20 episodes

Vuelve a escuchar los especiales informativos de Radio Nacional: jornadas electorales, debates, sesiones de investidura, reportajes, resúmenes...

Especiales informativos RNE Radio Nacional

    • News

Vuelve a escuchar los especiales informativos de Radio Nacional: jornadas electorales, debates, sesiones de investidura, reportajes, resúmenes...

    Disfrutar, mejor restaurante del mundo: "Se lo merecen. No tienen competir en Barcelona"

    Disfrutar, mejor restaurante del mundo: "Se lo merecen. No tienen competir en Barcelona"

    El Restaurante 'Disfrutar' de Barcelona ha sido elegido como el mejor restaurante del mundo, un galardón que pone a la cocina española en lo alto de la gastronomía internacional. Para analizar esta evolución general, generacional y constante que ha conseguido que España facture más de 41 mil millones de euros en el sector, ha estado en el 24 horas con Josep Cuní el periodista y escritor gastronómico Pau Arenós.Sobre el reconocimiento a este restaurante, Arenós admite que no le ha sorprendido. "Te juro que no tienen otro competir en Barcelona, no me ha sorprendido porque se lo merecen. Llevábamos años esperando eso". El experto achaca este auge de la gastronomía española a que "ha habido una generación en la parte alta de la tabla que desde hace unos 25 años están trabajando profundamente para dar sentido a la creatividad, a la alta cocina. Una cocina que provoca en el comensal algo más que el hecho biológico de comer". Arenós explica que la cocina "de casa" está en un "franco retroceso": "Creo que hay que volver un poco a esos fogones y seguir disfrutando esas ganas que tenemos de ir a restaurantes, también en casa. Creo que hay que cocinar muchísimo más en casa", defiende. Asimismo ha argumentado que la comida, si bien es lo principal del restaurante, resulta no ser lo único: "La comida es el punto donde vamos a jugárnoslo todo. Pero todo eso alrededor acaba haciendo que vuelvas o no a un sitio", expone el crítico, refiriéndose sobre todo a la calidad del servicio recibido. "Un restaurante tiene que ser un negocio, un restaurante no es una obra de caridad. Si no funciona un restaurante es que no hay que hablar de nada más", sentencia el periodista.

    • 9 min
    Así termina la campaña electoral de las elecciones europeas

    Así termina la campaña electoral de las elecciones europeas

    A falta de dos días para las elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio, este viernes se ha producido el fin de la campaña electoral de todos los partidos. 38 millones de españoles estamos llamados a las urnas para elegir a 61 de los escaños del hemiciclo de Bruselas tras una campaña que ha mirado poco hacia allí, y se ha quedado más en el ámbito doméstico de la política. Mar Lupión repasa cómo ha sido esta campaña electoral.

    • 1 min
    Así ha sido 'El Debate Decisivo' del 9-J #EuroDebateRTVE

    Así ha sido 'El Debate Decisivo' del 9-J #EuroDebateRTVE

    Este jueves ha tenido lugar 'El Debate Decisivo' de cara a las elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio. La última oportunidad que han tenido los candidatos para enfrentar cara a cara sus ideas y propuestas para los próximos cinco años en Europa en un debate a 9 en el que ha reinado la política nacional.La investigación a la mujer del presidente del Gobierno ha sido uno de los temas más polémicos con el que Dolors Montserrat, candidata por el Partido Popular, se ha apoyado para hablar de la judicatura y también ha recurrido a la Comisión Europea como garante del Estado de Derecho en España. Ribera, líder del PSOE para estas elecciones, por su parte, ha reivindicado la reconciliación en Cataluña con la amnistía, avalada por el derecho comunitarioLa política migratoria ha sido otro eje fundamental de esta campaña, en el que los candidatos de Podemos y Vox, Irene Montero y Jorge Buxadé, se han lanzado reproches mutuamente mientras que Buxadé relacionaba la migración con la delincuencia. El número tres de Junts+, Aleix Sarri, reclamaba las competencias sobre migración para Cataluña.La situación en Palestina también ha formado parte del guión, y Estrella Galán, líder de Sumar, ha exigido dar más pasos para frenar lo que califican de genocidio. Montero, por su parte, ha pedido a Ribera que se posicione pero ésta no ha contestado. En cuanto al apartado económico, Diana Riba, de Ahora Repúblicas, ha pedido frenar acuerdos con terceros países que no respetan los derechos laborales y Buxadé ha señalado el Pacto Verde europeo como el causante del malestar entre los agricultores.Cabe mencionar que la candidata de PNV, Ohiane Agirregoitia, ha pedido que se siga defendiendo la cooficialidad del euskera, el gallego y el catalán en Europa.

    • 3 min
    Arranca la campaña electoral de las elecciones europeas 2024

    Arranca la campaña electoral de las elecciones europeas 2024

    Arranca la campaña electoral cuyo horizonte son las elecciones al Parlamento Europeo que tendrán lugar el 9 de junio. Una cita en la que la UE se prepara para un relevo que puede suponer un gran cambio según quede la correlación de fuerzas en el Parlamento con grandes retos a nivel comunitario por delante durante los próximos años. En el especial informativo de 24 horas de RNE recorremos la península en el inicio de campaña de los principales partidos que se juegan o bien mantenerse en Bruselas o aumentar su presencia en el hemiciclo.El PSOE, liderados por Teresa Ribera, ha abierto su campaña en València con un mitin con Pedro Sánchez y José Luis Rodríguez Zapatero. El objetivo de los socialistas es pedir el voto para frenar a PP y Vox.El Partido Popular por su parte, con la catalana Dolors Montserrat como cabeza de lista, ha elegido Barcelona para iniciar el camino a Europa. Los populares no quieren perder de vista ni a PSOE ni a Vox.El Parlamento Europeo es el único en el que Ciudadanos aún tiene representación. Han comenzado su gira en Madrid con el propósito de "volver empezar para resurgir" en palabras de Jordi Cañas.Vox, encabezados por Jorge Buxadé, tienen posibilidades de arrebatarle el tercer puesto en estas elecciones a Ciudadanos, quien lo ostenta desde 2019.Sumar están liderados en esta ocasión por Estrella Galán. Tras la desvinculación de Podemos necesita un buen resultado para consolidar el proyecto y han comenzado con una pegada de carteles en la capital. Podemos por su parte buscará mantenerse en Europa encabezados por Irene Montero.Cabe destacar también a los partidos nacionalistas como ERC, EH Bildu y el BNG, que en estas elecciones concurren juntos para aunar fuerzas a nivel nacional. Junts i Lliures per Europa es otra coalición a tener en cuenta cuyo objetivo es seguir tratando de llevar a Europa el independentismo catalán. Y Coalición por una Europa Solidaria, que agrupa al PNV y Coalición Canaria, agrupación que, según el CIS, peligra.

    • 21 min
    Pedro Sánchez, entrevista en RTVE: "Esto es un punto y aparte y eso significa dejar el insulto"

    Pedro Sánchez, entrevista en RTVE: "Esto es un punto y aparte y eso significa dejar el insulto"

    Escucha la primera entrevista de Pedro Sánchez tras anunciar que continúa al frente del Gobierno completa. El presidente del Gobierno ha explicado en RTVE que el detonante para decidir tomarse un “periodo de reflexión” fue la denuncia presentada por la organización ultraderechista Manos Limpias contra su esposa y que, realmente, han sido cinco días que no olvidará “en lo político y en lo personal.” Ha subrayado que, tras publicar la carta, "mi mujer fue la primera que me dijo que no dimitiera.”Pedro Sánchez defendido su decisión asegurando que “no ha habido teatro” y ha celebrado que se crease un debate “necesario” en los hogares. Además, ha explicado que ha hecho autocrítica y lamenta “no haber actuado antes contra los bulos.” Sobre la libertad de prensa, ha insistido en que la defiende, pero "lo que no voy a defender es todo este fango, todos estos bulos y toda esta desinformación." El presidente del Ejecutivo asegura que “esto es un punto y aparte y eso significa dejar el insulto" y que no descarta hablar con los diputados y el líder de la oposición para acabar con ello.

    • 40 min
    Especial informativo RNE - Pedro Sánchez decide continuar al frente de la presidencia del Gobierno

    Especial informativo RNE - Pedro Sánchez decide continuar al frente de la presidencia del Gobierno

    Después de dirigirse a la ciudadanía a través de una carta y tras cinco días de reflexión, el presidente Pedro Sánchez ha comparecido esta mañana en el Palacio de la Moncloa para anunciar que seguirá al frente del Gobierno: "He decidido seguir con más fuerza, si cabe [...] Esta decisión no supone un punto y seguido, es un punto y aparte", ha dicho. Escucha aquí la comparecencia íntegra de Pedro Sánchez. En RNE, con Íñigo Alfonso y todo el equipo de informativos, hemos seguido en directo sus declaraciones y las principales reacciones posteriores al anuncio de su decisión. Con entrevistas a Unai Sordo, Ramón Jáuregui y Pablo Iglesias, entre otros y el análisis de Isabel Morillo, Daniel Basteiro y Mayte Antona. Escucha el programa al completo.

    • 3 hrs 10 min

Top Podcasts In News

The Rest Is Politics
Goalhanger Podcasts
The News Agents
Global
Newscast
BBC News
Electoral Dysfunction
Sky News
Leading
Goalhanger Podcasts
Not Another One
Beautiful Strangers

You Might Also Like

Documentos RNE
Radio Nacional
EL MUNDO al día
El Mundo
Hoy en EL PAÍS
EL PAÍS
Un tema Al Día
elDiario.es
LO QUE TÚ DIGAS con Alex Fidalgo
Alex Fidalgo
Todo Concostrina
SER Podcast

More by RTVE - Radiotelevisión Española

Espacio en blanco
Radio Nacional
Documentos RNE
Radio Nacional
Cuando los elefantes sueñan con la música
Radio 3
Nómadas
Radio Nacional
Nuestro flamenco
Radio Clásica
Cinco continentes
Radio 5