65 episodios

El conocimiento es la clave para construir una narrativa significativa y potenciadora de nuestro desarrollo individual y social.

La libertad empieza en la mente por lo que el conocimiento te hará libre.
¡Sígueme!

Leo Trujillo Leonardo Trujillo

    • Sociedad y cultura

El conocimiento es la clave para construir una narrativa significativa y potenciadora de nuestro desarrollo individual y social.

La libertad empieza en la mente por lo que el conocimiento te hará libre.
¡Sígueme!

    Teoría del Carácter: 4-La Dicotomía de Control de Epicteto

    Teoría del Carácter: 4-La Dicotomía de Control de Epicteto

    Epicteto emerge como uno de los filósofos más prácticos de la antigüedad. Sus enseñanzas son un testimonio de la resistencia del espíritu humano y una guía para una fuerza de carácter inquebrantable. En el centro de su filosofía está la dicotomía del control, un concepto que delinea el límite entre lo que está en nuestro poder y lo que no lo está.

    Según Epicteto, algunas cosas están bajo nuestro control y otras no. Esta máxima simple pero profunda forma la base de la tranquilidad estoica y la efectividad. Un personaje imparable no intenta controlar lo incontrolable, sino más bien domina lo que se encuentra dentro de su dominio: sus percepciones, intenciones y acciones.

    La dicotomía del control sirve como una brújula que nos ayuda a navegar a través del caos. Al enfocar nuestra energía en nuestras propias acciones, elecciones y actitudes, conservamos nuestros recursos mentales y emocionales y los canalizamos hacia un cambio constructivo.

    De esto hablamos hoy.

    • 10 min
    Teoría del Carácter: 3-Disciplina y Resiliencia Estoicas

    Teoría del Carácter: 3-Disciplina y Resiliencia Estoicas

    La disciplina es más que una virtud; es una práctica cotidiana y un estilo de vida que fundamenta nuestras acciones y pensamientos. Un carácter verdaderamente imparable no se mide por la ausencia de obstáculos, sino por la capacidad de mantener la serenidad, intencionalidad y el propósito a pesar de las dificultades, en nuestras acciones y pensamientos.



    La resilicia implica que las dificultades en la vida no deben ser simplemente soportadas, sino utilizadas como herramientas para construir nuestra propia fortaleza interior. A través de la confrontación y superación de obstáculos, desarrollamos virtudes como el coraje, la paciencia y la resistencia.

    Otra pieza para construir un caracter imparable.

    De esto hablamos hoy.

    • 15 min
    Teoría del Carácter: 2-La autosuficiencia de Emerson

    Teoría del Carácter: 2-La autosuficiencia de Emerson

    A través de su ensayo "Autosuficiencia", con un tinte de individualismo Emerson elaboró un tratado que resuena con el llamado a la integridad personal y la importancia de la confianza en uno mismo.
    No es simplemente un ensayo, es un llamado para liberarse de los grilletes de las expectativas sociales y cultivar una vida de autenticidad personal; Emerson nos desafía a mirar hacia adentro en busca de orientación y a confiar en nuestra propia intuición por encima de la guarida de la opinión externa; argumenta que hay una chispa divina dentro de cada uno de nosotros, una voz interior que nos guía hacia nuestro verdadero propósito; esta voz, este profundo sentido del yo; es en lo que debemos confiar para navegar por las complejidades de la vida.

    De esto hablamos hoy.

    • 8 min
    Teoría del Carácter: 1-La Voluntad de Poder Nietzcheana

    Teoría del Carácter: 1-La Voluntad de Poder Nietzcheana

    Primero de una serie de capitulos orientados a explorar diferentes perspectivas filosficas relacionadas a la búsqueda de un carácter imparable, que es central muchas de las narrativas humanas. Ya que la verdadera fuerza imparable proviene de una fortaleza interior que resiste cualquier adversidad, influenciando todos los aspectos de la vida.

    En este primer capitulo hablamos de la volutad de poder de Nietzsche. Ese impulso fundamental para alcanzar el máximo potencial del propio ser, que el creía inherente en todo ser vivo.

    De esto hablamos hoy.

    • 18 min
    Psicología del Poder

    Psicología del Poder

    En este episodio, nos sumergiremos en la psicología
    del poder, esa capacidad innata de influir y crear cambios en el mundo que nos rodea. Abordaremos cómo este deseo de poder, tan arraigado en la naturaleza contemporánea, puede ser una herramienta para el bienestar o un arma de doble filo que conduce a la corrupción.

    Hoy, más que nunca, es crucial entender estos conceptos, ya que vivimos en una era donde la información fluye libremente, pero la verdad a menudo se ve oscurecida. En un tiempo donde la democracia y la libertad son palabras que resuenan en discursos, pero su esencia se ve amenazada, exploraremos cómo el poder personal y la auto-realización son fundamentales para mantener nuestra autonomía y resistir la homogeneización del pensamiento.

    A través de ejemplos históricos y contemporáneos,
    discutiremos cómo la conformidad y la falta de coraje moral pueden llevar a sociedades enteras a caer en la psicosis coletivas, perdiendo el contacto con la realidad. Y reflexionaremos sobre el ciclo de vida de las civilizaciones, preguntándonos si es posible romper los patrones que llevan a su declive.

    En este episodio buscamos no solo comprender, sino también inspirar acciones que promuevan la integridad y la libertad individual. Porque entender la psicología del poder y nuestra relación con él es el primer paso para construir un futuro más justo y equitativo, en cualquier de nuestros ambitos sociales.

    • 1h 36 min
    Lenguaje: Realidad, percepción e identidad Ft. Ian Cisneros

    Lenguaje: Realidad, percepción e identidad Ft. Ian Cisneros

    En esta gran conversación con Ian Cisneros, exploraremos los intrincados vínculos entre el lenguaje, la percepción y la identidad. ¿Cómo influyen las palabras que usamos en nuestra comprensión del mundo? ¿Cómo construimos nuestra realidad a través del lenguaje? Y, lo más intrigante, ¿cómo afecta esto a quiénes somos?

    Acompáñanos mientras desentrañamos estas cuestiones fascinantes y nos sumergimos en un viaje lingüístico y filosófico. Desde las sutilezas de la semántica hasta la forma en que las palabras dan forma a nuestra experiencia cotidiana, exploraremos cómo el lenguaje es más que una herramienta de comunicación: es un constructor de mundos.

    De esto hablamos hoy.

    • 1h 5 min

Top podcasts en Sociedad y cultura

Seminario Fenix | Brian Tracy
matiasmartinez16
The Wild Project
Jordi Wild
The Why Files: Operation Podcast
The Why Files: Operation Podcast
El Estoico | Estoicismo en español
El Estoico
Enigmas sin resolver
Uforia Podcasts
TED en Español
TED