50 episodios

El pulso de la vida es un programa radial que se emite en Dynamisradio de contenido cristiano y cultural.

Podcast El pulso de la Vida El pulso de la Vida

    • Religión y espiritualidad
    • 5,0 • 1 valoración

El pulso de la vida es un programa radial que se emite en Dynamisradio de contenido cristiano y cultural.

    ¿Para qué vives? (Lucas 19) - Ruta 66 con José de Segovia

    ¿Para qué vives? (Lucas 19) - Ruta 66 con José de Segovia

    Tener ambición en la vida es bueno, si no se convierte en esa codicia avariciosa que domina el mundo hoy. La búsqueda de un salario mejor, el lujo y la ascensión social consume la vida de muchos. La mayor parte de ellos no cree, sin embargo, que sea esclavo de ello, lo adore y sirva. El encuentro de Jesús con el corrupto cobrador de impuestos Zaqueo, nos muestra en este capítulo 19 de Lucas (vv- 1-10) que sólo un amor mayor puede librarnos del amor al dinero.

    James Taylor fue educado en una buena familia de Nueva Inglaterra. Su medio quiso hacer de él, "Una máquina para hacer dinero" (Money Machine 1970). "Todo cuenta" (Everything Counts 1983) habla del descubrimiento con la fama de la corrupción y avaricia corporativa por Depeche Mode, un grupo que José de Segovia conoció a algunos de sus miembros cuando iban al festival de Greenbelt en 1981. Fletcher era de una iglesia anglicana, cuando Vince Clark iba todavía a la iglesia y Martin Gore los acompañaba a encuentros cristianos como este.

    "¡Oh, buen Señor, dame una razón para levantarme y vivir!", ruega a Dios, el veterano cantante de soul y R&B, Barrence Whitfield con los Salvajes, en "Matar el tiempo" (Killing Time 2023). La llamada parábola de las minas (vv. 11-27) nos pregunta en qué estamos invirtiendo los dones y talentos que hemos recibido. La película que hemos escogido esta vez para hablar de la avaricia es un largometraje documental sobre el caso "ENRON: Los tipos que estafaron a América" (2005). Escuchamos escenas del film que comentamos con música de la banda sonora de Matt Hauser, Nicholas Britell para "La gran apuesta" (2012) y Nathan Larson para "Margin Call" (2011).

    La entrada de Jesús en Jerusalén (vv. 28-40) es puesta en música por Adrian Snell en "La Pasión" (Long Live The King) que hizo con la Royal Philarmonic Orchestra en 1980 (The Passion). Oímos en esta ocasión, la versión que hizo en vivo para la radiotelevisión protestante holandesa NCRV. Las palabras del Evangelio resuenan también en El Mesías de Haendel, adaptado al góspel, el rock y el soul en "El joven Mesías" (The Young Messiah 1982) con una impresionante voz afroamericana interpretando este tema. .

    El lamento de Jesús por Jerusalén y la purificación del Templo (vv. 41-48) nos muestran la incapacidad de la religión para cambiar al ser humano. No es extraño que "Esta discoteca solía ser una bonita catedral", canta Steve Taylor pensando en un club como Paradiso en Amsterdam, que era una iglesia antes. El hijo de un pastor bautista que se convirtió en el "enfant terrible" de la "música cristiana contemporánea" hizo esta canción para su segundo disco en 1985.

    • 44 min
    Samuel Escobar (3) - Al trasluz con José de Segovia

    Samuel Escobar (3) - Al trasluz con José de Segovia

    Al licenciarse en pedagogía, Samuel Escobar se dedica a la enseñanza en Lima, antes de ir a Argentina. Allí trabaja con Alejandro Clifford, un inquieto profesor de literatura inglesa en la universidad de Córdoba que hace una revista cristiana en 1959 "para la gente que piensa". Certeza era una publicación ilustrada, muy atractiva, que trataba temas de actualidad con artículos escritos pensando en el no creyente. Al mismo tiempo, un grupo de profesionales de una Asamblea de Hermanos en la localidad argentina de Villa María, lanza una publicación en 1953 de "Pensamiento cristiano" con la mejor sección bibliográfica que se ha hecho hasta ahora y las primeras traducciones de autores como F. F. Bruce o John Stott, a los que se une Escobar con su fresco y ágil estilo literario.

    En este programa de radio, Samuel Escobar habla con José de Segovia sobre la difícil relación en Lima con su padre, su nueva vida en Argentina, la experiencia de escribir para estas revistas, su primer viaje a Europa y el dolor de la muerte de su hijo. Escuchamos fragmentos de un documental sobre la historia de la universidad de Córdoba, la voz joven de John Stott y la madura de Lloyd-Jones, a los que conoció en su primer viaje en los años 60 en Inglaterra. La música instrumental es del acordeonista francés, colaborador de Piazzolla, Richard Galliano (Tango Pour Claude y Little Tango), Dino Saluzzi y Anja Lechner (Tango a mi padre), Juan Pablo de Lucca y su Quinteto de Tango (Milonga para mi padre) y el himno "Roca de la eternidad" por el violinista Michael Lusk. La canción "Córdoba Va" es del grupo Posdata (1985) y los efectos sonoros del barco en el puerto, que ilustran su viaje trasatlántico, son de dominio público.

    • 22 min
    Motivos de Esperanza en un Mundo Cambiante – La exhortación Jaume Llenas.

    Motivos de Esperanza en un Mundo Cambiante – La exhortación Jaume Llenas.

    Jaume Llenas aborda los motivos de esperanza en un mundo cambiante, basándose en un extenso estudio sobre el estado de la Gran Comisión. Señala que la religión sigue siendo un pilar de esperanza a nivel global, a pesar de la creciente secularización en Occidente. Llenas destaca el crecimiento del islam debido a altas tasas de natalidad, mientras que el cristianismo se mantiene estable aunque pierde adherentes en el mundo occidental. También discute cómo el secularismo se basa en conceptos de amor, ciencia y la autonomía personal.

    Escucha este breve audio y conoce más sobre el nuevo rostros del cristianismo con Jaume Llenas.

    • 10 min
    Atrévete a preguntar (03 06 2024) - Pr. Joaquín Yebra

    Atrévete a preguntar (03 06 2024) - Pr. Joaquín Yebra

    Algunos pasajes de la Biblia despiertan curiosidad e interrogantes. El Pr. Joaquín Yebra junto con el Pr. Lucho responden las preguntas que realiza nuestra audiencia en vivo y en directo.

    Escucha una nueva edición del espacio Atrévete preguntar y aprende más de la Palabra de Dios.

    • 54 min
    Samuel Escobar (2) - Al trasluz con José de Segovia

    Samuel Escobar (2) - Al trasluz con José de Segovia

    Samuel Escobar fue a Lima en 1951 para estudiar Letras en la que para muchos, es la primera universidad que hubo en América, San Marcos, fundada en la época colonial española por la orden dominicana, mucho antes que las de Estados Unidos. Samuel está allí durante las celebraciones del tercer centenario, que vienen a dar conferencias algunos de los mayores pensadores europeos.

    Es un momento de agitación política en que resurge el socialismo democrático de Haya de la Torre, que enseñó en el colegio evangélico de San Andrés en Lima, fundado por un misionero presbiteriano de la Iglesia Libre de Escocia, Juan A. Mackay. Mackay fue catedrático de filosofí­a en San Marcos en los años 20, después de estudiar español en la universidad de Salamanca, conocer a Unamuno y pasar por la Residencia de Estudiantes en Madrid, donde estaban artistas como Dalí, Lorca y Buñuel.

    Samuel se licenció en pedagogía en San Marcos. En Lima se hace bautista, conoce a Lilly Artola en la iglesia y se casa con ella en 1958. Va al congreso mundial de jóvenes bautistas en Río de Janeiro en 1953 y a la vuelta conoce a Mackay en Buenos Aires, que estaba entonces en Princeton, enfrentado a la "caza de brujas" anticomunista del senador McCarthy. En este programa Escobar habla de todas estas cosas con José de Segovia.

    La sintonía de esta serie de programas sobre la vida de Samuel es de un acordeonista francés que colaboró con Piazzolla, Richard Galliano (Tango Pour Claude). Hay fragmentos de documentales entre medio, sobre la historia de la Universidad de San Marcos por la televisión peruana, Haya de la Torre por la embajada colombiana en Lima, la historia de los bautistas por el proyecto BITE y del programa de TVE (Buenas Noticias) sobre Unamuno y los protestantes. Los fondos musicales son de Deborah Joy Winans para la serie Greenleaf (Take Me To The Water), la versión instrumental al piano del mismo himno por Earl Stewart Jr., así como la banda sonora original de la película sobre Unamuno, "Mientras dure la guerra", por Alejandro Amenábar.

    • 21 min
    Explorando la Memoria Protestante y la Situación de Israel - Teide con Pedro Tarquis

    Explorando la Memoria Protestante y la Situación de Israel - Teide con Pedro Tarquis

    En esta edición del espacio Teide, el Dr. Pedro Tarquis explora la memoria protestante en España y su influencia en la sociedad moderna. También nos informa del curso de verano en la Facultad de Teología de Asambleas de Dios en Córdoba, diseñado para recuperar y destacar esta memoria histórica, con la participación del Secretario de Estado de Memoria Democrática.

    Además, analizamos la reciente decisión del Gobierno español de reconocer el Estado palestino y sus implicaciones políticas. El Dr. Tarquis nos ofrece una perspectiva crítica sobre esta medida y comenta las controversiales declaraciones de Yolanda Díaz. También comentamos la interesante trama de la película "Mientras dure la guerra" de Alejandro Amenábar, que destaca la relación entre Unamuno y el pastor protestante Atilano Coco y finalizamos con la lectura del poema "Olivo truncado de Israel" compuesto por el propio Pedro Tarquis.

    • 26 min

Reseñas de clientes

5,0 de 5
1 valoración

1 valoración

Top podcasts de Religión y espiritualidad

365 con Dios
Wenddy Neciosup
Meditaciones diarias
Jose Brage
L'ofici de viure
Catalunya Ràdio
Voces del Misterio
Jose Manuel Garcia Bautista
10 minutos con Jesús
10 Minutos con Jesús
Girls Gone Bible
Girls Gone Bible