8 min

Diseños secuenciales Retos de la Educación ante las TIC

    • Education

Los diseños secuenciales intentan ser la alternativa que permita analizar por separado los tres tipos de fuentes de variación (efectos asociados a la edad, a la generación y al tiempo de medida), y su nacimiento está muy vinculado a las propuestas del ciclo vital que veremos en el capítulo 12. De acuerdo con el diseño del muestreo, podemos hablar de dos tipos de diseños secuenciales (Schaie y Willis, 1991, p. 249; Baltes, Lindenberger y Staudinger, 1998, p. 1051):

• Secuencias longitudinales: consiste en el seguimiento paralelo de varias muestras a lo largo de diversos puntos de medida. Pueden considerarse como la multiplicación natural de los diseños longitudinales clásicos, pero ahora siguiendo varias cohortes a la vez.

• Secuencias transversales: se trata de medir muestras independientes de diversas edades en diferentes puntos temporales. Así, son una replicación del diseño transversal clásico en varios puntos de medida cubriendo idénticos rangos de edad.

Estos dos diseños secuenciales básicos pueden dar lugar a al menos tres tipo de análisis diferentes de acuerdo con Schaie (1983a) que nos permitirán calcular los efectos de los factores asociados a la edad, a la generación y al tiempo de medida. Estos tres tipos de análisis de las secuencias son:

• Generacional secuencial (cohort-sequential):permite oponer efectos debidos a la edad y a la cohorte. Supone comparar durante intervalos de tiempo iguales datos provenientes de dos cohortes diferentes pero en idénticos rangos de edad. Por ejemplo, comparar la cohorte nacida en 1920 midiéndola longitudinalmente en 1980 y 1990 (cuando tengan 60 y 70 años) con la cohorte nacida en 1930 midiéndola longitudinalmente cuando también tuviesen 60 y 70 años (o sea, en los años 1990 y 2000).

• Transversal secuencial (cross-sequential): opone los efectos de cohorte a los de ocasión de medida. Se trata de comparar por lo menos dos cohortes distintas y seguirlas en dos puntos de medida diferentes. Es útil sobre todo cuando no son esperables cambios asociados a la edad.

• Temporal secuencial (time-sequential): confronta efectos asociados a la edad con los de ocasión de medida. Muestras de dos edades diferentes se comparan en dos puntos de medida. A diferencia de los dos anteriores, implica datos no de medidas repetidas, sino procedentes de medidas  independientes.

Una combinación de estos tres tipos de análisis podría darnos estimaciones fiables de los tres tipos de efectos implicados. (Villar, Feliciano 2001)

Los diseños secuenciales intentan ser la alternativa que permita analizar por separado los tres tipos de fuentes de variación (efectos asociados a la edad, a la generación y al tiempo de medida), y su nacimiento está muy vinculado a las propuestas del ciclo vital que veremos en el capítulo 12. De acuerdo con el diseño del muestreo, podemos hablar de dos tipos de diseños secuenciales (Schaie y Willis, 1991, p. 249; Baltes, Lindenberger y Staudinger, 1998, p. 1051):

• Secuencias longitudinales: consiste en el seguimiento paralelo de varias muestras a lo largo de diversos puntos de medida. Pueden considerarse como la multiplicación natural de los diseños longitudinales clásicos, pero ahora siguiendo varias cohortes a la vez.

• Secuencias transversales: se trata de medir muestras independientes de diversas edades en diferentes puntos temporales. Así, son una replicación del diseño transversal clásico en varios puntos de medida cubriendo idénticos rangos de edad.

Estos dos diseños secuenciales básicos pueden dar lugar a al menos tres tipo de análisis diferentes de acuerdo con Schaie (1983a) que nos permitirán calcular los efectos de los factores asociados a la edad, a la generación y al tiempo de medida. Estos tres tipos de análisis de las secuencias son:

• Generacional secuencial (cohort-sequential):permite oponer efectos debidos a la edad y a la cohorte. Supone comparar durante intervalos de tiempo iguales datos provenientes de dos cohortes diferentes pero en idénticos rangos de edad. Por ejemplo, comparar la cohorte nacida en 1920 midiéndola longitudinalmente en 1980 y 1990 (cuando tengan 60 y 70 años) con la cohorte nacida en 1930 midiéndola longitudinalmente cuando también tuviesen 60 y 70 años (o sea, en los años 1990 y 2000).

• Transversal secuencial (cross-sequential): opone los efectos de cohorte a los de ocasión de medida. Se trata de comparar por lo menos dos cohortes distintas y seguirlas en dos puntos de medida diferentes. Es útil sobre todo cuando no son esperables cambios asociados a la edad.

• Temporal secuencial (time-sequential): confronta efectos asociados a la edad con los de ocasión de medida. Muestras de dos edades diferentes se comparan en dos puntos de medida. A diferencia de los dos anteriores, implica datos no de medidas repetidas, sino procedentes de medidas  independientes.

Una combinación de estos tres tipos de análisis podría darnos estimaciones fiables de los tres tipos de efectos implicados. (Villar, Feliciano 2001)

8 min

Top Podcasts In Education

Nestor & Koppel
SEB Eesti
Taskusõbrannad
Kaisa Einasto & Kaisa Roon
The Mel Robbins Podcast
Mel Robbins
Võhkarid
Koik ja Jääger
Tähenduse teejuhid
Edmund Burke'i Selts
Supervõimed eluks
Improteater IMPEERIUM