141 episodes

Sylcred (Sergio), Sekiam (Miguel) y MiriamJLas aunamos fuerzas para mostrar de una forma desenfadada lo que entendemos por veganismo.

¿Cómo sobrevivimos día a día? ¿Se puede vivir sin comer carne?

Esperamos que te diviertas y aprendas algo mientras respondemos a estas y a muchas otras preguntas.

Malditos Veganos Sylcred, Sekiam y MiriamJLas

    • Leisure

Sylcred (Sergio), Sekiam (Miguel) y MiriamJLas aunamos fuerzas para mostrar de una forma desenfadada lo que entendemos por veganismo.

¿Cómo sobrevivimos día a día? ¿Se puede vivir sin comer carne?

Esperamos que te diviertas y aprendas algo mientras respondemos a estas y a muchas otras preguntas.

    Impacto ecológico de la ganadería con Youth Climate Save

    Impacto ecológico de la ganadería con Youth Climate Save

    Nos acompaña hoy Emi de Youth Climate Save para hablar sobre el impacto climático de la ganaderia con una exposición muy interesante.





    Podéis apoyarnos por sólo 1€ al mes podréis descargar de forma anticipada nuestro podcast, y por 4€ podréis tener acceso al videopodcast y a la hemeroteca de directos.



    Si quieres colaborar con nosotros puedes ver nuestro Media Kit desde: Malditosveganos.com/mediakit.



    Recordar que actualmente estamos grabando los podcast desde nuestro canal de Twitch, podéis acceder desde: Malditosveganos.com/directo.



    Y hemos abierto ya nuestro foro / comunidad de Discord, como punto de reunión para los veganers y no tan veganers del lugar, acceso disponible desde: Malditosveganos.com/foro.



    Antes de empezar con el tema de hoy os tenemos que recordar que nos veréis este 8 y 9 de Junio en el VegFest 2024 en Barcelona ¡No os lo perdáis!



    Youth Climate Save (YCS) es el primer movimiento internacional juvenil ecologista, que habla sobre el vínculo entre la agricultura animal y los límites planetarios.



    Fue fundado por Génesis Butler (además de ser la niña más joven en hacer una charla Ted, fue la que incitó al papa a hacerse vegano durante la cuaresma en la fundación de la Million Dollar Vegan, la actual “GenV”) durante el confinamiento de la pandemia, que todo el activismo funcionaba por redes sociales, y se hicieron grupos por todo el mundo. 



    YCS España ahora mismo cuenta con grupos activos en Madrid, Barcelona y Valencia.





    Introducción



    ¿Qué son los límites planetarios?



    Vivimos en un planeta de recursos finitos, sujetos a límites, si se rebasan estos límites la estabilidad del planeta peligra. Uno de los límites planetarios de los que más se habla en el ecologismo es la crisis climática, no obstante, existen más límites planetarios, y los que están aún peor, que son la pérdida de la biodiversidad y el ciclo del nitrógeno, están DIRECTAMENTE relacionados con la ganadería. Podría decirse que la explotación animal es con diferencia la primera causa de la destrucción del medio ambiente.



    Fuego



    ¿Cuál es la historia de la explotación animal y origen del lobby ganadero?



    La historia de la domesticación de los animales se remonta a hace más de 10000 años. Desde entonces hemos ido adaptando todo el entorno terrestre a nosotros los humanos.



    Hay una expresión que dice “3 santas y 1 honrado tienen al pueblo agobiado”



    Las 3 santas se refieren a la Santa inquisición, la santa cruzada y la santa hermandad, el honrado era el Honrado Concejo de la Mesta, esto es el origen del lobby ganadero, comerciaban con la lana y la carne, ya entraban directamente en conflicto con los agricultores y los defensores de la tierra de la época, quemando cultivos y bosques para la siembra del pastizal.



    La historia de la colonización está estrechamente relacionada con la explotación animal desde el inicio de los tiempos.



    Las películas de indios y vaqueros lo reflejan muy bien, los caballos eran usados como arma de guerra, y fueron los colonos quienes llevaron la explotación animal a América. Un vaquero era como se llamaba a los ganaderos de la época.



    Las poblaciones nativas ya vivían adaptados al medio como una especie más en armonía con el ecosistema. No solo eran sociedades cazadoras-recolectoras, sino además ponían en práctica la milpa. 



    La milpa es un tipo de cultivo agricola ancestral nativoamericano basado en el cultivo de frijol, maíz y calabaza. Los colonos consideraban estos cultivos como inferiores y fueron reemplazando forzosamente por la agricultura basada en la explotación animal  como la conocemos hoy en día



    ¿La colonización sigue relacionada con la explotación animal hoy en día?



    Sí. A día de hoy el agronegocio sigue arrebatando tierras a las poblaciones nativas de américa del sur, como en Brasil y Bolivia, y se está produciendo un genocidio indígena. Los paramilitares de

    • 49 min
    Comer productos animales por error

    Comer productos animales por error

    Hoy nos juntamos de nuevo porque tenemos que hablar, ya que los veganos a veces nos equivocamos y podemos comer productos animales por error.





    Podéis apoyarnos por sólo 1€ al mes podréis descargar de forma anticipada nuestro podcast, y por 4€ podréis tener acceso al videopodcast y a la hemeroteca de directos.



    Si quieres colaborar con nosotros puedes ver nuestro Media Kit desde: Malditosveganos.com/mediakit.



    Recordar que actualmente estamos grabando los podcast desde nuestro canal de Twitch, podéis acceder desde: Malditosveganos.com/directo.



    Y hemos abierto ya nuestro foro / comunidad de Discord, como punto de reunión para los veganers y no tan veganers del lugar, acceso disponible desde: Malditosveganos.com/foro.



    Antes de empezar con el tema de hoy os tenemos que recordar que nos veréis este 8 y 9 de Junio en el VegFest 2024 en Barcelona ¡No os lo perdáis!



    También os recordamos que precisamente el 9 de junio son las elecciones europeas...



    Y claro que si por ejemplo acudis al VegFest, podéis solicitar el voto por correo para que no os perdáis este evento y ejerzáis vuestro derecho a voto.



    Con respecto a esto os hablamos de #VoteForAnimals una iniciativa para que los candidatos se comprometan con medidas a favor de los animales.



    Hay un total de 10 propuestas, podéis mandar un correo a estos candidatos así como ver quienes se han comprometido con estas.



    Tambien comentar que algunas de las organizaciones que estan adheridas a esto son FAADA y AnimaNaturalis.



    Y hablando de candidatos a las europeas tenemos el caso de Clara Aguilera que ha renunciado a las listas del PSOE para las elecciones europeas.



    Esto debido a que salen unas grabaciones de camara oculta suyas en el documental de Food for Profit que se estrenará próximamente.



    Ahora si nos ponemos a hablar sobre comer productos animales por error, ¿Por qué nos pasa esto? ¿Cómo nos deberíamos sentir?



    Finalmente hablamos sobre una noticia relacionada con esto, en la que denominan a una persona vegana que dice comer carne y pone en duda los valores del veganismo.



    Esperamos que os haya gustado mucho este episodio hablando sobre que también nos equivocamos y podemos llegar a comer productos animales por error.



    Muchas gracias por suscribiros y dejar valoraciones de 5 estrellas y comentarios en Spotify, Apple Podcasts e iVooX.



    Y también por supuesto, si nos escucháis desde Podimo, Google Podcasts, Amazon Music, o incluso desde nuestro canal de YouTube o Twitch.



    Esperamos vuestro feedback, críticas, preguntas, opiniones y panes brioche (no veganos) ingeridos por error en malditosveganos.com/contactar.



    Nada más, ¡nos vemos en el siguiente podcast!



    Este episodio se publicó originalmente en: malditosveganos.com/140

    • 1 hr 12 min
    Resolviendo dudas sobre activismo vegano con Migue Morales

    Resolviendo dudas sobre activismo vegano con Migue Morales

    En el podcast de hoy nos acompañará Migue Morales para resolver dudas sobre activismo vegano, así que tomad boli y apuntad.





    Podéis apoyarnos por sólo 1€ al mes podréis descargar de forma anticipada nuestro podcast, y por 4€ podréis tener acceso al videopodcast y a la hemeroteca de directos.



    Si quieres colaborar con nosotros puedes ver nuestro Media Kit desde: Malditosveganos.com/mediakit.



    Recordar que actualmente estamos grabando los podcast desde nuestro canal de Twitch, podéis acceder desde: Malditosveganos.com/directo.



    Y hemos abierto ya nuestro foro / comunidad de Discord, como punto de reunión para los veganers y no tan veganers del lugar, acceso disponible desde: Malditosveganos.com/foro.



    Primero tras presentarnos hablamos sobre las cosas en comun que tienen Sergio y Migue.



    Luego ya abordamos el tema principal en el que otras cosas hablamos sobre hostilidad horizontal y comentamos un artículo de AnimaNaturalis.



    Tambien hablamos sobre asertividad en el veganismo y que insultando o atacando se consigue poco.



    Es recomendable tener personas aliadas y también llevar nuestro discurso más allá de nuestra burbuja vegana.



    Y ya por último también hablamos de la importancia de organizarse y de los grupos veganos locales.



    Esperamos que os haya gustado mucho este episodio resolviendo dudas sobre activismo vegano con Migue Morales.



    Muchas gracias por suscribiros y dejar valoraciones de 5 estrellas y comentarios en Spotify, Apple Podcasts e iVooX.



    Y también por supuesto, si nos escucháis desde Podimo, Google Podcasts, Amazon Music, o incluso desde nuestro canal de YouTube o Twitch.



    Esperamos vuestro feedback, críticas, preguntas, opiniones y más dudas de activismo vegano en malditosveganos.com/contactar.



    Nada más, ¡nos vemos en el siguiente podcast!



    Este episodio se publicó originalmente en: malditosveganos.com/139

    • 47 min
    Hablando con María de Refugio La Vida Color Frambuesa

    Hablando con María de Refugio La Vida Color Frambuesa

    Tenemos hoy con nosotros en el podcast a María del santuario La Vida Color Frambuesa para que nos comente sobre este refugio de animales.





    Podéis apoyarnos por sólo 1€ al mes podréis descargar de forma anticipada nuestro podcast, y por 4€ podréis tener acceso al videopodcast y a la hemeroteca de directos.



    Si quieres colaborar con nosotros puedes ver nuestro Media Kit desde: Malditosveganos.com/mediakit.



    Recordar que actualmente estamos grabando los podcast desde nuestro canal de Twitch, podéis acceder desde: Malditosveganos.com/directo.



    Y hemos abierto ya nuestro foro / comunidad de Discord, como punto de reunión para los veganers y no tan veganers del lugar, acceso disponible desde: Malditosveganos.com/foro.



    Hoy está con nosotros Maria del santuario La Vida Color Frambuesa, ¡Bienvenida!



    Oye, por si alguien anda todavía un poco despistado, en tus palabras podrías explicar qué es para ti un santuario?



    En qué momento dices, voy a trabajar en un santuario voy a dedicar mi vida a esto.



    ¿Qué desafios tiene llevar un santuario?



    Os lleváis bien con las vecinas y vecinos de la zona? Lo pregunto porque algunos santuarios conviven con vecinos cazadores, etc. que no les gusta la presencia de los santuarios.



    He visto que además de cuidar a los animales tenéis una tarea educativa, cuéntanos un poco más sobre esto.



    Nos han dicho por ahí además que estáis especializadas en aves, tenemos un audio de Miriam que no ha podido estar hoy pero tiene una duda vamos a escucharla.



    ¿Qué dirías que es lo más duro de trabajar en un santuario?



    Nos encantaría que nos contaras alguna anécdota que tengas en el santuario que te haya hecho conectar con los animales no humanos.



    ¿Cómo pueden nuestros oyentes apoyar tu santuario, qué proyectos tenéis abiertos?



    Podéis seguir a La Vida Color Frambuesa en su Twitter (@LVCFrambuesa) e Instagram (@lavidacoloframbuesa).



    Y por supuesto podéis saber más de ellas desde su página web: https://refugiolavidacolorframbuesa.org/



    Esperamos que os haya gustado mucho este episodio hablando con María de La Vida Color Frambuesa.



    Muchas gracias por suscribiros y dejar valoraciones de 5 estrellas y comentarios en Spotify, Apple Podcasts e iVooX.



    Y también por supuesto, si nos escucháis desde Podimo, Google Podcasts, Amazon Music, o incluso desde nuestro canal de YouTube o Twitch.



    Esperamos vuestro feedback, críticas, preguntas, opiniones y fotos de gallinas salvajes en malditosveganos.com/contactar.



    Nada más, ¡nos vemos en el siguiente podcast!



    Este episodio se publicó originalmente en: malditosveganos.com/138

    • 38 min
    La historia de Marta Tafalla

    La historia de Marta Tafalla

    En esta ocasión nos acompaña Marta Tafalla, para hablar sobre veganismo, ecofeminismo y también repasar alguna noticia de actualidad.





    Podéis apoyarnos por sólo 1€ al mes podréis descargar de forma anticipada nuestro podcast, y por 4€ podréis tener acceso al videopodcast y a la hemeroteca de directos.



    Si quieres colaborar con nosotros puedes ver nuestro Media Kit desde: Malditosveganos.com/mediakit.



    Recordar que actualmente estamos grabando los podcast desde nuestro canal de Twitch, podéis acceder desde: Malditosveganos.com/directo.



    Y hemos abierto ya nuestro foro / comunidad de Discord, como punto de reunión para los veganers y no tan veganers del lugar, acceso disponible desde: Malditosveganos.com/foro.



    Bienvenida a Malditos Veganos Marta, por si alguien no te conoce ¿podrías hacernos una breve presentación sobre ti?



    ¿Cómo y por qué te hiciste vegana?



    De tus libros más conocidos son ecoanimal o el último filosofía ante la crisis ecológica ¿De los libros que has escrito cuál dirías que es tu favorito y por qué?



    Por lo que ha comentado antes Miriam, te queria preguntar si te definirías como ecofeminista? 



    ¿Puedes contarnos qué es para ti el ecofeminismo y de qué manera atraviesa tu mirada o tu vida?



    ¿Hay ecofeministas que no son animalistas? ¿Por qué ocurre esto?



    Podrías contarnos una anécdota graciosa que te haya pasado como vegana.



    Comentamos el vídeo del LoroParque:





    Repasamos también la noticia que se hace eco del relato de un buzo que trabajó en el Loro Parque y que pone en duda el trato a las orcas.



    Recomendamos los documentales Black Fish, La cueva, Seaspiracy.



    Podéis seguir a Marta Tafalla en su Twitter (@TafallaMarta).



    Esperamos que os haya gustado mucho este episodio hablando con Marta Tafalla.



    Muchas gracias por suscribiros y dejar valoraciones de 5 estrellas y comentarios en Spotify, Apple Podcasts e iVooX.



    Y también por supuesto, si nos escucháis desde Podimo, Google Podcasts, Amazon Music, o incluso desde nuestro canal de YouTube o Twitch.



    Esperamos vuestro feedback, críticas, preguntas, opiniones y orcas en libertad en malditosveganos.com/contactar.



    Nada más, ¡nos vemos en el siguiente podcast!



    Este episodio se publicó originalmente en: malditosveganos.com/137

    • 49 min
    ILP No Es Mi Cultura con Aïda Gascón

    ILP No Es Mi Cultura con Aïda Gascón

    Hoy nos acompaña Aïda Gascón para hablar de la ILP No Es Mi Cultura, un primer paso para poner fin a la tauromaquia en España.





    Podéis apoyarnos por sólo 1€ al mes podréis descargar de forma anticipada nuestro podcast, y por 4€ podréis tener acceso al videopodcast y a la hemeroteca de directos.



    Si quieres colaborar con nosotros puedes ver nuestro Media Kit desde: Malditosveganos.com/mediakit.



    Recordar que actualmente estamos grabando los podcast desde nuestro canal de Twitch, podéis acceder desde: Malditosveganos.com/directo.



    Y hemos abierto ya nuestro foro / comunidad de Discord, como punto de reunión para los veganers y no tan veganers del lugar, acceso disponible desde: Malditosveganos.com/foro.



    Bienvenida de nuevo a Malditos Veganos Aïda, han pasado 3 años desde la última vez que te tuvimos por aquí, así que por hay alguna persona que no te conoce todavía, ¿podrías hacernos una breve presentación?



    ¿En qué consiste la ILP que promueve No es mi cultura?

    ¿Para que la ILP salga adelante, cuántas firmas son necesarias y en cuanto tiempo se tienen que recoger?



    ¿No se puede prohibir directamente la tauromaquia?



    ¿Dónde puedo firmar? ¿Qué es necesario para poder hacerlo?



    3 de cada 4 Malditos Veganos son fedatarios, en caso de que alguna persona quiera hacerse fedataria también y ayudar a recoger firmas. ¿Qué es lo que tiene que hacer?



    ¿Cómo es tu día a día desde que te has embarcado en No es mi cultura?



    Si alguien necesita más información sobre No es mi cultura les podéis contactar al email: contacto@noesmicultura.org o en el WhatsApp 608671182.



    Por último también podéis encontrar No es mi cultura en redes sociales como Twitter (@NoEsMiCultura) e Instagram (noesmicultura.ilp).



    Y por su puesto también en su propia web de NOESMICULTURA.ORG



    Esperamos que os haya gustado mucho este episodio hablando sobre la ILP No Es Mi Cultura.



    Muchas gracias por suscribiros y dejar valoraciones de 5 estrellas y comentarios en Spotify, Apple Podcasts e iVooX.



    Y también por supuesto, si nos escucháis desde Podimo, Google Podcasts, Amazon Music, o incluso desde nuestro canal de YouTube o Twitch.



    Esperamos vuestro feedback, críticas, preguntas, opiniones y fotos recogiendo firmas en malditosveganos.com/contactar.



    Nada más, ¡nos vemos en el siguiente podcast!



    Este episodio se publicó originalmente en: malditosveganos.com/136

    • 33 min

Top Podcasts In Leisure

BBC Gardeners’ World Magazine Podcast
Immediate Media
Smith and Sniff
Jonny Smith and Richard Porter
Robbie Cumming's Canal Boat Podcast
Urban Podcasts
grow, cook, eat, arrange with Sarah Raven & friends
Sarah Raven
The AutoAlex Podcast
The AutoAlex Podcast
Gardening with the RHS
Royal Horticultural Society

You Might Also Like

Carne Cruda - PROGRAMAS
Carne Cruda
LO QUE TÚ DIGAS con Alex Fidalgo
Alex Fidalgo
Un tema Al Día
elDiario.es
No es el fin del mundo
El Orden Mundial
Por si las voces vuelven
Ángel Martín
Nadie Sabe Nada
SER Podcast