136 episodios

Tinku Tecnología es el programa sobre Transformación Digital y Nuevos Modelos de Negocio, presentado por Alejandro Guerrero y Juan Carlos Rodríguez Rojo de Resiliente Digital, Sociedad Tecnológica de Empresarios y Profesionales. En la actualidad cuenta con más de 4.000 miembros de España y Latinoamérica.

Tinku Tecnología Tinku

    • Tecnología

Tinku Tecnología es el programa sobre Transformación Digital y Nuevos Modelos de Negocio, presentado por Alejandro Guerrero y Juan Carlos Rodríguez Rojo de Resiliente Digital, Sociedad Tecnológica de Empresarios y Profesionales. En la actualidad cuenta con más de 4.000 miembros de España y Latinoamérica.

    Ciberdelincuencia y el acceso al protocolo de escritorio remoto (RDP) con Alberto Ruiz Rodas

    Ciberdelincuencia y el acceso al protocolo de escritorio remoto (RDP) con Alberto Ruiz Rodas

    La Ciberseguridad en la Era Digital: Entrevista con Alberto Ruiz Rodas
    En el reciente episodio de Tinku Tecnología, Alejandro Guerrero, CEO de Tinku Televisión, entrevistó a Alberto Ruiz Rodas, Director de Ingeniería Preventas en Sophos. Esta empresa, líder en soluciones de seguridad innovadoras, ha publicado su informe “Todo está muy tranquilo (?): El Active Adversary Report de Sophos para el primer semestre de 2024”. Este informe analiza más de 150 casos de respuesta a incidentes (IR) en 2023, revelando preocupantes tendencias en el abuso del protocolo de escritorio remoto (RDP) y otros métodos de ciberataque.
    El Abuso del Protocolo de Escritorio Remoto
    Alberto explicó que el 90% de los ataques cibernéticos en 2023 involucraron el abuso del protocolo de escritorio remoto (RDP). Este método es el más común para vulnerar redes, siendo el acceso inicial en el 65% de los casos de IR. Desde 2020, los servicios remotos externos como RDP han sido los más usados por cibercriminales para acceder a redes.
    Riesgos y Credenciales Comprometidas
    Los servicios remotos externos son necesarios pero arriesgados. Alberto destacó un caso donde los atacantes comprometieron la red de un cliente cuatro veces en seis meses a través de puertos RDP expuestos. Las credenciales comprometidas fueron la causa principal de los ataques en 2023, superando a las vulnerabilidades, con el 50% de los casos de IR debidos a ellas.
    Importancia de la Gestión del Riesgo
    Gestionar el riesgo es un proceso activo que implica identificar, priorizar y actuar sobre los riesgos de seguridad. Alberto enfatizó que las empresas que gestionan bien el riesgo experimentan mejores escenarios de seguridad. La seguridad de la red mejora reduciendo los servicios expuestos y reforzando la autenticación.
    Soluciones de Seguridad de Sophos
    Sophos ofrece soluciones avanzadas, desde antivirus hasta plataformas integrales que cubren todos los aspectos de la ciberseguridad. Sus servicios gestionados monitorean y responden a incidentes de seguridad en tiempo real, garantizando que las amenazas se detecten y contengan rápidamente.
    Conclusión
    La entrevista con Alberto Ruiz Rodas subraya la importancia de la ciberseguridad. Sophos, con su experiencia y soluciones avanzadas, ayuda a las empresas a protegerse contra las crecientes amenazas cibernéticas. Alejandro Guerrero, con su liderazgo en Tinku Tecnología, destaca la importancia de invertir en medidas de seguridad efectivas para asegurar la integridad de los datos y la confianza de los clientes.

    • 18 min
    Cómo la tecnología puede apoyar a las empresas en el cumplimiento de los criterios ESG con Marta Piedrafita

    Cómo la tecnología puede apoyar a las empresas en el cumplimiento de los criterios ESG con Marta Piedrafita

    La Transformación ESG en las Empresas
    En el reciente episodio de Tinku Tecnología, Alejandro Guerrero, CEO de Tinku Televisión, entrevistó a Marta Piedrafita, Country Manager para España y Portugal en Osapiens. Marta, con una destacada trayectoria en empresas como Microsoft y PlainConcepts, lidera ahora la expansión de Osapiens, una compañía especializada en soluciones ESG (Environmental, Social, and Governance).
    Qué es ESG y su Importancia
    Marta explicó que ESG abarca todas las normativas y procesos relacionados con la sostenibilidad en las empresas. En Europa, estas normativas son cruciales debido a nuevas regulaciones que exigen cumplir con estrictos estándares de sostenibilidad, abarcando aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza.
    Nueva Normativa de Deforestación
    Uno de los temas destacados fue la nueva normativa europea sobre deforestación, que entra en vigor a finales de 2024. Esta regulación afecta a nueve materias primas clave y exige a las empresas demostrar la trazabilidad de estas a lo largo de toda la cadena de valor, garantizando que no contribuyan a la deforestación.
    Impacto de las Emisiones de CO2
    Marta también discutió la importancia de medir y reportar las emisiones de CO2. Las grandes empresas ya están obligadas a hacerlo, y esta normativa se está extendiendo a medianas y pequeñas empresas, abarcando operaciones diarias, viajes de negocios y consumo energético.
    Soluciones Tecnológicas de Osapiens
    Osapiens ofrece una plataforma SaaS que ayuda a las empresas a cumplir con las normativas ESG de manera eficiente. La plataforma es flexible y se adapta a las necesidades específicas de cada industria, permitiendo a las empresas mantenerse al día con las regulaciones y prepararse para futuras normativas.
    El Rol de los Directivos de ESG
    Marta habló sobre la evolución del rol de los directivos de ESG, quienes ahora reportan directamente a la alta dirección y coordinan con departamentos legales, financieros y de compras. Este rol requiere un profundo conocimiento de la industria y de los procesos internos de la empresa.
    Desafíos y Oportunidades en ESG
    La implementación de normativas ESG presenta desafíos, especialmente en países donde estas regulaciones aún no están plenamente vigentes. Marta advirtió que España podría enfrentar dificultades similares a las del GDPR, destacando la importancia de prepararse con antelación para evitar multas significativas.
    El Futuro de ESG y la Sostenibilidad
    Marta concluyó subrayando que, aunque la implementación de normativas ESG puede ser un reto, también ofrece grandes oportunidades para mejorar la sostenibilidad y transparencia de las empresas. La tecnología juega un papel crucial en este proceso, y Osapiens está bien posicionada para apoyar a las empresas en su transición hacia una mayor responsabilidad y sostenibilidad.
    La entrevista con Marta Piedrafita destacó la creciente importancia de ESG en el entorno empresarial actual y cómo las soluciones tecnológicas de Osapiens están ayudando a las empresas a navegar por este complejo panorama regulatorio. Alejandro Guerrero continúa proporcionando información clave y relevante a través de Tinku Tecnología, consolidando su posición como un medio líder en información empresarial y tecnológica.

    • 16 min
    Cómo se consigue que las redes sociales sea un entorno seguro para las empresas anunciantes (Brand Safety) con Benito Marín

    Cómo se consigue que las redes sociales sea un entorno seguro para las empresas anunciantes (Brand Safety) con Benito Marín

    La Expansión de la Medición de Brand Safety y Brand Suitability en TikTok
    En el reciente episodio de Tinku Tecnología, Alejandro Guerrero, CEO de Tinku Televisión y director del programa, entrevistó a Benito Marín, Director de Customer Success para España y Portugal en Integral Ad Science (IAS). IAS es una plataforma global líder en medición y optimización de medios, centrada en mejorar la seguridad y adecuación de las marcas en el entorno digital.
    Innovaciones en Medición Publicitaria Digital
    Benito Marín explicó cómo IAS ha expandido su medición de Brand Safety y Brand Suitability para TikTok. Esta expansión incluye nuevas exclusiones de categorías y segmentos verticales sensibles, permitiendo a los anunciantes evitar una variedad más amplia de contenidos inapropiados. La tecnología Total Media Quality (TMQ) de IAS, basada en Inteligencia Artificial, permite analizar imágenes, audio y texto de los vídeos en TikTok para garantizar que los anuncios se coloquen junto a contenidos adecuados.
    Alcance Global y Capacidades Mejoradas
    IAS ha extendido su medición a 11 nuevos países, alcanzando un total de 62 países y 34 idiomas. Las nuevas capacidades incluyen perfiles de idoneidad automatizados y una plataforma de reporting unificada, IAS Signal, que facilita la gestión de campañas digitales con datos detallados y estratégicos. Esta expansión permite a los anunciantes proteger y escalar sus marcas de forma segura en una de las plataformas sociales de más rápido crecimiento.
    Importancia de la Seguridad de Marca
    Benito destacó la importancia de la seguridad de marca en el entorno digital actual, especialmente en redes sociales con contenido generado por usuarios. IAS trabaja para garantizar que los anuncios no aparezcan junto a contenidos inapropiados, proporcionando una categorización precisa y ayudando a los anunciantes a tomar decisiones informadas sobre dónde colocar sus anuncios.
    Colaboración y Futuro de la Publicidad Digital
    La colaboración entre IAS y TikTok ha permitido ofrecer soluciones innovadoras y avanzadas para los anunciantes. Esta asociación asegura que las campañas publicitarias sean seguras y eficaces, protegiendo la integridad de las marcas y maximizando el retorno de la inversión.
    Conclusión
    La entrevista con Benito Marín demuestra cómo IAS está a la vanguardia en la medición y optimización de medios digitales. Alejandro Guerrero subrayó el compromiso de Tinku con la difusión de información relevante en tecnología. La expansión de las capacidades de IAS y el uso de inteligencia artificial establecen nuevos estándares en la industria, ofreciendo a los anunciantes herramientas avanzadas para prosperar en el mundo digital.

    • 17 min
    Como acoplarnos al auge imparable de Blockchain y Fintech con Diego Ferragud

    Como acoplarnos al auge imparable de Blockchain y Fintech con Diego Ferragud

    La Revolución Tecnológica y Financiera: Entrevista con Diego Ferragud
    En esta emisión de Tinku Tecnología, Alejandro Guerrero, CEO de Tinku Televisión, entrevista a Diego Ferragud, ingeniero geodésico y medioambiental por la Universitat Politècnica de València (UPV). Diego es fundador de Criptendo, Head of Operations en Startup Valencia y profesor y director del Máster en Blockchain y Criptoactivos en IEBS Digital School. Su experiencia abarca la adopción y formación en tecnología Blockchain y criptoactivos.
    Un Inicio Inesperado en el Mundo Blockchain
    Diego relata cómo su interés en Blockchain comenzó en 2017, cuando su primo le regaló una tarjeta de 100 euros para invertir en bitcoin. Este regalo despertó su curiosidad, llevándolo a investigar y apasionarse por el ecosistema Blockchain y sus aplicaciones.
    Adopción y Conocimiento del Público General
    Diego distingue entre la inversión especulativa en criptoactivos y la adopción tecnológica en aplicaciones prácticas. Aunque Bitcoin y Ethereum son reconocidos y utilizados, otros criptoactivos son especulativos. La adopción tecnológica se expande en sectores como la trazabilidad y la seguridad.
    Formación y Demanda de Talento en Blockchain
    Diego destaca la alta demanda de desarrolladores con experiencia en Blockchain en España. Criptendo se enfoca en formar a profesionales de diversas áreas para aplicar la tecnología Blockchain en marketing, negocios y emprendimiento.
    Programas Innovadores en IEBS Digital School
    IEBS Digital School ofrece programas educativos en Blockchain y criptoactivos. Los másteres combinan teoría y práctica, preparando a los estudiantes con habilidades aplicables en el mercado laboral.
    Aplicaciones Prácticas y Asesoramiento en Blockchain
    En Criptendo, Diego asesora a empresas sobre cómo aplicar Blockchain. Este enfoque asegura que las empresas utilicen la tecnología de manera efectiva y valiosa.
    Casos de Éxito y Oportunidades Futuras
    Diego comparte ejemplos de proyectos exitosos en trazabilidad, seguridad y aplicaciones de NFTs en moda y ticketing. Blockchain ofrece transparencia y seguridad, convirtiéndose en un activo valioso para las empresas.
    Conclusión
    La entrevista con Diego Ferragud demuestra cómo Blockchain está transformando el panorama tecnológico y financiero. Con formación y asesoramiento, Diego muestra que la adopción de Blockchain va más allá de la especulación, ofreciendo soluciones tangibles para diversas industrias. Alejandro Guerrero subraya el compromiso de Tinku con la difusión de información relevante en tecnología.
    Esta entrevista destaca las oportunidades en Blockchain y Fintech, ofreciendo una hoja de ruta para profesionales y empresas que buscan innovar. IEBS Digital School y Criptendo lideran el camino hacia un futuro más conectado y eficiente.

    • 11 min
    ¿Por qué los servicios de streaming son tan caros y YouTube parece ofrecerlos gratis? con Alejandro Guerrero

    ¿Por qué los servicios de streaming son tan caros y YouTube parece ofrecerlos gratis? con Alejandro Guerrero

    Alejandro Guerrero, CEO de Tinku Televisión y director del programa Tinku Tecnología, ha dado inicio a una nueva emisión del programa líder en información para empresas en formato televisión, radio, podcast, y web online. Alejandro, reconocido empresario, conferencista y LinkedIn TOP Voice en tecnología e innovación, abre el programa con una pregunta intrigante: ¿Cómo es posible que YouTube ofrezca servicios de Live Streaming "gratuitos" a escala global?
    En esta entrega de Tinku Tecnología, patrocinada por la Sociedad Tecnológica Resiliente Digital, de la cual Alejandro es presidente, se exploran los factores económicos y tecnológicos que permiten a Google mantener YouTube sin costos directos para los usuarios. Esta discusión se nutre de un interesante debate surgido en el foro Hacker News, una plataforma de Y Combinator donde se congregan emprendedores, desarrolladores y entusiastas de la tecnología para discutir noticias, ideas y temas relevantes del ámbito tecnológico y de startups.
    Hacker News, creado por la aceleradora de startups Y Combinator, es conocido por impulsar empresas importantes como Airbnb, Coinbase, Dropbox, Zapier y Stripe. En este contexto, Alejandro desglosa cinco factores cruciales que explican la capacidad de YouTube para ofrecer sus servicios sin costo directo para los usuarios.
    Economías de Escala
    El primer factor crucial es la escala. Google, una de las empresas más grandes del mundo, puede aprovechar economías de escala para reducir costos significativamente. Al operar sus propios centros de datos y establecer acuerdos estratégicos para el almacenamiento y transmisión de datos, Google logra que los costos marginales de almacenamiento y streaming disminuyan de manera considerable.
    Importancia de la Publicidad
    Otro punto vital es la publicidad. La masiva escala de usuarios en YouTube atrae a una gran cantidad de anunciantes. Google puede ofrecer anuncios altamente dirigidos gracias a la vasta cantidad de datos que recopilan sobre los usuarios. Esta combinación de gran cantidad de usuarios y anunciantes hace que la publicidad en YouTube sea altamente efectiva y rentable, financiando así el servicio gratuito para los usuarios.
    Infraestructura y Tecnología Propia
    Además de su tamaño, Google cuenta con una infraestructura tecnológica avanzada. Han invertido en fibra oscura, es decir, cables de fibra óptica previamente instalados pero no utilizados, los cuales pueden activar para sus propios usos. Esto les permite manejar grandes volúmenes de datos de manera más económica y eficiente, reduciendo los costos de transmisión. Asimismo, Google ha desarrollado hardware personalizado para la codificación de videos, optimizando aún más los costos.
    Reducción de Costos en Transmisión
    Google también utiliza técnicas avanzadas de almacenamiento en caché y cuenta con servidores ubicados estratégicamente en todo el mundo. Esta estrategia garantiza que el contenido esté lo más cerca posible del usuario final, disminuyendo los costos de transmisión y mejorando la eficiencia del servicio.
    Modelo de Negocio y Subsidios Cruzados
    El modelo de negocio de Google permite subsidiar los costos de YouTube con los ingresos generados por otros servicios, como la búsqueda. Aunque YouTube genera ingresos significativos a través de la publicidad, la infraestructura y los recursos de Google respaldan estos costos, permitiendo que el servicio sea accesible sin costo directo para los usuarios.
    Conclusión
    En resumen, la capacidad de YouTube para ofrecer Live Streaming gratuito se basa en una combinación de economías de escala, publicidad eficaz, infraestructura avanzada y subsidios cruzados. Este es un claro ejemplo de cómo la magnitud y la tecnología pueden converger para ofrecer servicios accesibles a millones de personas en todo el mundo.
    Alejandro Guerrero concluye esta emisión de Tinku Tecnología agradeciendo a la audiencia por su compañía e invitándolos a suscribirse y dejar

    • 3 min
    Los teléfonos de Apple vigilarán y reconocerán tus emociones constantemente con Alejandro Guerrero

    Los teléfonos de Apple vigilarán y reconocerán tus emociones constantemente con Alejandro Guerrero

    En el programa Tinku Tecnología de esta semana, Alejandro Guerrero, CEO y director del programa, toma la iniciativa para explorar los recientes avances y preocupaciones en el ámbito tecnológico. Con el respaldo de la Sociedad Tecnológica Resiliente Digital, Alejandro invita a su audiencia a participar activamente enviando preguntas y conectándose en línea a través de Tinku.es.
    El editorial de hoy se centra en una adquisición significativa en el sector tecnológico: Apple ha comprado Dat Calav, una startup parisina especializada en inteligencia artificial y visión por computadora. Esta empresa, conocida por su desarrollo de algoritmos de aprendizaje profundo, ha sido absorbida por el gigante tecnológico estadounidense, lo que plantea tanto oportunidades como preocupaciones. Dat Calav, previamente colaboradora del gobierno francés en 2020, ha contribuido con tecnología para monitorizar el uso de mascarillas en París, demostrando su capacidad de influencia en espacios públicos mediante el análisis de imágenes.
    Alejandro discute cómo esta adquisición podría integrarse en la próxima versión de iOS, prometiendo innovaciones que incluirán una respuesta más precisa a las emociones humanas. Esta capacidad de reconocer emociones a través de la actividad muscular facial podría mejorar la interacción usuario-dispositivo y la efectividad de las campañas publicitarias. Sin embargo, Guerrero también aborda las implicaciones éticas y de privacidad de tal tecnología, destacando los riesgos de vigilancia continua y el posible uso indebido de datos emocionales.
    El presentador no solo informa, sino que también invita a la reflexión sobre cómo estos desarrollos afectarán la experiencia del usuario y la sociedad en general. La aceptación de la compra por la Unión Europea, a pesar de las limitaciones técnicas para regular estas grandes fusiones, también es mencionada, dejando abierta la discusión sobre el equilibrio entre innovación y privacidad.
    En un tono que busca la interacción y el debate, Alejandro cierra su intervención alentando a los espectadores a compartir sus opiniones y preocupaciones sobre estas nuevas tecnologías y sus posibles impactos en la vida diaria. Con esta apertura hacia la participación del público, Tinku Tecnología se posiciona no solo como un medio informativo, sino también como un foro para el diálogo y la discusión crítica.

    • 6 min

Top podcasts en Tecnología

Programa tu mente
Daniel Cubillos
Lex Fridman Podcast
Lex Fridman
Acquired
Ben Gilbert and David Rosenthal
El Siglo 21 es Hoy
@LocutorCo
How About Tomorrow?
Adam Elmore & Dax Raad
Topes de Gama Unplugged
Topes De Gama