35 Min.

RESOLUCIÓN VIOLENTA DE CONFLICTOS ¿CUÁLES SON LAS CARACTERISTICAS DE UN CLIMA ESCOLAR VIOLENTO‪?‬ HABLANDO ENTRE AMIGAS

    • Bildung

La resolución de conflictos se presenta a diario en el campo educativo y es algo que guarda relación directa con las habilidades del directivo, pero también con un entrenamiento o formación específica que le dote de herramientas para solucionar esos problemas. Muchos conflictos tienen su origen, pero también su solución, en la comunicación. Los conflictos suelen considerarse negativos porque los percibimos a través de las consecuencias destructivas que tiene la forma habitual de resolverlos. Normalmente entramos en el conflicto con una actitud de competitividad, como si se tratara de un juego en el que al final habrá un ganador y un perdedor. Lo que vamos a aprender aquí es que conflicto no es igual a violencia, es algo habitual en las relaciones entre personas y entre grupos sociales, que surge cuando se persiguen objetivos distintos. La resolución violenta supone la ruptura, la negación del conflicto, supone optar por resolverlo de forma destructiva. 

La convivencia o clima escolar es fruto de las interrelaciones de todos los miembros de la comunidad escolar, independiente del rol que desempeñen. De allí que todos son, no sólo partícipes de la convivencia, sino que gestores de ésta. En este sentido es preciso subrayar la idea de que la escuela, además de transmitir determinados contenidos científicos y culturales, debe manifestar un especial interés en educar para la “convivencia”. Existen variadas formas que dificultan la convivencia escolar, que inciden de forma poco deseable en el clima de la clase al entorpecer y alterar las relaciones en el aula, provocando situaciones de conflicto y agresión, repercutiendo en las relaciones entre el profesorado y los alumnos.  

Los conflictos y el clima escolar se encuentran íntimamente vinculados, como anteriormente se ha mencionado el clima escolar se ve afectado por los conflictos que se viven dentro de la institución educativa, entre mayores sean los conflictos y más recurrentes más se verá afectado el clima escolar y por ende la calidad educativa de esta institución menguará o de cadera, es por ello que se vuelve necesario crear un clima escolar que sea provechoso y productivo para toda la comunidad educativa, enfocándose en el bienestar común de todos y todas no únicamente en el bienestar individual de los docentes, director o estudiantes.

La resolución de conflictos se presenta a diario en el campo educativo y es algo que guarda relación directa con las habilidades del directivo, pero también con un entrenamiento o formación específica que le dote de herramientas para solucionar esos problemas. Muchos conflictos tienen su origen, pero también su solución, en la comunicación. Los conflictos suelen considerarse negativos porque los percibimos a través de las consecuencias destructivas que tiene la forma habitual de resolverlos. Normalmente entramos en el conflicto con una actitud de competitividad, como si se tratara de un juego en el que al final habrá un ganador y un perdedor. Lo que vamos a aprender aquí es que conflicto no es igual a violencia, es algo habitual en las relaciones entre personas y entre grupos sociales, que surge cuando se persiguen objetivos distintos. La resolución violenta supone la ruptura, la negación del conflicto, supone optar por resolverlo de forma destructiva. 

La convivencia o clima escolar es fruto de las interrelaciones de todos los miembros de la comunidad escolar, independiente del rol que desempeñen. De allí que todos son, no sólo partícipes de la convivencia, sino que gestores de ésta. En este sentido es preciso subrayar la idea de que la escuela, además de transmitir determinados contenidos científicos y culturales, debe manifestar un especial interés en educar para la “convivencia”. Existen variadas formas que dificultan la convivencia escolar, que inciden de forma poco deseable en el clima de la clase al entorpecer y alterar las relaciones en el aula, provocando situaciones de conflicto y agresión, repercutiendo en las relaciones entre el profesorado y los alumnos.  

Los conflictos y el clima escolar se encuentran íntimamente vinculados, como anteriormente se ha mencionado el clima escolar se ve afectado por los conflictos que se viven dentro de la institución educativa, entre mayores sean los conflictos y más recurrentes más se verá afectado el clima escolar y por ende la calidad educativa de esta institución menguará o de cadera, es por ello que se vuelve necesario crear un clima escolar que sea provechoso y productivo para toda la comunidad educativa, enfocándose en el bienestar común de todos y todas no únicamente en el bienestar individual de los docentes, director o estudiantes.

35 Min.

Top‑Podcasts in Bildung

Eine Stunde History - Deutschlandfunk Nova
Deutschlandfunk Nova
Gehirn gehört - Prof. Dr. Volker Busch
Prof. Dr. Volker Busch
Easy German: Learn German with native speakers | Deutsch lernen mit Muttersprachlern
Cari, Manuel und das Team von Easy German
G Spot mit Stefanie Giesinger
Stefanie Giesinger & Studio Bummens
KRÜMELTALK Chaos trifft Herz
Antonia Zimmermann
Die Köpfe der Genies mit Maxim Mankevich
Maxim Mankevich