9 episodios

Un podcast del HBS Latam Club. Dedicado a todos aquellos que están definiendo y avanzando el ecosistema de emprendimiento en la region de America Latina. Cada semana, nuestra host (Graciela Arango) conversa con un emprendedor/a de la region y compartimos sus historias, desafíos, miedos y sueños.

Historias del Hustle Graciela Arango

    • Economía y empresa

Un podcast del HBS Latam Club. Dedicado a todos aquellos que están definiendo y avanzando el ecosistema de emprendimiento en la region de America Latina. Cada semana, nuestra host (Graciela Arango) conversa con un emprendedor/a de la region y compartimos sus historias, desafíos, miedos y sueños.

    Habi: Brynne McNulty Rojas

    Habi: Brynne McNulty Rojas

    Brynne McNulty Rojas es la cofundadora y CEO de Habi, una plataforma digital que promete revolucionar la manera como los colombianos compran y venden sus hogares. Usando tecnología de inteligencia artificial, Habi logra hacer del proceso de compra/venta inmobiliaria mucho más simple y rápido.  En tan sólo un año, Brynne y su cofundador Sebastián Noguera han logrado probar el modelo de negocios y levantar mas de 5 millones en capital semilla. Desde pequeña, Brynne soñaba con seguir los pasos de su madre. Siempre supo que quería ser una empresaria exitosa, enfocada en lograr ganancias tanto económicas como sociales. Como dice ella “do well while doing good.”  Este deseo la lleva a desarrollar una pasión por la industria de real estate durante su tiempo en Wharton y luego a una carrera en Goldman Sachs con el grupo de Real Estate Private Equity. Lo que Brynne no se imaginó, fue conocer a su ahora esposo (Julio) mientras completaba su MBA en Harvard Business School. Esta relación la motiva a mudarse a Bogotá, Colombia donde trabaja primero para una reconocida firma de consultoría (McKinsey) y después para un startup de rápido crecimiento (Selina). Acompáñanos en este episodio donde Brynne nos cuenta como su propia experiencia tratando de comprar en una casa en Colombia le hace ver la oportunidad de comenzar Habi y mucho más.

    • 58 min
    Via.Work: Maite Diez-Canedo

    Via.Work: Maite Diez-Canedo

    Maite Diez-Canedo es la cofundadora de Vía.Work, una plataforma que conecta al mejor talento global con compañías innovadoras (más que nada startups) alrededor del mundo. Si bien Vía comenzó haciendo el “match” sólo para proyectos de corto tiempo, hoy en Vía también puedes encontrar posiciones de tiempo completo. El sueño de Maite y su cofundadora, Itziar Diez-Canedo, es que Vía sea el “go-to partner” para compañías buscando encontrar talento de manera rápida y eficiente alrededor del mundo.

    Maite viene de una familia unida, con un papa emprendedor y una mama visionaria, que siempre la apoyaron a seguir sus sueños, pero que también le inculcaron el valor de tener estructuras y de trabajar duro. Después de tener una carrera en banca de inversión y de completar un MBA en Stanford University, Maite decide comenzar Vía. Escucha este episodio dónde conversamos de la gran disciplina que tiene Maite para saber decir que no, de lo que significa ser una emprendedora latina, de los retos y la oportunidades que le esperan a Vía en un mundo de Covid-19 y muchísimos temas más.

    • 48 min
    Iguana Fix: Matías Recchia

    Iguana Fix: Matías Recchia

    Matías Recchia es el CEO y cofundador de Iguana Fix, un “marketplace” digital que conecta a especialistas en reparaciones o mantenimientos con hogares y negocios. Después de una carrera bastante conservadora, donde pasa por multinacionales como P&G y consultoras como Mckinsey, Matías da su primer salto al emprendimiento con amigos del MBA. Lo que comenzó como un “side-hussle” se convierte en una compañía con inversión institucional y juntos comienzan Votsu, con el sueno de convertirse en la red social mas importante de América Latina. Esta compañía vio crecimiento rápidamente, pero un repentino cambio de situaciones macroeconómicas y movidas por competidores globales, los dejaron en una mala posición. Matías deja Vostu y decide comenzar una nueva compañía, con mas barreras de entrada y con crecimiento mas orgánico. Esto lo lleva a comenzar Iguana Fix en el 2013. Desde entonces, Iguana Fix ha visto varios cambios en su modelo y ha se ha expandido de Argentina a varios otros países en la región. Los invito a que escuchen este episodio donde hablamos de importantes lecciones que Matías ha aprendido en el camino y los planes que tiene para Iguana Fix en el futuro. 

    • 56 min
    Truora: Daniel Bilbao

    Truora: Daniel Bilbao

    Daniel Bilbao es el CEO y cofundador de Truora, una empresa de tecnología que construye soluciones para la prevención de fraude en América Latina. La historia de Daniel deja claro que muchas veces el camino a emprender es todo menos lineal. Daniel tuvo varias carreras antes de emprender: gerente general de una multinacional, banquero de inversión en Wall Street y vendedor en una early-stage startup en Silicon Valley. En cada una de estas experiencias, Daniel aprende, crece y adapta su visión del mundo y su relación con el riesgo. Fueron todas estas experiencias (combinando con algo de suerte, una red de apoyo familiar fuerte y sus ganas de mejorarse y de ayudar a otros) que finalmente lo llevaron a emprender. Hoy, Daniel no se imagina nada mas que ser emprendedor y tiene como misión a ayudar a mas latinos a tomar la decisión de emprender.

    • 53 min
    Credijusto: David Poritz

    Credijusto: David Poritz

    David Poritz es un líder con una curiosidad intelectual innata y una orientación hacia la misión realmente autentica. Estos rasgos de su personalidad lo llevan a desarrollar un interés por la región latinoamericana a temprana edad. Algo admirable, considerando que David es americano; nacido y criado en Amherst, Massachusetts. Un proyecto de sexto grado se convierte en su misión por los próximos diez años: proteger las comunidades afectadas por la industria petrolera. Luego, durante su tiempo estudiando en Oxford como Rhodes Scholar, otra misión despierta el interés de David: cambiar el panorama de inclusión financiera. Una vez más, David sigue su curiosidad intelectual y decide comenzar una compañía de fintech en México con su mejor amigo: Allan Apoj Pascal.  Escucha es episodio para aprender como David y Allan crean Credijusto, la institución financiera que entiende a los empresarios que la banca no escucha.

    • 50 min
    Foodology Inc: Juan Guillermo Azuero

    Foodology Inc: Juan Guillermo Azuero

    Juan Guillermo Azuero es de esas personas que cuando hace algo, lo hace bien y se mete al 120%. Al principio, ese algo fue ser consultor. Juan Guillermo tuvo una exitosa carrera como consultor en Colombia y soñaba con llegar a ser socio. Sin embargo, durante su tiempo en Harvard Business School, ese algo cambió. Juan Guillermo escucha una y otra vez a lideres exhortando a los estudiantes a que se atrevan a tomar el “camino menos tomado” y esto lo inspira a cambiar sus planes y darle un chance al emprendimiento. Una vez mas, Juan se mete al 120%, primero con un proyecto de exportación de açai colombiano y ahora con su nueva compañía: Foodology.  Escuchen este episodio para que aprendan como Juan y su cofundadora (Daniela Izquierdo) han creado en menos de 6 meses una cadena de restaurantes virtuales, con cuatro cocinas y mas de 30,000 pedidos.

    • 41 min

Top podcasts en Economía y empresa

Libros para Emprendedores
Luis Ramos
Cracks Podcast con Oso Trava
Oso Trava
El Universo de Truora: Historia de un Startup.
Empréndete y Truora
re:INVÉNTATE
Luis Ramos
Chisme Corporativo
Macarena Riva y Rosalaura López
The Frye Show
Robbie J Frye | El Gringo Lo.CO