
63 episodios

Hoy en EL PAÍS EL PAÍS
-
- Noticias
-
-
3,8 • 247 valoraciones
-
En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día. Presentado por Ana Fuentes e Iñigo Domínguez.
-
Un país sin hijos
Jamás en España han nacido tan pocos niños como ahora. Ni siquiera durante la Guerra Civil. Y a la vez, los españoles somos los que tenemos la esperanza de vida más alta, solo por detrás de Japón y Suiza. Vivimos en una pirámide invertida: nuestra sociedad envejece, pero el reemplazo generacional es cada vez menor. Las generaciones actuales son las que menos hijos tienen de la historia. Y, en la mayor parte de los casos, no por decisión propia. Hablamos de ello con Jesús Rodríguez.
-
Violencia contra la violencia en El Salvador
En marzo, las pandillas provocaron los tres días mas sangrientos, desde que gobierna Nayib Bukele. Como reacción, el presidente desplegó miles de soldados. Desde entonces, cualquiera puede ser presunto culpable. Nos lo cuenta Jacobo García, de El País América.
-
¿Está listo Carlos Alcaraz para ganar su primer Roland Garros?
Carlos Alcaraz, con 19 años recién estrenados, es el sexto mejor tenista del mundo. En cinco meses ha ganado 28 de los 31 partidos que ha disputado. Tiene físico y tiene cabeza; su juego divierte y engancha. Hoy es uno de los favoritos en el que es su primer Roland Garros, para ello compite con tenistas como Djokovic, que lo ha ganado dos veces, y, sobre todo, Rafa Nadal, que se lo ha llevado 13 veces. Hablamos con Alejandro Ciriza, periodista de Deportes, sobre su trayectoria.
Créditos:
Episodio realizado por Elsa Cabria y José Juan Morales
Presenta Ana Fuentes
Dirección de Isabel Cadenas
Edición de Ana Ribera
Diseño de sonido de Nicolás Tsabertidis
Sintonía de Jorge Magaz
Para leer:
Alcaraz funde a Zverev y conquista Madrid
Carlos Alcaraz, la joya que viene
Alcaraz deja su primera huella en la central de Roland Garros -
El silencio roto | 385 páginas (3/3)
Te presentamos el último episodio de 'El silencio roto', la nueva miniserie de EL PAÍS Audio. Es una serie de tres episodios sobre cómo un grupo de periodistas ha destapado el caso de la pederastia en la Iglesia española.
'385 páginas' se refiere al número de folios que compone el dossier que el equipo de investigación le entregó al papa Francisco. En él había 251 denuncias inéditas de abusos en la Iglesia española.
Si te gusta este episodio, puedes escuchar la serie entera en EL PAÍS o en tu plataforma de podcasts preferida.
Créditos
Íñigo Domínguez. Narración
Marta Curiel: Entrevistas, guión, realización, montaje
Isabel Cadenas: Diseño de sonido, edición, producción ejecutiva
Ana Ribera: Edición
Nicolás Tsabertidis: Diseño de sonido, mezcla, grabaciones en estudio
Fernando Hernández: Dirección de arte
María José Durán: Diseño -
Los audios de la corrupción: Cospedal, Aguirre y Cataluña
En noviembre de 2017, cuando la policía detuvo al comisario Villarejo, encontró varios discos duros en sus empresas y viviendas con muchísima información. Había grabaciones, papeles… material que Villarejo fue recopilando sin que sus interlocutores lo supieran para poder usarlo si las cosas le venían mal dadas. Y que ha terminado probando sus actividades ilegales. Hasta este año, la Fiscalía Anticorrupción solo ha escuchado y procesado el 10% de esos datos. El 90% restante ha quedado sin descifrar o descartado por los jueces. Nuestro compañero Jose Manuel Romero consiguió parte de esos audios. Y después de horas de escucha, estimó que algunos sí que son relevantes. Por eso, esta semana en EL PAÍS hemos publicado tres entregas de ese material. Lo hemos llamado 'Los audios de la corrupción'. En este podcast, podemos escuchar cómo María Dolores de Cospedal maniobró, cuando era secretaria general del PP, para que los papeles de Luis Bárcenas no salieran a la luz; cómo Esperanza Aguirre, expresidenta de la Comunidad de Madrid, presionaba para que su fuga en coche para no ser multada por aparcar en prohibido acabase en nada, y cómo se fraguaron los informes falsos contra los independentistas catalanes en 2012 con el conocimiento del Ministerio del Interior.
Créditos:
Episodio realizado por José Juan Morales
Presenta Ana Fuentes
Dirección de Isabel Cadenas
Edición de Ana Ribera
Diseño de sonido de Nicolás Tsabertidis
Sintonía de Jorge Magaz
Para leer:
Cospedal a Villarejo: “La libretita [de Bárcenas]... sería mejor poderlo parar”
Aguirre: “La clave para mí es que tú no pidas diligencias”; Villarejo: “Confía”
Villarejo: “Prada es un choricete”; Aguirre: “¡Ese sí lo es! ¡Por eso lo eché! ¡Y Granados, también!”
Villarejo, sobre la Operación Cataluña: “Si traen el extracto de Pujol en Suiza, eso es mortal”
Guía para no perderse en los audios de la corrupción en España: Villarejo, Cospedal, Aguirre... -
¿Cómo el mileurismo ha pasado de ser una denuncia de precariedad a una aspiración?
En agosto de 2005, Carolina Alguacil escribió a la sección de Cartas al director de EL PAÍS un texto en el que acuñó el término “mileurista”. Era una de las pocas veces que una generación se ponía nombre a sí misma, no eran los sociólogos ni los periodistas los que la bautizaban. Más que hartos, estaban agotados de ser precarios. Carolina tenía 27 años, ahora acaba de cumplir 44. Y “mileurista” en España ya no es sinónimo de precariedad, sino de avance: es el salario mínimo que se cobra trabajando a jornada completa tras la reforma laboral. ¿Cómo ha ocurrido esto? Presenta Ana Fuentes.
Reseñas de clientes
CALIDAD // POCA CONSTANCIA
La calidad de la información es buena, así como la forma (diferentes acentos españoles, etc). El problema es que no es un podcast constante, muchos días no se sube el episodio :(
Noticias manipuladas
Todo son mentiras de la extrema izquierda
Intrigante
Que bien comunicado y que interesante historia!!