
50 episodios

Love4musicals LOVE4MUSICALS
-
- Música
-
-
5,0 • 16 valoraciones
-
Hablaremos de musicales normalmente no estrenados en España y tras una presentación del compositor nos adentramos en la trama para narrar el argumento intercalando las canciones para poder seguirlo con facilidad y también tendremos entradas individuales dedicadas a compositores. Combinaremos musicales y compositores clásicos con otros más modernos y la frecuencia de publicación será mensual, aunque con dos entradas una el primero de mes hablando de un musical y otra el día 15 con el monográfico sobre el compositor.
-
CUM 6.12: Annie
Continuando con nuestra idea de dedicar un musical de tono navideño a nuestros “Cuentame…” del mes de Diciembre, tras “Mame” en 2020, “White Christmas” en 2021 y “Oliver” en 2022, este 2023 lo dedicamos a “ANNIE”, la pequeña huérfana salida de una tira cómica, publicada en el diario New York Daily News desde 1924 hasta 2010.
Annie ha conocido muchas adaptaciones tanto en programas de radio, como en películas, telemovies y por supuesto al musical que hoy vamos a comentar. Estrenado en Broadway en 1977 con enorme éxito se sigue reponiendo con cierta asiduidad e incluso lo hemos visto en España, donde aparece de cuando en cuando de gira por la península.
La grabación que hemos utilizado para el podcast es principalmente la de la producción de Broadway de 2012 dirigida por James Lapine con coreografías de Andy Blankenbuehler, con Lilla Crawford como Annie, Katie Finneran como Miss Hannigan, Anthony Warlow como Oliver Warbucks, Brynn O’Malley como Grace Farrell, Clarke Thorell como Rooster Hannigan, y J. Elaine Marcos como Lily St. Regis.
00h 00’00” Maybe / Tomorrow – Audra McDonald
00h 01’59” Presentación
00h 03’23” Cabecera
00h 04’29” Introducción
00h 05’24” Overture
00h 09’36” Maybe
00h 12’50” It’s a hard knock life
00h 15’36” It’s a hard knock life (Reprise)
00h 16’56” Tomorrow
00h 20’18” We’d like to thank you, Herbert Hoover
00h 23’07” Little girls
00h 25’56” Little girls (Reprise)
00h 26’53” I think I’m gonna like it here
00h 31’09” N.Y.C.
00h 38’26” Easy Street
00h 42’16” You won’t be an orphan for long / Finale Act One
00h 44’47” Entr’acte / Maybe (Reprise)
00h 46’16” You’re never fully dressed without a smile
00h 50’34” Easy Street (Reprise)
00h 51’57” Tomorrow (Cabinet Reprise)
00h 56’20” Something was missing
01h 00’35” Annie / We got Annie
01h 02’29” I don’t need anything but you
01h 05’19” Maybe (Second reprise)
01h 08’00” A new deal for Christmas
01h 11’26” Curiosidades y anécdotas
01h 13’26” Why should I change a thing
01h 17’52” You make me happy
01h 22’22” Don’t mes with mother
01h 26’48” Te necesito solo a ti / Annie
01h 31’06” Let’s go to the movies
01h 36’16” Firme
01h 38’51” Tonto – Sandy
01h 43’16” Easy Street
01h 49’21” Little girls
01h 52’43” Tomorrow is now
01h 54’45” It’s Christmas
01h 58’21” Bows -
Protagonistas SUTTON FOSTER
Sutton Foster es posiblemente la primera candidata en la que piensa un productor de Broadway cuando quiere estrenar un espectáculo. Es una virtuosa en las tres categorías que puede desarrollar una actriz: interpretación, canto y baile.
A lo largo de su carrera acumulando premios de la crítica y aplausos del público se ha convertido en una de las artistas más respetadas y queridas de su generación, por eso era de justicia que le dedicásemos uno de nuestros programas de la serie “Protagonistas”.
A los 15 años se presentó a un concurso televisivo y abandonó la universidad para unirse al tour del musical “The Will Rogers Follies”. Más tarde a los 21 años fue Sandy en “Grease”, debutando en Broadway con dicho personaje. Terminó sus estudios por correspondencia y a los 37 años la Ball State University le concedió un doctorado honorario como reconocimiento a su carrera en el teatro, televisión y su labor como docente.
Fue enlazando trabajos en musicales de Broadway como “La pimpinela escarlata”, “Annie”, “Los tres mosqueteros” o “South Pacific” hasta ser Eponine en “Los Miserables”, de donde pasaría a “Millie, una chica moderna” con la que ganaría su primer Tony. Desde entonces es requerida para participar en conciertos, homenajes y representaciones puntuales de musicales como “Funny girl”, “Chess”, “Me and my girl”, “They’re playing our song”, “Into the Woods”, “Mujercitas”, “The drowsy chaperone”, “El jovencito Frankenstein” y “Shrek”.
En 2011 ganó su segundo Tony por su interpretación de Reno Sweeney en “Anything goes”. Su último musical en Broadway ha sido “The music man” con Hugh Jackman con el que gana el Drama League, además de su séptima nominación a los Tony.
Os dejamos con una muestra de sus interpretaciones.
00h 00’00” Presentación
00h 03’06” Cabecera
00h 03’58” LES MISERABLES
00h 03’58” On my own (Live)
00h 08’04” THE THREE MUSKETEERS
00h 08’04” Any day - con Elizabeth Ann Campisi
00h 11’22” FUNNY GIRL
00h 11’22” I’m the greatest star
00h 15’20” THOROUGHLY MODERN MILLIE
00h 15’20” Gimme gimme
00h 18’48” Not for the life of me
00h 20’46” CHESS
00h 20’46” I know him so well - con Julia Murney
00h 24’36” Someone else’s story
00h 27’51” LITTLE WOMEN
00h 27’51” Astonishing
00h 32’22” Better
00h 34’05” The fire within me
00h 39’18” THE DROWSY CHAPERONE
00h 39’18” Show off
00h 43’55” YOUNG FRANKENSTEIN
00h 43’55” Listen to your heart
00h 46’43” Roll in the hay
00h 50’14” SHREK
00h 50’14” More to the story
00h 53’46” Morning person - con Greg Reuter
00h 57’07” This is how a dream comes true
01h 00’13” This is our story - con Brian D’Arcy James
01h 03’26” ANYONE CAN WHISTLE
01h 03’26” Anyone can whistle - con Raul Esparza
01h 06’44” There won’t be trumpets
01h 09’32” With so little to be sure of - con Raul Esparza
01h 13’46” ANYTHING GOES
01h 13’36” Anything goes
01h 19’29” Blow, Gabriel, blow
01h 26’58” I get a kick out of you
01h 29’20” You’re the top
01h 34’16” VIOLET
01h 34’16” All to pieces - con Joshua Henry & Colin Donnell
01h 39’08” Lay down your head
01h 43’02” On my way
01h 47’16” SWEET CHARITY
01h 47’16” If my friends could see me now
01h 48’28” INTO THE WOODS
01h 48’28” Moments in the woods - con Cheyenne Jackson
01h 52’06” THE MUSIC MAN
01h 52’06” Goodnight my someone
01h 54’31” THE MUSIC MAN
01h 54’31” My white knight
01h 58’45” Till here was you
02h 01’57” SUS HOMENAJES A SUS COMPOSITORES FAVORITOS
02h 02’58” BRICUSSE & NEWLEY Pure imagination (Willy Wonka & The chocolate factory)
02h 07’07” JASON ROBERT BROWN It all fades away (The bridges of Madison County)
02h 11’54” JULE STYNE There’s nothing rougher than love (It’s a great feeling)
02h 15’06” RODGERS & HAMMERSTE -
The 100 BEST SONGS in MOVIES 2/3
Continuando con el programa que empezamos sobre las 100 mejores canciones para el cine que hizo en 2004 el American Film Institute de Los Ángeles, vamos con la segunda parte de la lista. Las canciones están ordenadas de la mayor o la menor votada. Al abarcar más de 70 años de cine, los estilos que aparecen van desde la balada más clásica al rock o el rap. La mayoría son temas muy conocidos y hemos tratado de huir, siempre que hemos podido, de utilizar las versiones que aparecieron en la película.
Son temas que se han convertido en clásicos. Creemos haber encontrado un buen puñado de versiones de esas canciones que ya forman parte de la banda sonora de nuestras vidas, aquí con intérpretes de lujo desde Ella Fitzgerald a Louis Armstrong, Michael Buble, Frank Sinatra, Julie Andrews, Liza Minnelli y muchos más.
Como las 100 canciones se nos iban a seis horas de duración las dividimos en tres programas. En este segundo bloque vamos del número 34 al 66 de la lista. Esperamos que te guste la selección que hemos hecho y pronto vendrá el tercero y último programa de la serie.
00h 00’00” Presentación
00h 02’25” Cabecera
00h 03’03” Let’s call the whole thing off – Ella Fitzgerald & Louis Armstrong
00h 07’08” America – Trini López
00h 10’32” Supercalifragilisticexpialidocious – Harry Connick jr
00h 14’56” Swing on a star – Mauren McGovern
00h 17’43” Theme from Shaft – Henry Mancini
00h 21’38” Days of wine and roses – Monica Mancini
00h 25’58” Fight the power – The Isley Brothers
00h 31’14” New York, New York – Audra McDonald, Donna Murphy & Mandy Patinkin
00h 32’39” Luck be a lady tonight – Seal
00h 37’09” The way you look tonight – Michael Bublé
00h 41’45” Wind beneath my wings – Bette Midler
00h 46’32” That’s entertainment – Judy Garland
00h 48’57” Don’t rain on my parade – Linda Eder
00h 51’54” Zip a dee doo dah – The Jackson Five
00h 54’58” Qué será, será – Doris Day
00h 57’00” Make ‘em laugh – Gene Kelly
01h 00’15” Rock around the clock – Ringo Starr
01h 02’24” Fame – Irene Cara
01h 07’29” Summertime – Mina
01h 11’24” Goldfinger – Louise Dearman
01h 14’11” Shall we dance – Julie Andrews & Ben Kingsley
01h 18’31” What a feelin’ – D.J. BoBo & Irene Cara
01h 21’45” Thanks Heaven for little girls – Chet Baker
01h 26’16” The windmills of your mind – Dusty Springfield
01h 29’59” Gonna fly now – Bill Conti
01h 32’41” Tonight - Sierra Boggess & Julian Ovenden
01h 36’58” It had to be you – Liza Minnelli
01h 40’25” Get happy – Frank Sinatra
01h 42’44” Beauty and the beast – Ariana Grande & John Legend
01h 46’28” Thanks for the memory – Rod Stewart
01h 49’35” My favourite things – Luther Vandross
01h 55’29” I will always love you – Linda Ronstadt
01h 58’22” Suicide is painless – Amanda Lear -
Jerry GOLDSMITH Dramático
Volvemos con Jerry Goldsmith. Ya estuvimos viendo su labor como compositor para el cine en sus películas ambientadas en el viejo Oeste. También os hablamos de su facilidad para crear melodías, dándose el caso de que algunos temas de sus películas fueron posteriormente convertidos en canción y dedicamos otro programa a esas versiones cantadas de sus temas. Pero su extensa carrera quedaba bastante limitada con esos dos programas, así que decidimos hacerle justicia con otros dos programas.
En este primero hemos agrupado sus temas para películas de corte dramático, policíaco y bélico, dejando para un siguiente programa sus películas para el cine de animación, de fantasía, de acción y ciencia ficción, otros géneros en los que Jerry Goldsmith nos ha dado verdaderas obras maestras.
Hemos reducido a un tema por película para dar cabida a más temas. Hay joyas escondidas en películas que no tuvieron gran éxito de público, pero sus bandas sonoras son una maravilla, todo un regalo para el amante de la música. Tema como el deporte en “Hoosiers” o “Rudy”. El suspense con toques paranormales en “El otro”, “Bailando con el diablo”, “Pura energía” o “Magic”. El cine bélico en “Patton”, “MacArthur”, “Las águilas azules”, “El Yangtsé en llamas” o “Primera victoria”. El cine político en “Siete días de Mayo” o “Bajo el fuego”. El policíaco en “Chinatown”, “El detective”, “Instinto básico” o “L.A. Confidencial” y es que Goldsmith se luce en todos los géneros y estilos.
Terminaremos con un medley de algunos temas que escribió para series de televisión como “El agente de CIPOL”, “Los Walton” o “Dr. Kildare y cerraremos con la suite titulada “El hombre que no quería pintar”, que escribió para un documental sobre Miguel Angel Buonarotti como escultor y que se exhibió previo a la proyección de la película “El tormento y el éxtasis”, inspirada en el enfrentamiento entre el papa Julio II con Miguel Angel mientras pintaba la Capilla Sixtina.
Esperamos disfrutes con la capacidad creativa del maestro Jerry Goldsmith.
00h 00’00” Presentación
00h 02’11” Cabecera
00h 02’46” 1962 FREUD
00h 05’58” 1963 ROSAS PERDIDAS (The stripper)
00h 08’20” 1964 SIETE DÍAS DE MAYO (Seven day in May)
00h 10’25” 1964 TRATAMIENTO DE SHOCK (Shock treatment)
00h 12’51” 1965 EL CORONEL VON RYAN (Von Ryan’s Express)
00h 13’35” 1965 PRIMERA VICTORIA (In harm’s way)
00h 16’06” 1966 EL YANGTSÉ EN LLAMAS (The Sand Pebbles)
00h 18’44” 1966 LAS ÁGUILAS AZULES (The Blue Max)
00h 21’02” 1968 SEBASTIÁN (Sebastian)
00h 23’29” 1968 EL DETECTIVE (The detective)
00h 25’00” 1969 JUSTINE (Justine)
00h 27’31” 1970 PATTON (Patton)
00h 30’34” 1970 TORA! TORA! TORA! (Tora! Tora! Toira!)
00h 33’29” 1971 BAILE CON EL DIABLO (The Mephisto Waltz)
00h 35’50” 1972 EL OTRO (The other)
00h 37’19” 1973 PAPILLON (Papillon)
00h 39’32” 1974 CHINATOWN (Chinatown)
00h 41’28” 1975 LA REENCARNACIÓN DE PETER PROUD (The reincarnation of Peter Proud)
00h 44’45” 1976 LA ISLA DEL ADIÓS (Islands in the stream)
00h 48’00” 1977 MacARTHUR, EL GENERAL REBELDE (MacArthur)
00h 50’42” 1978 CAPRICORNIO UNO (Capricorn One)
00h 52’46” 1978 MAGIC, EL MUÑECO DIABÓLICO (Magic)
00h 54’37” 1978 EL PUENTE DE CASSANDRA (The Cassandra crossing)
00h 57’59” 1981 CABOBLANCO (Caboblancoi)
01h 00’31” 1981 MASADA (Masada)
01h 05’24” 1981 EL MENDIGO (Raggedy man)
01h 08’56” 1983 BAJO EL FUEGO (Under fire)
01h 14’28” 1986 HOOSIERS, MÁS QUE ÍDOLOS (Hoosiers)
01h 18’47” 1990 LA CASA RUSIA (The Russia House)
01h 22’38” 1991 NO SIN MI HIJA (Not without my daugther)
01h 25’08” 1991 DURMIENDO CON SU ENEMIGO (Sleeping with the enemy)
01h 28’16” 1992 INSTINTO BÁSICO (Basic instinct)
01h 37’36” 1992 LOS ÚLTIMOS DÍAS DEL EDÉN (Medicine man)
01h 45’30” 1993 MALICIA (Ma -
CUM 6.11: Some like it hot
Volvemos con otro musical basado en una película de Billy Wilder: ”Some like it hot”, estrenada en España como “Con faldas y a lo loco”. Una obra maestro del cine que se ha adaptado a musical en dos ocasiones, en el año 1972 con el título de “Sugar” con música de Jule Styne y otra en 2022, que es la que vamos a tratar en este podcast, con música de Marc Shaiman y un nuevo libreto que estoy seguro que Billy Wilder, autor del guion para la película, hubiese aplaudido de haber podido verlo en escena, pero de eso ya lo comentamos al final del podcast.
Vamos a viajar en el tiempo hasta los violentos años 30 en la turbulenta Chicago para embarcarnos con una orquesta de señoritas, en una historia divertida que es a la vez un viaje interior acompañados de un buen puñado de canciones.
En el reparto tenemos a Christian Borle como Joe en el papel que en cine hizo Tony Curtis, que a su vez es Josephine cuando se viste de mujer y también es Kip cuando se hace pasar por un guionista. J. Harrison Ghee es Jerry, el negro amigo de Joe, papel que en cine hizo Jack Lemmon, que también interpreta a Daphne cuando se viste de mujer. Adriana Hicks es Sugar la vocalista de color que interpreta el papel que en cine hizo Marilyn Monroe. Kevin del Aguila es Osgood el millonario, Natasha Yvette Williams es Sweet Sue, la directora de color de la banda de señoritas, Mark Lotito es el gánster Colombo y Adam Heller es el agente Mulligan del FBI.
00h 00’00” Runnin’ wild – Marilyn Monroe
00h 01’04” Presentación
00h 02’43” Cabecera
00h 03’50” Introducción
00h 04’51” What are you thirsty for?
00h 11’33” You can’t have me (If you don’t have him)
00h 17’24” Vamp!
00h 22’18” I’m California bound
00h 27’44” A darker shade of blue
00h 32’36” Take it up a step
00h 36’37” Zee bap
00h 40’16” At the Old Majestic Nickel matinee
00h 46’00” Little por millionaire
00h 51’50” Some like it hot
00h 58’14” Let’s be bad
01h 03’22” Dance the world away
01h 08’53” Fly, Mariposa, fly
01h 13’28” You could’ve knocked me over with a feather
01h 18’20” He lied when he said hello
01h 23’52” Ride out the storm
01h 28’43” Tip-tap trouble
01h 34’37” Baby, let’s be good
01h 38’18” Anécdotas y curiosidades
01h 41’11” Chicago (musical “Sugar”) – Maria Santallusia
01h 48’37” A lonely Joe
01h 53’19” Let’s be bad (Smash) – Megan Hilty -
+ CINE x FAVOR: MATAR A UN RUISEÑOR
Nos juntamos Javier Jiménez Salas, Óscar Salazar y Paco Dolz para hacer otro programa de +Cinexfavor, en esta ocasión para hablar de “MATAR UN RUISEÑOR”. Mucho más que una película. Toda una lección de vida con la que nos rendimos ante gigantes como Gregory Peck, como Atticus Finch, derrochando sabiduría desde la naturalidad, la tranquilidad.
Atticus nunca pierde el control. Ejemplo de padre perfecto, de abogado ejemplar, de ciudadano modelo y de ser humano excepcional. Su personaje fue calificado en 2003 por el American Film Institute como el mejor héroe cinematográfico de todos los tiempos.