33 episodios

Historia, política

Andrés Felipe Arias Andrés Felipe Arias

    • Historia

Historia, política

    El Reterno de Sila

    El Reterno de Sila

    Andrés Felipe nos lleva, en este octavo episodio de la temporada, al momento que todos – tanto en ese entonces en Roma, como ahora el oyente – estábamos esperando, es decir, el desembarco final de Lucio Cornelio Sila y sus legiones, vencedoras de la Primera Guerra Mitridática, en la península itálica en abril del año 83 AC. Sila ha regresado a lidiar con sus enemigos. Para mal de éstos, el comandante de los ejércitos romanos que derrotaron al Rey del Ponto es aclamado y vitoreado por todas las aldeas por las cuales pasa con sus legiones. Y, como si eso fuera poco, Arias también nos revela que el joven Cneo Pompeyo, el futuro Pompeyo Magno, ha tomado la decisión de reclutar y costear de su propio pecunio 3 legiones adicionales para unírsele a Sila. Como vemos, los cónsules de ese año 83 AC, Lucio Cornelio Escipión Asiático Asiageno y Cayo Norbano Balbo, dos esbirros de Cneo Papirio Carbón, el verdadero poder detrás del trono en Roma y el único enemigo original de Sila que quedaba con vida, no tienen opción diferente que prepararse para la guerra contra Sila.

    • 20 min
    Régimen del Terror

    Régimen del Terror

    A lo largo del séptimo capítulo de esta temporada Andrés F. Arias describe las atrocidades que fueron perpetradas por los ejércitos victoriosos de Cinna y Mario tras la retoma de Roma. Aunque Cinna había prometido que no habría baños de sangre, lo cierto es que algunos de sus cuadros y, especialmente, Cayo Mario y sus hombres, arrastraban un feroz deseo de vindicta contra ciertos círculos aristocráticos y senatoriales. En este capítulo Arias también introduce al gran Julio César, sobrino político de Cayo Mario y quien décadas más tarde partiría en dos la historia de Roma. En ese momento era apenas un preadolescente de 13 años, siendo obligado por el mismo Mario a asumir un sacerdocio y a contraer un matrimonio que debían truncarle cualquier sueño de gloria militar y política. Resulta que Mario ya había visto en Julio César el genio y el potencial que traía y no
    quería rival alguno en las páginas de la historia de Roma. Sin embargo, Arias cierra el episodio con un final inesperado para el propio Mario y la columna de 5,000 hombres que le eran fieles, pero que venían sembrando el terror en Roma.

    • 20 min
    La Caída de Roma

    La Caída de Roma

    En este episodio Andrés Felipe Arias narra detalladamente la forma en que el gobierno delos cónsules Ceno Octavio y Lucio Cornelio Mérula se derrumbó ante el asedio de Cinna y Cayo Mario. En su relato, Arias nos revela el cúmulo de adversidades que Octavio y Mérula enfrentaron, como la epidemia de fiebre tifoidea y disentería que mermó al ejército dePompeyo Estrabón, el único en condición de defender la ciudad, así como la muerte del propio Estrabón. Nos muestra en su relato la capitulación final del gobierno, en medio de una ciudad cuyos graneros ya estaban vacíos, permeada por un olor insoportable y en donde la mera propagación de enfermedades cobraba cada día más víctimas. Arias finaliza este capítulo narrando las condiciones que Cinna y Mario le impusieron a la ciudad, incluyendo el reconocimiento del primero como cónsul en ejercicio, así como el acuerdo al que llegaron estos dos comandantes victoriosos, un pacto según el cual ambos serían cónsules para el siguiente año: Cinna haciéndose reelegir y Mario siendo elegido en la silla consular por séptima vez.

    • 18 min
    El Retorno de Mario

    El Retorno de Mario

    Andrés Felipe Arias relata en el quinto episodio de la temporada los hechos que siguieron a la brutal matanza del 7 de septiembre del año 87 AC en el Campo de Marte a las afueras de Roma; masacre perpetrada a instancias del cónsul Cneo Octavio y conocida como el “Día de Octavio”. Arias describe la forma en que el otro cónsul, Lucio Cornelio Cinna, así como 6 tribunos de la plebe aliados suyos se vieron obligados a huir. A continuación, el relato nos revela la gesta que Cinna y los 6 tribunos llevaron a cabo para levantar una insurrección en la península itálica contra Cneo Octavio y el poder senatorial romano. Sedición a la que se unió Mario, quien había regresado, desembarcado en las costas etruscas y marchaba hacia Roma con un numeroso ejército de esclavos y libertos. Finalmente, Arias nos narra cómo, para el otoño de ese año 87 AC, las fuerzas insurrectas, pero debidamente coordinadas, de Cinna y Mario lograban poner sitio a una Roma que se encontraba en situación desesperada.

    • 22 min
    El día de Octavio

    El día de Octavio

    El cuarto capítulo de la temporada le permite a Andrés Felipe Arias narrarla serie de eventos que condujeron, tras la partida de Sila con sus legiones hacia oriente para combatir a Mitrídates, a la masacre en el Campo de Marte conocida como el “Día de Octavio”, en referencia a la matanza ordenada por el cónsul Cneo Octavio cuando su colega consular, Lucio Cornelio Cinna, intentaba impulsar una contrarreforma constitucional, la cual no sólo distribuía los nuevos ciudadanos romanos equitativamente entre las 35 tribus existentes, sino que, además, establecía una cancelación generalizada de deudas y revocaba la condena a Mario y sus compañeros prófugos. Desde luego, en este episodio Arias también relata todas las peripecias que Mario y los demás prófugos tuvieron que enfrentar para finalmente encontrar refugio seguro en las islas de Cercina (hoy conocidas como las Querquenes), en el Golfo de Gabés,s obre costa oriental de Túnez), en donde habitaban miles de veteranos de la guerra de Yugurta, gracias a una colonia que el propio Mario había establecido para ellos.

    • 22 min
    La Contra - Reforma de Sila

    La Contra - Reforma de Sila

    Durante el tercer episodio de esta temporada Andrés Felipe Arias describe los sucesos, especialmente políticos, que siguieron a la toma de Roma por parte de Sila. En particular, Arias nos muestra la forma en que, amparado por la amenaza tácita de sus legiones y un favor popular que fue conquistando con el paso de los días, Sila logra sacar adelante un ambicioso paquete legislativo. Éste fue un conjunto de leyes reaccionarias en extremo, con las cuales Sila logró, por un lado, aniquilar política y judicialmente a sus enemigos –comenzando por el propio Cayo Mario– y, por otro lado, socavar conquistas democráticas centenarias de las clases populares romanas, impidiendo que éstas se volvieran contra él y legislaran en su contra cuando terminara su magistratura consular y partiera a Oriente al frente del ejército. En suma, en este tercer episodio Arias no ilustra la forma en que el astuto Sila cubría judicialmente su espalda para partir tranquilo a Oriente.

    • 21 min

Top podcasts en Historia

Curiosidades de la Historia National Geographic
National Geographic España
La Historia es de Quien La Cuenta
La Historia Es De Quien La Cuenta
Central
Radio Ambulante Studios, Inc.
Los Guardianes de La Espada
Del Viento Films
Historia en Podcast
Lucas Botta
Desenterrando el pasado
National Geographic España

También te podría interesar

Calamares en su tinta
Bumbox Podcast
Palabras Mayores - Carlos Antonio Vélez
Palabras Mayores
Historia en Podcast
Lucas Botta
DianaUribe.fm
Diana Uribe
Curiosidades de la Historia National Geographic
National Geographic España
Muy Historia - Grandes Reportajes
Zinet Media