5 episodios

No existe una forma correcta de narrar nuestra forma de ver el mundo. Me llamo Sara Gaviria Piedra, durante siete años hice Baúl de Cartas Podcast y todas las historias que no te conté en ese tiempo las estaba guardando para este momento, y lo esperé una eternidad.
Ahora quiero motivarte a contar esas historias que tienes en mente mientras converso con procesos de comunicación originales, comunitarios, alternativos que he conocido mientras viajo por caminos lejanos y cercanos.

Mirar al cielo: radiofonía, viaje y creatividad Sara Gaviria Piedra

    • Economía y empresa
    • 5.0 • 1 calificación

No existe una forma correcta de narrar nuestra forma de ver el mundo. Me llamo Sara Gaviria Piedra, durante siete años hice Baúl de Cartas Podcast y todas las historias que no te conté en ese tiempo las estaba guardando para este momento, y lo esperé una eternidad.
Ahora quiero motivarte a contar esas historias que tienes en mente mientras converso con procesos de comunicación originales, comunitarios, alternativos que he conocido mientras viajo por caminos lejanos y cercanos.

    ¿Cómo hacer audio con el celular?

    ¿Cómo hacer audio con el celular?

    ¡Hola! En este capítulo de podcast, les voy a compartir algunos consejos sobre cómo grabar un buen audio, incluso si solo cuentan con un celular. Soy Sara Piedra, creadora de contenidos sonoros y amante de las escuchas.A menudo me entristece cuando alguien tiene cosas valiosas por decir,
    pero su mensaje no se escucha con claridad. Así que aquí van unos
    simples pasos para mejorar la calidad de tu grabación con solo tu
    celular.Lo primero, ¡haz pruebas! Graba tu sonido directamente
    desde el celular y compáralo con grabaciones usando audífonos manos
    libres que tengas a tu disposición.El espacio y el momento adecuados son esenciales. Incluso el mejor micrófono en un ambiente
    ruidoso no captará bien tu voz. Busca un lugar silencioso y, si es
    posible, con muebles, tapetes o cortinas que ayuden a mejorar la
    acústica. Incluso algo simple como un armario puede funcionar.Si puedes, considera conseguir un micrófono de solapa o adaptar uno a tu
    teléfono. Hay muchas opciones de diferentes precios y esto mejorará
    significativamente la claridad de tu contenido.No olvides monitorear el audio mientras grabas. Cuando conectas un micrófono al celular, a menudo no puedes escuchar lo que estás grabando. Yo utilizo la aplicación de Spreaker Studio, que me muestra gráficamente el volumen de la grabación. Si la señal es roja, puede que esté saturado. Si la señal verde es débil, proyecta más tu voz o acércate al micrófono.Y por último, disfruta el proceso. No esperes a tener equipos caros para
    empezar. ¡El año está corriendo! Gracias por escuchar y si quieres más
    contenidos como este, sígueme en mis cuentas de YouTube (https://www.youtube.com/saragapi), Instagram (https://www.instagram.com/saragapi/) o
    TikTok (https://www.tiktok.com/@saragapi). Me encuentras como Sara Gaviria Piedra. ¡Hasta pronto!


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/miraralcielo/message

    • 2 min
    Siete cosas que aprendí haciendo Baúl de Cartas Podcast por 7 años

    Siete cosas que aprendí haciendo Baúl de Cartas Podcast por 7 años

    Todo lo hice mal, acá te cuento lo poco que hice bien.

    ¡Hola! Soy Sara Gaviria Piedra y quiero contarte mi experiencia en el
    podcast "Baúl de Cartas". Al principio, sentía que había cometido muchos
    errores y que las cosas no iban a funcionar. Sin embargo, a pesar de
    esos obstáculos, las cosas salieron muy bien. Tuve la oportunidad de
    viajar, conocer a mucha gente y aprender sobre la creación de contenido y
    la relación con las audiencias.

    En este podcast, quiero compartir las 7 lecciones que aprendí en mis 7
    años haciendo "Baúl de Cartas". Estas lecciones son desde mi propia
    experiencia y creo que pueden ser útiles para otros creadores. Hablo
    sobre como ignoré recomendaciones importantes como periodicidad en el
    contenido (y como eso salió bien), cómo un tema específico puede atraer a una comunidad, la
    diferencia entre amigos y público objetivo, hacer lo mejor con los
    recursos disponibles, la importancia de cerrar ciclos, disfrutar el
    proceso de creación y por qué hacer contenidos sin ser celebridades.

    Si estás interesada en la radiofonía, los viajes y la creatividad, este
    podcast es para ti. Te invito a escuchar mientras comparto e
    lecciones que aprendí haciendo radio. ¡Acompáñame en "Mirar al Cielo" y
    descubre todo lo que aprendí en "Baúl de Cartas"!

    Puedes encontrar "Mirar al Cielo" en Spotify, Apple Podcasts, Google
    Podcasts y otras plataformas de audio, así como en YouTube. También
    puedes seguirme en TikTok e Instagram para hacer preguntas, dejar
    comentarios y ver contenido adicional.

    Gracias por acompañarme en este nuevo proyecto y recuerda, ¡los oyentes
    son amigos, no comida!

    Sigamos conversando acá: https://www.instagram.com/saragapi/




    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/miraralcielo/message

    • 11 min
    Radio sin postproducción como reto creativo

    Radio sin postproducción como reto creativo

    !Descubre un episodio muy auténtico de Mirar al Cielo! En este capítulo, exploré un desafío fascinante: dejar de lado las herramientas de postproducción y los efectos sonoros pregrabados para enfocarme en el ingenio y la creatividad en tiempo real.Mientras tanto, te cuento en mi experiencia personal del inicio de mi relación con la radio. Pero aquí está el giro: ¡crearé cada efecto foley en el momento! Podrás ver todas las maniobras y movimientos que realizo mientras te transporto a través de la historia.Este capítulo es especial porque no tiene ninguna edición digital ni postproducción. Es una oportunidad para apreciar la magia de la radio en su forma más pura y cruda. Acompáñame en este viaje sonoro.


    En cámara: Sara Gaviria Piedra
    Viento: Albeiro Guiral
    Pájaro cantor: Daniela Gaviria




    Creado por Sara Gaviria Piedra ¡Sigamos en contacto!

    Instagram: https://www.instagram.com/saragapi/

    Tiktok: https://www.tiktok.com/@saragapi



    El foley en la radio es una técnica utilizada para crear efectos de sonido en programas de radio, producciones de audio y dramas radiofónicos. El término "foley" se deriva del nombre de Jack Foley, un ingeniero de sonido pionero en la industria cinematográfica, quien desarrolló la técnica para añadir efectos de sonido sincronizados en películas.

    A diferencia del cine o la televisión, donde el foley se realiza en sincronía con las imágenes visuales, en la radio el foley se utiliza para enriquecer la experiencia auditiva del oyente y añadir realismo y ambientación a través del sonido. Los efectos de sonido se producen en vivo durante la emisión del programa o se graban previamente y se incorporan durante la postproducción.

    Los artistas de foley en la radio utilizan una variedad de objetos y herramientas para crear efectos de sonido realistas. Por ejemplo, pueden utilizar objetos cotidianos como puertas, llaves, pasos, platos, utensilios de cocina, teléfonos u otros dispositivos para recrear sonidos ambientales y acciones específicas. Estos efectos sonoros ayudan a los oyentes a imaginar y visualizar la escena o el entorno que se está representando.

    El foley en la radio requiere habilidad y creatividad por parte de los artistas de sonido para producir efectos de alta calidad. Utilizan técnicas como la manipulación de objetos, la grabación en diferentes superficies, la mezcla de sonidos y la utilización de micrófonos y equipos de grabación especializados para lograr resultados óptimos.

    El foley en la radio es una forma de arte que permite a los oyentes sumergirse en la historia y crear una experiencia auditiva más envolvente. Al agregar efectos de sonido realistas y detallados, se crea una atmósfera sonora que complementa la narrativa y ayuda a capturar la atención y la imaginación del público.

    El foley en la radio es una técnica utilizada para crear efectos de sonido realistas en programas de radio. A través de la manipulación de objetos y la utilización de herramientas especializadas, los artistas de sonido enriquecen la experiencia auditiva del oyente y añaden realismo y ambientación a través del sonido, creando una experiencia radiofónica más inmersiva y emocionante.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/miraralcielo/message

    • 2 min
    La historia de Baúl de Cartas

    La historia de Baúl de Cartas

    Te cuento la historia completa
    "Baúl de Cartas", te cuento
    mi experiencia y hablo sobre la transición hacia mi nuevo proyecto llamado
    "Mirar al cielo".

    Víctor Beltrán, quien guía este capítulo, es artista y locutor, puedes encontrarlo en @victor_belvar.

    Sara hizo Baúl de Cartas Podcast por 7 años. Mirar al Cielo es su nuevo proyecto de podcast. La puedes encontrar en @Saragapi.

    Desde siempre, he sentido una fascinación por las historias que se pueden
    encontrar en la correspondencia personal. Por eso, Baúl de Cartas se enfocó en
    leer y explorar cartas escritas por personas comunes y corrientes, revelando
    sus sentimientos, pensamientos y experiencias más íntimas.  Estas historias
    pueden conectar emocionalmente a quienes
    escuchan.
    Comparto algunos de los
    desafíos que enfrentamos al iniciar Baúl de Cartas. Al principio, recibimos
    críticas y escepticismo por parte de algunos oyentes y colegas, quienes dudaban
    de la relevancia de las cartas en la era digital. Sin embargo, perseveramos y
    demostramos el poder de estas historias al recibir mensajes de agradecimiento y
    apoyo de personas que se sintieron identificadas con las vivencias compartidas.
    Un momento destacado de la conversación es cuando revelo la existencia de un
    episodio nunca antes publicado de Baúl de Cartas. Este episodio está
    relacionado con las cartas de Débora Arango, una reconocida artista colombiana
    cuyas obras desafiaron las normas sociales y políticas de su época.  ¿Por qué decidí nunca publicarlas?
    Como saben Baúl de Cartas ha llegado a su fin, pero no todo acaba ahí. Me
    embarcaré a partar de este capítulo
    en un nuevo proyecto de podcast llamado "Mirar al cielo". En este
    programa, exploraremos la creatividad,
    el sonido y el viaje. Estoy emocionada por esta nueva dirección y la oportunidad
    de seguir compartiendo historias cautivadoras con mi audiencia.
    Gracias por escuchar.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/miraralcielo/message

    • 17 min
    Esto no lo saben ni mis oyentes: trailer temporada no. 1

    Esto no lo saben ni mis oyentes: trailer temporada no. 1

    No existe una forma correcta de narrar nuestra forma de ver el mundo. Soy Sara Gaviria Piedra y  durante siete años hice Baúl de Cartas Podcast y todas las historias que no te conté en ese tiempo las estaba guardando para este momento, y lo esperé una eternidad. 

    Ahora quiero motivarte a contar esas historias que tienes en mente mientras converso con procesos de comunicación originales, comunitarios, alternativos que he conocido mientras viajo por caminos lejanos y cercanos. 


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/miraralcielo/message

    • 29 segundos

Reseñas de clientes

5.0 de 5
1 calificación

1 calificación

Top podcasts en Economía y empresa

Libros para Emprendedores
Luis Ramos
Cracks Podcast con Oso Trava
Oso Trava
El Universo de Truora: Historia de un Startup.
Empréndete y Truora
re:INVÉNTATE
Luis Ramos
Chisme Corporativo
Macarena Riva y Rosalaura López
The Frye Show
Robbie J Frye | El Gringo Lo.CO