo y trabajo, su vida y la de su comunidad.

    • 44 min
    Programa 57 - Invitada: Karin Kopitowski, Presidenta de la Asociación Metropolitana de Medicina Familiar en Buenos Aires - Argentina.

    Programa 57 - Invitada: Karin Kopitowski, Presidenta de la Asociación Metropolitana de Medicina Familiar en Buenos Aires - Argentina.

    Conversamos con la doctora Karin Kopitowski, especialista en Medicina Familiar y catedrática universitaria. Ella destaca algunas características que considera distintivas de quienes ejercen la medicina familiar y comunitaria: una visión integral de la salud, considerar el entorno, las redes sociales y los lazos familiares, sin descuidar los aspectos clínicos. Saber hacer zoom al síntoma y ampliar al contexto.  También analiza otros temas importantes como la relación médico paciente y la toma de decisiones conjuntas, la ética en el ejercicio profesional y la mercantilización de la Salud y resalta la importancia de tomar acciones desde nuestro "metro cuadrado", en el ámbito en que cada persona puede incidir para lograr cambios.

    • 30 min

Top Podcasts In Gesellschaft und Kultur

Beziehungskosmos
Sabine Meyer & Felizitas Ambauen
Seelenfänger
Bayerischer Rundfunk
Rammstein – Row Zero
NDR, SZ
Hotel Matze
Matze Hielscher & Mit Vergnügen
Sternstunde Philosophie
Schweizer Radio und Fernsehen (SRF)
Input
Schweizer Radio und Fernsehen (SRF)