20 épisodes

Programa de divulgación científica, ciencia ficción y videojuegos.

Fallo de sistema Radio 3

    • Sciences
    • 5,0 • 5 notes

Programa de divulgación científica, ciencia ficción y videojuegos.

    704: Calor

    704: Calor

    Con las cada vez más frecuentes olas de calor, huida de animales hacia el norte, incendios multiplicándose y cada vez más virulentos e incontrolables, tenemos un mundo en cambio y lleno de señales de alerta para, cuando menos, reflexionar y pensar en qué podemos hacer.Invitamos a la Nabucodonosor al periodista científico Miguel Ángel Criado para hablar de Calor. Cómo nos afecta la crisis climática (Ed. Debate)  su investigación sobre la magnitud de los efectos de la crisis climática en España y alertándonos de que lo que estamos viendo (récords anuales por alta temperatura), “son sólo el principio de lo que vendrá si no hacemos algo. Aún estamos a tiempo de que España y el mundo cambien para siempre”.Duque de Champagne se viene con un buen puñado de recomendaciones de cómics con concienciación climática.

    • 59 min
    703: El Libro Blanco del Videojuego

    703: El Libro Blanco del Videojuego

    El videojuego en España ha facturado 1383 millones de euros en 2022 según recoge el Libro Blanco de Desarrollo Español de Videojuegos 2023 facturando un 8% más que el año anterior. 790 estudios de desarrollo activos de los que sólo 460 se han constituido como empresa. Suben los estudios que logran superar los 5 años de antigüedad (un 66%) y una discreta subida en el empleo femenino en el sector, que supone un 26,4% del total.Los datos arrojan luces y sombras, y en el horizonte un modelo fiscal con incentivos a seguir, el que ya tienen países de la UE como Francia, Italia, Bélgica, Países Bajos y Reino Unido y, que según los responsables de este Libro Blanco, permitirían dotar a la industria española de un incremento notable. “En 2026 el sector multiplicaría por cuatro su facturación hasta los 5.500 millones y daría trabajo a más de 23.000 personas” nos dice el Libro Blanco del Videojuego que hoy analizamos en la Nabucodonosor con Teresa Martín Ezama, Jefe del departamento Audiovisual de ICEX,  Emanuele Carisio, Secretario Técnico de DEV y Mauricio García, presidente de DEV y director del estudio The Game Kitchen (Blasphemous).Con Duque de Champagne nos asomamos a los datos que arroja el sector del cómic en su reciente primer Libro Blanco y analizamos también los de la animación en España.  

    • 59 min
    702: El sueño de la Inteligencia Artificial

    702: El sueño de la Inteligencia Artificial

    ¿Podríamos pensar en Talos, el gigantesco autómata de bronce que protegía Creta como un predecesor de ChatGPT? El sueño de construir seres artificiales pensantes es prácticamente tan antiguo como la misma humanidad, aunque sólo recientemente se han establecido los fundamentos científicos para pasar de la fantasía a la realidad. Hoy trazamos una historia de la IA con la mirada fascinante de nuestra invitada Gisela Baños. En El sueño de la inteligencia artificial. El proyecto de construir máquinas pensantes: una historia del IA (Ed. Shackleton Books), Gisela conecta el anhelo humano de crear una inteligencia artificial conectando figuras clave como Ada Lovelace, Claude Shannon, Leonardo Torres Quevedo y  Alan Turing o aplicaciones como Alpha Go y ChatGPT.Con Don Víctor desde el Planeta Segovia repasamos la IA desde las viñetas y bocadillos.

    • 59 min
    701: Pampas & Selene. La magia del MSX sigue viva.

    701: Pampas & Selene. La magia del MSX sigue viva.

    ¿Hacer un juego para MSX en 2024? Pampas & Selene: the MaZe of Demons ha salido recientemente, primero en su formato original, el sistema MSX que contaba con un catálogo de juegos tan recomendables como inalcanzables económicamente para muchos jugadores de la época, y después para multiformato e incluso se está trabajando para Switch.Su creador, Francisco Tellez, publicó en 2011  UnEpic, la historia-espejo de un jugador de videojuegos que se va al baño y que acaba dentro de un castillo y un juego. También Ghost 1.0 y Unmetal. Introduciendo al jugador en un laberinto muy metroidvania y con la posibilidad de multijugador local y online, Pampas & Selene nos invita a derrotar al clérigo oscuro que invadió el reino de Greek con la ayuda del arco y flechas de Pampas y la potente magia de Selene. Hablamos con Fran Tellez (programador)  y con Francisco Javier Lis (Nenefraz), grafista.Con Don Víctor y Duque de Champagne exploramos en los cómics con más aspecto reto y algunos títulos de la época MSX. ¿Hacer un juego para MSX en 2024? Pampas & Selene: the MaZe of Demons ha salido recientemente, primero en su formato original, el sistema MSX que contaba con un catálogo de juegos tan recomendables como inalcanzables económicamente para muchos jugadores de la época, y después para multiformato e incluso se está trabajando para Switch.Su creador, Francisco Tellez, publicó en 2011  UnEpic, la historia-espejo de un jugador de videojuegos que se va al baño y que acaba dentro de un castillo y un juego. También Ghost 1.0 y Unmetal. Introduciendo al jugador en un laberinto muy metroidvania y con la posibilidad de multijugador local y online, Pampas & Selene nos invita a derrotar al clérigo oscuro que invadió el reino de Greek con la ayuda del arco y flechas de Pampas y la potente magia de Selene. Hablamos con Fran Tellez (programador)  y con Francisco Javier Lis (Nenefraz), grafista.Con Don Víctor y Duque de Champagne exploramos en los cómics con más aspecto reto y algunos títulos de la época MSX. 

    • 59 min
    700: 40 años de Dinamic

    700: 40 años de Dinamic

    Tras varios días de tensa espera y después de publicar un primer anuncio en prensa anunciándose como una empresa de videojuegos con una aventura conversacional, Yenght, y una aplicación de diseño, Artist, Dinamic, o lo que es lo mismo, los hermanos Ruiz (Nacho, Víctor y Pablo), recibieron en su casa familiar apodada para la posteridad como “Mansión Dinamic”, el primer pedido de unos juegos hechos en el altillo de la casa de sus padres y con un ZX Spectrum 48K  traído desde Londres por su tío ingeniero.Eso fue el 8 de mayo de 1984. 40 años después, su historia es la historia del comienzo de la industria del videojuego en España, un ejemplo de heroicidad y emprendimiento que catapultó a los Ruiz y a Dinamic al lugar que ocupan los pioneros abriendo camino y siendo ejemplo para otras empresas y otros jugadores que a partir de los juegos de Dinamic empezaron a pensar firmemente en la idea de que hacer videojuegos en España y ganarse la vida con ello era posible.Juegos como Army Moves, Fernando Martín Basket Master, After the War, Phantis, Capitán Sevilla o PC Fútbol apuntalan el legado de esta empresa que además ha anunciado esta semana exposición temporal en el Museo OXO del Videojuego en Málaga , inaugurando el próximo 20 de junio.Es por todo ello por lo que subimos a la Nabucodonosor a Pablo Ruíz. Y con Don Víctor repasamos los enormes lazos de Dinamic y sus portadas con el noveno arte. 

    • 59 min
    699: 10 años de Star-T Magazine Books

    699: 10 años de Star-T Magazine Books

    Desde una perspectiva original, apostando por la reflexión crítica, el 16 de mayo de 2014 nació Star-T Magazine Books , una editorial de libros sobre videojuegos con enfoques como el de la biología (La evolución paralela de Erik Aostri), la relación familiar y educativa (Nuestros hijos y sus videojuegos de Héctor Fuster), el profundo análisis narrativo de He soñado que soñaba de Adrián Suárez o el más reciente dedicado a Sega (Memento Sega de Marc Rollán). Hemos seguido de cerca su trayectoria y es momento de celebrar en la Nabucodonosor sus 10 años en una conversación abierta con el editor, Ferrán González y con algunos de sus autores más emblemáticos: Marc Rollán “El Funs”, Adrián Suárez (UNIR, 9 bis), y Óscar García Pañella (ENTI).Con Ismael Alonso repasamos editoriales de juegos de mesa españolas y aniversarios relacionados.

    • 59 min

Avis

5,0 sur 5
5 notes

5 notes

Classement des podcasts dans Sciences

Votre cerveau
France Culture
La Conversation scientifique
France Culture
La science, CQFD
France Culture
In utero
France Inter
Y'a plus de saisons
Swann Périssé / Binge Audio
La vie partout
Quentin Travaillé

D’autres se sont aussi abonnés à…

A hombros de gigantes
Radio Nacional
La escóbula de la brújula
Podium Podcast
El descampao
Podium Podcast
Todopoderosos
Todopoderosos
Aquí hay dragones
Podium Podcast
Espacio en blanco
Radio Nacional

Plus par RTVE - Radiotelevisión Española

Boletines RNE
Radio Nacional
Documentos RNE
Radio Nacional
Nómadas
Radio Nacional
Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Radio Nacional
Especiales informativos RNE
Radio Nacional
De viaje con Radio 5
Radio 5