173 episodios

Movimientos inesperados, movimientos que esconden otros, o que distraen. Hay peones, hay caballos, hay alfiles, torres, reina y rey. Todos juegan, todos tienen su rol. En Radio Sputnik, ‘Ajedrez de geopolítica’. Donde conocemos todo lo que se juega y todo lo que se decide. Conduce Javier Benítez.

Ajedrez de geopolítica Ajedrez de geopolítica

    • Noticias

Movimientos inesperados, movimientos que esconden otros, o que distraen. Hay peones, hay caballos, hay alfiles, torres, reina y rey. Todos juegan, todos tienen su rol. En Radio Sputnik, ‘Ajedrez de geopolítica’. Donde conocemos todo lo que se juega y todo lo que se decide. Conduce Javier Benítez.

    La OTAN, rabiosa y desesperada, estudia escenarios bélicos contra Rusia, incluidos ataques nucleares

    La OTAN, rabiosa y desesperada, estudia escenarios bélicos contra Rusia, incluidos ataques nucleares

    El FSB avisó que la OTAN entrena ataques con armamento nuclear cerca de las fronteras de Rusia. Algo que está directamente relacionado con la frustración, no solo de la OTAN, sino también del Occidente colectivo en general, ante su constatación de que su plan de desbaratar al gigante euroasiático ha sido estéril, según analista.

    Las cosas por su nombre

    El general Vladímir Kulishov, responsable del Servicio Nacional de Fronteras del FSB declaró a Sputnik que "la OTAN aumenta la intensidad de sus actividades de entrenamiento, en las que se ejercitan ataques contra Rusia, incluidos bombardeos nucleares contra nuestro territorio".

    Una situación en la que se requieren "medidas apropiadas para proteger y defender las fronteras rusas", según Kulishov, quien además denunció el incremento de la capacidad de ataque de Occidente cerca de las fronteras de Rusia.

    Respecto a las actividades de la OTAN denunciadas por el FSB, el analista internacional Manuel Monereo observa que "esto se puede leer de varias maneras: como una bravata o provocación, o como un plan meditado, o como un juego de estas dos vertientes". "Es una provocación, pero por otro lado es analizar una posibilidad y poner en marcha los dispositivos estratégicos para ello", apunta el experto.

    "La sensación que uno va teniendo, es que como los planes que tenía la dirección política de la OTAN no han salido bien –Rusia no solamente no ha sido destruida económicamente, sino que a su vez se ha fortalecido, ha encontrado nuevos dispositivos económicos de hacerse más fuerte, más capaz; y por otro lado, en el plano político–militar, Rusia no solamente que no está perdiendo, sino que está ganando– eso le lleva a la élite dirigente de la OTAN y de la Unión Europea a una cierta desesperación, a una cierta situación de 'enrabiamiento', producto de que los planes no han salido como ellos esperaban", concluye tajante Monereo.

    • 21 min
    La dura advertencia de Putin a la OTAN: "Deberían ser conscientes de con qué están jugando"

    La dura advertencia de Putin a la OTAN: "Deberían ser conscientes de con qué están jugando"

    El presidente de Rusia, Vladímir Putin, comentó las 'discusiones' entre los líderes de Occidente para permitir a las Fuerzas Armadas de Ucrania atacar territorio ruso. En este sentido, destacó que "las armas de alta precisión y de largo alcance no pueden utilizarse sin medios de reconocimiento espacial" occidentales.

    Putin aclara para los 'distraídos'

    Al analizar la situación, Putin echa mano de la memoria al recordar que había mantenido conversaciones con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, cuando este ejercía como primer ministro de Noruega.

    "Si está hablando de la posibilidad de atacar territorio ruso con armas de alta precisión y de largo alcance, él, como persona que encabeza una organización política–militar, aunque sea un civil como yo, debería saber que las armas de alta precisión y de largo alcance no pueden utilizarse sin medios de reconocimiento espacial", avisó Putin.

    En este sentido, el jefe del Kremlin incidió en que quienes ejercen la selección final de los objetivos y completan la denominada tarea de vuelo basándose en esos datos de inteligencia, son especialistas altamente cualificados.

    En ese contexto, explicó que, en lo que respecta a los sistemas de ataque Storm Shadow, esta tarea de vuelo se completa de manera automática, "sin presencia de militares ucranianos", por parte de quienes producen y suministran este tipo de armamento.

    Advirtió al mismo tiempo que en el caso de los sistemas Atacms, la tarea de vuelo se prepara de manera automática y es completada por militares. "Pero esta tarea no está siendo preparada por militares ucranianos, sino por representantes de los países de la OTAN", detalló el presidente ruso.

    Entonces, Putin lanzó un aviso: "Así que los representantes de los países de la OTAN, especialmente en Europa, especialmente en los países pequeños, deberían ser conscientes de con qué están jugando".

    Respecto a esta advertencia de Putin, el analista internacional Marcelo Ramírez es lapidario: "Yo creo que Occidente las va a tener que tomar en serio porque va a haber un error de cálculo en algún momento, y la respuesta va a ser nuclear".

    "[El canciller alemán, Olaf] Scholz, cuando lo estaban presionando para que mandara [a Ucrania] los misiles Taurus, dijo: 'yo no quiero mandar misiles Taurus porque implica mandar tropas alemanas. No quiero hacer lo que hacen Francia y el Reino Unido'. Claramente ahí vemos esa diferencia y vemos la injerencia que dice Putin de tropas extranjeras que hacen todo el trabajo. Cuando lanzas un misil de esos, utilizas todos los medios de reconocimiento aéreo y selección de blancos que los manejan los propios occidentales. Los ucranianos, en el mejor de los casos, 'aprietan el botón', pero todo el trabajo lo hacen los occidentales. Eso creo que es lo que está empezando a agotar la paciencia, sobre todo porque ahora Occidente empieza a decir: 'bueno, pero además podemos seleccionar blancos en zonas mucho más sensibles de Rusia', […] como es el caso de los radares de alerta temprana rusos que atacaron hace unos días", observa el analista.

    "El día que Rusia se convenza, o de que tenga la suficiente sospecha de que se va a preparar un ataque nuclear sobre Rusia, la respuesta tranquilamente puede ser un golpe anticipatorio. Algo parecido a lo que pasó con la operación militar especial en Ucrania: cuando Rusia tuvo la noticia de que esto es inevitable y no hay nada que hacer, fueron e intervinieron. Creo que ese es el punto en el que estamos, es realmente muy peligroso. Creo que en Occidente no hay conciencia de dónde estamos parados", sentencia Ramírez.

    • 23 min
    EEUU prueba arma nuclear: "Cuando valora permitir a Ucrania atacar Rusia con armas de largo alcance"

    EEUU prueba arma nuclear: "Cuando valora permitir a Ucrania atacar Rusia con armas de largo alcance"

    EEUU ha realizado recientemente una prueba nuclear subcrítica –sin que haya explosión– en el estado de Nevada. Así lo ha informado la Administración Nacional de Seguridad Nuclear del Departamento de Energía, en el que es el tercer experimento de este tipo en lo que va de la Administración Biden.

    Objetivo

    Recabar información valiosa para apoyar la seguridad, fiabilidad y eficacia de las cabezas nucleares de EEUU, fue el objetivo del experimento subcrítico que se ejecutó en las instalaciones del Laboratorio Subterráneo Principal para Experimentación Subcrítica (PULSE por sus siglas en inglés) en el Sitio de Seguridad Nacional de Nevada.

    El experimento fue el primero de la serie Nimble, en colaboración con el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, que también contará con el apoyo del Laboratorio Nacional de Los Álamos.

    Al respecto, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Norte explicó que Pionyang se ha visto obligada a reconsiderar sus medidas de disuasión nuclear en respuesta a dicha prueba nuclear.

    En este contexto, la portavoz de la Cancillería rusa, Maria Zajárova, declaró que Rusia llama a EEUU a cumplir con sus compromisos en el marco de la prohibición de las pruebas nucleares y ratificar de forma urgente el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCE).

    Este experimento del país norteamericano es una demostración de músculo militar, señala el analista internacional Eduardo Luque. Lo ejecuta "en un contexto donde EEUU está vacilando si permite a Ucrania el uso de armas de largo alcance, especialmente contra la población civil de Rusia, que es lo que pretende Kiev, contando con que Rusia intervendrá y responderá frente a una agresión directa" de este tipo, señala el experto.

    • 18 min
    A Stoltenberg 'le dan para que tenga': Italia, Hungría y Alemania lo agarran de saco de boxeo

    A Stoltenberg 'le dan para que tenga': Italia, Hungría y Alemania lo agarran de saco de boxeo

    El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, está desatado. Ha instado a los países de la OTAN a levantar las restricciones a Ucrania para atacar objetivos militares situados en el territorio ruso en profundidad, con las armas suministradas por Occidente. Países como Italia, Hungría y Alemania han rechazado la iniciativa tajantemente.

    Fuego amigo contra Stoltenberg

    En una reciente entrevista que concedió a la revista The Economist, Stoltenberg afirmó que "ha llegado el momento de que los aliados se planteen si deben levantar algunas de las restricciones que han impuesto al uso de las armas que han donado a Ucrania". "Ucrania tiene derecho a defenderse. Y eso incluye atacar objetivos en territorio ruso", añadió.

    El Dr. en Relaciones Internacionales, Alberto Hutschenreuter, autor del libro El descenso de la política mundial en el siglo XXI, apunta que Stoltenberg pertenece al ala belicista de la OTAN, de manera que no extraña ese tipo de declaración. "Lo verdaderamente preocupante en esto es que si finalmente ocurriera que los países de la OTAN autoricen a Kiev a utilizar armas de largo rango para atacar territorio de la Federación de Rusia, estaríamos en una situación en que la guerra está dejando de ser entre Ucrania y Rusia, y está pasando a ser entre Rusia y la OTAN", observa el analista.

    La primera ministra italiana, Georgia Meloni, recomendó a Stoltenberg a tener cuidado con sus declaraciones al respecto, según informan medios italianos. Por su parte, el vicepresidente del Consejo de Ministros de Italia y líder del partido Liga, Matteo Salvini, propuso que el jefe de la alianza renuncie al cargo. "Stoltenberg que se retracte, se disculpe o dimita", exigió.

    En este sentido también reaccionó el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, quien aseguró que nunca había visto una mayor irresponsabilidad que la de Europa, que se involucra en el conflicto en Ucrania sin calcular lo que le costaría esa contienda.

    Paralelamente, el presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, también afirmó que Europa se está preparando para una participación directa en el conflicto ucraniano y advirtió que queda muy poco tiempo para detener una guerra cuyas consecuencias podrían ser peores que las de la Segunda Guerra Mundial.

    Por su parte, el canciller de Alemania, Olaf Scholz, declaró que Ucrania probablemente no se convertirá en un miembro de la OTAN durante "los próximos 30 años".

    Hutschenreuter califica como sensatas estas declaraciones de los líderes de Italia, Hungría, Serbia y Alemania. "Yo creo que en lugar de estar pensando en aumentar escaladas, habría que estar pensando en alguna salida a esta guerra. […] Y, por lo tanto, frente a un escenario realmente muy peligroso, porque Occidente no está dispuesto a enfrentar una eventual 'derrota'. Rusia tampoco está dispuesta a enfrentar una derrota en Ucrania y ante Occidente. De manera que esta condición irreductible de la guerra tiene que encontrar alguna fuga, algún escape, porque, si no, vamos hacia los escenarios incluso del uso de armas nucleares tácticas", concluye el Dr. Hutschenreuter.

    • 21 min
    ¿Plata o plomo? Primer ministro de Georgia denunció haber sido amenazado de muerte por Europa

    ¿Plata o plomo? Primer ministro de Georgia denunció haber sido amenazado de muerte por Europa

    El primer ministro de Georgia, Irakli Kobakhidze, denunció haber sido amenazado de muerte por parte de un comisario europeo. "Ya viste lo que pasó con Fico, y hay que tener mucho cuidado", citó el mandatario georgiano las palabras del comisario europeo, quien no negó esas palabras, pero señaló que "fueron sacadas de contexto".

    ¿Métodos de organización criminal?

    De acuerdo al primer ministro de Georgia, durante una llamada telefónica, el comisario europeo le enumeró una serie de medidas que Occidente podría tomar en caso de que su Gobierno siguiera adelante con la ley que obliga a las ONG extranjeras a hacer pública su financiación. Durante la conversación, el comisario europeo, disparó a discreción: "Ya viste lo que pasó con Fico, y hay que tener mucho cuidado", citó el mandatario georgiano.

    Este tipo de amenazas son propias de una organización criminal, opina el director del Instituto Español de Geopolítica, Juan Aguilar.

    "Yo creo que incluso por debajo de la mafia. Yo creo que la mafia tiene más sentido del honor, de la consideración y el respeto. Esto está al nivel del hampa más cutre, sucio y miserable que uno se pueda imaginar. Primero, porque el primer ministro de Georgia ha sido elegido democráticamente, por lo tanto, nadie tiene derecho, ni a coaccionar, ni a amenazar, ni nada. Y el que lo haga, simplemente es un enemigo de ese país", apunta el analista.

    En este sentido, Kobakhidze advirtió que "varios políticos extranjeros de alto rango ni siquiera evitan el chantaje abierto contra el pueblo georgiano y su Gobierno electo". "Cuando se menciona al primer ministro eslovaco en el contexto de un chantaje relacionado con la ley de transparencia, (...) es extremadamente preocupante para nosotros", explicó.

    En tanto, el funcionario europeo en cuestión que lo amenazó, el comisario europeo de Vecindad y Ampliación, Oliver Varhelyi, admitió en un comunicado que se trata de él y que, efectivamente, mencionó el incidente con Fico en una conversación telefónica con el primer ministro georgiano. Aseguró que sus palabras no contenían ninguna amenaza y que esta parte de la charla ha sido "sacada completamente del contexto".

    "Esto es como si al 'Padrino', que en la película habla de llegar a un acuerdo, [cuando dice] 'nos vamos a entender', cuando el 'Padrino' de la mafia suelta eso a alguien, [aunque diga] 'yo no le he amenazado', todo el mundo entiende que es una amenaza. Si no acuerdas, claramente lo que te está diciendo, [es que] vas a tener problemas. Y al final, ese 'Padrino' diría 'Que parezca un accidente'", ironiza Aguilar.

    • 18 min
    Moscú ofrece un blanco a congresista de EEUU que insta a Ucrania a atacar Rusia: ¿le gustará?

    Moscú ofrece un blanco a congresista de EEUU que insta a Ucrania a atacar Rusia: ¿le gustará?

    El presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes del Congreso de EEUU, Michael McCaul, presionó al secretario de Estado, Antony Blinken, para levantar las restricciones a los ataques a territorio de Rusia en profundidad. Ante esto, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, le respondió sugiriéndole un blanco.

    Las 'coordenadas'

    Zajárova se adelantó y tomó la iniciativa para sugerirle a McCaul un lugar en Moscú como eventual objetivo de ataques ucranianos. Escribió en su canal de Telegram: "Publico para Michael McCaul la dirección del 'interior de Rusia' con el que habría que empezar: Moscú, Plaza de la República Popular de Donetsk, 1, edificios 1-9 [Embajada de EEUU]".

    También le sugirió a McCaul que se ponga en contacto con el Departamento de Protocolo Estatal del Ministerio de Exteriores, si necesita detalles sobre el parque automovilístico de los diplomáticos estadounidenses.

    El analista internacional Paco Arnau advirtió que de esta manera Zajárova 'le paga con la misma moneda'. "Porque es relativamente reciente también el ataque israelí sobre la Embajada iraní en Damasco que ocasionó varios muertos. Es su modus operandi. O recordaremos, hace tiempo ya claro, en la guerra de Yugoslavia, el ataque sobre la Embajada de China en Belgrado. Es decir, son gente que ya no se para ante nada, y no en términos retóricos como ha dicho Zajárova, sino en la práctica y en la realidad".

    "Las declaraciones de McCaul van en consonancia con el secretario de Estado, Blinken, mostrando un mapa de un think tank neocón estadounidense con supuestos objetivos militares de Ucrania sobre territorio ruso".

    En este contexto, Arnau advierte que "también vimos nazis en el Parlamento británico, una delegación del batallón Azov declarada abiertamente nazi, incluso [involucrada] en graves crímenes de guerra en el sur y en el Este de Ucrania". "Ahí, en el Parlamento británico campando a sus anchas. Un insulto a la memoria de las decenas de miles de soldados británicos que murieron luchando contra los nazis. Es decir, no se paran ante nada ya. Están entrando en una fase de normalización de la guerra de agresión y del fascismo", subraya.

    • 19 min

Top podcasts de Noticias

Más de uno
OndaCero
Es la Mañana de Federico
esRadio
Herrera en COPE
COPE
La Noche de Dieter
esRadio
Hoy en la historia
El Orden Mundial
La Brújula
OndaCero

Quizá también te guste

Al contado
Sputnik Mundo
No es el fin del mundo
El Orden Mundial
HISTORIAS DE LA HISTORIA
VIVA RADIO
Xadrez Verbal
Central 3 Podcasts
Historia con el móvil
Juan Jesús Pleguezuelos
En órbita
Sputnik Mundo