1 épisode

Grecia Argüello y Diego Montoya crean una charla sobre temas de interés social dentro de los distintos sexenios de México.

Radio Social Grecia Argüello

    • Histoire

Grecia Argüello y Diego Montoya crean una charla sobre temas de interés social dentro de los distintos sexenios de México.

    Un análisis social de las telenovelas en el sexenio de Miguel de la Madrid

    Un análisis social de las telenovelas en el sexenio de Miguel de la Madrid

    1. Álvaro Cueva. [Milenio]. (2019/10/04). “Cuan de lobos” es la obra maestra de la televisión mexicana/ Surtido rico. [Archivo de Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=WEeb3idS9Q4&t=148s

    2. Butler J. (1997). Lenguaje, poder e identidad. España. Editorial Síntesis. Recuperado de https://www.ses.unam.mx/docencia/2018I/Butler2004_LenguajePoderEIndentidad.pdf

    3. Fernández A.M. (2019). Identidades de género en las Telenovelas Mexicanas: Estudio de caso de La Candidata. Scielo. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-94362019000100183&lang=es

    4. Foucault M. (1994). El poder, una bestia magnifica. Argentina. Siglo Veintiuno Editores. Recuperado de https://ciudadproyector.files.wordpress.com/2013/11/foucault-michel_el-poder-una-bestia-magnc3adfica-sobre-el-poder-la-prisic3b3n-y-la-vida.pdf

    5. Gutiérrez J. (1998). El sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado 1982-1988: Un enfoque político, económico y social. Tesis Unam. 

    6. IMDb. (2012). 100 Most Popular Televisa Telenovelas of the 80´s. Recuperado de https://www.imdb.com/list/ls055538945/

    7. Momentos de Telenovela. (2013/03/13). El pecado de Oyuki [Archivo de Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=tg2sIbAixwM

    8. Momentos de Telenovela. (SA). Telenovela Quinceañera [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=m9-Qp_rifdo

    9. Pérez M. Leal S. (2017). Las telenovelascomo generadoras de estereotipos de género: el caso de México. Scielo. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-25222017000200167&lang=es

    10. Toussaint F. (2009). Historia y políticas de televisión pública en México. Scielo. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-19182009000200006&lang=es#nota

    11. Udlap. (1988). La mujer mexicana a través de los años. Repercusiones históricas y laborales como factores de empuje en la migración internacional. Recuperado de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/rojas_g_i/capitulo2.pdf

    • 17 min

Classement des podcasts dans Histoire

Naufragés - une histoire vraie
France Inter
Secrets d'Histoire
Initial Studio
Franck Ferrand raconte...
Radio Classique
Au Cœur de l'Histoire - Des récits pour découvrir et apprendre l'Histoire
Europe 1
Entrez dans l'Histoire
RTL
Xi Jinping, le prince rouge
France Inter