393 episodios

Growth (anteriormente En.Digital) es el podcast de negocios digitales de Product Hackers.

Cada semana, entrevistas con los principales referentes de los negocios digitales y startups que más crecen.

En este podcast aprenderás las claves reales del crecimiento de los negocios digitales, de la mano de sus fundadores o responsables de crecimiento.

Presentado con muchísimo cariño por José Carlos Cortizo (Corti).

Growth: el podcast de Product Hackers �‪�‬ Product Hackers

    • Economía y empresa
    • 4,9 • 114 valoraciones

Growth (anteriormente En.Digital) es el podcast de negocios digitales de Product Hackers.

Cada semana, entrevistas con los principales referentes de los negocios digitales y startups que más crecen.

En este podcast aprenderás las claves reales del crecimiento de los negocios digitales, de la mano de sus fundadores o responsables de crecimiento.

Presentado con muchísimo cariño por José Carlos Cortizo (Corti).

    La Tertul-IA #7: la IA en producción, derechos de autor y personas influyentes

    La Tertul-IA #7: la IA en producción, derechos de autor y personas influyentes

    Esta semana hablamos sobre los problemas a los que nos enfrentamos al subir algún desarrollo elaborado con IA a producción, los conflictos de autor derivados el uso de la inteligencia artificial y las personas más influyentes de este campo según la revista Times.

    La Tertul-IA que escuchan las IAs comiendo pipas con Luis Martín (Product Hackers), Frankie Carrero (VASS) y Corti (Product Hackers).

    • 1h 19 min
    Cómo hacer Growth en el mayor exchange de habla hispana

    Cómo hacer Growth en el mayor exchange de habla hispana

    En este episodio hablamos con Alfonso Sáinz de Baranda, Chief Growth Officer en Bit2Me, la suite cripto de referencia en nuestro país, participada por Telefónica e Inveready Venture Capital. También nos acompaña Juanma Varo, Head of Growth en Product Hackers.

    Con Alfonso analizamos las diferentes estrategias para captar y retener clientes en el sector Fintech, ofreciéndoles productos personalizados que cubran sus necesidades. Conversamos sobre compras, ventas o swaps, los retos de Bit2Me hasta convertirse en la compañía líder de habla hispana o la ampliación de servicios para seguir creciendo.

    Además, descubrimos cómo trabajan la retención y activación de usuarios para seguir creciendo, ofreciendo soluciones tanto para principiantes como opciones para profesionales, el proceso de internacionalización de Bit2Me y cuáles son las tendencias actuales del sector trading.

    Por supuesto, dedicamos parte de nuestra entrevista a hablar sobre dos aspectos claves en el mundo de las criptomonedas: la seguridad y la confianza, ambas basadas en la regulación y protección al cliente que ofrece la Unión Europea.


    NOSOTROS
    🔥 Máster en Gestión de Marketplaces - https://go.producthackers.com/programa-profesional-gestion-marketplaces
    🌍 Web - https://producthackers.com/es/podcast/alfonso-sainz-baranda-bit2me/
    📩 Newsletter - https://p-h.es/newsletter-growth
    📈 Casos de éxito de Growth - https://p-h.es/misiones-growth

    RRSS
    📹 YouTube - https://www.youtube.com/c/GrowthProductHackers
    💼 LinkedIn - https://www.linkedin.com/company/producthackers/
    🐦 Twitter - https://twitter.com/product_hackers
    📱 Instagram - https://www.instagram.com/product_hackers/

    (00:00) Introducción.
    (03:07) El origen en el mundo "Growth".
    (05:07) Creación de su primera startup y experiencias.
    (09:30) Trayecto profesional hasta Capital On Tap.
    (12:29) Cambiar de rumbo en la empresa.
    (13:08) Colaboración con B2B y Lydia.
    (14:06) Oferta de Bit2Me y decisión de mudarse a España.
    (14:54) Enfoque en retención, activación y adquisición en Bit2Me.
    (16:06) Los servicios que ofrece Bit2Me.
    (17:34) Ambiciones a largo plazo de Bit2Me.
    (18:41) Empezar a crecer.
    (27:44) Cómo analizar los datos de impacto.
    (30:22) Así se trabaja la retención en Bit2Me.
    (36:42) Los DAU y los comportamientos del usuario.
    (40:43) Trabajar con frameworks.
    (44:05) Tipos de activaciones según el uso que hace el usuario de la plataforma.
    (49:34) Se necesitan casos de estudio diferentes.
    (52:28) Un ejemplo de activación en Bit2Me.
    (01:02:49) Entender la naturaleza de tu producto.
    (01:06:25) Dónde se inspira Alfonso para estar al día de Growth.
    (01:08:23) Despedida y cierre.

    • 1h 10 min
    Creando estrategias de fidelización

    Creando estrategias de fidelización

    Esta es una serie especial donde exploramos los beneficios de la fidelización y la retención de usuarios en los negocios digitales. O lo que es lo mismo: cómo generar más ingresos optimizando la recurrencia de compra de tus clientes.

    En este segundo capítulo, nos adentramos en la estrategia para trabajar la fidelización de manera efectiva. Analizamos las fases en las que debemos enfocarnos para lograr esa fidelización y retención anhelada, utilizando en ello el Product Hackers Canvas.

    Hablamos sobre el onboarding y el diseño de la experiencia de compra para que los usuarios puedan comprender y apreciar el valor del producto desde el inicio. También discutimos sobre cómo ayudamos a los usuarios a alcanzar sus metas a través de nuestros productos y la importancia de este apoyo para la fidelización.

    Todo ello con ejemplos relevantes de cada fase. Así desde la activación y captación de la atención del usuario, pasamos por la etapa del logro, la retención y llegamos hasta fortalecer la lealtad de nuestros usuarios a nuestra marca, convertidos en embajadores.

    Descarga el template del Product Hackers Canvas 👉 https://producthackers.com/es/blog/product-hackers-canvas-growth
    Cupón del 100% de descuento en el curso del Product Hacker Canvas en Product Hackers School 👉 CANVASPODCAST

    Sin duda, la retención es un factor clave en estos casos de éxito. En los siguientes episodios, continuaremos explorando diferentes técnicas y estrategias para mejorar la retención y fidelización en tu negocio digital.


    NOSOTROS
    🔥 Máster en Gestión de Markeplaces - https://go.producthackers.com/programa-profesional-gestion-marketplaces
    🌍 Web - https://producthackers.com/es/podcast/retencion-fidelizacion-usuarios-2/
    📩 Newsletter - https://p-h.es/newsletter-growth
    📈 Casos de éxito de Growth - https://p-h.es/misiones-growth

    RRSS
    📹 YouTube - https://www.youtube.com/c/GrowthProductHackers
    💼 LinkedIn - https://www.linkedin.com/company/producthackers/
    🐦 Twitter - https://twitter.com/product_hackers
    📱 Instagram - https://www.instagram.com/product_hackers/


    (00:00) Introducción.
    (00:18) Descomposición de la fidelización y formas de medirla.
    (00:58) El modelo Product Hacker Canvas.
    (02:09) La fase de activación.
    (04:05) Ejemplos de activación en diferentes tipos de empresas.
    (10:46) Germinación y cultivo de semillas de marihuana.
    (11:41) Introducción a los modelos SaaS.
    (12:23) Funcionamiento de Mumbler.
    (13:23) Orientación y diseño de la experiencia del usuario.
    (15:15) Ahá Moment y diseño de onboardings.
    (17:01) Hábitos de usuarios Activados: el Caso de Bnex y Bit2Me.
    (18:49) De la adquisición de usuarios a la fidelización.
    (19:19) La fase de Logro o Achieve.
    (28:32) La fase de Retención.
    (34:59) La fase de Referral.
    (41:47) Cupón de descuento, template de Product Hackers Canvas, despedida y...

    • 43 min
    La tecnología al servicio de la sostenibilidad: el caso de Cooltra

    La tecnología al servicio de la sostenibilidad: el caso de Cooltra

    En este episodio tenemos el honor de conversar con Timo Boutefish, el carismático Co-Fundador y CEO de Cooltra, una innovadora startup de Barcelona especializada en movilidad urbana sostenible.

    Con Timo hablamos sobre su apasionante misión de mejorar la calidad del aire en nuestras ciudades a través de soluciones innovadoras como las que ofrecen, ya sean vehículos eléctricos o bicicletas eléctricas.

    También nos descubre cómo Cooltra ha diversificado su modelo de negocio hacia el alquiler para turistas, empresas y residentes, resultando en un equilibrio perfecto entre clientes corporativos y consumidores finales.

    Durante la conversación, nos metemos de lleno en su evolución desde que comenzaron y cómo lograron expandirse a nueve ciudades. Además, conocemos de primera mano cuál ha sido la estrategia de adquisición de clientes en cada segmento, sus métodos comerciales y cómo se encargan de adaptar los productos a las necesidades de cada segmento.

    No cerramos el programa sin pasar por cómo combinan diferentes modelos de negocio entre el B2B y el B2C, así como por los logros financieros que han hecho que el crecimiento de la compañía se volviera imparable.

    NOSOTROS
    🔥 Máster en Gestión de Marketplaces - https://go.producthackers.com/programa-profesional-gestion-marketplaces
    🌍 Web - https://producthackers.com/es/podcast/timo-buetefisch-cooltra/
    📩 Newsletter - https://p-h.es/newsletter-growth
    📈 Casos de éxito de Growth - https://p-h.es/misiones-growth

    RRSS
    📹 YouTube - https://www.youtube.com/c/GrowthProductHackers
    💼 LinkedIn - https://www.linkedin.com/company/producthackers/
    🐦 Twitter - https://twitter.com/product_hackers
    📱 Instagram - https://www.instagram.com/product_hackers/

    00:00 Intro y presentación.
    04:11 Análisis de la competencia en el sector de los patinetes.
    07:30 Descripción y desafíos de los modelos de negocio B2B y B2C de Product Hackers.
    16:09 Supervivencia en el campo de la movilidad urbana: experiencias y retos.
    18:42 El valor de la paciencia y el trabajo duro.
    20:16 Cambios en la regulación y su impacto en los negocios de movilidad.
    23:12 La regulación en el sector de movilidad y su interpretación.
    27:08 Retos y oportunidades en la expansión internacional de un negocio de movilidad.
    30:20 Reflexiones sobre el ritmo y el enfoque en la internacionalización de una startup.
    30:41 Éxito en mercados locales y expansión a países cercanos.
    31:21 Crecimiento y apertura de mercados en el sector B2B.
    32:14 Riesgos y beneficios del negocio B2B y B2C.
    34:31 Gestión del talento y del trabajo remoto.
    39:01 Cambio de roles y responsabilidades como CEO de una empresa en crecimiento.
    48:22 Los productos que Timo admira.
    49:23 Crecimiento y aceptación personal.
    50:50 Manera de enfrentar desafíos e inseguridades.
    52:04 Positivismo y flexibilidad como CEO.
    52:44 Despedida y cierre.

    • 53 min
    Claves para vender más gracias a la recurrencia de compra

    Claves para vender más gracias a la recurrencia de compra

    Esta es una serie especial donde exploramos los beneficios de la fidelización y la retención de usuarios en los negocios digitales. O lo que es lo mismo: cómo generar más ingresos optimizando la recurrencia de compra de tus clientes.

    En este primer capítulo, analizamos estos dos conceptos que, a pesar de tener matices distintos, se utilizan de manera similar en este contexto. Discutimos sobre el potencial de fidelización para hacer crecer un negocio de manera sostenible, sobre cómo cada vez cuesta menos que un cliente vuelva a comprar y lo valioso que resulta el establecer una relación duradera con el cliente.

    Hablamos además sobre algunos casos de éxito de negocios digitales en los que se ha demostrado que la mayoría de las ventas proviene de clientes recurrentes. Todo esto, sin olvidar la importancia de llevar un balance entre el coste de adquisición y el valor generado por el cliente.

    Conversamos sobre la relación entre la recurrencia de compra y la rentabilidad de la compañía. Sin olvidarnos del modelo RFM, una útil herramienta para medir la retención y trabajar en la fidelización de los usuarios, sobre cómo podemos definir segmentos de usuarios en función de su relación con la marca y cómo podemos tomar decisiones estratégicas.

    Descarga el template del RFM 👉 https://producthackers.com/es/blog/analizando-recurrencia-compra-ecommerce-rfm

    Sin duda, la retención es un factor clave en estos casos de éxito. En los siguientes episodios, continuaremos explorando diferentes técnicas y estrategias para mejorar la retención y fidelización en tu negocio digital.


    NOSOTROS
    🔥 Máster en Gestión de Markeplaces - https://go.producthackers.com/programa-profesional-gestion-marketplaces
    🌍 Web - https://producthackers.com/es/podcast/retencion-fidelizacion-usuarios-1/
    📩 Newsletter - https://p-h.es/newsletter-growth
    📈 Casos de éxito de Growth - https://p-h.es/misiones-growth

    RRSS
    📹 YouTube - https://www.youtube.com/c/GrowthProductHackers
    💼 LinkedIn - https://www.linkedin.com/company/producthackers/
    🐦 Twitter - https://twitter.com/product_hackers
    📱 Instagram - https://www.instagram.com/product_hackers/


    (00:00) Introducción.
    (01:00) Definición y diferencias entre fidelización y retención.
    (09:00) Importancia de la fidelización.
    (11:41) Cuestiones sobre costes operativos y la importancia de la recurrencia.
    (12:22) La retención y el coste de captación de los usuarios.
    (14:46) Equilibrio entre el coste de captación y el valor vitalicio del usuario.
    (17:04) Importancia de las compras recurrentes para el valor vitalicio del usuario.
    (20:00) Conexión con fundadores y contenido de la marca.
    (23:03) Estadísticas sobre retención de clientes.
    (24:50) Importancia del word of mouth.
    (25:56) Medición de la retención y federalización de clientes.
    (27:00) Ejemplos personales y humor.
    (28:29) Análisis de comportamiento de compra a través de cortes.
    (32:45) Modelo RFM de recencia, frecuencia y valor monetario.
    (34:00) Aplicación del modelo RFM...

    • 42 min
    Conquistando la moda de segunda mano en México y Colombia

    Conquistando la moda de segunda mano en México y Colombia

    Hablamos con Jesús Monleón, cofundador y CEO de GoTrendier, un marketplace enfocado en la compra y venta de moda de segunda mano en México y Colombia.

    La trayectoria en el mundo digital y las startups de nuestro invitado nos ofrece una perspectiva valiosa y detallada sobre el auge del comercio electrónico en Latinoamérica, centrando su mirada en las oportunidades y desafíos que ofrece la industria de los marketplaces.

    Además de la última ronda que han levantado por 14 millones, Jesús nos detalla cómo GoTrendier ha basado parte de su éxito en adaptarse a los diferentes contextos y comportamientos de consumidores en México y Colombia. Hasta el punto de que nos revela qué estrategia han seguido para hacer que este modelo de negocio sea eficiente y rentable.

    Durante la conversación es inevitable hablar sobre cómo gigantes del comercio electrónico como Amazon y Mercado Libre están cambiando el panorama en la región, pero también cómo las grandes empresas mexicanas de retail como Liverpool y Coppel han comenzado a incursionar en este espacio digital.

    NOSOTROS
    🔥 Máster en Gestión de Markeplaces - https://go.producthackers.com/programa-profesional-gestion-marketplaces
    🌍 Web - https://producthackers.com/es/podcast/jesus-monleon-gotrendier/
    📩 Newsletter - https://p-h.es/newsletter-growth
    📈 Casos de éxito de Growth - https://p-h.es/misiones-growth

    RRSS
    📹 YouTube - https://www.youtube.com/c/GrowthProductHackers
    💼 LinkedIn - https://www.linkedin.com/company/producthackers/
    🐦 Twitter - https://twitter.com/product_hackers
    📱 Instagram - https://www.instagram.com/product_hackers/

    (00:00) Intro y presentación.
    (02:40) Qué es GoTrendier.
    (03:44) ¿Por qué los mercados de México y Colombia?
    (11:17) El orden, un factor importante para abrir un mercado.
    (14:47) Adaptarse a los hábitos de consumo online en Latinoamérica.
    (19:46) El triángulo amoroso de Trendier, Chicfy y Vinted.
    (29:32) Por qué se vende más rápido según el mercado.
    (35:23) Los buyers, los sellers y el círculo virtuoso.
    (39:48) La mentalidad necesaria para vender en un marketplace de segunda mano.
    (43:02) Los costes asociados a cada transacción.
    (49:54) El impacto de los productos y la plataforma en las ventas.
    (54:09) La experiencia es un grado: el rol del advisor.
    (56:02) El futuro de GoTrendier.
    (1:05:28) Un proyecto que lo va a petar según Jesús.
    (1:07:47) El crecimiento personal de Jesús.
    (1:10:44) Hábitos del día a día para mantener el foco.
    (1:12:40) Despedida y cierre.

    • 1h 14 min

Reseñas de clientes

4,9 de 5
114 valoraciones

114 valoraciones

Hada 🍓 ,

Mucho más que Digital

Descubrí el podcast hace relativamente poco. He tenido el gran placer de ser entrevistada por Corti y ahora soy una más entre sus seguidores. Bravo por el trabajo de calidad bien hecho!

BoscoSoler ,

Imprescindible

No puedo creer que, después de tanto tiempo escuchando el podcast, no hubiese escrito todavía una review agradeciendo el trabajazo y cariño que dedica Corti a entrevistar tan bien a tanto crack para que nosotros aprendamos escuchándoles.

Top!

icommers ,

Dan mucha información útil

Son muy buenos, me dedico a vender por internet muchos años y aprendo mucho con ellos

Top podcasts de Economía y empresa

Sergio Beguería y Juan Domínguez
Alex Benlloch & Bruno Casanovas
Marc Vidal
DOAC
Carlos Galán
German Jover

Quizá también te guste

itnig
Joan Boluda
Alex Benlloch & Bruno Casanovas
Sergio Beguería y Juan Domínguez
Euge Oller
Jaime Rodríguez de Santiago