
357 episodios

Hoy en EL PAÍS EL PAÍS
-
- Noticias
-
-
4,0 • 357 valoraciones
-
En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día. Presentado por Ana Fuentes e Iñigo Domínguez.
-
¿Qué tiene la música nigeriana que suena en todo el mundo?
La industria musical mira a Nigeria. De este país africano viene el género ‘afrobeats’, de ritmos tradicionales africanos con hip-hop, trap, dancehall y house. Esta industria es ya de las más potentes de África, genera más de 2.000 millones de dólares al año, y suena en TikTok y en las listas de todo el mundo.
Lucía Foraster acudió a la XII edición del Encuentro Vis a Vis entre promotores de festivales y músicos para conocer más acerca de Nigeria y este género musical.
CRÉDITOS
Realizan: Lucía Foraster y Jimena Marcos
Presenta: Ana Fuentes
Edición: Ana Ribera
Grabación en estudio: Nacho Taboada
Diseño de sonido: Camilo Iriarte
Dirección: Silvia Cruz Lapeña
Sintonía Jorge Magaz -
Turquía: ¿por qué importa tanto a Europa si cada vez está más lejos?
En Turquía el presidente Recep Tayyip Erdogan ha vuelto a ganar las elecciones después de 20 años en el poder. Lo ha hecho con un proyecto cada vez más nacionalista, más autoritario. Ya no se vende como la versión moderada del islam que quería entrar en la Unión Europea. Hoy Erdogan mira con recelo a Bruselas, aunque sigue cobrándole por controlar el flujo de refugiados. Y aunque es miembro de la OTAN, se lleva bien con Putin, que le considera un socio fiable.
CRÉDITOS
Realización y presentación: Ana Fuentes
Edición: Ana Ribera
Dirección: Silvia Cruz Lapeña
Diseño de sonido: Nacho Taboada
Sintonía: Jorge Magaz -
Así sienta ganar (y perder) unas elecciones
Aunque las elecciones generales han acaparado los titulares, para quienes acaban de ser elegidos como alcaldes y alcaldesas estos son días de estreno, de nervios y alegría. Quisimos saber cómo lo habían vivido los protagonistas de otras municipales y autonómicas. Desde las primeras ediles de la Transición, a las últimas legislaturas. Miramos a los pueblos y a la capital. A quienes les venía la política de familia, y a quienes se estrenaban. El denominador común: pensar en sus vecinos. Casi nadie estaba afiliado a un partido.
Créditos:
Episodio realizado por Belén Remacha y José Juan Morales
Presentado por: Ana Fuentes
Dirigido por Silvia Cruz Lapeña
Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis y Nacho Taboada
Edición: Ana Ribera
Sintonía: Jorge Magaz -
La izquierda ante el adelanto electoral: ¿y ahora qué?
Tras los buenos resultados de la derecha, Pedro Sánchez convoca elecciones y fuerza a la izquierda a pisar el acelerador si quiere evitar un Gobierno PP-Vox.
Lo único que está claro es que los resultados han inflado las expectativas del bloque conservador y han supuesto un golpe para los partidos progresistas. Un golpe tan duro que no se lo esperaban. Cómo piensan recolocarse ahora es una incógnita: unos saben que la única salida es pactar. Otros todavía no se pronuncian. Hablamos con los periodistas José Marcos y Paula Chouza.
CRÉDITOS
Realizado por Ana Fuentes y Marta Curiel
Presenta: Ana Fuentes
Dirección: Silvia Cruz Lapeña
Edición: Ana Ribera
Diseño de sonido: Camilo Iriarte
Sintonía: Jorge Magaz -
Las claves del 28M: ¿por qué ha empezado ya la campaña para las generales?
Las elecciones autonómicas y municipales dejan un mapa que tira mucho más al azul y que hay que leer mirando a las generales de diciembre. El PSOE ha perdido como primera fuerza, el PP le ha arrebatado incluso plazas históricas, mientras que en algunas comunidades los populares tendrán que aliarse con la ultraderecha de VOX, que ya es tercera fuerza. Han sido las elecciones en las que Podemos se ha quedado prácticamente fuera y Ciudadanos ha desaparecido. Javier Casqueiro, periodista de la sección España, analiza los resultados y explica cómo van a ser los próximos meses hasta la celebración de las próximas elecciones generales, que el gobierno de Pedro Sánchez, planea convocar en el mes de diciembre.
CRÉDITOS
Realización: José Juan Morales y Ana Fuentes
Con información de: Javier Casqueiro
Presentador: Ana Fuentes
Dirección: Silvia Cruz Lapeña
Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis
Sintonía: Jorge Magaz -
Miles de excusas para no estar hoy en una mesa electoral
“Tengo una boda” o “no hay cobertura donde está mi hijo y es imposible localizarle”, son algunos de los alegatos que han dado los ciudadanos en Gijón para no contar votos este 28-M . Una veintena de notificadores llevan casi un mes buscando a 3.276 personas.
Rosa Escarp es una de esas funcionaras que ha recorrido Gijón para localizar y entregar a miles de ciudadanos su designación como miembros de mesa. Su misión no es tarea sencilla: al menos unos 854 ciudadanos han pedido no formar parte de una mesa electoral este 28-M. Entre los motivos para evitar pasar la jornada en el colegio electoral están ser mayor de 65 años, causas médicas, discapacidad o tener que ejercer cuidados pero también, dicen los trabajadores, “hay mucha picaresca”.
Créditos
Grabación, guion y montaje: Marta Curiel
Edición: Ana Ribera
Diseño de sonido: Nacho Taboada y Marta Curiel
Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña
Sintonía: Jorge Magaz
Reseñas de clientes
Buen contenido, música y diseño
Me gustan los temas, el guión, la música y el tono y locuciones de la presentadora/colaboradores. Lo escucho por la noche y es el cierre perfecto del día.
Ideal
Me encantan los temas, el tratamiento y la duración. Por ponerle un pero, me resulta extrañísimo que la presentadora hable susurrando. La primera vez llegue a pensar que estaba grabando en su casa con un bebé dormido al lado, pero en todos los capítulos habla igual. Al final te acostumbras y tiene una voz bonita pero (es mi opinión) seria mejor si hablara normal.
Recomendable
Imprescindiblr