26 min

JIWASA/NOSOTRAS-Gais, lesbianas y trans indígenas: cuando migrar es un asunto de vida o muerte Indigenous Rights Radio

    • News

Jiwasa/Nosotras, es un reportaje radial sobre comunidades Indígenas y disidencias sexuales en Bolivia, realizado por el Movimiento Maricas Bolivia. Consta de 4 episodios con la reflexión testimonial de compañeras maricas, machorras, travas y otras integrantes de la comunidad LGBTIQ+ que se autoidentifican como Indígenas.

[Este reportaje fue producido el año 2019 y emitido a través del programa radial “Nación Marica” en Radio Líder 97.0 F.M., de la ciudad de El Alto, Bolivia].

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música:
Bajo responsabilidad de la producción.
- Ama Sua, ama Llulla, ama Qhella, de Luzmila Carpio/ Versión Carlos Makusaya.
- Trilogía india-Música de Maestros.
- Los socavones del destierro- Música de Maestros.
- Pachamamata Jampiykusuk (Meciendo A La Madre Tierra)- Luzmila Carpio.
- Bugstep – Tranzpotter.
- Un sueño mejor – Rabeat.
- Danza de San Miguel Arcangel – Música de Maestros.
- El puma- Música de Maestros.
- Por un mundo nuevo-Daga.
- Arawi-Luzmila Carpio.
- Ch'aki Pacha- Luzmila Carpio.
- Alborada Andina- Música de Maestros.
- El jukumari y los kusillos- Música de Maestros.
- Raza de bronce-Alcohólica.
- Realidad-Wara.
- Amaotayku Avelino Sinani-Luzmila Carpio & El Buho.
- That Long By Tran An-Re Umploaed.

Entrevistadas:
- Pobladores y pobladoras de Patacamaya, Lahuachaca, Konani, Sica Sica, Achacachi, Warisata, Copacabana, Tiwanacu, Caranavi, Coroico.
- Nelson Condori, representante de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) / 2019.
- Eddy (pseudónimo), joven homosexual activista de DD.HH. de la población de Patacamaya.
- Andrea Lizeth Collauri, mujer transexual, chola y aymara. Es parte de la comunidad Villapuni del Municipio de Escoma, Provincia Camacho del departamento de La Paz.
- Laura Libertad Álvarez Mollinedo, mujer trans, quechua, ingeniera agrónoma. Referente de la población trans en La Paz.
- Vanina Lobo Escalante, mujer trans, moxeña trinitaria de tierras bajas, referente de la población trans de Santa Cruz de la Sierra.
- Brígida Felipa Ajata Hinojosa, mujer transexual, chola y aymara. Es parte de la comunidad Bella Vista Marka de la provincia Nor Carangas del departamento de Oruro.
- Alvaro Chuvé Chuvé, indígena chuiquitano mokox, activista LGBTIQ+. Se define a sí mismo como tevi (marica) en su lengua materna.
- Silene Salazar Huarita, lesbiana, quechua y activista feminista. Referente de la Red de Mujeres Lesbianas y Bisexuales de Bolivia / Red LB Bolivia.
- Romina Apala Ignacio, lesbiana, intercultural. Presidenta del Colectivo TLGB de la ciudad de El Alto - 2019.
- Jhona Amaray Callizaya, marica, aymara, activista LGBTIQ+. Se define a sí mismo como Q`iwsa Queer.
- Adriana Guzmán Arroyo, lesbiana, aymara, feminista. Integrante de Feminismo Comunitario Antipatriarcal.
- Ronal Céspedes, q`iwa (marica), quechua, activista LGBTIQ+ de Sucre. Integrante de la Fundación Diversencia.

Voz narrativa:
- Edgar Soliz Guzmán / Roberto Condori Carita / Movimiento Maricas Bolivia.

Guión y edición:
- Edgar Soliz Guzmán / Roberto Condori Carita / Movimiento Maricas Bolivia.

Producción:
- Movimiento Maricas Bolivia.

Fotografía:
- Movimiento Maricas Bolivia.

Enlaces:
Redes sociales del Movimiento Maricas Bolivia.
https://www.youtube.com/@MaricasBolivia
https://www.instagram.com/maricas_bolivia/
https://www.facebook.com/maricas.bolivia

Jiwasa/Nosotras, es un reportaje radial sobre comunidades Indígenas y disidencias sexuales en Bolivia, realizado por el Movimiento Maricas Bolivia. Consta de 4 episodios con la reflexión testimonial de compañeras maricas, machorras, travas y otras integrantes de la comunidad LGBTIQ+ que se autoidentifican como Indígenas.

[Este reportaje fue producido el año 2019 y emitido a través del programa radial “Nación Marica” en Radio Líder 97.0 F.M., de la ciudad de El Alto, Bolivia].

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música:
Bajo responsabilidad de la producción.
- Ama Sua, ama Llulla, ama Qhella, de Luzmila Carpio/ Versión Carlos Makusaya.
- Trilogía india-Música de Maestros.
- Los socavones del destierro- Música de Maestros.
- Pachamamata Jampiykusuk (Meciendo A La Madre Tierra)- Luzmila Carpio.
- Bugstep – Tranzpotter.
- Un sueño mejor – Rabeat.
- Danza de San Miguel Arcangel – Música de Maestros.
- El puma- Música de Maestros.
- Por un mundo nuevo-Daga.
- Arawi-Luzmila Carpio.
- Ch'aki Pacha- Luzmila Carpio.
- Alborada Andina- Música de Maestros.
- El jukumari y los kusillos- Música de Maestros.
- Raza de bronce-Alcohólica.
- Realidad-Wara.
- Amaotayku Avelino Sinani-Luzmila Carpio & El Buho.
- That Long By Tran An-Re Umploaed.

Entrevistadas:
- Pobladores y pobladoras de Patacamaya, Lahuachaca, Konani, Sica Sica, Achacachi, Warisata, Copacabana, Tiwanacu, Caranavi, Coroico.
- Nelson Condori, representante de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) / 2019.
- Eddy (pseudónimo), joven homosexual activista de DD.HH. de la población de Patacamaya.
- Andrea Lizeth Collauri, mujer transexual, chola y aymara. Es parte de la comunidad Villapuni del Municipio de Escoma, Provincia Camacho del departamento de La Paz.
- Laura Libertad Álvarez Mollinedo, mujer trans, quechua, ingeniera agrónoma. Referente de la población trans en La Paz.
- Vanina Lobo Escalante, mujer trans, moxeña trinitaria de tierras bajas, referente de la población trans de Santa Cruz de la Sierra.
- Brígida Felipa Ajata Hinojosa, mujer transexual, chola y aymara. Es parte de la comunidad Bella Vista Marka de la provincia Nor Carangas del departamento de Oruro.
- Alvaro Chuvé Chuvé, indígena chuiquitano mokox, activista LGBTIQ+. Se define a sí mismo como tevi (marica) en su lengua materna.
- Silene Salazar Huarita, lesbiana, quechua y activista feminista. Referente de la Red de Mujeres Lesbianas y Bisexuales de Bolivia / Red LB Bolivia.
- Romina Apala Ignacio, lesbiana, intercultural. Presidenta del Colectivo TLGB de la ciudad de El Alto - 2019.
- Jhona Amaray Callizaya, marica, aymara, activista LGBTIQ+. Se define a sí mismo como Q`iwsa Queer.
- Adriana Guzmán Arroyo, lesbiana, aymara, feminista. Integrante de Feminismo Comunitario Antipatriarcal.
- Ronal Céspedes, q`iwa (marica), quechua, activista LGBTIQ+ de Sucre. Integrante de la Fundación Diversencia.

Voz narrativa:
- Edgar Soliz Guzmán / Roberto Condori Carita / Movimiento Maricas Bolivia.

Guión y edición:
- Edgar Soliz Guzmán / Roberto Condori Carita / Movimiento Maricas Bolivia.

Producción:
- Movimiento Maricas Bolivia.

Fotografía:
- Movimiento Maricas Bolivia.

Enlaces:
Redes sociales del Movimiento Maricas Bolivia.
https://www.youtube.com/@MaricasBolivia
https://www.instagram.com/maricas_bolivia/
https://www.facebook.com/maricas.bolivia

26 min

Top Podcasts In News

Что случилось
Медуза / Meduza
Эхо Москвы
Feed Master by Umputun
Rorshok Georgia Update
Rorshok
Канцлер и Бергхайн
Dima Vachedin and Alex Yusupov
COCKTAILS AND TAKEAWAYS
cocktails and takeaways
The Spirits Business Podcast
The Spirits Business