996 episodios

Noticias Dominicanas de actualidad

Sin Maquillaje, Altagracia Salazar Altagracia Salazar

    • Noticias

Noticias Dominicanas de actualidad

    Leonel y Danilo tienen que construir el discurso opositor.

    Leonel y Danilo tienen que construir el discurso opositor.

    Cuando vi la petición de la derrotada candidata presidencial de México que quiere una revisión del 80% de las actas, que son todas donde no ganó, no pude evitar repensar el artículo de LF donde dice que el gobierno compró las elecciones.

    Tanto en RD como en México el ganador o ganadora duplica la votación del más cercano adversario. 

    Pero la diferencia es que la derrotada en México no es tan agalluda como el líder que no puede reconocer una derrota. Ella solo quiere que recuenten aunque eso signifique una pérdida de tiempo contemplada en la ley.

    Leonel Fernández no está interesado en la ley ni en que le recuentan los votos. Su artículo no está orientado a que el Tribunal Superior Electoral varíe una decisión pues de hecho reconoció el triunfo de Abinader. 

    El perínclito de Villa Juana quiere prender en el imaginario nacional que él perdió pero no perdió.

    La mediatización de la vida política  en la República Dominicana será estudiada en el futuro. La cantidad de declaraciones que se profieren u originan en esta media isla cada día supera a Brasil o España por citar dos países con gran territorio.

    Los políticos locales con pocas luces hablan todo y de todo porque eso no tiene una repercusión más allá de lo mediático. Ahora a eso hay que sumarle a los influencers con relaciones públicas porque ahora además de los políticos tenemos que convivir con “declaraciones” sobre lo que dijo fulano o zutana sobre cualquier cosa.

    Ayer alguien me preguntó si La Semanal de Leonel no regresaría después de la derrota electoral y es evidente que no. HAblar todas las semanas es difícil y supongo que en unas semanas el articulo del Listin Diario se va a orientar hacia libros y política internacional que es más cómodo. 

    Leonel Fernández que en sus notas de prensa se presenta como “el líder de la oposición” tiene, está forzado, a construir un discurso que prenda porque vocear que su partido tomará las calles en contra de una reforma no es suficiente. Por demás los fupuistas no son muy amigos de las calles y cuando se le convocó a la plaza de la bandera o no oyeron o no quisieron o no pudieron.

    Aunque contrario al PLD en la fupu nadie habla de renovación, la realidad es que la oposición necesita construir figuras que llamen a la gente y que la gente escuche. Tengo meses diciendo que las relaciones públicas tienen un límite.

    • 29 min
    Una feria de asesores

    Una feria de asesores

    Ayer el Ministerio de administración pública emitió una resolución en la que establece que los ministerios y demás instituciones del gobierno central no pueden tener más asesores que el número de vice ministros y o funcionarios pares establecidos en la ley.

    Yo incluí esa nota en el resumen porque me pareció parte del ordenamiento jurídico que necesita el estado. Sucede que en las redes sociales varios influencers han empezado a hacer público el número de asesores que tienen varios funcionarios y yo no sé si deberíamos sorprendernos.

    Hay que decir que en las publicaciones aparecen los mansos y los cimarrones. Personas que están realizando una función pública y colaboradores de los funcionarios que están recibiendo una ayuda.

    A propósito de la exposición de ayer del ex procurador YANALAN Rodrigues comentamos que todavía permanece en el imaginario político la idea de que los fondos públicos que administra son o pueden usarse como propios. Eso justifica las llamadas “ayudas” que reclama el ex funcionario.

    Es lo mismo en la administración actual.

    En el top de los funcionarios que más asesores necesita está Tony Peña Guaba cuyo rango es de coordinador de políticas sociales. No es ni ministro ni director pero necesita de 18 asesores con sueldos que van desde 80 mil hasta 200 mil pesos.

    Ojalá que las necesidades de asesoría de Peña Guaba no estén vinculadas a sus tempranas aspiraciones presidenciales pero puede que sí.

    Como ya dije están los mansos y los cimarrones. En el caso del ministerio de Interior y Policía por ejemplo aparecen  como asesores los técnicos que trabajan en el plan de seguridad ciudadana y otros que no son del plan.

    En este país no se pueden flojar las riendas porque los políticos son creativos a la hora de “ayudar” con los cuartos de otro.

    • 29 min
    La FUPU necesita credibilidad, la oposición es para oponerse, pero…

    La FUPU necesita credibilidad, la oposición es para oponerse, pero…

    Guardando las distancias, los resultados electorales de México se parecen mucho a los de RD. Por lo menos en los números.

    El voto dividido en tres dió 59 a Claudia Sheinbaum y 57 a Abinader, mientras que los opositores allá obtuvieron 28 y 10 y aqui el mismo 28 y 10.

    Las diferencias además del territorio y los millones de votantes es que en México no hay reelección y AMLO  se va con un 66% de aceptación y aquí Abinader se reeligió capitalizando su propia gestión. Si Lopez Obrador no hubiera sido un buen presidente Claudia Sheibaun no habría podido obtener 31 millones de votos, 300 mil más que su predecesor. Tampoco habría obtenido el carro lleno como dicen por allá porque ganaron 7 de 9 gobernaciones en juego. La mayoría calificada en la cámara de diputados y mayoría simple en el senado. 

    No tengo que decir que algo similar pasó en RD porque ustedes lo saben y el PRM barrió también en las elecciones congresuales y municipales.

    Desde ya Mexico se prepara para las reformas que Lopez Obrador no pudo hacer porque le faltaba fuerza congresual e incluso que esas reformas se harán antes de que la nueva presidenta tome posesión porque el congreso lo hace primero.

    El mundo no se ha acabado en Mexico como no se acabó cuando López Obrador ganó la presidencia después de 190 años de control del Pri-Pan. La oposición mexicana estaba tan golpeada que cedió con una candidatura femenina para enfrentar a la Sheinbaum que como jefa de gobierno de Ciudad de México gobierna más o menos tres repúblicas dominicanas.

    Hacer oposición al gobierno que sea es una necesidad de la democracia, un imperativo del equilibrio en la política. Eso diferencia al gobernante democrático de los reyes y dictadores.

    La oposición existe para oponerse, pero la oposición sin fundamento la desgasta y la corroe tanto como el ejercicio del poder. Pasó en México y puede pasar aqui.

    Escuchar a Radhames Jimenez decir que la fupu saldrá a la calle en contra de una reforma constitucional cuando su lider hizo una para regresar y Danilo otra para quedarse y él no dijo esta boca es mía, es risible.

    Escuchar a Tobias Crespo decir que se opondrá a una reforma fiscal que hasta ahora es una intención, porque no existe una propuesta, habla de por dónde van los tiros.

    La oposición tiene que partir de una critica creible y fundamentada para que le aporte al país, el resto es choteo.

    • 29 min
    La resistencia del Danilismo frena renovación del PLD

    La resistencia del Danilismo frena renovación del PLD

    La semana pasada les dije que circulaba un documento en el que más o menos se le pedía a Danilo Medina que se sacrificara y siguiera dirigiendo el partido de la Liberación Dominicana.

    Para entonces el documento había logrado la firma de unas 150 personas y me dicen que ya llega a 300.

    Lucia Medina estaría entre sus promotoras y Roberto Rodriguez Marchena como conocedor de las relaciones públicas está hablando y defendiendo la posición tanto hacia adentro como hacía afuera.

    Cuando vence el plazo para que los aspirantes a formar parte de la comisión organizadora del congreso, hay una situación bastante complicada en el partido morado con gente que dice lo que cree que puede decir sin sufrir daños y hace lo que cree que le conviene.

    Hay un concurso de hipocresía política. 

    Lucía Medina anda carta en mano y está visitando a quienes cree que deben favores y deben ser muchos.

    Quien por agradecimiento o lo que sea firma se compromete a evitar cambios sustanciales en el Partido que de no ser dirigido por Danilo quedaría en manos de su gente.

    Quien no firma está del otro lado y el otro lado es indefinido porque nadie sabe quién o quienes lideran el proceso de cambio o quién o quienes pueden capitalizar el proceso a  su favor.

    Eso significa que en el grupo de los renovadores hay mucha gente que cree o quiere alzarse con el control parcial o total de esa organización o que simplemente quiere colocar sus huestes en los organismos de dirección. 

    Los renovadores están divididos y los danilistas están unidos.

    Lo que parecía simple se está haciendo complejo y el proceso de renovación adelantado tendrá que enfrentar la posibilidad de mayo división.

    • 29 min
    14 ciclones y 11 tormentas, previsión de la temporada ciclónica

    14 ciclones y 11 tormentas, previsión de la temporada ciclónica

    Mañana comienza la temporada ciclónica y aunque quizás por primera vez hemos visto alguna preocupación o preparación previa de parte de autoridades nacionales y municipales es preciso desde aquí motivar a la población en el sentido de una preparación mínima ante eventos que nos pueden pasar desde junio hasta noviembre de cada año y que en la última década se han extendido incluso fuera de esas fechas.

    Noel, que ocurrió en diciembre del 2007,  alcanzó vientos sostenidos de casi 64 kilómetros por hora con una velocidad menor a los 97 kilómetros por hora. En total murieron 73 personas y otras 43 resultaron desaparecidas; unas 64,096 personas fueron evacuadas y 1,526 rescatadas.

    El desague de la presa de Tavera en el caso de Olga causó la muerte de 14 y daños enormes en la agricultura además de más de mil viviendas afectadas.

    María e Irma que provocaron grandes daños en Puerto Rico solo nos dejaron daños a la agricultura y en menor medida a infraestructura en las regiones este y nordeste. Fiona nos dejó sin plátanos y sin cafe.

    Lamentablemente todavía el imaginario colectivo del dominicano no asume una cultura preventiva frente a la temporada ciclónica a pesar de que la tecnificación de la ONAMET ha permitido pronósticos más certeros para un país tropical.

    Las perspectivas de la NOAA para la temporada de huracanes en el Atlántico de 2024, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre, predicen un 85 % de probabilidad de una temporada por encima de lo normal, un 10 % de probabilidad de una temporada casi normal y un 5 % de probabilidad de una temporada por debajo de lo normal. estación.

    La NOAA pronostica un rango de 17 a 25 tormentas tropicales con nombre en total (14 es el promedio). De ellas, se pronostica que de 8 a 13 se convertirán en huracanes (7 en promedio), incluidos de 4 a 7 huracanes mayores, categoría 3, 4 o 5 (3 en promedio). Los pronósticos tienen un 70 % de confianza en estos rangos.

    Todavía en la RD la preparación basica para un huracán es comprar una botella de ron y dejarle el resto a la Tatica. Nuestra actitud es reactiva y los menos favorecidos dejan el resto al gobierno.

    Ojalá  y empecemos a cambiar.

    • 29 min
    Empieza la lucha por supervivencia en el PLD

    Empieza la lucha por supervivencia en el PLD

    Desde ayer circula una carta en la que “dirigentes” le piden a Danilo Medina que se sacrifique y que se quede en la dirección del PLD.

    Hay dos interpretaciones de las motivaciones de esa carta: La primera es que sea promovida por el entorno cercano de Danilo para que este mantenga el control de lo que queda del PLD a pesar de la derrota; la segunda es que hay mucha gente que ocupa posiciones de dirección y ocupó posiciones gubernamentales única y exclusivamente por sus vínculos con Medina e ido este queda desguarnecido.

    El anuncio de Danilo Medina de que no optará por la presidencia del PLD para dar paso a un proceso de renovación interna de una organización politica que resultó descalabrada en el pasado proceso electoral, es ordinario en cualquier lugar del mundo menos en RD.

    El PLD es hoy lo que Danilo decidió hace como poco cinco años o más si pensamos en el tiempo en que estuvo maquinando la posibilidad de quedarse en el poder. 

    El fracaso es suyo como lo fueron sus dos triunfos electorales aunque en el primero debe agradecer a Leonel Fernández los famosos 40 mil millones de pesos que dijera disponer el entonces presidente para garantizar la elección de Medina.

    Me inclino a pensar que de las opciones planteadas la carta mentada es una especie de tabla de salvación para decenas de personas que solo existen si Danilo existe.

    La mentada carta dice que “Danilo es el mejor activo político con que cuenta el PLD” algo así como mientras Danilo respire que nadie aspire.

    Algunos de los firmantes son los mismos que hicieron pública sus quejas contra algunos viejos dirigentes del PLD que no participaron en la campaña de Abel Martínez y que ni siquiera fueron a votar.

    La verdad es que Danilo Medina está agotado, no hay posibilidad de recomponer el PLD en torno a su figura porque no es una propuesta para nuevos electores ni tiene un discurso que sume gente nueva.

    Hay que sentarse a esperar qué pasará con la carta. Por aquí estamos convencidos de que en lo fundamental es una lucha por la supervivencia de los que fueron y son por su lealtad a Danilo.

    • 29 min

Top podcasts de Noticias

Hoy en la historia
El Orden Mundial
Más de uno
OndaCero
Es la Mañana de Federico
esRadio
Herrera en COPE
COPE
La Noche de Dieter
esRadio
Un tema Al Día
elDiario.es

Quizá también te guste