37 min

¿Dónde acechan los 'hackers' malos‪?‬ Los Jueves de la Ciberseguridad

    • Economía y empresa

"Los hackers somos personas curiosas, inquietas y apasionadas por la tecnología, que profundizan en conocimientos avanzados de sistemas tecnológicos y no se conforman con hacer un uso de ellos a nivel usuario. Estudiar, experimentar probar y errar son las principales cosas que hace un hacker." Melchor Sanz, Director de Tecnología e Innovación de HP, y Deepack Daswani hacker ético, divulgador y profesor universitario experto en ciberseguridad, analizaron dónde acechan los hackers malos, desde su amplia experiencia, todo lo que empresarios directivos profesionales y particulares deberíamos saber para protegernos adecuadamente, y explicaron a la audiencia cómo evitar robos, ataques, estafas y otros peligros de esta era digital.

Estos y otros temas relacionados con la ciberseguridad se trataron en el espacio 'Los Jueves de la Ciberseguridad', un espacio de elEconomista y HP Wolf Security que acoge Twitter Spaces todos los jueves entre 18:30 y las 19:00 horas y que posteriormente se ofrece a través de las principales plataformas de podcast.

"Un hacker es alguien que tiene unos enormes conocimientos técnicos de sistemas de comunicaciones y entorno computacionales, que basa su desarrollo en la búsqueda de vulnerabilidades en sistemas informáticos.", expuso Sanz, "pero no siempre para hacer el mal, sino para buscarlos, localizarlos solucionarlos. Ese es el mundo del hacker", añadió. Los hackers malos suelen tener otras preocupaciones, "el lucro económico es la principal motivación de los ciberataques, pero también existe el hacktivisimo y el control de la información", comentó Daswani.

Ambos expertos analizaron, también, los conocimientos y las técnicas que utilizan los hackers buenos y los ciberdelincuentes. "Antes, los hackers teníamos que buscar en la red, ver tutoriales e investigar por nuestra cuenta para formarnos, pero, actualmente, con el auge de la ciberseguridad, hay un montón de alternativas para formarse: masters universitarios, formación privada...", explicó el divulgador en ciberseguridad. Por otro lado, "el mundo de la ciberseguridad es muy innovador y no para. De un día para otro, incluso de una hora para otra, hay novedades y muchas cosas que se deben actualizar" comentó Sanz, "porque en el mundo del hacker, tanto del bueno, el caso de Deepack, como de los malos, los ciberdelincuentes, debes estar continuamente actualizado para no quedarte obsoleto", añadió.

Los invitados debatieron sobre qué herramientas o dispositivos se recomiendan tener si queremos realizar trabajos de hacker. "Básicamente, no es necesario tener ningún dispositivo específico ni un sistema operativo en concreto, lo que se necesita para ser un buen hacker es, principalmente, el pensamiento lateral, una capacidad para buscar soluciones alternativas a problemas muy complejos, pero siempre es mejor contar con dispositivos potentes que nos faciliten los procesos", respondió Daswani. Por su parte, el director de Tecnología e Innovación de HP Wolf Security, nos contó como la compañía "fabrica dispositivos y desarrolla softwares que complican y dificultan mucho la tarea a los ciberdelincuentes, porque cuando un hacker se encuentra con dispositivos y sistemas que les ponen demasiadas trabas, suelen desistir y buscar uno más sencillo".

Como es habitual en 'Los jueves de la ciberseguridad', los expertos charlaron con la audiencia y contestaron a esta y otras preguntas relacionadas con los hackers, el entorno digital y la ciberseguridad en general.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad de Branded Content de elEconomista.

"Los hackers somos personas curiosas, inquietas y apasionadas por la tecnología, que profundizan en conocimientos avanzados de sistemas tecnológicos y no se conforman con hacer un uso de ellos a nivel usuario. Estudiar, experimentar probar y errar son las principales cosas que hace un hacker." Melchor Sanz, Director de Tecnología e Innovación de HP, y Deepack Daswani hacker ético, divulgador y profesor universitario experto en ciberseguridad, analizaron dónde acechan los hackers malos, desde su amplia experiencia, todo lo que empresarios directivos profesionales y particulares deberíamos saber para protegernos adecuadamente, y explicaron a la audiencia cómo evitar robos, ataques, estafas y otros peligros de esta era digital.

Estos y otros temas relacionados con la ciberseguridad se trataron en el espacio 'Los Jueves de la Ciberseguridad', un espacio de elEconomista y HP Wolf Security que acoge Twitter Spaces todos los jueves entre 18:30 y las 19:00 horas y que posteriormente se ofrece a través de las principales plataformas de podcast.

"Un hacker es alguien que tiene unos enormes conocimientos técnicos de sistemas de comunicaciones y entorno computacionales, que basa su desarrollo en la búsqueda de vulnerabilidades en sistemas informáticos.", expuso Sanz, "pero no siempre para hacer el mal, sino para buscarlos, localizarlos solucionarlos. Ese es el mundo del hacker", añadió. Los hackers malos suelen tener otras preocupaciones, "el lucro económico es la principal motivación de los ciberataques, pero también existe el hacktivisimo y el control de la información", comentó Daswani.

Ambos expertos analizaron, también, los conocimientos y las técnicas que utilizan los hackers buenos y los ciberdelincuentes. "Antes, los hackers teníamos que buscar en la red, ver tutoriales e investigar por nuestra cuenta para formarnos, pero, actualmente, con el auge de la ciberseguridad, hay un montón de alternativas para formarse: masters universitarios, formación privada...", explicó el divulgador en ciberseguridad. Por otro lado, "el mundo de la ciberseguridad es muy innovador y no para. De un día para otro, incluso de una hora para otra, hay novedades y muchas cosas que se deben actualizar" comentó Sanz, "porque en el mundo del hacker, tanto del bueno, el caso de Deepack, como de los malos, los ciberdelincuentes, debes estar continuamente actualizado para no quedarte obsoleto", añadió.

Los invitados debatieron sobre qué herramientas o dispositivos se recomiendan tener si queremos realizar trabajos de hacker. "Básicamente, no es necesario tener ningún dispositivo específico ni un sistema operativo en concreto, lo que se necesita para ser un buen hacker es, principalmente, el pensamiento lateral, una capacidad para buscar soluciones alternativas a problemas muy complejos, pero siempre es mejor contar con dispositivos potentes que nos faciliten los procesos", respondió Daswani. Por su parte, el director de Tecnología e Innovación de HP Wolf Security, nos contó como la compañía "fabrica dispositivos y desarrolla softwares que complican y dificultan mucho la tarea a los ciberdelincuentes, porque cuando un hacker se encuentra con dispositivos y sistemas que les ponen demasiadas trabas, suelen desistir y buscar uno más sencillo".

Como es habitual en 'Los jueves de la ciberseguridad', los expertos charlaron con la audiencia y contestaron a esta y otras preguntas relacionadas con los hackers, el entorno digital y la ciberseguridad en general.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad de Branded Content de elEconomista.

37 min

Top podcasts de Economía y empresa

Tengo un Plan
Sergio Beguería y Juan Domínguez
NUDE PROJECT PODCAST
Alex Benlloch y Bruno Casanovas
Inversión Racional Podcast
Inversión Racional
CANCELLED ❌
Wall Street Wolverine
El Podcast de Marc Vidal
Marc Vidal
The Diary Of A CEO with Steven Bartlett
DOAC