223 episodios

¡Cómics, entrevistas, cine y nostalgia! El mantra de Sala de Peligro es 'But I Digress', la frase (y estilo de vida) que puso de moda Peter David hace ya bastantes años. Con esa filosofía, encaramos todos nuestros programas en los que daremos un repaso a distintos temas del mundo del cómic y órbitas más o menos cercanas.

Sala de peligro Sala de Peligro

    • Arte
    • 5,0 • 2 valoraciones

¡Cómics, entrevistas, cine y nostalgia! El mantra de Sala de Peligro es 'But I Digress', la frase (y estilo de vida) que puso de moda Peter David hace ya bastantes años. Con esa filosofía, encaramos todos nuestros programas en los que daremos un repaso a distintos temas del mundo del cómic y órbitas más o menos cercanas.

    Grapas Históricas: Animal Man #5, el Evangelio del Coyote... y de Grant Morrison

    Grapas Históricas: Animal Man #5, el Evangelio del Coyote... y de Grant Morrison

    Hace ya demasiado tiempo pusimos en marcha una iniciativa que quedó interrumpida por culpa/gracias al serial de La Patrulla-X de Chris Claremont (¡6 de X! ¡6 de X!). Se trataba de un formato de podcas de duración "breve" (en torno a la hora) en el que centrábamos la mirada en un solo cómic. Un cómic de caracter autoconclusivo sometido al análisis exhaustivo y nostálgico. Hicimos varios episodios (Daredevil: Ruleta, Lección de Anatomía, Superlópez y el Señor de los Chupetes...) pero ahí quedó, interrumpido por treinta horas dedicadas a los X-Men del Patriarca Mutante.


    Hasta hoy.


    Recuperamos con ganas aquel formato para hablar de otro de los cómics autoconclusivos más populares del cómic USA, la quinta entrega del primer volumen de Animal Man o, como suele ser conocido, el Evangelio del Coyote, de Grant Morrison y Chaz Truog. Una pequeña obra maestra que da juego para muchas reflexiones... y las ya tradicionales clases de pronunciación "Magic English" marca de la casa de Sala de Peligoro.

    • 1h 26 min
    Dick Giordano, leyenda de DC Comics

    Dick Giordano, leyenda de DC Comics

    Propulsor de la línea Action Heroes de Charlton en la que nacieron Blue Beetle, Peacemaker o The Questión. Entintador de Neal Adams en algunos de los títulos más improtantes de la DC Comics de los 70 y 80. Fundador de Continuity Associates. Responsable de dar las primeras oportunidades en Estados Unidos a talentos como Alan Moore o Jose Luis García López. Entintador de Man of Steel o Crisis en Tierras Infinitas. Editor del Dark Knight Returns de Frank Miller. Dibujante de algunas de las historias más clásicas de Drácula en Marvel junto a Roy Thomas. Leyenda. Y más, mucho más.


    Hoy rendimos homenaje y revindicamos la figura de Dick Giordano, uno de los autores más importantes de la historia de Charlton y DC Comics.

    • 2 horas 46 min
    La Liga de la Justicia Internacional de DeMatteis, Giffen y Maguire

    La Liga de la Justicia Internacional de DeMatteis, Giffen y Maguire

    Hoy, por fin, tras más de cuatro años, toca hablar de una de esas joyas del noveno arte. Una obra que marcó a toda una generación de lectores y que, casi cuarenta años después, está considerada como una de las lectoras esenciales de la historia de DC Comics.


    DeMatteis en su Prime, Giffen en su Prime y Maguire en su Prime, a.k.a. Liga de la Justicia Internacional.

    • 2 horas 29 min
    Los Ultimates, la revolución de Mark Millar y Bryan Hitch

    Los Ultimates, la revolución de Mark Millar y Bryan Hitch

    Tras las versiones Ultimate de las dos franquicias más importantes de la Marvel de principios del siglo XXI, Spiderman y la Patrulla-X, le tocaba a uno de los grupos emblemáticos de la Casa de las Ideas que no pasaba por su mejor momento, Los Vengadores, rebautizado para la ocasión como The Ultimates.


    Concebido en una reunión creativa a la que asistieron luminarias como Bill Jemas, Joe Quesada, Brian Bendis, Grant Morrison o Mark Millar, fue este último el encargado de plasmar en papel junto a Brian Hitch esta versión que podría venderse como “los Vengadores de Alan Moore”: borrachos, maltratadores, proto incels, mujeriegos, tóxicos, machistas... y a su vez los mejores profesionales en los que podrías confiar la Seguridad Nacional.  Se trata de una historia ambigua que admite varias interpretaciones: un himno al machismo más desaforado o una visión crítica de la masculinidad tóxica, un apoyo a la política militarista de Estados Unidos o una crítica al intervencionismo imperialista, un panegírico al capitalismo filantrópico o un aviso sobre los peligros del complejo industrial-militar… Una ambigüedad que es uno de sus atractivos junto a las situaciones over the top, las catch phrases más potentes e hilarantes y la espectacularidad panorámica de Hitch.


    Concebido como la plantilla sobre la que construir el futuro Universo Cinematográfico Marvel, hay mucho de este cómic en la Fase Uno, pero aparte de esa intención se sostiene por sí mismo como un entretenimiento sólido y excitante, uno de los mejores cómics de superhéroes de lo que llevamos de siglo independientemente de que su premisa y tono ya no estén de moda.

    • 1h 39 min
    Los Cuatro Fantásticos de Carlos Pacheco y Rafa Marín

    Los Cuatro Fantásticos de Carlos Pacheco y Rafa Marín

    Cuando el último milenio daba sus últimos coletazos, un nuevo equipo creativo aterrizo en la serie regular de los Cuatro Fantásticos, tras las etapas de Scott Lobdell y Alan Davis (muy breve) y de Chris Claremont y Salvador Larroca. El nuevo equipo creativo, 100% nacional, estaba compuesto por Carlos Pacheco, Rafa Marín y Jesús Merino. Tras la publicación de Siempre Vengadores, la carrera de Pacheco se encontraba en los más alto y la expectación era máxima. Durante dos años, los lectores se encontraron con una serie repleta de potentes ideas y una ejecucción a veces no tan perfecta, a causa de varios motivos. Hoy, aprovechando la inminente publicación del Omnibus recopilatorio por parte de Panini Comics, recordamos cómo fue aquella etapa (¡Gideon! ¡Diablo! ¡Valeria! ¡Noah Baxter!. 

    • 1h 27 min
    La Tumba de Dracula, de Marv Wolfman, Gene Colan y Tom Palmer

    La Tumba de Dracula, de Marv Wolfman, Gene Colan y Tom Palmer

    En el episodio de hoy viajamos una vez más a los años setenta, muy al principio en este caso, para recordar una de las mejores series publicadas por Marvel Comics en aquella década y, ¡por qué no decirlo!, en toda su historia. Hablamos por supuesto de la Tumba de Drácula, la serie que firmaron Marv Wolfman, Gene Colan y Tom Palmer y que se encuentra entre los mejores cómics de sus respectivas carreras, sin ninguna duda.


    En este podcast hablamos por supuesto de la serie original (1973-1979), del efímero segundo volumen en blanco y negro que se lanzó al acabar el primero a color en una Marvel Comics ya muy diferente y distintos regresos, como el fallido revival en los años noventa dentro de la línea Epic.


    Con todos ustedes... ¡el Drácula Marvel vive de nuevo!

    • 2 horas 52 min

Reseñas de clientes

5,0 de 5
2 valoraciones

2 valoraciones

Top podcasts de Arte

Un Libro Una Hora
SER Podcast
Flo y la comidia
Onda Cero Podcast
¿Te quedas a leer?
PlanetadeLibros en colaboración con El Terrat
Hotel Jorge Juan
Vanity Fair Spain
Grandes Infelices
Blackie Books
Nota al pie
Vanity Fair Spain

Quizá también te guste

Es la HORA de las TORTAS!!!
Mario
Nadie Sabe Nada
SER Podcast
La Ruina
La Ruina
Todopoderosos
Todopoderosos
Aquí hay dragones
Podium Podcast
Segunda Acepción
SER Podcast