50 episodes

"Obsesión por el Cielo" es un programa de radio semanal dedicado a la astronomía y la exploración del espacio transmitio por RadioUDEM desde la ciudad de Monterrey, México.

Obsesión por el Cielo Pedro Valdés Sada

    • Sciences

"Obsesión por el Cielo" es un programa de radio semanal dedicado a la astronomía y la exploración del espacio transmitio por RadioUDEM desde la ciudad de Monterrey, México.

    Obsesión por el Cielo - #1,070

    Obsesión por el Cielo - #1,070

    Noticias de Astronomía y Exploración del Espacio – Junio 4, 2024. En este programa presentamos, comentamos y explicamos dos o tres noticias astronómicas y de exploración del espacio que fueron dadas a conocer en la semana, y que nos parecieron de particular relevancia e interés. Además, Pablo Lonnie Pacheco, de “Cielos Despejados,” nos presenta sus efemérides astronómicas.
    Esta semana:
    + 0) Premios de Obsesión por el Cielo: Mayo 2024.Constelación: Primeros resultados del Telescopio Espacial Euclides.https://www.sci.news/astronomy/euclid-first-science-new-views-universe-12962.htmlhttps://phys.org/news/2024-05-scientists-reveal-euclid-telescope-snapshot.htmlMovimiento Retrógrado: El plan de retornar muestras del suelo de Marte cambia y se retrasa.https://www.universetoday.com/166658/the-current-mars-sample-return-mission-isnt-going-to-work-nasa-is-going-back-to-the-drawing-board/
    + 1) 1.  Hoyos negros de masa intermedia en los cúmulos globulares.https://phys.org/news/2024-05-simulations-potential-mechanisms-intermediate-mass.htmlhttps://www.sciencedaily.com/releases/2024/05/240530182143.htmhttps://www.science.org/doi/10.1126/science.adi4211
    + 2) ¿Dónde están los hoyos negros primordiales?https://www.sciencedaily.com/releases/2024/05/240529144206.htmhttps://phys.org/news/2024-05-aims-lack-miniature-black-holes.htmlhttps://journals.aps.org/prl/abstract/10.1103/PhysRevLett.132.221003
     

    • 54 min
    Obsesión por el Cielo: Punto Focal #21

    Obsesión por el Cielo: Punto Focal #21

    En este programa #21 de Obsesión por el Cielo: Punto Focal platicamos sobre los distintos métodos que utilizamos en la astronomía para medir las distancias a objetos lejanos, fuera de nuestro alcance o capacidad de cubrir físicamente esa distancia. Comenzamos en la primera parte del programa con algo de historia y los primeros intentos para medir el tamaño de la Tierra y de la Luna y la distancia entre estos dos objetos. El siguiente paso es la medición de la distancia entre el Sol y la Tierra, lo que llamamos una Unidad Astronómica. Estos esfuerzos históricos ahora son cubiertos por las técnicas que utilizan radar para literalmente medir las distancias a los objetos del Sistema Solar por medio de señales electromagnéticas que viajan a la velocidad de la luz. Fuera del Sistema Solar tenemos las distancias a las estrellas cercanas. Esto se logra por técnicas mas o menos directas de trigonometría utilizando la misma órbita de la Tierra como la base del triángulo. Este método de paralaje, como se llama, solamente es feasible para estrellas relativamente cercanas y su precisión disminuye linealmente con la distancia del objeto. De aquí obtenemos unidades de distancia tales como el parsec y el año luz. Fuera de estos límites necesitamos utilizar ahora técnicas que comparan objetos lejanos con objetos similares cercanos de los que tenemos distancias conocidas. El brillo del objeto es usualmente la característica que utilizamos para calcular distancias, y por lo tanto los métodos en general son conocidos como los métodos de candelas estándard. Existen muchos de estos métodos. En el programa tratamos de cubrir los más importantes. Entre otros, contamos con estrellas variables ceféidas y tipo RR Lyrae, las supernovas de Tipo Ia, etc. Pero ahora las comparaciones sufren de problemas relacionados con el modelo que estamos asumiendo. ¿Son en verdad esas estrellas lejanas iguales en todos los sentidos a las estrellas cercanas que utilizamos para comparación? Vemos qe no necesariamente... Terminamos el programa utilizando técnicas avanzadas como es la velocidad de recesión de las galaxias, la relación de Tully-Fisher, y otras técnicas adicionales que utilizan otros métodos aparte de las candelas estándard. El problema inevitable en esta rama de la astronomía es que las técnicas de medición de distancias son válidas en cierto rango de distancias para cierto tipo de objetos, y existe la necesidad de referenciarlas unas con otras para poder ensamblar un andiamiaje sólido que nos pueda llevar a estimar distancias confiables para objetos lejanos. Las incertidumbres relacionadas con cada metodología tienen que ser acompañadas con las incertidumbres de los métodos utilizados con anterioridad. Sin embargo, tenemos una muy buena idea de la relación de distancias a los objetos del Universo gracias a estas metodologías.

    • 1 hr 41 min
    Obsesión por el Cielo - #1,069

    Obsesión por el Cielo - #1,069

    Noticias de Astronomía y Exploración del Espacio – Mayo 28, 2024. En este programa presentamos, comentamos y explicamos dos o tres noticias astronómicas y de exploración del espacio que fueron dadas a conocer en la semana, y que nos parecieron de particular relevancia e interés. Además, Pablo Lonnie Pacheco, de “Cielos Despejados,” nos presenta sus efemérides astronómicas.
    Esta semana:
    + 0A) Imagen de las nubes oscuras de polvo en la galaxia lenticular NGC 4753 por el HST.https://phys.org/news/2024-05-hubble-views-cosmic-lanes.html+ 0B) JWST detecta la fusión de dos hoyos negros supermasivos en el Universo Temprano.https://www.sci.news/astronomy/webb-supermassive-black-hole-merger-early-universe-12941.htmlhttps://esawebb.org/news/weic2413/
    + 1) 1.  Observan el nacimiento de las primeras galaxias.https://phys.org/news/2024-05-birth-universe-earliest-galaxies.htmlhttps://www.sciencedaily.com/releases/2024/05/240523153708.htmhttps://www.science.org/doi/10.1126/science.adj0343
    + 2) Midiendo la rotación de un hoyo negro supermasivo.https://phys.org/news/2024-05-stellar-material-astronomers-supermassive-black.htmlhttps://www.sciencedaily.com/releases/2024/05/240522130431.htmhttps://www.nature.com/articles/s41586-024-07433-w
     

    • 54 min
    Obsesión por el Cielo - #1,068

    Obsesión por el Cielo - #1,068

    Noticias de Astronomía y Exploración del Espacio – Mayo 21, 2024. En este programa presentamos, comentamos y explicamos dos o tres noticias astronómicas y de exploración del espacio que fueron dadas a conocer en la semana, y que nos parecieron de particular relevancia e interés. Además, Pablo Lonnie Pacheco, de “Cielos Despejados,” nos presenta sus efemérides astronómicas.
    Esta semana:
    + 0) El sistema estelar triple de HP Tau.https://phys.org/news/2024-05-hubble-views-dawn-sun-star.htmlhttps://www.sci.news/astronomy/hubble-triple-star-system-hp-tau-12943.html
    + 1) 1.  Buscando esferas de Dyson con datos de Gaia.https://phys.org/news/2024-05-astronomers-dyson-spheres.htmlhttps://academic.oup.com/mnras/article/531/1/695/7665761?login=false
    + 2) Descubren estrellas muy antiguas en el halo de nuestra galaxia.https://phys.org/news/2024-05-stars-circling-milky-halo-billion.htmlhttps://www.sci.news/astronomy/milky-ways-halo-stars-12935.htmlhttps://www.sciencedaily.com/releases/2024/05/240514141300.htmhttps://academic.oup.com/mnras/article/530/4/4712/7667655?login=false
     

    • 55 min
    Obsesión por el Cielo - #1,067

    Obsesión por el Cielo - #1,067

    Noticias de Astronomía y Exploración del Espacio – Mayo 14, 2024. En este programa presentamos, comentamos y explicamos dos o tres noticias astronómicas y de exploración del espacio que fueron dadas a conocer en la semana, y que nos parecieron de particular relevancia e interés. Además, Pablo Lonnie Pacheco, de “Cielos Despejados,” nos presenta sus efemérides astronómicas.
    Esta semana:
    + 0) Nueva animación de un vuelo alrededor de un hoyo negro.https://skyandtelescope.org/astronomy-news/video-plunge-into-a-black-hole/https://science.nasa.gov/supermassive-black-holes/new-nasa-black-hole-visualization-takes-viewers-beyond-the-brink/
    + 1) 1.  Cómo es que las estrellas que nacen de una misma nebulosa no son todas de la misma composición.https://www.space.com/binary-star-gas-cloud-chemical-composition?https://www.aanda.org/articles/aa/full_html/2024/02/aa49263-24/aa49263-24.html
    + 2) Cómo detectar las estrellas de primera generación.https://phys.org/news/2024-05-astrophysicists-method-stars.htmlhttps://www.sciencedaily.com/releases/2024/05/240509110753.htmhttps://iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ad41b7
     

    • 54 min
    Obsesión por el Cielo - #1,066

    Obsesión por el Cielo - #1,066

    Noticias de Astronomía y Exploración del Espacio – Mayo 07, 2024. En este programa presentamos, comentamos y explicamos dos o tres noticias astronómicas y de exploración del espacio que fueron dadas a conocer en la semana, y que nos parecieron de particular relevancia e interés. Además, Pablo Lonnie Pacheco, de “Cielos Despejados,” nos presenta sus efemérides astronómicas.
    Esta semana:
    + 0) Premios de Obsesión por el Cielo: Abril 2024.Constelación: Nave espacial Viajero 1 se comunica de nuevo con la Tierra.https://arstechnica.com/space/2024/04/recoding-voyager-1-nasas-interstellar-explorer-is-finally-making-sense-again/Movimiento Retrógrado: Abundancia de basura orbital... Un pedazo de batería cae en una residencia… y propuesta para eliminar la basura espacial...https://www.universetoday.com/166681/nasa-confirms-that-a-piece-of-its-battery-pack-smashed-into-a-florida-home/https://www.universetoday.com/166825/this-is-an-actual-picture-of-space-debris/#more-166825
    + 1) Simulaciones apoyan la teoría sobre la materia oscura.https://phys.org/news/2024-04-astronomers-simulations-dark-theory.htmlhttps://www.sci.news/astronomy/dark-matter-theory-12895.htmlhttps://academic.oup.com/mnras/article/530/2/1349/7645231?login=false
    + 2) ¿Tenemos un problema cosmológico con la gravedad?https://phys.org/news/2024-05-cosmic-glitch-gravity-strange-behavior.htmlhttps://www.sciencedaily.com/releases/2024/05/240501125809.htmhttps://www.sci.news/astronomy/cosmic-glitch-gravity-12901.htmlhttps://iopscience.iop.org/article/10.1088/1475-7516/2024/03/045
     

    • 55 min

Top Podcasts In Sciences

Votre cerveau
France Culture
La science, CQFD
France Culture
La Conversation scientifique
France Culture
Y'a plus de saisons
Swann Périssé / Binge Audio
La vie partout
Quentin Travaillé
La Terre au carré
France Inter

You Might Also Like

Coffee Break: Señal y Ruido
Coffee Break: Señal y Ruido
Materia Oscura
ABC
A hombros de gigantes
Radio Nacional
Apple Coding Daily
Julio César Fernández Muñoz
Las Charlas de Applesfera
Applesfera
Muy Interesante - Grandes Reportajes
Zinet Media