500 episodes

Cultural Survival is a global leader in the fight to protect Indigenous lands, languages, and cultures around the world. In partnership with indigenous peoples, we advocate for native communities whose rights, cultures, and dignity are under threat.

Indigenous Rights Radio Cultural Survival

    • News

Cultural Survival is a global leader in the fight to protect Indigenous lands, languages, and cultures around the world. In partnership with indigenous peoples, we advocate for native communities whose rights, cultures, and dignity are under threat.

    My First Visit To The Cultural Survival Bazaar - Benson Riyes Kitesho

    My First Visit To The Cultural Survival Bazaar - Benson Riyes Kitesho

    Cultural Survival will be hosting its next bazaar in Tiverton, on July twentieth and twenty first, in Newburyport, Massachusetts, USA.
    The Cultural Survival Bazaar Program goals work to support the United Nations Declaration on the Rights of Indigenous Peoples’ articles 11, 20, and 31.
    In this interview we hear from Benson Riyes Kitesho, who will showcase his artwork for the first time at Cultural Survival's Bazaar in July 2024.
    Produced by Shaldon Ferris (Khoi/San)
    Interviewee: Benson Riyes Kitesho (Maasai)
    "Anania2" by The Baba Project, used with permission
    "Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, used with permission.

    • 12 min
    Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, junio 2024

    Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, junio 2024

    Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?

    Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero del mes de junio de 2024 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

    Música de introducción:
    - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.

    Redacción:
    - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala.
    - Shaldon Ferris, khoisan, Cultural Survival, Sudáfrica.
    - Dev Kumar, sunuwar, Cultural Survival, Asia.

    Voz:
    - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala.
    - César Gómez, maya poqomam, Cultural Survival, Guatemala.

    Edición:
    - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala.

    Imagen:
    - Cultural Survival.

    Enlaces:
    GUATEMALA: Jóvenes indígenas exigen al gobierno garantizar derechos a la salud sexual y reproductiva.
    https://www.facebook.com/photo/?fbid=1032964478198412&set=a.829511458543716

    ECUADOR: Limpiar los ríos para salvar a las Islas Galápagos del monstruo de la basura plástica.
    https://elpais.com/america-futura/2024-05-25/limpiar-los-rios-de-ecuador-para-salvar-a-las-islas-galapagos-del-monstruo-de-la-basura-plastica.html

    PERÚ: Líderes indígenas amazónicos solicitan al estado protección.
    https://www.telesurtv.net/news/lideres-indigenas-amazonicos-solicitan-proteccion-estado-peru-20240528-0024.html

    CHILE: Condenan a 23 años de cárcel a líder mapuche.
    https://www.telesurtv.net/news/condenan-anos-carcel-lider-mapuche-hector-llaitul-chile-20240507-0031.html

    KENIA: Mujeres samburu piden justicia ante abusos sufridos en manos del ejército britanico.
    https://www.citizen.digital/news/british-army-atrocities-probe-samburu-victims-parade-children-born-of-sexual-abuse-n343051

    BANGLADESH: Foro de derechos humanos insta al gobierno a evitar persecuciones a comunidades indígenas y sociedad civil.
    https://www.thedailystar.net/news/bangladesh/news/dont-persecute-civilians-3598561?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTAAAR0cxP0DUmiL4noqK6XWEGoSHEKk6A1ezD9kDtLhsdNZKRa5Xf5H0JogKJ4_aem_ASXbrUO3K9I_2Ij2EHxi6VFyUjKkchHCq7cfJYQVi3_SxXElmwxbiXx7zLH3JuOHlIYLyY1q0ffB2sQ-ECTJVroE

    FILIPINAS: Aldea indígena se opone firmemente a proyecto minero.
    https://news.mongabay.com/2024/05/indigenous-philippine-village-rejects-gold-mine-cites-flawed-consultation/

    INDONESIA: Activistas indígenas realizaron ceremonias tradicionales ante la Corte Suprema por la defensa de sus territorios.
    https://www.greenpeace.org/southeastasia/press/64645/land-back-supreme-court-ceremonial-venue-for-papuan-indigenous-peoples-fighting-palm-oil-companies/

    MALASIA: Millones de hectáreas de bosques en peligro por un acuerdo secreto.
    https://iwgia.org/en/news/5320-secret-carbon-trading-agreement-malaysia-dire-consequences-indigenous-peoples-generations.html?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTAAAR3AERtAfITr3dW8ERP5P5I9Fdzl_ZKC8kPTqqEXFhZ-4TKJDRKE0cXoFpg_aem_ASU7O2Dajq3t08ct8022xK2yytJnKIzkRNxSkh9yPxONdpkBzT7ThPxvkSx59V9iEq7auU-As_M7fOFfl4y1goNu

    Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

    • 9 min
    JIWASA/NOSOTRAS-El legado de nuestra sangre es la resistencia antipatriarcal

    JIWASA/NOSOTRAS-El legado de nuestra sangre es la resistencia antipatriarcal

    Jiwasa/Nosotras, es un reportaje radial sobre comunidades Indígenas y disidencias sexuales en Bolivia, realizado por el Movimiento Maricas Bolivia. Consta de 4 episodios con la reflexión testimonial de compañeras maricas, machorras, travas y otras integrantes de la comunidad LGBTIQ+ que se autoidentifican como Indígenas.

    [Este reportaje fue producido el año 2019 y emitido a través del programa radial “Nación Marica” en Radio Líder 97.0 F.M., de la ciudad de El Alto, Bolivia].

    Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

    Música:
    Bajo responsabilidad de la producción.
    - Ama Sua, ama Llulla, ama Qhella, de Luzmila Carpio/ Versión Carlos Makusaya.
    - Trilogía india-Música de Maestros.
    - Los socavones del destierro- Música de Maestros.
    - Pachamamata Jampiykusuk (Meciendo A La Madre Tierra)- Luzmila Carpio.
    - Bugstep – Tranzpotter.
    - Un sueño mejor – Rabeat.
    - Danza de San Miguel Arcangel – Música de Maestros.
    - El puma- Música de Maestros.
    - Por un mundo nuevo-Daga.
    - Arawi-Luzmila Carpio.
    - Ch'aki Pacha- Luzmila Carpio.
    - Alborada Andina- Música de Maestros.
    - El jukumari y los kusillos- Música de Maestros.
    - Raza de bronce-Alcohólica.
    - Realidad-Wara.
    - Amaotayku Avelino Sinani-Luzmila Carpio & El Buho.
    - That Long By Tran An-Re Umploaed.

    Entrevistadas:
    - Pobladores y pobladoras de Patacamaya, Lahuachaca, Konani, Sica Sica, Achacachi, Warisata, Copacabana, Tiwanacu, Caranavi, Coroico.
    - Nelson Condori, representante de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) / 2019.
    - Eddy (pseudónimo), joven homosexual activista de DD.HH. de la población de Patacamaya.
    - Andrea Lizeth Collauri, mujer transexual, chola y aymara. Es parte de la comunidad Villapuni del Municipio de Escoma, Provincia Camacho del departamento de La Paz.
    - Laura Libertad Álvarez Mollinedo, mujer trans, quechua, ingeniera agrónoma. Referente de la población trans en La Paz.
    - Vanina Lobo Escalante, mujer trans, moxeña trinitaria de tierras bajas, referente de la población trans de Santa Cruz de la Sierra.
    - Brígida Felipa Ajata Hinojosa, mujer transexual, chola y aymara. Es parte de la comunidad Bella Vista Marka de la provincia Nor Carangas del departamento de Oruro.
    - Alvaro Chuvé Chuvé, indígena chuiquitano mokox, activista LGBTIQ+. Se define a sí mismo como tevi (marica) en su lengua materna.
    - Silene Salazar Huarita, lesbiana, quechua y activista feminista. Referente de la Red de Mujeres Lesbianas y Bisexuales de Bolivia / Red LB Bolivia.
    - Romina Apala Ignacio, lesbiana, intercultural. Presidenta del Colectivo TLGB de la ciudad de El Alto - 2019.
    - Jhona Amaray Callizaya, marica, aymara, activista LGBTIQ+. Se define a sí mismo como Q`iwsa Queer.
    - Adriana Guzmán Arroyo, lesbiana, aymara, feminista. Integrante de Feminismo Comunitario Antipatriarcal.
    - Ronal Céspedes, q`iwa (marica), quechua, activista LGBTIQ+ de Sucre. Integrante de la Fundación Diversencia.

    Voz narrativa:
    - Edgar Soliz Guzmán / Roberto Condori Carita / Movimiento Maricas Bolivia.

    Guión y edición:
    - Edgar Soliz Guzmán / Roberto Condori Carita / Movimiento Maricas Bolivia.

    Producción:
    - Movimiento Maricas Bolivia.

    Fotografía:
    - Movimiento Maricas Bolivia.

    Enlaces:
    Redes sociales del Movimiento Maricas Bolivia.
    https://www.youtube.com/@MaricasBolivia
    https://www.instagram.com/maricas_bolivia/
    https://www.facebook.com/maricas.bolivia

    • 27 min
    JIWASA/NOSOTRAS-Es preciosa mi sangre: racismo y homofobia en las ciudades

    JIWASA/NOSOTRAS-Es preciosa mi sangre: racismo y homofobia en las ciudades

    Jiwasa/Nosotras, es un reportaje radial sobre comunidades Indígenas y disidencias sexuales en Bolivia, realizado por el Movimiento Maricas Bolivia. Consta de 4 episodios con la reflexión testimonial de compañeras maricas, machorras, travas y otras integrantes de la comunidad LGBTIQ+ que se autoidentifican como Indígenas.

    [Este reportaje fue producido el año 2019 y emitido a través del programa radial “Nación Marica” en Radio Líder 97.0 F.M., de la ciudad de El Alto, Bolivia].

    Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

    Música:
    Bajo responsabilidad de la producción.
    - Ama Sua, ama Llulla, ama Qhella, de Luzmila Carpio/ Versión Carlos Makusaya.
    - Trilogía india-Música de Maestros.
    - Los socavones del destierro- Música de Maestros.
    - Pachamamata Jampiykusuk (Meciendo A La Madre Tierra)- Luzmila Carpio.
    - Bugstep – Tranzpotter.
    - Un sueño mejor – Rabeat.
    - Danza de San Miguel Arcangel – Música de Maestros.
    - El puma- Música de Maestros.
    - Por un mundo nuevo-Daga.
    - Arawi-Luzmila Carpio.
    - Ch'aki Pacha- Luzmila Carpio.
    - Alborada Andina- Música de Maestros.
    - El jukumari y los kusillos- Música de Maestros.
    - Raza de bronce-Alcohólica.
    - Realidad-Wara.
    - Amaotayku Avelino Sinani-Luzmila Carpio & El Buho.
    - That Long By Tran An-Re Umploaed.

    Entrevistadas:
    - Pobladores y pobladoras de Patacamaya, Lahuachaca, Konani, Sica Sica, Achacachi, Warisata, Copacabana, Tiwanacu, Caranavi, Coroico.
    - Nelson Condori, representante de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) / 2019.
    - Eddy (pseudónimo), joven homosexual activista de DD.HH. de la población de Patacamaya.
    - Andrea Lizeth Collauri, mujer transexual, chola y aymara. Es parte de la comunidad Villapuni del Municipio de Escoma, Provincia Camacho del departamento de La Paz.
    - Laura Libertad Álvarez Mollinedo, mujer trans, quechua, ingeniera agrónoma. Referente de la población trans en La Paz.
    - Vanina Lobo Escalante, mujer trans, moxeña trinitaria de tierras bajas, referente de la población trans de Santa Cruz de la Sierra.
    - Brígida Felipa Ajata Hinojosa, mujer transexual, chola y aymara. Es parte de la comunidad Bella Vista Marka de la provincia Nor Carangas del departamento de Oruro.
    - Alvaro Chuvé Chuvé, indígena chuiquitano mokox, activista LGBTIQ+. Se define a sí mismo como tevi (marica) en su lengua materna.
    - Silene Salazar Huarita, lesbiana, quechua y activista feminista. Referente de la Red de Mujeres Lesbianas y Bisexuales de Bolivia / Red LB Bolivia.
    - Romina Apala Ignacio, lesbiana, intercultural. Presidenta del Colectivo TLGB de la ciudad de El Alto - 2019.
    - Jhona Amaray Callizaya, marica, aymara, activista LGBTIQ+. Se define a sí mismo como Q`iwsa Queer.
    - Adriana Guzmán Arroyo, lesbiana, aymara, feminista. Integrante de Feminismo Comunitario Antipatriarcal.
    - Ronal Céspedes, q`iwa (marica), quechua, activista LGBTIQ+ de Sucre. Integrante de la Fundación Diversencia.

    Voz narrativa:
    - Edgar Soliz Guzmán / Roberto Condori Carita / Movimiento Maricas Bolivia.

    Guión y edición:
    - Edgar Soliz Guzmán / Roberto Condori Carita / Movimiento Maricas Bolivia.

    Producción:
    - Movimiento Maricas Bolivia.

    Fotografía:
    - Movimiento Maricas Bolivia.

    Enlaces:
    Redes sociales del Movimiento Maricas Bolivia.
    https://www.youtube.com/@MaricasBolivia
    https://www.instagram.com/maricas_bolivia/
    https://www.facebook.com/maricas.bolivia

    • 30 min
    JIWASA/NOSOTRAS-Gais, lesbianas y trans indígenas: cuando migrar es un asunto de vida o muerte

    JIWASA/NOSOTRAS-Gais, lesbianas y trans indígenas: cuando migrar es un asunto de vida o muerte

    Jiwasa/Nosotras, es un reportaje radial sobre comunidades Indígenas y disidencias sexuales en Bolivia, realizado por el Movimiento Maricas Bolivia. Consta de 4 episodios con la reflexión testimonial de compañeras maricas, machorras, travas y otras integrantes de la comunidad LGBTIQ+ que se autoidentifican como Indígenas.

    [Este reportaje fue producido el año 2019 y emitido a través del programa radial “Nación Marica” en Radio Líder 97.0 F.M., de la ciudad de El Alto, Bolivia].

    Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

    Música:
    Bajo responsabilidad de la producción.
    - Ama Sua, ama Llulla, ama Qhella, de Luzmila Carpio/ Versión Carlos Makusaya.
    - Trilogía india-Música de Maestros.
    - Los socavones del destierro- Música de Maestros.
    - Pachamamata Jampiykusuk (Meciendo A La Madre Tierra)- Luzmila Carpio.
    - Bugstep – Tranzpotter.
    - Un sueño mejor – Rabeat.
    - Danza de San Miguel Arcangel – Música de Maestros.
    - El puma- Música de Maestros.
    - Por un mundo nuevo-Daga.
    - Arawi-Luzmila Carpio.
    - Ch'aki Pacha- Luzmila Carpio.
    - Alborada Andina- Música de Maestros.
    - El jukumari y los kusillos- Música de Maestros.
    - Raza de bronce-Alcohólica.
    - Realidad-Wara.
    - Amaotayku Avelino Sinani-Luzmila Carpio & El Buho.
    - That Long By Tran An-Re Umploaed.

    Entrevistadas:
    - Pobladores y pobladoras de Patacamaya, Lahuachaca, Konani, Sica Sica, Achacachi, Warisata, Copacabana, Tiwanacu, Caranavi, Coroico.
    - Nelson Condori, representante de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) / 2019.
    - Eddy (pseudónimo), joven homosexual activista de DD.HH. de la población de Patacamaya.
    - Andrea Lizeth Collauri, mujer transexual, chola y aymara. Es parte de la comunidad Villapuni del Municipio de Escoma, Provincia Camacho del departamento de La Paz.
    - Laura Libertad Álvarez Mollinedo, mujer trans, quechua, ingeniera agrónoma. Referente de la población trans en La Paz.
    - Vanina Lobo Escalante, mujer trans, moxeña trinitaria de tierras bajas, referente de la población trans de Santa Cruz de la Sierra.
    - Brígida Felipa Ajata Hinojosa, mujer transexual, chola y aymara. Es parte de la comunidad Bella Vista Marka de la provincia Nor Carangas del departamento de Oruro.
    - Alvaro Chuvé Chuvé, indígena chuiquitano mokox, activista LGBTIQ+. Se define a sí mismo como tevi (marica) en su lengua materna.
    - Silene Salazar Huarita, lesbiana, quechua y activista feminista. Referente de la Red de Mujeres Lesbianas y Bisexuales de Bolivia / Red LB Bolivia.
    - Romina Apala Ignacio, lesbiana, intercultural. Presidenta del Colectivo TLGB de la ciudad de El Alto - 2019.
    - Jhona Amaray Callizaya, marica, aymara, activista LGBTIQ+. Se define a sí mismo como Q`iwsa Queer.
    - Adriana Guzmán Arroyo, lesbiana, aymara, feminista. Integrante de Feminismo Comunitario Antipatriarcal.
    - Ronal Céspedes, q`iwa (marica), quechua, activista LGBTIQ+ de Sucre. Integrante de la Fundación Diversencia.

    Voz narrativa:
    - Edgar Soliz Guzmán / Roberto Condori Carita / Movimiento Maricas Bolivia.

    Guión y edición:
    - Edgar Soliz Guzmán / Roberto Condori Carita / Movimiento Maricas Bolivia.

    Producción:
    - Movimiento Maricas Bolivia.

    Fotografía:
    - Movimiento Maricas Bolivia.

    Enlaces:
    Redes sociales del Movimiento Maricas Bolivia.
    https://www.youtube.com/@MaricasBolivia
    https://www.instagram.com/maricas_bolivia/
    https://www.facebook.com/maricas.bolivia

    • 26 min
    JIWASA/NOSOTRAS-Comunidades indígenas:entre la norma heterosexual y la marginación homo y transexual

    JIWASA/NOSOTRAS-Comunidades indígenas:entre la norma heterosexual y la marginación homo y transexual

    Jiwasa/Nosotras, es un reportaje radial sobre comunidades Indígenas y disidencias sexuales en Bolivia, realizado por el Movimiento Maricas Bolivia. Consta de 4 episodios con la reflexión testimonial de compañeras maricas, machorras, travas y otras integrantes de la comunidad LGBTIQ+ que se autoidentifican como Indígenas.

    [Este reportaje fue producido el año 2019 y emitido a través del programa radial “Nación Marica” en Radio Líder 97.0 F.M., de la ciudad de El Alto, Bolivia].

    Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

    Música:
    Bajo responsabilidad de la producción.
    - Ama Sua, ama Llulla, ama Qhella, de Luzmila Carpio/ Versión Carlos Makusaya.
    - Trilogía india-Música de Maestros.
    - Los socavones del destierro- Música de Maestros.
    - Pachamamata Jampiykusuk (Meciendo A La Madre Tierra)- Luzmila Carpio.
    - Bugstep – Tranzpotter.
    - Un sueño mejor – Rabeat.
    - Danza de San Miguel Arcangel – Música de Maestros.
    - El puma- Música de Maestros.
    - Por un mundo nuevo-Daga.
    - Arawi-Luzmila Carpio.
    - Ch'aki Pacha- Luzmila Carpio.
    - Alborada Andina- Música de Maestros.
    - El jukumari y los kusillos- Música de Maestros.
    - Raza de bronce-Alcohólica.
    - Realidad-Wara.
    - Amaotayku Avelino Sinani-Luzmila Carpio & El Buho.
    - That Long By Tran An-Re Umploaed.

    Entrevistadas:
    - Pobladores y pobladoras de Patacamaya, Lahuachaca, Konani, Sica Sica, Achacachi, Warisata, Copacabana, Tiwanacu, Caranavi, Coroico.
    - Nelson Condori, representante de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) / 2019.
    - Eddy (pseudónimo), joven homosexual activista de DD.HH. de la población de Patacamaya.
    - Andrea Lizeth Collauri, mujer transexual, chola y aymara. Es parte de la comunidad Villapuni del Municipio de Escoma, Provincia Camacho del departamento de La Paz.
    - Laura Libertad Álvarez Mollinedo, mujer trans, quechua, ingeniera agrónoma. Referente de la población trans en La Paz.
    - Vanina Lobo Escalante, mujer trans, moxeña trinitaria de tierras bajas, referente de la población trans de Santa Cruz de la Sierra.
    - Brígida Felipa Ajata Hinojosa, mujer transexual, chola y aymara. Es parte de la comunidad Bella Vista Marka de la provincia Nor Carangas del departamento de Oruro.
    - Alvaro Chuvé Chuvé, indígena chuiquitano mokox, activista LGBTIQ+. Se define a sí mismo como tevi (marica) en su lengua materna.
    - Silene Salazar Huarita, lesbiana, quechua y activista feminista. Referente de la Red de Mujeres Lesbianas y Bisexuales de Bolivia / Red LB Bolivia.
    - Romina Apala Ignacio, lesbiana, intercultural. Presidenta del Colectivo TLGB de la ciudad de El Alto - 2019.
    - Jhona Amaray Callizaya, marica, aymara, activista LGBTIQ+. Se define a sí mismo como Q`iwsa Queer.
    - Adriana Guzmán Arroyo, lesbiana, aymara, feminista. Integrante de Feminismo Comunitario Antipatriarcal.
    - Ronal Céspedes, q`iwa (marica), quechua, activista LGBTIQ+ de Sucre. Integrante de la Fundación Diversencia.

    Voz narrativa:
    - Edgar Soliz Guzmán / Roberto Condori Carita / Movimiento Maricas Bolivia.

    Guión y edición:
    - Edgar Soliz Guzmán / Roberto Condori Carita / Movimiento Maricas Bolivia.

    Producción:
    - Movimiento Maricas Bolivia.

    Fotografía:
    - Movimiento Maricas Bolivia.

    Enlaces:
    Redes sociales del Movimiento Maricas Bolivia.
    https://www.youtube.com/@MaricasBolivia
    https://www.instagram.com/maricas_bolivia/
    https://www.facebook.com/maricas.bolivia

    • 26 min

Top Podcasts In News

Канцлер и Бергхайн
Dima Vachedin and Alex Yusupov
Что случилось
Медуза / Meduza
Эхо Москвы
Feed Master by Umputun
Volta ao Mundo em 180 segundos
Volta ao Mundo em 180 Segundos
Radio Free America Podcast
Radio Free America
Что это было?
BBC Russian Radio