10 épisodes

¿Es la asistencia virtual esa profesión que te va a cambiar la vida o no es oro todo lo que reluce y has escuchado?

¿De verdad es posible viajar o conciliar o vivir como te dé la gana siendo asistente virtual o hay un lado oscuro que nadie te está contando?

¿Es fácil conseguir clientes? ¿Y gestionarlos? ¿Por qué si eres freelance muchas veces te sientes como una empleada?

En este podcast dos asistentes virtuales, algo diferentes entre ellas, hablan de sus encuentros y desencuentros con la asistencia virtual. Los pros y los contras, las luces y las sombras, lo bonito y lo no tan bonito de esta profesión.

Una es mamá. La otra no.

Una es AV freelance. La otra AV por cuenta ajena (que también existe).

Una es asistente virtual especializada, la otra generalista.

Ninguna se corta dando su opinión y abriendo melones. Cerrarlos ya es otro tema.

Si eres AV o quieres serlo, a lo mejor te interesa escucharlas.

O a lo mejor no porque no somos expertas en nada ni tenemos todas las respuestas. Solo somos dos asistentes virtuales hablando de nuestra profesión como no dá la gana, que para eso el podcast es nuestro.

EnergyAV Club EnergyAV Club

    • Affaires

¿Es la asistencia virtual esa profesión que te va a cambiar la vida o no es oro todo lo que reluce y has escuchado?

¿De verdad es posible viajar o conciliar o vivir como te dé la gana siendo asistente virtual o hay un lado oscuro que nadie te está contando?

¿Es fácil conseguir clientes? ¿Y gestionarlos? ¿Por qué si eres freelance muchas veces te sientes como una empleada?

En este podcast dos asistentes virtuales, algo diferentes entre ellas, hablan de sus encuentros y desencuentros con la asistencia virtual. Los pros y los contras, las luces y las sombras, lo bonito y lo no tan bonito de esta profesión.

Una es mamá. La otra no.

Una es AV freelance. La otra AV por cuenta ajena (que también existe).

Una es asistente virtual especializada, la otra generalista.

Ninguna se corta dando su opinión y abriendo melones. Cerrarlos ya es otro tema.

Si eres AV o quieres serlo, a lo mejor te interesa escucharlas.

O a lo mejor no porque no somos expertas en nada ni tenemos todas las respuestas. Solo somos dos asistentes virtuales hablando de nuestra profesión como no dá la gana, que para eso el podcast es nuestro.

    #12 Cuánto cobramos como asistentes virtuales

    #12 Cuánto cobramos como asistentes virtuales

    En este episodio hablamos de un tema un poco tabú, no ya entre asistentes virtuales sino en general (al menos en España).

    La gente no suele ir por ahí diciendo cuánto cobra e incluso algunos pensarán que es de mala educación tanto preguntarlo como decirlo.

    En nuestro podcast hacemos lo que nos apetece y hoy nos apetecía hablar de tarifas. Así que decimos abiertamente cuánto cobramos como asistentes virtuales. ¿El motivo de que lo contemos? Lo explicamos al principio del episodio.

    Así que, si tienes algún interés en saber lo que cobramos como asistente virtual freelance (una) y asistente por cuenta ajena (la otra), aunque solo sea por puro cotilleo, no te cortes y dale al play.

    • 16 min
    #11 Los 10+1 errores que (quizás) estás cometiendo como asistente virtual freelance

    #11 Los 10+1 errores que (quizás) estás cometiendo como asistente virtual freelance

    ¿Has trabajando con clientes que no conectas, por no saber decir que no?

    ¿Has recibido WhatsApp fuera de la jornada laboral por no haber establecido límites?

    ¿Desde qué trabajas en casa, no desconectas?

    En este episodio comentamos el post colaborativo de Bosco Soler de Sin Oficina:  Los 10+1 errores que hemos cometido como freelancers  pero llevándolo a nuestro terreno de asistencia virtual.

    ¡Hoy nos confesamos! y os contamos algunos de estos 10+1 errores que también hemos cometido nosotras como asistente virtual.

    Son estos:

    Error nº1: No tener un contrato firmado por las partes interesadas.
    Error nº2: No saber decir que no.
    Error nº3: Hablar con clientes por WhatsApp o dar el número de teléfono personal.
    Error nº4: No saber desconectar.
    Error nº5: No cobrar por hacer encargos rápidos.
    Error nº6: No incluir la búsqueda de nuevos clientes o proyectos en nuestra jornada laboral.
    Error nº7: No establecer una fecha de validez en el presupuesto.
    Error nº8: No añadir un plus a los encargos con urgencia.
    Error nº9: No delegar.
    Error nº10: Ser demasiado optimista con las horas estimadas para un presupuesto.
    Error nº10+1: No cobrar nada por adelantado.

    Algunos de estos errores son más fáciles de detectar y otros, nos cuestan más, pero hay que aprender de ellos y buscarles una solución.

    Y tú, ¿has cometido alguno de estos 10+1 errores como asistente virtual?. ¿Qué has aprendido de ellos? ¡Confiesa! 😉

    ¡Te leemos en los comentarios!.

    Únete al club Energy AV y no te pierdas nada de los próximos capítulos sobre el mundo de la asistencia virtual.

    • 19 min
    #10 La importancia de la asistencia virtual en los negocios digitales

    #10 La importancia de la asistencia virtual en los negocios digitales

    La asistente virtual es uno de los primeros perfiles profesionales que un emprendedor digital piensa en incorporar cuando su negocio crece y éste se le empieza a ir de las manos.

    Y es que cuando la carga de trabajo aumenta tanto que requiere empezar a delegar tareas ahí aparece la asistente virtual dispuesta a ayudar a poner orden en el caos. El emprendedor sobrepasado de tareas puede entonces liberarse de toda esa carga y centrarse de nuevo en su zona de genialidad (en lo que trae dinero al negocio, vamos).

    Con el tiempo, y de forma natural, la asistente virtual se convierte en la mano derecha del emprendedor y en una persona que conoce muy a fondo ese negocio.

    Pero...

    ¿Qué sucede cuando se incorporan más personas al equipo (copys, traffickers, project manager)?

    ¿Es lo mismo ser asistente virtual en un equipo pequeño que en uno más grande?

    ¿Cambia el rol de la asistente virtual? ¿Sigue teniendo el mismo peso?

    En este episodio te contamos nuestra experiencia y qué pensamos nosotras del valor de la figura de asistente virtual en un negocio online.

    Y tú, ¿tienes alguna opinión al respecto?, ¿te apetece compartirla? Te leemos en comentarios.

    • 14 min
    #09 Herramientas que usa una asistente virtual para comunicarse con sus clientes

    #09 Herramientas que usa una asistente virtual para comunicarse con sus clientes

    Notificaciones a deshoras, mensaje de trabajo en tu Whatsapp personal, clientes para los que todo es urgente y quieren una respuesta YA 🙉🙈🙊

    Gestionar bien las comunicaciones con tus clientes hará que trabajes mejor y evitará que te vuelvas loca.

    No todos los canales de comunicación sirven para lo mismo y usar el adecuado para cada cosa es esencial para ahorrar tiempo y malentendidos.

    El correo electrónico no es un chat. Evita intercambiar emails infinitos para algo tan simple como agendar una reunión.

    Slack o Discord pueden ser buenas soluciones para intercambiar mensajes instantáneos.

    Y por supuesto usar la función “comentarios” o “mencionar a @” en Notion, Asana, Google Docs o la herramienta de documentación y gestión de tareas que utilicéis.

    Al principio todas tenemos miedo a poner límites pero necesitas establecer las formas de comunicación y los horarios en los que estás disponible. Y, aunque no lo creas, hacer esto no solo te ayuda a ti, también a tus clientes que sabrán cuándo esperar una respuesta de tu parte (y cuando no).

    Pero nuestro gran consejo es: ¡fuera notificaciones del móvil! Si no lo has hecho, pruébalo, ya verás como te cambia la vida.

    ¿Tú también has contestado mensajes de clientes a las 10 de la noche? Te leemos en los comentarios.

    • 17 min
    #08 Cómo nos organizamos la semana como asistentes virtuales

    #08 Cómo nos organizamos la semana como asistentes virtuales

    ¡Ay la organización! Todos sabemos que un buen sistema de organización es clave para que nuestro día vaya como la seda.

    De hecho, organización y productividad van de la mano, pero...

    ¿Es fácil organizarse como asistente virtual? ¿Realmente lo conseguimos nosotras?

    En este episodio te contamos nuestra forma de organizarnos.

    Aunque deberías escucharlo para enterarte de todo, aquí te dejamos algunos tips de lo que nos funciona mejor a nosotras 😉:

    Hacer una lista con todo lo que debes hacer (y anotar allí todo lo nuevo que vaya entrando durante el día) → Así te aseguras de no olvidarte de nada.
    Planificar de antemano tu semana a través de esa lista (preferiblemente el viernes anterior o durante el fin de semana) → Iniciar tu día sabiendo ya lo que debes hacer es otro mundo.
    Marcar 3 tareas principales por día (¡sí! solo 3) → Pero asegurate de hacerlas
    Dejar margen en tu jornada para imprevistos y ser más realista con los tiempos → Por mucho que te organices siempre surgen imprevistos. Es una ley de Murphy.
    Hacer balance al acabar el día y mover para el día siguiente lo que ha quedado pendiente → No siempre se puede acabar todo. Analiza que pasó por si puedes mejorar o cambiar algo y, sobretodo, ¡no te fustigues y valora el trabajo hecho!
    Tener toda la información en un solo lugar (y usar una o dos herramientas máximo) → O te volverás loca buscando donde tienes las cosas apuntadas en diversas apps o herramientas.

    Tanto si te va más el papel y la agenda de toda la vida como si usas la última app de organización lo que vamos a contarte te servirá igual, porque en realidad, aquí la herramienta no importa, lo realmente importante es EL SISTEMA.

    Así que dale al play y ponte cómodo/a porque este episodio puede interesarte tanto si eres Asistente Virtual como si te dedicas a otra profesión.

    Y tú, ¿nos cuentas cómo te organizas y qué es lo que te funciona? ¿Alguna herramienta de organización que te haya cambiado la vida? ¿Algún método que te haya iluminado?

    ¡Te leemos en los comentarios!

    • 12 min
    #07 Fiscalidad para asistentes virtuales

    #07 Fiscalidad para asistentes virtuales

    Reinventarse en asistente virtual y trabajar desde casa tiene muchos pros pero también algunos contras (como todo).

    Y uno de los que más miedito da al principio es del de los papeleos y demás rollos que hay que hacer para poder facturar. O lo que es lo mismo: el susto de hacerse autónomo

    Hay mucha duda sobre este tema porque en Internet se encuentra información contradictoria.

    Hay quien dice que si no ganas el salario mínimo no hay que darse de alta.

    Otros dicen que solo hace falta darse de alta en Hacienda y no en la Seguridad Social (que es la que cruje con las cuotas de autónomo), y otros hablan de que no depende de la cantidad que facturas sino de la recurrencia con la que lo haces.

    O sea, que si en un año facturas 100€ cada mes sí deberías darte de alta de autónomos pero si facturas una única vez 1200€ entonces no 💥

    Te explota la cabeza, ¿verdad? A nosotras (y al 99,9% de freelance de España) también.

    Hasta hay sentencias judiciales con resoluciones diferentes e incluso si te acercas a Hacienda o a la Seguridad Social a preguntar puede que te cuenten cosas distintas y salgas más confundida que antes.

    Por desgracia en este episodio no te sacamos de dudas ni te damos las claves para lidiar con la administración patria pero te contamos cómo lo hicimos nosotras y también comentamos temas importantes para una asistente virtual freelance como:

    Qué tener en cuenta si vas a contratar a un gestor
    Usar programas de facturación ¿si o no?
    Qué info le tienes que pedir a tu cliente para poder hacerle bien una factura
    Por que creemos que no tiene sentido preocuparse por todo este tema de la fiscalidad cuando empiezas

    Como siempre hablamos de forma abierta y todo lo que decimos es nuestra opinión personal.

    La tuya también nos interesa mucho escucharla. ¡Te leemos y contestamos en los comentarios!

    • 17 min

Classement des podcasts dans Affaires

Génération Do It Yourself
Matthieu Stefani | Orso Media
Le Podcast de Pauline Laigneau
Pauline Laigneau
Sans Permission
Sans Permission - By Yomi & Oussama
Yomi Denzel
Yomi Denzel
Finary Talk
Finary
La Martingale
Matthieu Stefani | Orso Media