3 episodes

Jean Sibelius (Finlandia, 1865 - 1957) es considerado el compositor finlandés más importante del siglo XIX y de la primera parte del siglo XX, su obra nacionalista fue influenciada por una época de significativos cambios políticos y sociales.

Inspirado en el poema épico nacional finlandés, Kalevala, y en atención a un encargo especial por parte de los estudiantes de la Universidad de Viborg e, Jean Sibelius compuso la Suite Karelia. Los poemas sinfónicos que integran esta composición encierran una obra mítica en la que se narra la historia de tres héroes que logran sustraer un talismán del pueblo de Pohjola.

De acuerdo con Juan Arturo Brennan, mediante esta obra Jean Sibelius logra tejer un vínculo geográfico, político y musical entre la Karelia descrita en el Kalevala, la Karelia de la realidad (actualmente perteneciente a Rusia) y la Karelia construida en la imaginación del compositor.

La interpretación que aquí presentamos corrió a cargo de la Orquesta Filarmónica de la UNAM en octubre de 2012, en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario. Agradecemos a la OFUNAM la autorización para hacer la comunicación pública de este material.

D.R. © UNAM 2017

Suite Karelia UNAM

    • Arts

Jean Sibelius (Finlandia, 1865 - 1957) es considerado el compositor finlandés más importante del siglo XIX y de la primera parte del siglo XX, su obra nacionalista fue influenciada por una época de significativos cambios políticos y sociales.

Inspirado en el poema épico nacional finlandés, Kalevala, y en atención a un encargo especial por parte de los estudiantes de la Universidad de Viborg e, Jean Sibelius compuso la Suite Karelia. Los poemas sinfónicos que integran esta composición encierran una obra mítica en la que se narra la historia de tres héroes que logran sustraer un talismán del pueblo de Pohjola.

De acuerdo con Juan Arturo Brennan, mediante esta obra Jean Sibelius logra tejer un vínculo geográfico, político y musical entre la Karelia descrita en el Kalevala, la Karelia de la realidad (actualmente perteneciente a Rusia) y la Karelia construida en la imaginación del compositor.

La interpretación que aquí presentamos corrió a cargo de la Orquesta Filarmónica de la UNAM en octubre de 2012, en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario. Agradecemos a la OFUNAM la autorización para hacer la comunicación pública de este material.

D.R. © UNAM 2017

    Suite Karelia. 1er movimiento

    Suite Karelia. 1er movimiento

    OFUNAM

    • 3 min
    Suite Karelia. 2o movimiento

    Suite Karelia. 2o movimiento

    OFUNAM

    • 6 min
    Suite Karelia. 3er movimiento

    Suite Karelia. 3er movimiento

    OFUNAM

    • 5 min

Top Podcasts In Arts

Bella Table
Kia Arpia & Petra Wettenranta
Yada Yada
Fanny Ekstrand & Carin Falk
Kirjallisuuden myytinmurtajat
Silvia Hosseini & Iira Halttunen
Cheers to Ugly Me
Podplay
Sentimental Garbage
Justice for Dumb Women
Fully Booked by Kirkus Reviews
PodcastOne

More by UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México

Sinfonía No. 3 en re mayor
UNAM
Las fronteras del género
UNAM
Judaísmo, cristianismo e islam
UNAM
Sinfonía No. 1 en mi menor Op. 39
UNAM
Vida y obra de Juan José Arreola
UNAM
Ottavia
UNAM