33 Min.

4- PIR en meses. Lecciones del éxito de Marina Díaz Alberto López Cazalilla

    • Karriere

En este episodio, Miguel Brasa, radiofísico, y yo tratamos de extraer las lecciones para el opositor de dos extractos de una conversación mantenida entre Marina Díaz y Ángel Alegre, en el podcast “Una vida a tu medida”.

Marina Díaz obtuvo su plaza de PIR en un tiempo récord, y Ángel Alegre es el creador de Vivir al Máximo, un conocido blog para quienes tienen un pensamiento iconoclasta y se dan cuenta que su vida no tiene por qué coincidir con los esquemas de trabajo y estilo de vida generales de la sociedad.

- 1:18 – Primer extracto: tras una introducción en la que Marina pone en contexto a Ángel, Marina le cuenta cómo consiguió la plaza.

+ 2:35 – Marina decidió aprender a estudiar para oposición, porque no es lo mismo que estudiar para la Carrera.

+ 3:39 – Rápida mención a cuantas horas de estudio y días a la semana dedicaba Marina.

- 3:48 – Comentario sobre este primer extracto.

- 4:20 – Lección 1: Un examen de oposición es una prueba particular, así que hay que prepararla específicamente.

- 6:30 – Lección 2: Aprende de los maestros de la habilidad que quieras adquirir. En este caso, de Ramón Campayo, atleta de la memoria.

- 8:45 – Lección 3: La confianza en la capacidad de aprender o ejecutar una habilidad – como realizar un examen – facilita que se ejecute esta con éxito (para más sobre esto, ver este artículo que ya realicé en relación con La Actitud del Éxito, de Carol Dweck)

- 10:59 – Segundo extracto: Marina le cuenta a Ángel qué consejos daría a un opositor.

+ Marina comienza con la Lección 1: aprende a preparar específicamente para oposición.

+ 12:22 - Lección 4: Prioriza que te cundan las horas que echas, en lugar de enfocarte en echar más horas. Como dice Marina “Tiene más sentido echar una siesta de una hora y estudiar tres, que estudiar cuatro horas hecho polvo”.

+ 14:14 – Lección 5: Aprende técnica específica de cada tipo de examen (en este caso, estrategia tipo test). En este blog tienes una categoría completa de artículos sobre técnicas de test. Y aquí, una recopilación de ejemplos de uso de técnica real en exámenes oficiales, para practicar.

- 14:50 – Comentario sobre este segundo extracto.

+ Comenzamos hablando de descanso, salud y eficacia en el estudio.

+ 18:45 – Miguel y yo compartimos historias sobre programas de estudio (¡de hasta catorce y hasta 16 horas diarias!) y los efectos brutales de esta clase de ritmo.

+ 27:10 – Estrategias para testear y ampliar tus capacidades de estudio y rendir más, sin poner en riesgo tu cordura.

+ 28:30 – Por qué los opositores nos causamos lesiones psíquicas al llevar ritmos “de locos”, si esto puede tirar por tierra todo nuestro esfuerzo.

+ 31:00 – Facetas específicas que debes aprender a ejecutar para obtener tu plaza: memorización, cómo ejecutar el tipo de examen que te toque (test, orales, casos prácticos… no son lo mismo y no deben prepararse igual) y cómo mantener un ritmo alto pero razonable, a largo plazo y sin poner en riesgo la salud.

Enlaces de interés:

- Cómo evitar que tu mente acabe con tu vida – episodio del podcast del que hemos extraído los audios.

- El arte de la memoria – blog sobre nemotecnia que ayudó a Marina en su camino.


---

Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/albertolopezcazalilla/message

En este episodio, Miguel Brasa, radiofísico, y yo tratamos de extraer las lecciones para el opositor de dos extractos de una conversación mantenida entre Marina Díaz y Ángel Alegre, en el podcast “Una vida a tu medida”.

Marina Díaz obtuvo su plaza de PIR en un tiempo récord, y Ángel Alegre es el creador de Vivir al Máximo, un conocido blog para quienes tienen un pensamiento iconoclasta y se dan cuenta que su vida no tiene por qué coincidir con los esquemas de trabajo y estilo de vida generales de la sociedad.

- 1:18 – Primer extracto: tras una introducción en la que Marina pone en contexto a Ángel, Marina le cuenta cómo consiguió la plaza.

+ 2:35 – Marina decidió aprender a estudiar para oposición, porque no es lo mismo que estudiar para la Carrera.

+ 3:39 – Rápida mención a cuantas horas de estudio y días a la semana dedicaba Marina.

- 3:48 – Comentario sobre este primer extracto.

- 4:20 – Lección 1: Un examen de oposición es una prueba particular, así que hay que prepararla específicamente.

- 6:30 – Lección 2: Aprende de los maestros de la habilidad que quieras adquirir. En este caso, de Ramón Campayo, atleta de la memoria.

- 8:45 – Lección 3: La confianza en la capacidad de aprender o ejecutar una habilidad – como realizar un examen – facilita que se ejecute esta con éxito (para más sobre esto, ver este artículo que ya realicé en relación con La Actitud del Éxito, de Carol Dweck)

- 10:59 – Segundo extracto: Marina le cuenta a Ángel qué consejos daría a un opositor.

+ Marina comienza con la Lección 1: aprende a preparar específicamente para oposición.

+ 12:22 - Lección 4: Prioriza que te cundan las horas que echas, en lugar de enfocarte en echar más horas. Como dice Marina “Tiene más sentido echar una siesta de una hora y estudiar tres, que estudiar cuatro horas hecho polvo”.

+ 14:14 – Lección 5: Aprende técnica específica de cada tipo de examen (en este caso, estrategia tipo test). En este blog tienes una categoría completa de artículos sobre técnicas de test. Y aquí, una recopilación de ejemplos de uso de técnica real en exámenes oficiales, para practicar.

- 14:50 – Comentario sobre este segundo extracto.

+ Comenzamos hablando de descanso, salud y eficacia en el estudio.

+ 18:45 – Miguel y yo compartimos historias sobre programas de estudio (¡de hasta catorce y hasta 16 horas diarias!) y los efectos brutales de esta clase de ritmo.

+ 27:10 – Estrategias para testear y ampliar tus capacidades de estudio y rendir más, sin poner en riesgo tu cordura.

+ 28:30 – Por qué los opositores nos causamos lesiones psíquicas al llevar ritmos “de locos”, si esto puede tirar por tierra todo nuestro esfuerzo.

+ 31:00 – Facetas específicas que debes aprender a ejecutar para obtener tu plaza: memorización, cómo ejecutar el tipo de examen que te toque (test, orales, casos prácticos… no son lo mismo y no deben prepararse igual) y cómo mantener un ritmo alto pero razonable, a largo plazo y sin poner en riesgo la salud.

Enlaces de interés:

- Cómo evitar que tu mente acabe con tu vida – episodio del podcast del que hemos extraído los audios.

- El arte de la memoria – blog sobre nemotecnia que ayudó a Marina en su camino.


---

Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/albertolopezcazalilla/message

33 Min.