29 episodios

Bienvenidos a Mucho Que Celebrar, un podcast que te acerca la historia de España de una manera objetiva y alejada de manipulaciones interesadas y la leyenda negra. Un podcast con una visión positiva sobre nuestra historia.

Mucho Que Celebrar Oscarete

    • Historia
    • 4,9 • 36 valoraciones

Bienvenidos a Mucho Que Celebrar, un podcast que te acerca la historia de España de una manera objetiva y alejada de manipulaciones interesadas y la leyenda negra. Un podcast con una visión positiva sobre nuestra historia.

    Más Allá de Orión V

    Más Allá de Orión V

    Bienvenidos a la quinta entrega de la sección "Más Allá de Orión".

    En estos episodios cortos os hablo de palabras de nuestro idioma a las que estamos vaciando de significado, al emplearlas con el sentido que tienen otras del inglés y que suenan parecidas.

    Las tres palabras de hoy son "comprensivo", "complementario" y "regular".

    • 8 min
    Felipe ii, protector de las ciencias y las artes

    Felipe ii, protector de las ciencias y las artes

    FELIPE II, PROTECTOR DE LAS CIENCIAS Y LAS ARTES

    (Por alguna razón, las aplicaciones de podcast no me dejan poner el ordinal romano de nuestro rey Felipe II en mayúscula en el título del episodio, disculpas)

    La imagen típica que se nos ha venido transmitiendo de Felipe II es la de un personaje sombrío, fanático religioso e intolerante, enemigo de la cultura, la ciencia y el arte. Encarnación de ese espíritu inquisitorial que sumió a España en un pozo de incultura y atraso científico.

    Pero la verdad es que Felipe II de Habsburgo fue todo lo contrario. No sólo no podemos hablar de él como alguien especialmente intransigente, sino que estamos ante uno de los monarcas que más cultivó e impulsó el saber, las artes y las ciencias.

    Hoy os lo cuento.

    No dejéis de dar al botón “Me Gusta” o “Recomendar” en las distintas aplicaciones de podcast, y dejadnos vuestros comentarios.

    Si queréis apoyarnos, podéis hacer vuestra donación pulsando el botón azul de “Apoyar” en Ivoox o a través de Patreon.

    Patreon
    https://www.patreon.com/muchoquecelebrar

    Podéis seguirnos en las redes sociales
    Instagram
    https://www.instagram.com/muqcpd/
    Twitter
    https://twitter.com/muqcpd
    Facebook
    https://www.facebook.com/search/top?q=mucho%20que%20celebrar
    Youtube
    https://www.youtube.com/channel/UC_rd4xbZCDLDI1xqemdy_tQ

    Si queréis escribirnos, podéis comentar los episodios en las distintas aplicaciones de podcast o escribirnos al correo
    muchoquecelebrarpodcast@gmail.com


    BIBLIOGRAFÍA
    - “Felipe de España”. Henry Kamen.
    - “Felipe II: La Biografía Definitiva”. Geoffrey Parker
    - “Felipe II. El Hombre, el Rey, el Mito”. Enrique Martínez Ruiz
    - “Hegemonía Española y Comienzo de la Era Europea”. Pío Moa.
    - “La Librería de Felipe II”. G. Antolín.
    - “La Ciencia en el Monasterio de El Escorial”. F. J. Campos y Fernández de Sevilla.
    - “Catálogo de impresos científicos de la Real Biblioteca de El Escorial”. F. J. Campos y Fernández de Sevilla.
    - “La Biblioteca de El Escorial”. J. Zarco.
    - “La antigua botica del Real Monasterio de El Escorial”. L.M Auberson.
    - “Ingeniería y Arquitectura en el Renacimiento Español·” N. García Tapia.
    - Colección de Felipe II en el Museo del Prado. https://www.museodelprado.es/aprende/enciclopedia/voz/coleccion-de-felipe-ii/45870d5a-e780-40ea-b62e-ab85bd39b988
    - “Como en Humo Aquel Fuego”. Juan Pedro Moscardó Roca.

    • 33 min
    Flandes

    Flandes

    Hoy, “Flandes”, la guerra europea que desangró al Imperio Español. Os cuento cómo esta guerra, pintada como de liberación e independencia contra un tirano extranjero, es más bien una guerra civil entre flamencos, por lo menos en su planteamiento inicial. Os hablo del relato histórico que nos cuenta cómo la tolerancia fue virtud de los rebeldes y la represión y la crueldad patrimonio único de los españoles, y la realidad sobre ello.

    En la parte final hago una reflexión sobre el fin de esta guerra, el marco de guerra continental en el que se desarrolló y su fin, con la Paz de Westfalia, cuyas consecuencias seguimos viviendo hoy, ya que configuró al mundo tal y como lo conocemos tras la derrota europea de España, cuyo proyecto global alternativo no pudo ser.

    Si queréis apoyarnos, podéis hacer vuestra donación pulsando el botón azul de “Apoyar” en Ivoox o a través de Patreon.

    Patreon
    https://www.patreon.com/muchoquecelebrar

    Nuestra página web es https://www.muchoquecelebrar.com

    También podéis seguirnos en las redes sociales

    Youtube
    https://www.youtube.com/channel/UC_rd4xbZCDLDI1xqemdy_tQ

    Instagram
    https://www.instagram.com/muqcpd/

    Twitter
    https://twitter.com/muqcpd

    Facebook
    https://www.facebook.com/search/top?q=mucho%20que%20celebrar

    Si queréis escribirnos, podéis comentar los episodios en las distintas aplicaciones de podcast o escribirnos al correo muchoquecelebrarpodcast@gmail.com

    BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

    - El Gran Duque de Alba. Henry Kamen.
    - Lo Que el Mundo le Debe a España. Luis Suárez
    - Hispanofilia. España Frente a Su Destino. Gonzalo Rodríguez García.
    - Imperiofobia y Leyenda Negra. Elvira Roca Barea
    - Hegemonía Española y Comienzo de la Era Europea. Pío Moa.
    - Fracasología. Elvira Roca Barea
    - España y la Rebelión de Flandes. Geoffrey Parker.
    - El Gran Duque de Alba. William Maltby
    - La Invención de España. Henry Kamen.
    - La guerra en los Países Bajos. Guerra Civil, Conflicto Religioso y
    Consecuencias Políticas, 1564-1648. Gustaaf Janssens.
    - La crisis de la Iglesia Católica en los Países Bajos en la Segunda Mitad del Siglo XX. Enrique Alonso de Velasco Esteban.

    Para saber más sobre los Tercios de Flandes:

    - De Pavía a Rocroi. Julio Albi de la Cuesta.
    - El Ejército de Flandes y El Camino Español. Geoffrey Parker.
    - Tercios de España. Una Infantería Legendaria. Fernando Martínez- Laínez.
    - Tercios. José Javier Esparza.
    - Una Pica en Flandes. La Epopeya del Camino Español. Fernando Martínez- Laínez.
    - Podcast “Piqueros a la Vanguardia”. https://www.ivoox.com/podcast-piqueros-a-vanguardia_sq_f11277791_1.html

    - Podcast “Memorias de un Tambor”. Episodio “Tercios”
    https://memoriasdeuntambor.com/los-tercios-audio-055

    - Podcast “Histocast”. Episodio “Tercios de Flandes”.
    https://www.histocast.com/podcasts/histocast-20-tercios-de-flandes/

    - Podcast “La Biblioteca Perdida”. Episodio “Los Tercios, Armas y Formaciones para el Combate”
    https://www.ivoox.com/509-los-tercios-armas-formaciones-para-audios-mp3_rf_123323304_1.html

    • 49 min
    Isabel la Católica, la reina que nadie más tuvo

    Isabel la Católica, la reina que nadie más tuvo

    Bienvenidos a otro episodio de Mucho que Celebrar, hoy “Isabel la Católica, la reina que nadie más tuvo”.

    Os traigo a Isabel I de Castilla, una reina que cambió España, fue fundamental en su construcción y trajo ideas sobre los derechos de los vencidos que revolucionaron el mundo.

    Una reina renacentista que puso en un lugar preferente de su corte a las mujeres, una mujer audaz, que confió en Colón para abrir un capítulo nuevo en la historia universal, una persona que reunió los atributos de un líder moderno.

    Isabel la Católica es, posiblemente, la reina más importante de nuestra historia y, por sus obras e ideas, un referente a nivel global que lideró el paso de le Edad Media a la Modernidad, haciendo a España protagonista de ese cambio de era.

    No dejéis de dar al botón “Me Gusta” o “Recomendar” en las distintas aplicaciones de podcast, y dejadnos vuestros comentarios.

    Si queréis apoyarnos, podéis hacer vuestra donación pulsando el botón azul de “Apoyar” en Ivoox o a través de Patreon.

    Patreon
    https://www.patreon.com/muchoquecelebrar

    Podéis seguirnos en las redes sociales

    Youtube
    https://www.youtube.com/channel/UC_rd4xbZCDLDI1xqemdy_tQ

    Instagram
    https://www.instagram.com/muqcpd/

    Twitter
    https://twitter.com/muqcpd

    Facebook
    https://www.facebook.com/search/top?q=mucho%20que%20celebrar

    Si queréis escribirnos, podéis comentar los episodios en las distintas aplicaciones de podcast o escribirnos al correo
    muchoquecelebrarpodcast@gmail.com

    BIBLIOGRAFÍA

    - “Te Voy a Contar tu Historia”. José Javier Esparza.
    - “Reconquista”. Iván Vélez.
    - “Isabel, la Reina Guerrera”. Kristin Downey
    - “Isabel la Católica, la Primera Gran Reina de Europa”. Giles Tremlett.
    - “La Incomparable Isabel la Católica”. Jean Dumont.
    - “Isabel la Católica”. Manuel Fernández Álvarez.
    - “Breve Historia de Isabel la Católica”. Sandra Ferrer Valero.
    - Conferencia del Canal “Héroes de Cavite” a cargo de Pilar de Arístegui. https://www.youtube.com/watch?v=8C1UjhjiHRk
    - Podcast “Memorias de un Tambor”. Capítulo “Esclavos”. https://www.youtube.com/watch?v=8C1UjhjiHRk

    • 44 min
    La Carrera de Indias

    La Carrera de Indias

    Hoy, la Carrera de Indias, con Ricardo Fernández González.

    La Carrera de Indias es la operación naval más exitosa, duradera y decisiva de todos los tiempos. Es en sí misma, el instrumento que hizo al mundo global por primera vez.

    Para hablaros de ello, hoy os he traído a Ricardo Fernández González, del Museo de la Carrera de Indias, quien os va a hablar acerca de esta gesta continuada en el tiempo.

    El episodio de hoy se ha grabado en vídeo, por lo que podréis escucharlo en vuestra aplicación de podcast habitual, pero también verlo en nuestro canal de Youtube.

    Si queréis apoyarnos, podéis hacer vuestra donación pulsando el botón azul de “Apoyar” en Ivoox o a través de Patreon.

    Patreon
    https://www.patreon.com/muchoquecelebrar

    Nuestra página web es www.muchoquecelebrar.com

    También podéis seguirnos en las redes sociales

    Instagram
    https://www.instagram.com/muqcpd/

    Twitter
    https://twitter.com/muqcpd

    Facebook
    https://www.facebook.com/search/top?q=mucho%20que%20celebrar

    Youtube
    https://www.youtube.com/channel/UC_rd4xbZCDLDI1xqemdy_tQ

    La página web del Museo de la Carrera de Indias es https://www.mucain.com

    Sus redes sociales:

    Instagram- https://tinyurl.com/mvck82dd
    Facebook- https://www.facebook.com/museocarreraindias?mibextid=ZbWKwL
    X- @MucainDe

    Si queréis escribirnos, podéis comentar los episodios en las distintas aplicaciones de podcast o escribirnos al correo
    muchoquecelebrarpodcast@gmail.com

    BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
    - “Mucain”. Ricardo Fernández González.
    - “Las Flotas de Indias”. Enrique Martínez Ruiz.

    • 1h 42 min
    Colofones

    Colofones

    A mí me gusta llamarlos así, mis colofones, y si sois asiduos del podcast, os estaréis imaginando a qué me refiero.

    Me refiero a la parte final de todos los episodios en la que suelo hablar menos de historia y me centro en ofrecer un punto de vista personal… una postura, mi postura, sobre lo que hayamos tratado en el episodio o tenga relación con ello.

    Mis colofones son casi la única parte de los episodios en la que, en vez de ser un mero narrador de hechos históricos y fuentes, ofrezco mi parte más personal. Personal en el sentido de mi punto de vista, o de cosas…quizá más emocionales que históricas.

    Si queréis apoyarnos, podéis hacer vuestra donación pulsando el botón azul de “Apoyar” en Ivoox o a través de Patreon.

    Patreon
    https://www.patreon.com/muchoquecelebrar

    Nuestra página web es www.muchoquecelebrar.com

    También podéis seguirnos en las redes sociales

    Instagram
    https://www.instagram.com/muqcpd/
    Twitter
    https://twitter.com/muqcpd
    Facebook
    https://www.facebook.com/search/top?q=mucho%20que%20celebrar
    Youtube
    https://www.youtube.com/channel/UC_rd4xbZCDLDI1xqemdy_tQ

    Si queréis escribirnos, podéis comentar los episodios en las distintas aplicaciones de podcast o escribirnos al correo
    muchoquecelebrarpodcast@gmail.com

    • 8 min

Reseñas de clientes

4,9 de 5
36 valoraciones

36 valoraciones

crítico aficionado ,

El mejor podcast

Este podcast es muy bueno, lamentablemente no es muy conocido

gorkataplines ,

Quique Zubiaga

Buenísimo Óscar, como siempre

Lebrel 73 ,

Sin complejos

No debemos nunca olvidar la gran nación q fuimos con (sus luces y algunas sombras).
Debemos salvaguardar ese legado y transmitirlo a las generaciones venideras.
La iniciativa de este podcasts me parece de lo más acertada.

Top podcasts de Historia

Todo Concostrina
SER Podcast
La escóbula de la brújula
Podium Podcast
Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
SER Podcast
Curiosidades de la Historia National Geographic
National Geographic España
Cualquier tiempo pasado fue anterior
SER Podcast
SER Historia
SER Podcast

Quizá también te guste

SER Historia
SER Podcast
Herrera en COPE
COPE
La Noche de Dieter
esRadio
Cowboys de Medianoche
esRadio
Todo Concostrina
SER Podcast
Crónica Rosa
esRadio