Podcast TurismoPro

extremadura.com
Podcast TurismoPro

Podcast TurismoPRO está dirigido a los profesionales del turismo y la hostelería. 
 El objetivo de este podcast es:  Ser un punto de encuentro y de cohesión del sector turístico en la región.  Formar en los distintos aspectos del ámbito turístico de mano de la experiencia de los que dedican su día a día a este sector. Crear una comunidad donde poder compartir, debatir, exponer las inquietudes, experiencias, éxitos y fracasos de los profesionales.  A través de entrevistas y tertulias, iremos desgranando cada semana distintos aspectos de las distintas áreas y segmentos de este mercado, el turismo.  Lo publicaremos semanalmente, con una duración media de 45-60 minutos.  Un programa en el que disfrutaremos del turismo, del mundo, de los éxitos de otros, de las ilusiones, de los proyectos, de lo que hacemos bien y de lo que no hacemos tan bien. Descubriremos cosas, otras nos contarán sus experiencias. Creceremos juntos y juntas!  Podcast TurismoPRO está presentado y dirigido por Alejandro Barredo.  web

  1. 30/06/2020

    El autocaravaning, una oportunidad para dinamizar las economías locales durante todo el año.

    Hablamos con José Luis Quintero, presidente de la Federación Española de Asociaciones Autocaravanistas. En España, a 31 de Diciembre, estaban censados 157.000 vehículos vivienda. Una cifra nada desdeñable que mueve un colectivo de de más de 300.000 personas que eligen este tipo de turismo disfrutar de la libertad de viajar sin horarios, según José Luis Quintero Martín. Estos son algunos de los tips que escucharás en este episodio de podcast TurismoPro: 00:00 Comienzo del podcast 02:00 Presentación del programa. 02:58 Saludo a José Luis Quintero, presidente de Federación Española de Autocararavanistas. 03:50 ¿Cuál es la labor de la Federación Española? 06:09 ¿Cuál es la filosofía de una asociación de autocaravanistas? 10:20 Acampar & Estacionar 11:00 Tráfico no se puede meter en lo que es turismo. 11:30 “Nosotros somos turistas con un vehículo vivienda” 12:10 Filosofía del autocaravaning 12:56 Cuando haces la inversión estás buscando un tipo diferente de turismo. El autocaravanista viaja en cualquier época del año para disfrutar del entorno y de la libertad de no tener un horario. 13:59 ¿Cuál es el coste de una caravana? 15:00 ¿Los pueblos y ciudades están preparados para recibir autocaravanistas? 16:00 Hacer un parking de autocaravanas tiene un coste muy bajo y una repercusión muy alta para el comercio local. 17:56 Se consume más de lo que se cree, “aunque tenga que conocer en mi autocaravana, la materia prima la tengo comprar en el sitio donde esté”. 18:30 ¿Cómo os reciben en los pueblos de interior ? 19:00 En este colectivo que es tan amplio tenemos gente de todos los sectores. 20:56 Ni se nos ha tenido en cuenta para el confinamiento, ni para el desconfinamiento. 22:00 Desde la federación hemos lanzado varias campañas: “Cuando se pueda salir, quédate en España", "Cómo actuar con el Covid 19" y "Decálogo del Buen Autocaravanista". 24:51 Generación de residuos 25:53 Cuando un municipio hace un área, lo inauguramos e invitamos a todos los autocaravanistas que quieran asistir. 26:50 La media de gasto por persona del autocaravana está entre 50-75€ por persona diario. 27:50 Las personas que tenemos autocaravana nos gusta viajar. 28:00 Mantenimiento de la autocaravana alto 29:57 Algunos se van 3,4,5 meses consecutivos 31:00 ¿Cómo están de contentos los camping con las áreas de autocaravanistas en las ciudades? 31:50 Yo recomiendo que los novatos duerman en áreas privadas y campings 32:48 Asociación de Empresarios de Autocaravanas 34:55 Tu vas a Suiza, y lo más normal es que acabes estacionando en un camping 35:51 La gestión de tráfico es del Ayuntamiento y de su policía local 38:54 ¿Qué se tendría que preguntar la gente para darse cuenta que sois dinamizadores de la economía local? 39:00 Saber que es una autocaravana. Somos sostenibles 40:00 Cuando nos montamos en la autocaravana queremos ir a disfrutar del municipio, no a estar dentro de la autocaravana. 40:35 El respeto, no se entiende que a este colectivo no se le esté respetando, nos siguen, nos acosan… 43:00 157.000 vehículos censados en tráfico a 31 Diciembre 2019. 44:13 Despedida del programa

    46 min
  2. 23/06/2020

    Negocio sostenible y turismo de calidad: Hacia el nuevo modelo turístico, con SEO Birdlife

    SEO Birdlife defiende un turismo de calidad en el que el respecto por la naturaleza debe ser un impulso al sector y una garantía para el usuario. El cambio de modelo turístico cada vez es más demandado por los distintos agentes sociales y turísticos. Uno de ellos, SEO/BirdLife, la organización conservacionista más antigua de España y que cuenta con más de 17.000 asociados, ha presentado un documento que defiende un turismo de calidad, en el que el respeto por la naturaleza debe ser un impulso al sector y una garantía para el usuario. La ONG pone de manifiesto que la crisis derivada de la COVID-19 permite y obliga a replantear también los modelos de turismo para actuar ante las crisis ambientales. Conversamos con Cristina Sánchez, delegada de SEO Birdlife en Cataluña y responsable del área de turismo de la organización en España. A través del documento "Cambio del modelo turístico post COVID-19: Turismo de naturaleza y ecoturismo, la clave", la ONG muestra cómo el turismo es un importante motor para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Este documento recoge cuestiones principales a tener en cuenta para asegurar una Reconstrucción Verde. Lo que escucharás en este podcast: 00:00 Presentación del podcast 02:25 Comienzo del podcast 04:45 Saludo de Cristina Sánchez 06:00 ¿Qué es SEO Birdlife? 07:00 Más de 17.000 socios 07:16 Centrada en la conservación de la naturaleza utilizando las aves como bandera 08:39 Las aves como indicadores de la calidad de estos ecosistemas 10:00 Se han tocado 5 ODS pero se podrían haber tocado casi todos 10:35 Año muy especial porque desde el inicio ya alertaban con problemas de pérdidas de biodiversidad 11:22 El COVID nos ha hecho parar y obligado a darle un par de vueltas a lo que está pasando. Esos objetivos son más importantes de lo que parece. 12:00 Los animales están tomando espacio. El humano se queda en casa y el planeta cambia y nosotros también. 12:58 Hemos dado un respiro a los ecosistemas que están más cerca de nosotros. 14:00 Turismo de naturaleza & Turismo de sol y playa 14:58 Propuestas y hoja de ruta, el teletrabajo es una oportunidad para no contaminar el planeta. 15:45 El objetivo del documento era decir “Mirad, dónde estamos y que esto que nos está pasando, lo aprovechemos para hacer el cambio que necesitamos” 16:15 Veamos la oportunidad que nos ofrece el Covid 16:37 Cuánto mejor esté la naturaleza, mejor estaremos nosotros 17:00 Anécdota Maratón ornitológico de SEO Birdlife durante el confinamiento y después de 20 ediciones. Han multiplicado por 10 los inscritos. 18:10 El COVID nos ha hecho darnos cuenta que tenemos necesidad de naturaleza. 19:09 ODS 15 19:20 Nos está dando cifras de hacia donde está yendo el consumidor y sus preferencias. 19:39 Sector emergente. Cada vez más gente necesita estar en contacto con la naturaleza. 20:00 Ese turista busca la tranquilidad y que el espacio esté bien conservado. 20:31 El turismo con una planificación adecuada da un riqueza y un retorno enorme al territorio. 21:53 El que la población vea un apoyo en el turismo, no sólo económico, si no, el interés de los turistas por lo que están haciendo los locales, da a a los locales la confianza que lo que hacen tiene valor 23:00 Conciencia social cada vez más de querer conocer entornos rurales. 24:00 ODS10 25:00 Cómo integramos los recursos propios de la zona en la edificación de las construcciones. Es fundamental contar con los profesionales de la zona que conocen cómo se hace, permitirá que además de estar bien integrado en el paisaje, que tenga un impacto menor y pondrá en valor los recursos de la zona. 26:31 ODS8 27:00 Ejemplo de panadería local 27:57 Esa red es la que se tiene que tejer. 28:00 Pedimos a la consumidores que consuman estos productos. 28:51 ODS 12: Modelos de producción y consumo mucho más sostenibles 30:40 De alguna manera desconectas de tu realidad para entrar en otra 31:15 ODS 5: Igualdad de género en el turismo. 32:22 Negocios familiares en los que la mujer tiene un peso mayor, queremos llegar a la salida del empleo precario. En un negocio más pequeño se puede salir mejor de esa precariedad de género. 33:30 España es un espacio de micropymes 35:00 Enriquece ese papel en el que tu eres el protagonista 36:12 Llevamos más de 10 años trabajando con el turismo de naturaleza como motor para la conservación 36:30 Cursos de Iberave 37:34 Diez años después repetimos esa encuesta 38:23 Material de buenas prácticas dirigido a profesionales que desarrollan su actividad en Islas del sur de Europa 39:34 Iberaves es una plataforma de profesionales del sector turístico que se adhieren a un compromiso por aplicar esas buenas prácticas en su día a día. 40:00 Desde el día 1 del confinamiento fuimos conscientes de la repercusión económica negativa que íbamos a tener y teníamos claro cómo queríamos que fuera el turismo después del COVID. 43:57 Nuestro objetivo era ese, ofrecer una hoja de ruta sencilla, cómo el turismo se integra en nuestra salud humana y en la de nuestros ecosistemas y cómo permita generar recursos en el territorio 45:48 Despedida del podcast.

    48 min
  3. 16/06/2020

    ¿Quieres vender más? Analiza tus datos; con Leire Bilbao de Visit Benidorm

    El turismo de datos con Leire Bilbao de Visit Benidorm “Todo se inicia con la gestión de los datos y la importancia de los datos para optimizar sin duda los recursos económicos y los recursos personales del destino” “Que tú no tengas datos de tu destino, no quiere decir que tu competencia no los tenga de ti” En este podcast descubrirás de manera real y tangible la importancia de los datos en un destino y cómo si se gestionan adecuadamente se le puede dar la vuelta consiguiendo aumentar las pernoctaciones y la optimización de la gestión del destino. Leire Bilbao, gerente de la fundación público-privada Visit Benidorm desde hace 5 años comparte con Podcast TurismoPro su experiencia desde Benidorm, primer Destino Turístico Inteligente del mundo. Es responsable del Eje de Innovación en el Ente Gestor del DTI (Destino Turístico Inteligente) que ha impulsado la certificación UNE 178501 y de la Unidad de Inteligencia y Smart Data de VisitBenidorm certificado en UNE 166006. Presta mucha atención a la importancia de los datos, aquí tienes un resumen: 00:00 Introducción al podcast. 02:15 Presentación del invitado 04:49 ¿Quién es Leire Bilbao? 06:57 Iniciamos el proceso en 2016 07:47 Nos certificamos en la UNE 178501 y empezamos a trabajar con datos 08:13 Nos dimos cuenta de que el running en otros destinos estaba de modo y nosotros íbamos perdiendo corredores… y cómo consiguieron revertirlo. 09:10 Generar pernoctaciones que era el objetivo 10:34 La Fundación Visit Benidorm es privada , 52% privada, 48% pública 11:25 Historia de Benidorm. Era un pequeño pueblo de agricultores y pescadores y de marinos mercantes. Plan de ordenación turística a principios de los 50. 12:29 Planificación ordenada del destino con un crecimiento vertical y sostenible 12:44 Benidorm tiene 67.000 habitantes y es el 4º destino nacional en pernoctaciones, después de Madrid, Barcelona y San Bartolomé de Tijuana (Gran Canaria), 65.000 camas y una ocupación hotelera media de 82%. 14:35 Turismo vacacional de sol y playa que se añaden otros serie de productos durante el resto del año: deportivo, mice... 16:53 Se trata de analizar dónde puedo mejorar….hay otras fechas del año donde podemos crecer. 17:30 El ejemplo del running es elocuente y ahora hemos generado una prueba que genera pernoctación 19:00 Lo importante en todas estas estrategias es poder medir. 19:20 De las 4P (de producto, precio, punto de venta y promoción) a las 4C (de cliente, coste, comodidad y comunicación) 20:00 Anécdota del mercado italiano. Los italianos eran los 5º hablando en redes sociales pero no aparecían en los datos oficiales. 23:09 ¿Por qué Benidorm sí lo hace y el resto de sitios no? Cruzar datos en bigdata como sí hace Turismo de Benidorm 23:55 Maximizar y optimizar datos. Ejemplo de Francia 25:30 ¿Cuándo hablan de Benidorm de qué están hablando? 26:51 Hipersegmentación. Tengo que adaptar lo que quiere cada uno oír para captar su atención. 27:00 Si tienes el dato puedes trabajar muy mucho para que la eficacia de esas acciones sea mucho mayor. 27:29 Figura del Trafficker digital 29:00 Datos de calor que nos pueden ofrecer los compañías telefónicas 29:42 Los bancos, las cías telefónicas, las redes sociales te permiten tener una visualización del cliente 30:00 We and go, WIFI muy interesante en la ciudad que nos permite tener datos de las personas que se conectan 31:00h Flujos y aforos de playa 31:23 Desde este año hemos incorporado un CRM de gestión, le facilitamos el wifi gratuita y le ofrecemos información no comercial del destino, en el que son los propios turistas los que nos dan su correo electrónico 32:36 Servicio a 20.000 personas aprox al día en la Playa de Benidorm 33:00 Tecnología, innovación, querer tener una mejor relación con quien te visita para ofrecer un mejor servicio. 35:41 “A las mariposas, háblales de flores”. 36:00 No sólo que tú comuniques si no que lo hagan otros sobre ti 37:00 Hacemos un mix de comunicación y sobre todo medimos. 37:25 Público objetivo. Mujeres que sus seguidores son todos runner. Búsqueda de la calidad de la audiencia en vez de la cantidad. 38:00 Capacidad de conversión 39:27 La realidad es que hay que trabajar un mix de todo: Medios generalistas para generar marca y microsegmentación para convertir 40:00 Marketing de guerrilla 40:15 Estás llegando a quién tienes que llegar, qué es tu objetivo y cuando medimos se ven los resultados 41:35 “Que tu no tengas datos de tu destino, hoy en día, no quiere decir que tu competencia no los tenga de ti” 43:19 Para poder medir hay que compararse 44:13 Se puede hacer publicidad cruzada 48:00 Esa es la realidad cuando las redes me las lleva mi primo o un informático 50:00 Despedida de Leire Bilbao 52:17 Despedida del episodio

    55 min
  4. 09/06/2020

    Turismo Solidario con Daniel Losada

    Turismo Solidario con Daniel Losada Trip-Drop, viaja y ayuda, un proyecto social para viajeros solidarios Daniel Losada es el fundador de trip-drop.com, el nexo entre la ayuda social y el el turismo solidario. Ser solidario, es una de las claves del turismo sostenible y con trip-drop es posible. "Trip-Drop, viaja y ayuda" es una simbiosis perfecta donde todos se benefician: las comunidades locales u organizaciones que necesitan la ayuda, los que promueven visibilizar la necesidad de la ayuda y los que ofrecen la ayuda, los turistas. Una experiencia memorable que toca el corazón de todo el que se acerca. 00:00 Introducción del podcast 01:50 Presentación del episodio 03:20 Bienvenida a Daniel Losada 05:21 Cómo nace Trip-Drop - Viaja y Ayuda? 07:08 Web donde publicamos necesidades no monetarias de colectivos en el mundo, para que viajeros del mundo sepan cómo ayudar, dónde y a quién. 08:18 Y ahí está la verdadera experiencia, cuando conoces a los demás 09:15 Trayectoria de Trip-Drop 10:19 En el 90% de las veces la ayuda que están pidiendo lo tienen a menos de 3kms 11:38 Ellos quieren agradecerte y se generan unas experiencias increíbles 11:58 Experiencia de Carla de la Maleta de Carla en Uganda con microcolecta previa. 13:35 Lo que se hace comprando las cosas en destino es fomentar la economía local - 13:46 Cabras para las viudas Masais ( enlace de la historia de las cabras) 14:08 Tanzania. Ayuda a los Masáis haciéndose cargo de las viudas Masáis. 17:30 Está muy bien ayudar a causas pero la magia está en ayudar a las personas. 17:52 Esto nace no como caridad, nace como intercambio. 17:58 En tu mano está lo que quieras implicarte "Las experiencias humanas, las de verdad, las que no cuestan dinero, son las buenas" 19:28 ¿Existen los receptivos en estos contextos? 20:30 Actualmente hay unos 200 centros en casi 70 países, en todos hay una persona de contacto, que puede ser el profesor, el cooperante... 23:45 Claves del turismo del futuro: sostenibilidad y seguridad 24:47 Esto sirve allá donde se necesite, quitar el cliché de sólo Africa, hay necesidades también en España o Estados Unidos. 26:26 Esto es una red que se teje entre todos. Lo que está pasando ahora es que son los propios viajeros los que preguntan en destino cuáles son las necesidades. 27:16 Un planazo, sentirse útil ayudando a la gente. 28:14 Experiencia en FITUR para demostrar que se puede hacer del turismo algo sostenible y no perder la experiencia del viaje. 29:50 Este cliente va para disfrutar, y para ayudar y además viene más contento. 30:00 Las AAVV lo quieren y lo están empezando a incorporar. 31:37 Experiencia Covid-19 en estos destinos necesitados 32:50 El optimismo es la lección que te dan siempre en sitios que están peor que tú. 35:40 La gente sigue necesitando ayudar y echar una mano. Las ganas de ayudar sobreviven. 42:34 El turismo es una herramienta muy poderosa pero tiene que estar bien gestionada, va a hacer que nos conozcamos más, que nos miremos a los ojos. No te cambia el mundo, pero sí nos hace mejores personas. 44:00 Despedida del programa Más información de trip-drop en su web.

    46 min
  5. 02/06/2020

    Actualidad de las Agencias de Viajes después del COVID19 con Marti Sarrate

    "Nuestro valor añadido es informar con total transparencia y asegurarle los servicios y ser el ángel de la guarda del consumidor para que él no tenga ningún problema y si lo tiene, nosotros ya nos apañamos con los diferentes agentes de la cadena de valor" Las AAVV han sido uno de los segmentos más afectados durante la pandemia del COVID19. Han sido obligados a cerrar sus puertas y ver sus ingresos reducidos a 0, incluso a entrar en pérdidas ante la imposibilidad de la movilidad de las personas. En este episodio Alejandro Barredo profundiza en la actualidad, el futuro y la salida de esta crisis de las Agencias de Viajes. Para ello, nuestro invitado es Marti Sarrate, presidente de ACAVE ( Asociación Corporativa de Agencias de Viaje Especializadas) y Director General de Juliá Tours desde hace más de 40 años. Una voz cualificada y que defiende los intereses de este sector y es interlocutor con Europa. Estos son algunos de los temas más destacados: 03:55 Presentación del invitado - Marti Sarrate 04:50 Saludo de Martín Sarrate 05:50 ¿Qué era una agencia de viajes? 07:30 ACAVE tiene 42 años de vida, trayectoria patronal muy importante. Asoc. que representa a España en el ámbito europeo en Bruselas en Conecta- Asoc. de Asociaciones con los 28 países que representa la UE. Agrupa más de 400 socios y 1000 puntos de venta. 09:00 Agencias de viajes especializadas e historia de su origen después de la última recesión económica. 11:49 ACAVE tiene que defender los intereses de todas estas especializaciones y no tratarlo de manera generalista porque la evolución del mercado así lo ha dicho. 14:20 Nosotros defendemos los intereses del sector y tenemos que hacerlo al 100% 15:12 En estos momentos hay que resaltar más que nunca la colaboración público- privada. 17:11 Sector muy atomizado. Datos de la estructura del sector de las agencias de viaje a nivel nacional. 18:00 Hay que rescatar al sector. 13% del PIB y 14% de empleabilidad directa. 19:31 Las AAVV cuando hablan del sector turístico hablan de todos los componentes de la cadena de valor 20:16 Ley Europea de Viajes Combinados y Servicios Vinculados. Nosotros respondemos como empresas privadas con nuestras fianzas de crédito de caución en favor del consumidor al 100%. El resto de proveedores, no. 20:36 Anulaciones de causa de fuerza mayor, hemos denunciado a 36 compañías aereas que actuan en el estado español que no están respondiendo a los reembolsos que son 100% derechos del consumidor que han consumudo a través de las agencias 21:00 Negociación con el Ministerio de Consumo para acceder al bono de 1 año de validez y en el cual no responden a que las compañías aéreas no respondan. 21:36 Estamos revalorizando el papel de las agencias de viaje en favor del consumidor 21:46 Facua y OCU no están informando correctamente 23:32 Cuando alguna AAVV deja de paga el BSP a través de IATA 261/2004 lo denuncian por lo penal por apropiación indebida. Las compañías aéreas no aplican el mismo criterio. Las hemos denunciada a través de AESA. 24:08 Que es AESA? 25:08 Si tu generas caja 0 y tienes que reembolsar el 100%, es la eutanasia de las agencias de viaje. 27:43 Seguros & Agencias de Viajes 30:33 Nuestro valor añadido es informar con total transparencia y asegurarle los servicios y ser el ángel de la guarda del consumidor para que él no tenga ningún problema y si tiene algún problema, nosotros ya nos apañamos con los diferentes agentes de la cadena de valor. 32:24 Hemos denunciado a Correos porque decidió comercializar viajes. Es inadmisible que una empresa estatal financiada con los impuestos de los españoles se dedique a vender viajes y hacer competencia a las empresas privadas. 34:07 Estamos denunciando a consumo que mucha gente a través de sus webs vende servicios vinculados y no tienen las garantías para garantizar los derechos del consumidor. 34:44 Queremos defender los derechos del consumidor. 35:50 Parece que hay vida después del COVID19. ¿Cómo se ve el futuro? 36:13 Estamos pidiendo que el rescate sea para el 100% de la agencias de viajes 36:37 En el futuro hay un consumidor más especializado, millennials 37:04 Confianza en las AAVV está siendo un factor transcendental transmitiendo credibilidad, calidad y confianza. 37:50 Tendencia a vender más experiencias y emociones y no sólo servicios 38:11 Más presencia en redes sociales para captar nuevos clientes 38:36 Más productividad por empleado 38:46 Más espíritu colaborativo entre grandes y pequeñas 38:59 Se perderá miedo al cambio 39:20 Tendencias de futuro 39:25 Posicionamiento de las agencias de viaje 42:25 La unidad del sector es el futuro 44:40 Despedida 44:58 Agradecimiento a podcast turismopro por parte de Martín

    48 min
  6. 26/05/2020

    ¿Cómo será la sociedad que viene después del COVID19?, con Adolfo de Luxán

    ¿Cómo será la sociedad postCovid19? con Adolfo de Luxán ¿Cómo será la sociedad que viene?¿Qué cambios sociológicos se están produciendo y se van a producir debido al COVID19? Queremos acercarte a qué cambios se enfrenta la sociedad después del paso del Covid 19. Hablamos con Adolfo de Luxán, en representación del Colegio Profesional de Politólogos y Sociólogos de Madrid, para conocer qué cambios sociales vislumbran los sociólogos después del Covid19. Notas del episodio: 02:17 Patrocinio del podcast 03:36 Presentación del invitado: Adolfo de Luxán 04:45 ¿Qué es la sociología? 05:49 Ámbitos en los que interviene la sociología 07:00 Sociología y politología 08:08 Cómo utilizar políticas públicas para cambiar la sociedad 09:16 Es un momento muy interesante para la sociología 12:00 Lo primero es diferenciar entre efectos a C/P y L/P 13:47 Algunos sociólogos piensan que va a ver cambios radicales y otros creo que no 14:21 Miedo al contacto físico 15:17 Hemos visto cómo se ha confinado a un planeta 15:45 Shock de la sociedad actual: ¿Cómo ha podido ha pasar esto? 18:00 Cómo asimila la sociedad un cambio tan brusco de un confinamiento a una nueva normalidad 20:00 ¿Qué va a pasar con el turismo a partir de ahora? 21:09 ¿Qué conclusiones habéis observado desde el colegio respecto a cambios sociales ? 22:46 Hay algunos cambios que han venido para quedarse, como el fomento del teletrabajo 23:40 E confinamiento en espacios pequeños ha puesto en evidencia la deficiencia que tienen algunas viviendas: patios, terrazas, … 25:17 Gracias al teletrabajo es posible que cambios demográficos para vivir en pueblos cercanos a grandes núcleos. 26:19 Los niños pequeños las 24h en casa ha supuesto un estrés muy fuerte muchas familias. 27:38 Incremento de demanda de psicólogos de parejas por pasar tanto tiempo juntos 29:07 Con situaciones de más shock y más estrés la sociedad cambia mucho más rápido 29:16 Sociedad líquida del premio Nobel Zygmunt Bauman 30:20 Se adapta mejor la gente con un nivel educativo más alto 31:07 La gente con niveles educativos más bajos suele coincidir con niveles socioeconómicos más bajos y son a los que más le cuesta adaptarse a los cambios 31:48 Con cambios tan rápidos corremos el riesgo de dejar a gente atrás. 33:17 El Covid19 puede provocar una mayor automatización de algunos procesos, porque las cadenas de automatización no enferman ni hay que confinarlos. 33:37 ¿Como se corrige el desfase sociológico para no dejar tiempo atrás? 34:00 No parar los cambios y facilitar que la población se pueda adaptar a esos cambios impulsando políticas públicas para corregir esos desfases 35:23 Se va a llevar menos a los mayores a las residencias por los miedos a la mortalidad y se van a potenciar servicios de empresas de cuidado de mayores. 37:00 Motivo por el que hemos grabado este programa 38:40 Dicotomía entre seguridad & libertad 39:41 Despedida de Adolfo 41:37 La sociedad líquida 42:03 Indudablemente este Covid-19 nos ha afectado de una manera o de otra. 42:20 Fin Recuerda que este podcast es posible gracias al patrocinio de Alexfo.com.

    43 min
  7. 19/05/2020

    ¿Tiene futuro de la cultura después del COVID-19?, con Jesús Cimarro

    ¿Tiene futuro de la cultura después del COVID-19?, con Jesús Cimarro "Lo maravilloso de la simbiosis entre turismo y cultura es que la cultura consigue atraer a cientos de miles de personas a un destino a consumir cultura y toda la industria turística se mueve para dar servicio" ¿Os imagináis un mundo sin cultura? ¿Cuál es el maridaje entre turismo y cultura? ¿Qué es el turismo cultural? “ Yo reivindico la cultura en vivo” Jesús Cimarro En este episodio, hablamos de cultura y de su futuro. Jesús Cimarro nos muestra un ejemplo clarísimo del maridaje entre turismo y cultura a través del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Jesús Cimarro es el Presidente de la Academia Española de las Artes Escénicas. Tiene una larga trayectoria como empresario cultural. Desde 1988 dirige Pentación Espectáculos, que gestiona entre otros el teatro Bellas Artes y La Latina de Madrid y es el director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida desde 2012. También escucharás otros temas como: Qué es la Academia Española de las Artes Escénicas La importancia de la cultura en la sociedad que vivimos Patrimonio cultural de monumentos Vs Patrimonio Vivo Los datos económicos que mueve la industria cultural en España y su aportación al PIB. Qué hace único al festival de Mérida. El retorno de inversión que recibe la ciudad de Mérida gracias al Festival de Teatro. La edad media del espectador del Festival de Mérida El futuro inmediato de la cultura en España tras el COVID-19 Después de este podcast con Jesús Cimarro no dudamos que tenemos cultura para rato y que es posible que algún autor se inspire en todo lo que ha pasado y hemos vivido en España y en el mundo y a través de la cultura nos haga llegar esa historia, porque “muchas veces la historia la repetimos y lo que tenemos que hacer es aprender de ella”. Recuerda que este podcast es posible gracias al patrocinio de Alexfo.com.

    43 min
  8. 12/05/2020

    Turismo médico con Mónica Figuerola

    Turismo médico con Mónica Figuerola ¿Qué relación existe entre la medicina turística y el turismo médico y por qué se retroalimenta? La atención y trato humano, los tratamientos superavanzados tecnológicmente, el clima, la cultura, la gastonomía y la oferta complementaria hacen que España esté convirtiéndose en una opción más atractiva que otros destinos de turismo médico con posicionamiento internacional como Estados Unidos, Suiza o Alemania. En este podcast profundizamos en la combinación de turismo y salud. Para ello, Alejandro Barredo entrevista a Mónica Figuerola, directora de desarrollo de negocio internacional en Quirón Salud. Mónica cuenta con una amplía experiencia en el sector turístico tanto en el ámbito público como el privado, y especialmente en el turismo médico donde fue directora general de Spaincares, el clúster español de turismo de salud y actualmente desarrolla el negocio internacional del grupo Quirón Salud. Gracias a este podcast, descubrirás las diferencia entre turismo médico, turismo sanitario o turismo de salud y a qué se le llama medicina turística. También nos ayudan a desmontar algunos tópicos como que los “extranjeros” vienen a engordar las listas de espera del sistema sanitario público español o que para un turista internacional no comunitario es más barato acudir a un centro de salud público que a uno privado. Y también encontramos otros datos de interés, como las ventajas que tiene el turismo médico español, ayudando a turistas de otraspartes del mundo que en muchas ocasiones no tienen las infraestructuras sanitarias necesarias para su situación personal.: Tratamientos superavanzados tecnlógicamente, como el primer centro de protonterapia para el tratamiento de tumores cerebrales. Desestacionaliza la oferta, hay turismo médico durante todo el año. Incremento de la estancia media de manera considerable ya que muchos tratamientos requieren de periodos de más de 30 días. Suelen ser personas que vienen acompañadas por más de un acompañante. El gasto medio del turista médico está por encima de cualquier otro tipo de turista en España, incluso del turista MICE y multiplica hasta por 8 a un turista de sol y playa. En España es compatible para los sanitarios trabajar en el sector público y privado. "Hospitality aporta valor a los destinos y mejora la marca España" El grupo Quirón Salud, que cuenta con 50 hospitales privados en el país y cobertura en 13 comunidades autónomas ha puesto en marcha el programa “Hospitality” para el sector turístico. Una iniciativa que tiene el propósito de aportar valor a los destinos y mejorar la marca España. El programa cuenta con atención telefónica 24/7, multilingüe y en el que atienden con visita personalizada in situ a cualquier turista que requiera de un médico, sin coste alguno para la empresa turística. Si el turista finalmente requiere de ingreso u hospitalización, a través de “hospitality” se encargan de contactar con la aseguradora del paciente y gestionar todas las tramitaciones burocráticas necesarias. Este programa está ya funcionando desde hace un año y antes que llegara el COVID en destinos como Madrid y Barcelona e instituciones como IFEMA para todas sus ferias internacionales. Y cómo cualquier otro segmento del sector, el turismo médico está centrado en la experiencia del paciente. Por último, y acelerado por la irrupción del COVID, Mónica Figuerola afirma que la telemedicina es una realidad que ha venido para quedarse, incrementándose exponencialmente las videoconsultas y la segunda opinión médica, contribuyendo y fomentando la misma la industria i-Health. España revalida su posición líder en el Indice de Competitividad Turística del World Economic Forum Nos depedimos de Mónica Figuerola con un mensaje " Que se apoye la actividad turística en este país porque demasiada gente vive de ello y es transcendental para nuestra Economía. Si quieres contactar con Mónica Figuerola puedes hacerlo a través de su perfil de linkedín. Recuerda que este podcast es posible gracias al patrocinio de Alexfo.com.

    51 min

Valoraciones y reseñas

5
de 5
3 valoraciones

Información

Podcast TurismoPRO está dirigido a los profesionales del turismo y la hostelería. 
 El objetivo de este podcast es:  Ser un punto de encuentro y de cohesión del sector turístico en la región.  Formar en los distintos aspectos del ámbito turístico de mano de la experiencia de los que dedican su día a día a este sector. Crear una comunidad donde poder compartir, debatir, exponer las inquietudes, experiencias, éxitos y fracasos de los profesionales.  A través de entrevistas y tertulias, iremos desgranando cada semana distintos aspectos de las distintas áreas y segmentos de este mercado, el turismo.  Lo publicaremos semanalmente, con una duración media de 45-60 minutos.  Un programa en el que disfrutaremos del turismo, del mundo, de los éxitos de otros, de las ilusiones, de los proyectos, de lo que hacemos bien y de lo que no hacemos tan bien. Descubriremos cosas, otras nos contarán sus experiencias. Creceremos juntos y juntas!  Podcast TurismoPRO está presentado y dirigido por Alejandro Barredo.  web

Inicia sesión para escuchar episodios explícitos.

No te pierdas nada de este programa

Inicia sesión o regístrate para seguir programas, guardar episodios y conocer las últimas novedades.

Selecciona un país o una región

África, Oriente Medio e India

Asia-Pacífico

Europa

América Latina y el Caribe

Estados Unidos y Canadá