12 episodios

El podcast GASTRONÓMADA es un rinconcito sonoro en el que conversaremos para intercambiar reflexiones, puntos de vista o cualquier tipo de información útil para todas la personas que, en un momento dado de nuestras vidas, decidimos vivir fuera de nuestros países. Por supuesto, también me encantaría que te quedases aquí conmigo si en tu caso, nunca has vivido fuera de tu país o ya has vuelto a casa pero aún así te interesan los temas de los que hablemos.

En este podcast, la gastronomía aparecerá como vínculo de unión o también podríamos decir como excusa para tratar ciertos temas que afectan a nuestro día a día y que si les prestamos un poco de atención y reflexionamos sobre ellos, pueden hacer que nuestra calidad de vida mejore y también que nos podamos entender mejor.

PODCAST GASTRONÓMADA Elena González Arribas

    • Arte

El podcast GASTRONÓMADA es un rinconcito sonoro en el que conversaremos para intercambiar reflexiones, puntos de vista o cualquier tipo de información útil para todas la personas que, en un momento dado de nuestras vidas, decidimos vivir fuera de nuestros países. Por supuesto, también me encantaría que te quedases aquí conmigo si en tu caso, nunca has vivido fuera de tu país o ya has vuelto a casa pero aún así te interesan los temas de los que hablemos.

En este podcast, la gastronomía aparecerá como vínculo de unión o también podríamos decir como excusa para tratar ciertos temas que afectan a nuestro día a día y que si les prestamos un poco de atención y reflexionamos sobre ellos, pueden hacer que nuestra calidad de vida mejore y también que nos podamos entender mejor.

    Ep 12. Sobre emprendimiento online y pelar patatas

    Ep 12. Sobre emprendimiento online y pelar patatas

    Muchas veces, cuando visualizamos algo y pasamos a la acción para llegar a materializar lo que hemos visualizado, a lo largo del camino aparecen dificultades y resistencias que no son placenteras. Es más, muchas veces puede que lleguemos a nuestro límite de frustración y nos bloqueemos por la dificultad de un determinado proceso.  Es en estos momentos, en los que tenemos que pensar si podemos recurrir a ayuda externa o si podemos delegar ese paso en concreto, o quizás armarnos de paciencia y hacernos con las herramientas necesarias para resolverlo nosotros mismos. 
    De esto te hablo en el episodio 12. Y es que estos últimos meses, he estado trabajando en la nueva web de Platillo Crocante y este camino ha tenido fases que he disfrutado un montón y otras que han supuesto un gran reto.  
    Desde Platillo Crocante me gusta promover que disfrutemos del cocinado sin obsesionarnos con el resultado final. Aunque hay pasos del cocinado que no disfrutaremos especialmente y que si podemos, delegaremos en otra persona. ¿Quién no ha buscado un pinche de cocina que le pele las patatas?
    En cualquier caso, el plato final, que es la nueva web de Platillo Crocante, ha quedado preciosa y te animo a que vayas a echarle un vistazo. Puedes descargarte la guía gratuita que he dejado en la sección de recursos de la página web o apuntarte al curso de panecillos desde la sección de cursos. 
    Ya es momento de darle al play. ¡Que disfrutes del episodio!

    • 11 min
    Ep 11. Alimentación amable, hambre emocional y atención plena

    Ep 11. Alimentación amable, hambre emocional y atención plena

    En esta entrevista, Manuela Serrano nos cuenta lo importante que es identificar cómo es la voz interna con la que nos hablamos. También debatimos sobre las dietas restrictivas, la importancia de las emociones a la hora de querer construir una vida amable y saludable, y sobre la atención plena aplicada a la alimentación y a otros aspectos de la vida.  Manuela nos comenta que uno de los problemas de las dietas restrictivas es que sacan de la ecuación las emociones y las necesidades individuales de cada persona. Llevar una vida sana no se trata sólo de comer saludable y practicar algún tipo de actividad física, también debe contemplar cómo nos hace sentir y si contribuye a que tengamos vidas más plenas o no.  Es importante identificar si el modo de vida que llevamos alimenta una voz interna amable y de autocuidado, o si es un modo de vida que promueve una voz rígida, restrictiva que fomenta el sentimiento de culpa, cuando nos resulta difícil cumplir todas las normas que nos auto imponemos o que nos imponen desde fuera. 
    La alimentación amable no trata sólo de ser conscientes de lo que comemos, también trata de cómo nos sentimos, de lo que nos rodeamos, de cómo nos hablamos y cómo nos tratamos. Por eso, utilizar herramientas como el hambre emocional, la atención plena, la práctica del yoga y otras herramientas de gestión emocional, puede ayudarnos a vivir con más amabilidad hacia nosotras mismas. 
    Te animo a que le des al play para aprender sobre cómo acercarte a una vida más amable, si así lo deseas.

    • 34 min
    Ep 10. Construcción de la identidad, duelo migratorio y el papel de la comida cuando vivimos en el extranjero

    Ep 10. Construcción de la identidad, duelo migratorio y el papel de la comida cuando vivimos en el extranjero

    En este episodio con Judit Parejo hablamos sobre la importancia de la mirada de los demás a la hora de construir nuestra identidad y cómo ésta va mutando a lo largo de la vida. También indagamos en temas como el duelo migratorio, el choque cultural inverso y el papel emocional que tiene la comida cuando vivimos en el extranjero. Judit nos comenta cómo hay situaciones que harán que algunas partes de nuestra personalidad se desplieguen o que otras se replieguen dependiendo del contexto y de a quién tengamos en frente. Por lo que es totalmente normal que, al exponernos a culturas distintas a nuestra cultura de origen, habra partes de nuestra identidad que no sean tan adaptativas como lo eran en nuestro país y que iremos regulando para sentirnos cómodos en la nueva cultura. Esto tiene mucho que ver con el duelo migratorio, que es algo así como despedirnos de las partes de nuestra identidad o personalidad que, al emigrar y vivir en una cultura nueva, ya no son adaptativas. 
    La persona que ha emigrado y ha vivido muchos años fuera de su país de origen, adoptará nuevas formas de relacionarse e inevitablemente su identidad mutará para adaptarse al nuevo contexto cultural. Por lo que muchas veces, al volver al país de origen, el entorno de la persona que emigró puede mostrar rechazo y no entender los cambios que su familiar/amigo/conocido ha tenido que adoptar. A este fenómeno se le denomina choque cultural inverso. 
    Además hablamos sobre el papel de la comida como vehículo de relación con los demás. Judit nos cuenta cómo, culturalmente, el momento de sentarnos a comer suele ser una ocasión de encuentro con los demás, de acogimiento, de protección y cuidados. Al vivir fuera, sentirse acogido puede resultar difícil en determinados momentos, por lo que es usual que comer (y todo lo que conlleva comer) sea un acto confortante y que nos haga sentir bien.
    Te invito a que le des al play y escuches este súper interesante episodio del podcast gastronómada.

    • 40 min
    Ep 9. Las distintas caras de la interculturalidad y la evolución de la gastronomía china en España

    Ep 9. Las distintas caras de la interculturalidad y la evolución de la gastronomía china en España

    En este episodio con Kangyun Xiao hablamos sobre la teoría de la multiculturalidad y sobre la teoría de la interculturalidad. Desarrollamos la evolución de estos términos a lo largo del tiempo y los aspectos que pueden suponer un conflicto para las poblaciones que han emigrado y que conviven con una cultura mayoritaria.  Nuestra conversación pretende abrir un espacio para hablar sobre cómo las sociedades están cambiando, generando escenarios sociales que precisan de nuevas herramientas que puedan atender las necesidades de todos los ciudadanos.  
    Hablar sobre qué conflictos internos surgen al emigrar, ayuda a los que hemos construido una vida en el extranjero, a sentirnos comprendidos, a entendernos mejor y a autoconocernos. 
    Kang y yo estamos de acuerdo en que, darle voz a los que hemos emigrado, para que las personas de la cultura mayoritaria puedan entender mejor nuestro punto de vista, es reparador y abre las puertas a un tipo de sociedad más empática, respetuosa y con menos prejuicios con respecto a los ciudadanos procedentes de culturas minoritarias.  
    Por supuesto, también tuve la maravillosa oportunidad de preguntarle a Kang sobre la gastronomía china, puesto que su familia era propietaria de un restaurante y ella creció entre fogones. Hablamos sobre la evolución de la oferta de comida china en España y cómo esta interacción entre dicha oferta y la clientela española también es una expresión de interculturalidad.  
    Te invito a que le des al play y escuches este súper interesante episodio del podcast gastronómada.

    • 42 min
    Ep 8. Incubar ideas se parece mucho a hacer pan

    Ep 8. Incubar ideas se parece mucho a hacer pan

    La escritora Julia Cameron, nos explica en el capítulo 12 de su libro "El Camino del Artista", cómo es necesario hacer un ejercicio de fe si queremos materializar ideas. Desde que ideamos algo, hasta que conseguimos poner en práctica dicha idea, hay un espacio en el que debemos confiar que, eso que por ahora solo está en nuestra mente, se puede llevar a cabo. En este episodio también te cuento cuál ha sido la idea que he estado incubando. Esta idea tiene mucho que ver con la metáfora de Julia Cameron, tanto por cómo ha sido el proceso creativo desde que tuve la idea, como por el contenido que he incluído en la materialización de dicha idea, que no es otra cosa que un «taller de panecillos para una tabla de quesos perfecta».

    • 10 min
    Ep 7. ¿Dónde ha estado el podcast todo este tiempo?

    Ep 7. ¿Dónde ha estado el podcast todo este tiempo?

    En este episodio cuento cómo fue mi experiencia personal iniciando el podcast Gastronómada y el blog de Platillo Crocante. También te comparto mi ilusión por el contenido que planeo publicar de ahora en adelante, tanto en el podcast, como en el canal de Youtube y en la página web.  Desde Platillo Crocante me gustaría ayudar a que, todo el que lo necesite, salga de la rueda de obligaciones diaria y cocine con calma. Es un espacio en el que alimentar vuestra creatividad a través de la cocina. Por eso, ofreceré recursos para que os resulte un poco más sencillo dejar espacio para cocinar desde el disfrute.

    • 9 min

Top podcasts de Arte

Un Libro Una Hora
SER Podcast
Flo y la comidia
Onda Cero Podcast
¿Te quedas a leer?
PlanetadeLibros en colaboración con El Terrat
Qué estás leyendo. El podcast de libros de EL PAÍS
El País Audio
Hotel Jorge Juan
Vanity Fair Spain
Grandes Infelices
Blackie Books