3 episodios

Jean Sibelius (Finlandia, 1865 - 1957) es considerado el compositor finlandés más importante del siglo XIX y de la primera parte del siglo XX, su obra nacionalista fue influenciada por una época de significativos cambios políticos y sociales.

Inspirado en el poema épico nacional finlandés, Kalevala, y en atención a un encargo especial por parte de los estudiantes de la Universidad de Viborg e, Jean Sibelius compuso la Suite Karelia. Los poemas sinfónicos que integran esta composición encierran una obra mítica en la que se narra la historia de tres héroes que logran sustraer un talismán del pueblo de Pohjola.

De acuerdo con Juan Arturo Brennan, mediante esta obra Jean Sibelius logra tejer un vínculo geográfico, político y musical entre la Karelia descrita en el Kalevala, la Karelia de la realidad (actualmente perteneciente a Rusia) y la Karelia construida en la imaginación del compositor.

La interpretación que aquí presentamos corrió a cargo de la Orquesta Filarmónica de la UNAM en octubre de 2012, en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario. Agradecemos a la OFUNAM la autorización para hacer la comunicación pública de este material.

D.R. © UNAM 2017

Suite Karelia UNAM

    • Arte

Jean Sibelius (Finlandia, 1865 - 1957) es considerado el compositor finlandés más importante del siglo XIX y de la primera parte del siglo XX, su obra nacionalista fue influenciada por una época de significativos cambios políticos y sociales.

Inspirado en el poema épico nacional finlandés, Kalevala, y en atención a un encargo especial por parte de los estudiantes de la Universidad de Viborg e, Jean Sibelius compuso la Suite Karelia. Los poemas sinfónicos que integran esta composición encierran una obra mítica en la que se narra la historia de tres héroes que logran sustraer un talismán del pueblo de Pohjola.

De acuerdo con Juan Arturo Brennan, mediante esta obra Jean Sibelius logra tejer un vínculo geográfico, político y musical entre la Karelia descrita en el Kalevala, la Karelia de la realidad (actualmente perteneciente a Rusia) y la Karelia construida en la imaginación del compositor.

La interpretación que aquí presentamos corrió a cargo de la Orquesta Filarmónica de la UNAM en octubre de 2012, en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario. Agradecemos a la OFUNAM la autorización para hacer la comunicación pública de este material.

D.R. © UNAM 2017

    Suite Karelia. 1er movimiento

    Suite Karelia. 1er movimiento

    OFUNAM

    • 3 min
    Suite Karelia. 2o movimiento

    Suite Karelia. 2o movimiento

    OFUNAM

    • 6 min
    Suite Karelia. 3er movimiento

    Suite Karelia. 3er movimiento

    OFUNAM

    • 5 min

Top podcasts de Arte

Un Libro Una Hora
SER Podcast
Flo y la comidia
Onda Cero Podcast
¿Te quedas a leer?
PlanetadeLibros en colaboración con El Terrat
Hotel Jorge Juan
Vanity Fair Spain
Grandes Infelices
Blackie Books
Nota al pie
Vanity Fair Spain

Más de UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México

Concierto para violín y orquesta. Piotr Ilyich Tchaikovsky
UNAM
Colesterol
UNAM
Proust y la estética impresionista
UNAM
En voz de Juan José Millás
UNAM
El momento unipolar y la era de Obama
UNAM
Biología molecular del gen II
UNAM