7 episodes

La noche del 2 al 3 de diciembre de 1984 tuvo lugar, en Bhopal, el peor desastre industrial de la historia. Una fuga de 42 toneladas de Isocianato de metilo provocó la muerte de miles de personas en las primeras horas de aquel fatídico día.

En Bhopal, aquella fue la más oscura de todas. La noche en la que se paró el tiempo y sucedió lo inimaginable. Lo que nadie podía haber
esperado, a pesar de todas las señales, a pesar de todas las alarmas que auguraban un desastre anunciado a voces. Esto es "Silencio en Bhopal", con Clara Lago.

Un historia escrita por Nataliya Kolesova y Xavi Roldán.

Silencio en Bhopal Podimo España

    • Society & Culture

Listen on Apple Podcasts
Requires subscription and macOS 11.4 or higher

La noche del 2 al 3 de diciembre de 1984 tuvo lugar, en Bhopal, el peor desastre industrial de la historia. Una fuga de 42 toneladas de Isocianato de metilo provocó la muerte de miles de personas en las primeras horas de aquel fatídico día.

En Bhopal, aquella fue la más oscura de todas. La noche en la que se paró el tiempo y sucedió lo inimaginable. Lo que nadie podía haber
esperado, a pesar de todas las señales, a pesar de todas las alarmas que auguraban un desastre anunciado a voces. Esto es "Silencio en Bhopal", con Clara Lago.

Un historia escrita por Nataliya Kolesova y Xavi Roldán.

Listen on Apple Podcasts
Requires subscription and macOS 11.4 or higher

    Entrevista Javier Moro - Bonus track

    Entrevista Javier Moro - Bonus track

    Javier Moro es el autor, junto a Dominique Lapierre, de "Era medianoche en Bhopal", una obra que relata la catástrofe de Bhopal. Como parte de la documentación, Javier Moro y Dominique Lapierre realizaron numerosos viajes a India, además de vivir en Bhopal durante más de un año para conocer todas las historias y a los protagonistas de las mismas. En esta entrevista nos cuenta cómo es Bhopal, cómo se la encontró él cuando la conoció, qué se respiraba en ella y muchos más detalles y anécdotas vividas en la ciudad India que un día abrazó la expansión y el crecimiento, y hoy sigue silenciada a pesar de haber sufrido la mayor catástrofe industrial de la historia.

    Entrevista Clara Lago - Bonus track

    Entrevista Clara Lago - Bonus track

    La has conocido y escuchado como Nerea. Ahora, en este episodio especial de Silencio en Bhopal, podrás escuchar y conocer a Clara Lago en primera persona analizando un desastre de consecuencias fatales.

    Una entrevista personal en la que la actriz se abre y muestra su opinión sobre lo que sucedió la noche del 2 al 3 de diciembre de 1984, además de reflexionar acerca de los daños personales y medioambientales que ha provocado en los siguientes años.

    Silencio en Bhopal es una historia silenciada que merece ser contada.

    La esposa solitaria

    La esposa solitaria

    Cuando pensaba que había llegado al fondo de la cuestión, descubrí que solo había revelado una pequeña parte del desastre de Bhopal, que aquella madrugada del 2 al 3 de diciembre de 1984 solo era la punta del iceberg de la inmensa tragedia humana que significó aquello para la historia de la India.

    Sofia Ashraf, una joven rapera bhopalí compuso un hip & hop de 24 segundos de un fraseo de rap ininterrumpido para el Lung Power Challange, una iniciativa india que pretende concienciar a la población la importancia y el privilegio que supone tener una capacidad pulmonar sana. Unos pulmones sanos pueden mantener el aliento durante unos 60 segundos, pero 3300 indios mueren prematuramente cada día por problemas respiratorios.

    Ashraf rapea, desde sus conciertos, performances y videos colgados en Youtube, sobre las tragedias industriales de Bhopal y Kodaikanal. Pero ella es joven. De hecho, ni siquiera había nacido cuando la fábrica de Union Carbide colapsó. Ashraf es segunda generación, sin embargo, no haber nacido en aquel momento no es óbice para sufrir las consecuencias de una tragedia que hoy sigue aumentando su conteo de víctimas.

    Esto es "Silencio en Bhopal"

    El Cobarde

    El Cobarde

    La llegada de empresas americanas dispuestas a invertir en la India fue un augurio de buena suerte. Después de décadas de penurias financieras por fin el país podría despedirse de su pasado colonial y empezar a construir una economía propia y sólida.

    Las empresas estadounidenses fueron atraídas por los impuestos laxos, la mano de obra barata y la abundancia de materia prima. La alianza prometía prosperidad, progreso y una mejor calidad de vida para miles y miles de indios que vivían por debajo del umbral de pobreza. Pero el pacto, a los indios les salió muy caro.

    Esto es “Silencio en Bhopal”

    Madre India

    Madre India

    La noche del 2 al 3 de diciembre de 1984 supuso un golpe durísimo para la India. Pero era sólo una más en una larga historia de desgracias a una población acostumbrada a la tragedia.

    Si quería conocer todo lo que terminó desembocando en el desastre de Bhopal debía conocer la historia previa de un país en perpetua turbulencia. Todo el contexto sociopolítico que condujo, entre otras cosas, a la cadena de negligencias que provocarían la fuga del gas. Pero tenía que ir con cuidado. Porque la memoria suele convertir los hechos y los sucesos históricos en un intangible abstracto protagonizado a menudo por personas sin rostro. Y no
    debemos olvidar que cada una de esas personas arrastra consigo una historia propia, una vida y unos recuerdos.

    No era plenamente consciente de todo ello hasta que en esa búsqueda de contexto histórico se interpuso, como un
    elefante desbocado que arrasa todo a su paso, la historia de Kuljeet.

    Un trueno lejano

    Un trueno lejano

    En Bhopal, la noche del 2 al 3 de diciembre de 1984 fue la más oscura de todas. La noche en que se paró el tiempo y sucedió lo inimaginable. Lo que nadie podía haber esperado, a pesar de todas las señales, a pesar de todas
    las alarmas que auguraban un desastre anunciado a voces. Aquel había sido un día normal en la bulliciosa capital de Madhya Pradesh, un día rutinario, tan ajetreado como el anterior pero que ya tocaba a su fin. Las persianas se bajaban, los fogones se apagaban y las radios callaban. Era hora de dormir.

    Lo que nadie podía haber esperado, a pesar de todas las señales, a pesar de todas las alarmas, es que muchos jamás volverían a despertarse.

    Esto es Silencio en Bhopal.

    El mayor desastre industrial de la historia.

Top Podcasts In Society & Culture

Documentary on One Podcast
RTÉ Documentary on One
The Stand with Eamon Dunphy
The Stand
Doireann and Friends
Doireann Garrihy
Desert Island Discs
BBC Radio 4
How To Fail With Elizabeth Day
Elizabeth Day and Sony Music Entertainment
Shameless
Shameless Media