50 episodios

Programa de literatura, audiorrelatos, cine, misterio y todo tipo de temas relacionados con la cultura popular. Hablamos de lo que ya se ha hablado, y de alguna cosa más.
¡Vente a criar cuervos con nosotros!
Deambulan por el podcast: Jose Luis Pascual, C.G. Demian, Lorena Escobar, Vicente Ortiz, J.D. Martín y el resto de Monolitos e ilustres amigos.

Si quieres apoyar este proyecto, suscríbete y comparte.

Territorio Extrañer Territorio Extrañer Podcast

    • Arte

Programa de literatura, audiorrelatos, cine, misterio y todo tipo de temas relacionados con la cultura popular. Hablamos de lo que ya se ha hablado, y de alguna cosa más.
¡Vente a criar cuervos con nosotros!
Deambulan por el podcast: Jose Luis Pascual, C.G. Demian, Lorena Escobar, Vicente Ortiz, J.D. Martín y el resto de Monolitos e ilustres amigos.

Si quieres apoyar este proyecto, suscríbete y comparte.

    «Asuntos del corazón», de César G. Damiá

    «Asuntos del corazón», de César G. Damiá

    Asuntos del corazón es un artículo firmado por César G. Demiá para la web Dentro del monolito.
    Breve repaso por algunos hechos comunes, desde Mary Shelley a Charles Dickens, pasando por Lord Byron, Ada Lovelace o Edgar Allan Poe.
    Incluye un fragmento con la participación del Profesor PV y otro con el audio de El corazón delator, narrado por Dita Delapluma.
    Puedes leer más relatos de César aquí: https://dentrodelmonolito.com/tag/el-centinela

    Música y efectos de Pixabay.

    Voces en la cabecera de César G. Demian, José Luis Pascual y Noviembre Nocturno.

    Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, descarga o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas.
    Estamos en twitter como @territorioExt
    Web https://dentrodelmonolito.com/
    Escúchanos en cualquier plataforma (Ivoox, Apple, Spotify, ...) https://pod.link/1728125770
    Puedes contarnos lo que quieras escribiendo a territorioextranerpodcast@gmail.com

    • 21 min
    «El visitante», de J. C. González

    «El visitante», de J. C. González

    El visitante es un cuento escrito por J. C. González, del podcast «Cuentos del bosque oscuro». Publicado en formato físico por primera vez en 2023 es uno de los relatos que conforman la antología de ciencia ficción «Otros mundos, otras lunas», obra disponible en Amazon: https://www.amazon.es/Otros-mundos-otras-lunas-Antologia/dp/8409504197

    Narrado por Vicente, se estrenó en el podcast del autor ese mismo año. Ahora también puedes escucharlo aquí.

    Música y efectos de Pixabay.

    Voces en la cabecera de César G. Demian, José Luis Pascual y Noviembre Nocturno.

    Podcast «Cuentos del bosque oscuro»: https://www.ivoox.com/podcast-cuentos-del-bosque-oscuro_sq_f11131024_1.html

    Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, descarga o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas.

    Estamos en twitter como @territorioExt
    Web https://dentrodelmonolito.com/
    Escúchanos en cualquier plataforma (Ivoox, Apple, Spotify...) https://pod.link/1728125770
    Puedes contarnos lo que quieras escribiendo a territorioextranerpodcast@gmail.com

    • 22 min
    Robert E. Howard

    Robert E. Howard

    Si nos mencionan a Robert E. Howard, inmediatamente nos viene a la cabeza Conan, Hiboria, el Círculo de Lovecraft o su famosa foto en blanco y negro con sombrero. Vamos a repasar brevemente su vida. ¿Nos acompañas?
    Es 22 de enero de 1906, estamos en el pequeño pueblo texano de Peaster, donde acaba de nacer un niño en la casa de Isaac y Haster Jane. Han decidido que se llamará Robert. Muy débil y enfermizo en sus primeros años, se fue convirtiendo en un chico fuerte, gracias a su devoción por el boxeo. Otra de sus aficiones, la que nos interesa, fue la literaria. Lector empedernido desde muy pequeño, influenciado por la historia, la mitología y los cuentos de terror que le contaba una cocinera, empezó a escribir relatos a los nueve o diez años, aunque sus primeros manuscritos serios llegaron cuando contaba catorce o quince. Con apenas dieciocho consiguió vender su primer relato a la revista Pulp Weird Tales.
    Los estudiosos de su persona afirman que fue una persona esquiva y solitaria que tenía pocos amigos. Con algunos de ellos mantuvo una relación por carta, formando parte del Círculo de Lovecraft, un movimiento literario de escritores de terror, fantasía y ciencia ficción. De esos encuentros epistolares y la calidad de cada autor surgió el horror cósmico y se desarrolló la espada y brujería, donde Robert destacó, llevando la fantasía épica a otro nivel, a los héroes batallando en pasados ficticios, a la violencia y lo sobrenatural.

    Breve biografía del maestro Howard con algunos fragmentos de La ciudad escarlata, La reina de la costa negra, Conan el conquistador, La cosa en el tejado y el poema La canción de los murciélagos.

    Música y efectos de Pixabay, excepto Riddle of Steel/Riders of Doom y Battle of the Mounds, de la BSO de Conan el bárbaro.

    Voces en la cabecera de César G. Demian, José Luis Pascual y Noviembre Nocturno.

    Lista de reproducción: https://www.ivoox.com/robert-e-howard_bk_list_11000400_1.html

    Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, descarga o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas.
    Estamos en twitter como @territorioExt
    Web https://dentrodelmonolito.com/
    Escúchanos en cualquier plataforma (Ivoox, Apple, Spotify, ...) https://pod.link/1728125770
    Puedes contarnos lo que quieras escribiendo a territorioextranerpodcast@gmail.com

    • 19 min
    Cien audios de soledad

    Cien audios de soledad

    Para celebrar nuestro audio número 100 habíamos pensado en reunirnos para hacer una tertulia especial, sin embargo, las agendas y los astros no se han alineado. A cambio, hemos preparado esta recopilación, que también contiene material inédito.

    El audio consta de varios bloques que incluyen fragmentos con tertulias y alguna cosa más. Podrás escuchar a José Luis Pascual, B.J. Sal y César G. Damiá en los primeros programas, tratando varios temas junto a distintos invitados. Luego el paso de Sheila Mesa y la llegada de Vicente Ortiz y Lorena Escobar: Mecanismos del terror, Érase una vez en el oeste, Leyendas urbanas, MK Ultra, El paso Dyatlov, De pistolas y rosas, Hotel Cecil, Cultura de la cancelación, Cine de posesiones, Territorios inexplorados, Islas misteriosas, El nombre de la rosa, Cine maldito o Soy leyenda, además de algunas cosas con el Profesor PV. No podían faltar cortes de los audios que conforman nuestra antología sonora Transfórmate o muere. Ya al final, donde casi nadie llegará, aparece material inclasificable en forma de tomas falsas y audios internos de nuestras tonterías.

    Gracias por estar al otro lado durante todo este tiempo.

    Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, descarga o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas.
    Estamos en twitter como @territorioExt
    Web https://dentrodelmonolito.com/
    Escúchanos en cualquier plataforma (Ivoox, Apple, Spotify, ...) https://pod.link/1728125770

    • 2 horas 50 min
    «El árbol», de H.P. Lovecraft

    «El árbol», de H.P. Lovecraft

    «El árbol» es un relato escrito en 1920 por H.P. Lovecraft. No es una de sus obras más conocidas, tampoco una de sus favoritas, de hecho, se refirió al texto de forma fría, casi despectiva, en una de sus miles de cartas escrita años después.
    Ambientado en la Grecia clásica, El árbol, transcurre entre lo histórico, lo mitológico y lo fantástico, alejado del horror cósmico, en un estilo más cercano al de Arthur Machen.
    Escucha nuestra lista de reproducción con los audios que le hemos dedicado a Lovecraft: https://www.ivoox.com/lovecraft_bk_list_10728481_1.html
    Este audio ha sido posible gracias a Morellana (@itsmorellana en twitter), a la que podéis seguir en Youtube hablando de true crime, misterio y terror: https://www.youtube.com/channel/UCdtHzfnscZCWjNFEk9k7Mrw También dirige el podcast La crónica oscura: https://www.ivoox.com/podcast-cronica-oscura_sq_f12339289_1.html
    Música y efectos de Pixabay.
    Voces en la cabecera de César G. Demian, José Luis Pascual y Noviembre Nocturno.

    Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, descarga o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas.
    Estamos en twitter como @territorioExt
    Web https://dentrodelmonolito.com/
    Escúchanos en cualquier plataforma (Ivoox, Apple, Spotify, ...) https://pod.link/1728125770

    • 18 min
    «Los arqueros», de Arthur Machen

    «Los arqueros», de Arthur Machen

    Existe una creencia que asegura que un grupo de ángeles protegió al Ejército británico durante la Primera Guerra Mundial. Hechos históricos, un relato de Arthur Machen, religión y propaganda patriótica fueron el caldo de cultivo para que Los ángeles de Mons se convirtiera en leyenda urbana.
    La noche del 23 al 24 de agosto de 1914 tuvo lugar en Mons, Bélgica, una batalla que enfrentó a ingleses y alemanes. El glorioso Imperio tuvo que replegarse ante la superioridad numérica del Kaiser, pero las crónicas de prensa y la censura convirtieron este hecho en una resistencia épica.
    Semanas después, el galés Arthur Manchen, publicó un relato de ficción titulado Los arqueros, en el que un soldado inglés invoca a San Jorge en uno de los momentos más desesperados de la batalla de Mons.
    Un modesto relato corto por el que se interesaron varias revistas parroquiales, que encontraron el cuento perfecto para llevar a sus páginas. Aunque el escritor explicó que todo era ficción, el fervor patriótico instalado en Inglaterra se encargó de distribuirlo como hecho histórico. La leyenda llegó al punto en el que algunos soldados, buscando protagonismo o dejándose llevar por la creencia popular, afirmaron haber visto a los arqueros y a San Jorge. El pueblo estaba necesitado de héroes y victorias para mantener alta la moral.
    En poco tiempo las variantes del relato y los panfletos imprimidos ya eran narrados por todo el país como historia real. Para desmentir al propio autor del cuento, se llegó a asegurar que el escritor simplemente embelleció en su texto las gestas sucedidas.
    Hoy no invocamos a ningún ser sobrenatural, pero sí os presentamos el texto que propició esta curiosa historia: «Los arqueros». de Arthur Machen
    Música y efectos de Pixabay.
    Voces en la cabecera de César G. Demian, José Luis Pascual y Noviembre Nocturno.

    Si te ha gustado el audio, dale al corazón, suscríbete, comenta, descarga o comparte nuestro contenido en tus redes, no te costará nada, pero a nosotros nos ayudará a llegar a más personas.
    Estamos en twitter como @territorioExt
    Web https://dentrodelmonolito.com/

    • 13 min

Top podcasts de Arte

Un Libro Una Hora
SER Podcast
Flo y la comidia
Onda Cero Podcast
¿Te quedas a leer?
PlanetadeLibros en colaboración con El Terrat
Hotel Jorge Juan
Vanity Fair Spain
Grandes Infelices
Blackie Books
Nota al pie
Vanity Fair Spain