63 episodios

Querido Amor, hace tiempo que no te escribo a tí...
Se me ha pasado el tiempo y la vida explicándole a otros cuanto les amo y dejé simplemente de tener estos encuentros contigo.

No me culpes, a veces, cuando nos sentimos sólos olvidamos la "verdadera compañía".

Nos vamos arrastrando penas y orgullos, dignidad, desamores y entre tanto temor sólo sembré indiferencia hacia a tí...
Que siempre y sin reservas estabas ahí, en tu rincón, observando como sembraba esperanza y besos en otros espacios.

CARTA A MI AMOR PROPIO Liz Violeta Esqueda

    • Salud y forma física

Querido Amor, hace tiempo que no te escribo a tí...
Se me ha pasado el tiempo y la vida explicándole a otros cuanto les amo y dejé simplemente de tener estos encuentros contigo.

No me culpes, a veces, cuando nos sentimos sólos olvidamos la "verdadera compañía".

Nos vamos arrastrando penas y orgullos, dignidad, desamores y entre tanto temor sólo sembré indiferencia hacia a tí...
Que siempre y sin reservas estabas ahí, en tu rincón, observando como sembraba esperanza y besos en otros espacios.

    Energía Vital

    Energía Vital

    La Energía Vital, según la
    Dra. Montessori, se refiere a la fuerza interna y natural que impulsa el
    desarrollo y el crecimiento en los niños. Montessori creía que cada niño posee
    una energía única y vital que impulsa su deseo de explorar, aprender y
    desarrollarse. Su enfoque educativo se centra en canalizar y respetar esta
    Energía Vital, proporcionando un ambiente preparado que estimule la autonomía y
    el autoeducación. Montessori abogaba por permitir que esta energía fluya
    naturalmente, guiando a los niños hacia su propio descubrimiento y crecimiento,
    respetando su individualidad y ritmo de desarrollo.

    • 2 min
    2 - Plano Desarrollo Maria Montessori

    2 - Plano Desarrollo Maria Montessori

    1.   El Plano de Desarrollo, una teoría
    clave de la Dra. María Montessori, describe las fases de crecimiento y
    aprendizaje en la infancia. Montessori dividió el desarrollo infantil en cuatro
    planos, cada uno abarcando periodos de seis años. Estos planos destacan
    momentos críticos de desarrollo, como la infancia temprana, la niñez, la
    adolescencia y la adultez. La Dra. Montessori abogaba por un ambiente educativo
    que se adaptara a las necesidades específicas de cada plano, reconociendo la importancia
    de la autonomía y la exploración en cada etapa del desarrollo del niño.

     El Plano de Desarrollo de la
    Dra. Montessori se aplica mediante la creación de ambientes educativos
    adaptados a las características y necesidades de cada etapa del desarrollo
    infantil.

    En la primera infancia, se enfoca en
    la exploración sensorial y el desarrollo motor.

    En la niñez, se promueve la
    autonomía y el aprendizaje a través de la experiencia.

    Durante la adolescencia, se fomenta
    la exploración intelectual y social. La aplicación práctica implica
    proporcionar materiales y actividades específicas que desafíen y estimulen a
    los niños en cada fase, permitiéndoles desarrollarse de manera integral.

    • 1m
    Biiografía Dra. María Montessori

    Biiografía Dra. María Montessori

    Biografía
    Dra. María Montessori

    María Montessori fue una médica y
    educadora italiana, conocida por desarrollar el método Montessori. Nacida en
    1870, su enfoque educativo se centra en el respeto por la individualidad y el
    aprendizaje autónomo de los niños. Montessori creía en el papel crucial del
    ambiente en la formación del niño y abogaba por aulas preparadas con materiales
    educativos específicos. Su legado incluye la creación de la Asociación
    Montessori Internacional y la difusión global de su método, que ha influido en
    la educación infantil.

    • 3 min
    Canción Montessori - Liz Esqueda

    Canción Montessori - Liz Esqueda

    Letra y Musica Liz Esqueda

    • 3 min
    Psicologia Social por Clein Rodríguez Peréz. Narrado y Publicado en Podcasd Violeta Esqueda.

    Psicologia Social por Clein Rodríguez Peréz. Narrado y Publicado en Podcasd Violeta Esqueda.

    INTRODUCCIÓN
    La psicología social es una de las materias y áreas de la psicología, en
    donde existe un trabajo laborioso y amplio en temas de investigación,
    prevención y tratamiento para situaciones donde la interacción entre
    individuos es clave para un desarrollo personal óptimo, así como el de la
    misma sociedad. Por ello, la importancia de esta materia, ya que no existe el
    ser humano, si no está inmerso en una sociedad que lo nombre, le otorgue
    rangos, posiciones, status y restricciones.
    Las problemáticas sociales, que han ido en aumento, hacen
    necesarios cada vez más de conocimientos básicos sobre cómo se dan
    procesos psicológicos en las relaciones humanas; se ha convertido en un
    área provechosa y necesaria para corregir y prevenir, pero sobre todo para
    entender cómo trabaja el ser humano en mutua relación con otros seres
    humanos, porqué se agrupa y en qué condiciones de comportamiento.
    Por esta razón, fue necesario seleccionar los contenidos más
    pertinentes para trabajar en este libro, así se organizaron en cinco unidades,
    que contienen los siguientes ejes temáticos: psicología social y sus teorías,
    motivación, percepción y sensación, prejuicios, estereotipos, psicología
    diferencial; estos conceptos son fundamentales, por ello los debe conocer el
    estudiante. Los contenidos se trabajaron de tal manera que generen
    argumentos de debate, y que sirvan como referencia para posteriores
    materias y temáticas.

    • 20 min
    ELIMINAR LOS MALOS HÁBITOS

    ELIMINAR LOS MALOS HÁBITOS

    COMO ELIMINAR LOS MALOS HÁBITOS CONVIÉRTETE EN LA MEJOR VERSIÓN DE TI, PASO A PASO

    Hábitos saludables que alargan la vida

    Capítulo 1: Pereza y Malos Hábitos – Eres un procrastinador?

    Capítulo 2: Reconociendo Tus Hábitos nocivos

    Capítulo 3: Primeros Pasos Hacia el Cambio

    Capítulo 4: Los hábitos están asociados a emociones!

    Capítulo 5: Mapa de Hábitos, la mejor herramienta que podrás encontrar

    Capítulo 6: El Hábito de NO terminar las cosas

    Capítulo 7: Aprendiendo a controlar tus actos automáticos

    Capítulo 8: Los 4 Pilares para eliminar los malos hábitos

    Capítulo 9: creando nuevos hábitos para olvidar los viejos

    Capítulo 10: El momento PERFECTO para APRENDER un nuevo hábito

    Capítulo 11: Un hábito a la vez, antes que cien volando

    Capítulo 12: Tips que eliminaran por completo tus malos hábitos

    • 42 min

Top podcasts en Salud y forma física

Durmiendo
Dudas Media
Psicologia Al Desnudo | @psi.mammoliti
Psi Mammoliti
EresInteligente Podcast
EresInteligente
Motivación Diaria por Motiversity
Motiversity
La cuarta es la vencida
Laura Arias
En terapia con Roberto Rocha
Roberto Rocha