11 episodios

El podcast "Del Piedemonte a la Quesera", narrado por Melco Valero de la empresa y escuela de emprendimiento La Catira, cuenta la historia de cómo Melco pasó de ser un empleado aburrido en un almacén a convertirse en dueño de su propio negocio de transformación de leche.

Un día, Melco conoció a un amigo que tenía un camión para repartir leche en la ruta de Restrepo a Villavicencio. Este amigo le propuso a Melco comprar su camioneta y unirse a un nuevo negocio de transporte de leche. Con la promesa de que su padre le prestaría el dinero restante, Melco decidió tomar la oportunidad y renunciar a su trabajo en el almacén. Así, Melco se convirtió en propietario de un camión y comenzó su nueva vida como emprendedor en el transporte de leche.

El podcast "Del Piedemonte a la Quesera" es una historia inspiradora que trata temas como el emprendimiento, el cambio de vida y la búsqueda de un ideal. A través de la historia de Melco, el oyente puede aprender sobre la importancia de como un espiritú despierto frente a la realidad puede construir y emprender, aún cuando la misma realidad es arriesgada o adversa. En los siguientes episodios, Melco relata los desafíos que enfrentó al pasar del negocio de transporte de leche al de fabricación de queso.

Desde la inversión inicial para construír la fábrica hasta la integración de la segunda generación de su empresa familiar al negocio de los quesos, Melco tuvo que superar obstáculos y aprender sobre el negocio sobre la marcha.

También nos muestra como el encuentro con personas diferentes a él como el encuentro con el padre Carlo y con don Marcos le permiten abrirse a la realidad con una hipótesis positiva.

A través de estos encuentros, Melco descubre nuevas oportunidades de crecimiento y expansión para su negocio. El objetivo del podcast es inspirar a los oyentes y mostrarles que la fe y la razón nos ayudan a enfrentar la realidad y dan sentido a la vida de un emprendedor.

Del Piedemonte a la Quesera La Catira - Locutor.Co

    • Economía y empresa
    • 5.0 • 1 calificación

El podcast "Del Piedemonte a la Quesera", narrado por Melco Valero de la empresa y escuela de emprendimiento La Catira, cuenta la historia de cómo Melco pasó de ser un empleado aburrido en un almacén a convertirse en dueño de su propio negocio de transformación de leche.

Un día, Melco conoció a un amigo que tenía un camión para repartir leche en la ruta de Restrepo a Villavicencio. Este amigo le propuso a Melco comprar su camioneta y unirse a un nuevo negocio de transporte de leche. Con la promesa de que su padre le prestaría el dinero restante, Melco decidió tomar la oportunidad y renunciar a su trabajo en el almacén. Así, Melco se convirtió en propietario de un camión y comenzó su nueva vida como emprendedor en el transporte de leche.

El podcast "Del Piedemonte a la Quesera" es una historia inspiradora que trata temas como el emprendimiento, el cambio de vida y la búsqueda de un ideal. A través de la historia de Melco, el oyente puede aprender sobre la importancia de como un espiritú despierto frente a la realidad puede construir y emprender, aún cuando la misma realidad es arriesgada o adversa. En los siguientes episodios, Melco relata los desafíos que enfrentó al pasar del negocio de transporte de leche al de fabricación de queso.

Desde la inversión inicial para construír la fábrica hasta la integración de la segunda generación de su empresa familiar al negocio de los quesos, Melco tuvo que superar obstáculos y aprender sobre el negocio sobre la marcha.

También nos muestra como el encuentro con personas diferentes a él como el encuentro con el padre Carlo y con don Marcos le permiten abrirse a la realidad con una hipótesis positiva.

A través de estos encuentros, Melco descubre nuevas oportunidades de crecimiento y expansión para su negocio. El objetivo del podcast es inspirar a los oyentes y mostrarles que la fe y la razón nos ayudan a enfrentar la realidad y dan sentido a la vida de un emprendedor.

    De empleado aburrido a emprendedor del transporte: La historia de Melco Valero

    De empleado aburrido a emprendedor del transporte: La historia de Melco Valero

    En este episodio, Melco Valero cuenta cómo pasó de ser empleado aburrido en el almacén de un banco, a tener su propio negocio de transporte. Antes, él solía trabajar en el almacén atendiendo a las personas del campo, vendiendo medicinas y reconstituyentes a los campesinos. También tenía un espíritu inquieto y le gustaba inventar y hacer cosas nuevas y creativas, como arreglar radios y construir aparatos. Tenía un espíritu inquieto: con muchas ideas y ganas de hacer cosas.

    Un día, Melco conoció a un amigo que tenía un camión para repartir leche. Este amigo le propuso a Melco que compraran una camioneta juntos y se unieran al negocio de transporte de pasajeros. Al principio, Melco no pensaba que fuera posible, pero su amigo le hizo un acuerdo. Le recibiría dos terrenos que Melco tenía como pago parcial por la camioneta. Además, el padre de su amigo le prestaría el dinero que faltaba.

    Al principio, el padre de Melco no estaba de acuerdo y le dijo que no renunciara a su trabajo seguro en el banco. Pero finalmente accedió a prestarle el dinero. Así, Melco se convirtió en propietario de un camión y comenzó su nuevo negocio de transporte.

    • 29 min
    De la venta de leche al desafío de adquirir una fábrica

    De la venta de leche al desafío de adquirir una fábrica

    Melco cuenta su experiencia en el negocio de vender leche en Restrepo, Meta. Primero, Melco tuvo un problema de tener demasiada leche en ciertos meses y decidió venderla directamente en los barrios de Restrepo, gritando por las calles el precio de la leche para atraer compradores. Pero a veces no podía satisfacer la demanda porque había mucha competencia de otras personas que también vendían leche en los mismos barrios.

    Luego, Melco empezó a trabajar con un amigo que tenía una ruta de distribución de lácteos en Restrepo. Durante este tiempo, tuvo que aprender a arreglar su carro porque necesitaba usarlo para el transporte de la leche. Durante dos años, Melco adquirió habilidades de negociación y estableció relaciones con las personas de su comunidad.

    Después, Melco escuchó sobre la instalación de una quesera en Restrepo y decidió contactar al dueño para venderle su leche en lugar de llevarla a otro lugar. A pesar de los riesgos, decidió arriesgarse y venderle la leche al dueño de la quesera. Al principio, la relación comercial fue exitosa, pero luego el dueño tuvo dificultades y decidió cerrar la fábrica de quesos. Esto dejó a Melco en una situación difícil, con deudas y sin un lugar donde vender su leche.

    • 26 min
    De la ayuda laboral al amor: La Granjita, el emprendimiento que conquistó el campo

    De la ayuda laboral al amor: La Granjita, el emprendimiento que conquistó el campo

    Este episodio nos enseña la importancia de trabajar en equipo, confiar en los demás y tener una visión empresarial para hacer crecer un negocio. También nos muestra cómo el apoyo y la ayuda de otras personas pueden ser muy importantes.

    Melco tenía un negocio de quesos. Él necesitaba ayuda para manejar el negocio y encontró a Cecilia, que era muy buena en eso. Cecilia se encargaba de las cuentas, de atender a los clientes y también tenía habilidades para organizar la economía del negocio.

    Ella era muy responsable y cuando los clientes venían a pedir dinero prestado, ella les hacía firmar un papel para que no pudieran decir que no se les había prestado. Cecilia también tenía una finca y un seguro que heredó cuando su esposo murió, lo que les ayudó a crecer el negocio.

    Melco y Cecilia también se enamoraron y empezaron una relación sentimental. Juntos, decidieron trasladar el negocio a un nuevo lugar en el campo y lo llamaron "La Granjita". Algunas personas del pueblo pensaron que era una mala idea, pero Melco confiaba en que el negocio de quesos tendría éxito. En el próximo capítulo, vamos a conocer más sobre cómo empezó este nuevo negocio y las cosas interesantes que sucedieron.

    • 24 min
    La transformación de La Catira: Del emprendimiento a un destino turístico cultural en los llanos orientales

    La transformación de La Catira: Del emprendimiento a un destino turístico cultural en los llanos orientales

    El emprendimiento busca mejorar el sistema de producción de queso.

    En un principio, se utiliza leña como combustible para cocinar los quesos, pero luego se innova utilizando vapor. Se realizan cambios en los moldes, reemplazando los de madera por plásticos blancos, que son más adecuados. En ese momento, el acero aún no era conocido ni accesible, por lo que se van haciendo mejoras dentro de las posibilidades.

    Durante este proceso, se busca vendedores para distribuir el queso, ya que la producción no es constante. Se establece una relación con un cliente que se compromete a conseguir queso de otro lugar para satisfacer la demanda. A partir de esta alianza, se logra aumentar la producción y las ventas. Sin embargo, a pesar del éxito aparente del negocio, el emprendedor no se siente satisfecho interiormente y busca otras locuras para llenar ese vacío.

    • 29 min
    De la basura a la industrialización: Una historia de transformación y emprendimiento

    De la basura a la industrialización: Una historia de transformación y emprendimiento

    La experiencia personal de Melco en su empresa. Observa que hay basura tirada en el piso y espera a ver si el trabajador la recoge, pero se da cuenta de que esta ya forma parte del paisaje para él y no la recoge. A partir de esta experiencia, reflexiona sobre la responsabilidad del dueño del emprendimiento en los problemas de la empresa y toma conciencia de la importancia de la exigencia de belleza en todo ser humano.

    Recuerda las lecciones de don Carlo sobre la importancia de la observación y el razonamiento. Decide confrontarse con estas exigencias y hacer cambios en la empresa. Se embarca en una aventura en la industria del calzado, pero enfrenta dificultades y fracasos.

    Otros personajes, como Marcos y su esposa, se suman al emprendimiento, aportando nuevas perspectivas en la contabilidad y la repostería. A medida que se realizan cambios, se vislumbra un nuevo rumbo y se plantea la industrialización del emprendimiento.

    • 26 min
    De la sorpresa al éxito: Cómo una colaboración inesperada llevó a la expansión de un negocio de queso

    De la sorpresa al éxito: Cómo una colaboración inesperada llevó a la expansión de un negocio de queso

    En este episodio del podcast se relata la historia de cómo un encuentro fortuito con el gerente de un almacén lleva a la oportunidad de expandir el negocio de venta de queso.

    La empresa se adapta y mejora su proceso de producción para satisfacer la demanda creciente, implementando mejoras como la clarificación de la leche y la pasteurización.

    Además, obtienen la certificación en Buenas Prácticas de Manufactura. El episodio destaca la importancia de adaptarse a las necesidades del mercado y mejorar continuamente para tener éxito en los negocios.

    • 28 min

Reseñas de clientes

5.0 de 5
1 calificación

1 calificación

Top podcasts en Economía y empresa

Libros para Emprendedores
Luis Ramos
Cracks Podcast con Oso Trava
Oso Trava
El Universo de Truora: Historia de un Startup.
Empréndete y Truora
Chisme Corporativo
Macarena Riva y Rosalaura López
re:INVÉNTATE
Luis Ramos
The Frye Show
Robbie J Frye | El Gringo Lo.CO