El típico programa

Radio 3
El típico programa

El programa que le saca la lengua al algoritmo. Entrevistas, secciones, actuaciones en directo y las mejores canciones seleccionadas cuidadosamente por personas de carne y hueso.

  1. El típico programa - Con Javier Baeza - 21/06/25

    21 JUN

    El típico programa - Con Javier Baeza - 21/06/25

    Hoy, tenemos el honor de charlar con Javier Baeza, el cura de la parroquia de San Carlos Borromeo, de Entrevías, en Vallecas, Madrid. Una de esas personas que te devuelve la confianza en el ser humano. Javier, se ordenó a los 23 años pero nunca sintió la llamada de Dios, sí la de implicarse socialmente fuera de los postulados conservadores de la Iglesia. Su forma de entender la fe dista mucho de las doctrinas a las que estamos acostumbrados. Según sus palabras, "un cura tiene que preocuparse por los problemas de la gente" y él lo hace a diario acompañando a drogodependientes, gente con nulo poder adquisitivo, niños, niñas, niñes, migrantes... vive implicado al cien por cien en la realidad de quienes son más vulnerables. Ahí está su Dios "todocariñoso", en las personas que lo necesitan y en las que hacen el bien. Javier nos habla del aborto, de la eutanasia, de la muerte por suicidio, del Papa León XIV, del silencio de la Iglesia, de la pederastia y de todo lo que, a su juicio, debería cambiar dentro de la institución. Nos ha dejado con la boca abierta y, pensando en toda la labor que lleva haciendo desde que tenía 18 años y en todas las personas a las que ha acompañado a encontrar la paz, nos damos cuenta de la cantidad de seres humanos que, como Javier Baeza, hacen falta en el mundo. Aparte, tiene un gusto musical exquisito y comparte con nosotrxs las canciones que suenan en su parroquia. Escuchar audio

    2 h 5 min
  2. El típico programa - Con Carlos Ares - 07/06/25

    7 JUN

    El típico programa - Con Carlos Ares - 07/06/25

    Carlos Ares es uno de los nombres más importantes de la escena musical de nuestro país y el pasado 16 de mayo publicó "La Boca del Lobo", su segundo disco y uno de los mejores álbumes que hemos escuchado en años, con diez canciones que abrazan la sensibilidad, la melodía, la experimentación, la honestidad y un talento innato infinito. Desglosamos "La Boca del Lobo" canción por canción y las diseccionamos y nos habla de sus influencias musicales, de la libertad con la que lo ha creado, de la tensión con la que tuvo que trabajar para que el disco pudiera publicarse en primavera. Y se detiene en "Días de Perros", una canción de amor escrita para una persona a la que él quiere mucho, en el díptico formado por "Un beso del sol" y "Con un solo dedo", composiciones muy teatralizadas y con estructuras muy originales, que narran un momento vital en su post-adolescencia, en el que casi cayó al abismo y luego vio la luz. También nos habla de "Ultimátum", canción que tiene nombre y apellidos y cuya letra tuvo que cambiar para que no fuera tan directa y de "Importante" para explicarnos que escribió el final de los versos en función de su respiración para poder cantarla y que es un mensaje para él mismo, para tener los pies en el suelo. Aparte, charlamos largo y tendido de la producción y los arreglos del disco, tarea que ha vuelto a realizar el propio Carlos Ares y que pensó para que pudiera ser tocada junto a la banda que lleva en los directos. Todo esto y muchas más anécdotas y aspectos que desconocíamos de Carlos Ares y de "La Boca del Lobo", en este podcast. Escuchar audio

    2 h 12 min
  3. El típico programa - Mara Torres y "Recuérdame Bailando" - 17/05/25

    17 MAY

    El típico programa - Mara Torres y "Recuérdame Bailando" - 17/05/25

    El pasado 6 de abril, Mara Torres publicó el libro más difícil de su vida, ""Recuérdame Bailando", una novela que parte del día en el que su hermana pequeña, Alicia Torres, murió por suicidio. Pero no es un libro de desconsuelo, al contrario, es una carta de amor, un canto a la vida en medio de la devastación y un libro necesario, que lanza una reflexión urgente sobre la prevención del suicidio. "Recuérdame Bailando" se articula en dos partes: en la primera, Mara narra, en primera persona, cómo vivió la pérdida de su hermana y, en la segunda, que se titula "Frente al espejo", leemos fragmentos escritos por Aly, que llevaba una especie de doble vida, luminosa y social, en apariencia, pero profundamente triste en su interior. Un cruce de voces en el mismo plano para entender parte de lo que le pasaba a Aly. Mara nos cuenta que, después de la muerte de su hermana, se documentó mucho sobre el tema y que hubo un dato que fue clave para que tomara la decisión de publicar el libro con su firma: en España, 4000 personas mueren por suicido, al año. Y, como ella dice: el amor no mata, la tristeza no mata, el salir no mata... lo que acaba contigo es algo que hace que no encuentres herramientas para seguir con la vida y eso es lo que nos tienen que enseñar: a cuidar de nuestra salud mental, igual que lo hacemos con la salud física. En poco más de un mes, "Recuérdame Bailando" va ya por su cuarta edición y gracias a él, Mara ha recibido uno de los Premios Salud Mental CyL, en reconocimiento a la labor de aquellas personas e instituciones que han destacado por su contribución en la sensibilización y promoción a una sociedad más empática y consciente de la salud mental. Aparte, escuchamos una playlist que ha hecho especial para la charla y terminamos bailando, como querría Aly. Escuchar audio

    1 h 59 min

Valoraciones y reseñas

4,4
de 5
9 valoraciones

Información

El programa que le saca la lengua al algoritmo. Entrevistas, secciones, actuaciones en directo y las mejores canciones seleccionadas cuidadosamente por personas de carne y hueso.

Quizá también te guste

Inicia sesión para escuchar episodios explícitos.

No te pierdas nada de este programa

Inicia sesión o regístrate para seguir programas, guardar episodios y conocer las últimas novedades.

Selecciona un país o una región

África, Oriente Medio e India

Asia-Pacífico

Europa

América Latina y el Caribe

Estados Unidos y Canadá