29 min

FUPU-PLD y su demanda imposible, SM, mayo 13, 2024 Sin Maquillaje, Altagracia Salazar

    • Noticias diarias

Desde hace dos meses la oposición escogió a la Junta Central Electoral como su adversario. En vez de enfrentar al partido de gobierno que pareciera infranqueable el PLD y la FUPU decidieron enfrentar a la junta como si las elecciones fueran un partido de pelota en que las faltas del equipo se le atribuyen al manager.

El pasado viernes faltando 9 días para las elecciones los opositores, que en 10 encuestas promedian un 29% de la intención de voto, hicieron a la Junta una serie de requerimientos que apuntan al aborto electoral.

Ya antes habían demandado la sustitución del director de la policía electoral que había sido seleccionado el año pasado pero no fue hasta ahora que el fupupeledeísmo le atribuyó intereses particulares en el proceso.

Sin embargo la demanda más absurda fue la sustitución de 1510 presidentes y secretarios de colegios electorales. Cosa que de ser acogida por la Junta debe ser realizada en un tiempo record de una semana o sea a partir de hoy, tiempo en que además de la selección el órgano deberá entrenar a un nuevo personal para complacer al PLD y La FUPU y aunque firma el PRD usted saben que eso es un sello que nos cuesta mil millones de pesos solo este año.

El 4 de enero de este año la Junta anunció que después de evaluar 256 mil personas y entrenar a 177 mil había logrado conformar los 17 mil 327 colegios electorales. La Junta seleccionó a 86 mil personas que serían distribuidas geográficamente a conveniencia y que además recibirían un adiestramiento ulterior.

Los 86 mil que trabajaron en las elecciones municipales no generaron protestas relevantes de parte de los partidos de oposición a pesar de que fueron barridos en la mayoría de los municipios importantes. Ahora a una semana antes de las elecciones presidenciales y congresuales se objeta el 9% de los miembros de los colegios electorales.

Las encuestas que vaticinan un triunfo del candidato a la reelección también indican el más alto nivel de confianza de la población en el organismo electoral. Pareciera que el país completo saluda el trabajo de la Junta mientras la oposición se empeña en desmeritar.

Desde hace dos meses la oposición escogió a la Junta Central Electoral como su adversario. En vez de enfrentar al partido de gobierno que pareciera infranqueable el PLD y la FUPU decidieron enfrentar a la junta como si las elecciones fueran un partido de pelota en que las faltas del equipo se le atribuyen al manager.

El pasado viernes faltando 9 días para las elecciones los opositores, que en 10 encuestas promedian un 29% de la intención de voto, hicieron a la Junta una serie de requerimientos que apuntan al aborto electoral.

Ya antes habían demandado la sustitución del director de la policía electoral que había sido seleccionado el año pasado pero no fue hasta ahora que el fupupeledeísmo le atribuyó intereses particulares en el proceso.

Sin embargo la demanda más absurda fue la sustitución de 1510 presidentes y secretarios de colegios electorales. Cosa que de ser acogida por la Junta debe ser realizada en un tiempo record de una semana o sea a partir de hoy, tiempo en que además de la selección el órgano deberá entrenar a un nuevo personal para complacer al PLD y La FUPU y aunque firma el PRD usted saben que eso es un sello que nos cuesta mil millones de pesos solo este año.

El 4 de enero de este año la Junta anunció que después de evaluar 256 mil personas y entrenar a 177 mil había logrado conformar los 17 mil 327 colegios electorales. La Junta seleccionó a 86 mil personas que serían distribuidas geográficamente a conveniencia y que además recibirían un adiestramiento ulterior.

Los 86 mil que trabajaron en las elecciones municipales no generaron protestas relevantes de parte de los partidos de oposición a pesar de que fueron barridos en la mayoría de los municipios importantes. Ahora a una semana antes de las elecciones presidenciales y congresuales se objeta el 9% de los miembros de los colegios electorales.

Las encuestas que vaticinan un triunfo del candidato a la reelección también indican el más alto nivel de confianza de la población en el organismo electoral. Pareciera que el país completo saluda el trabajo de la Junta mientras la oposición se empeña en desmeritar.

29 min