50 episodi

Un podcast deportivista desde la grada de Riazor. De aficionados y para aficionados del Dépor. Del Deportivo de A Coruña, ¡qué duda cabe!

Para no sufrir tu deportivismo en soledad: padecemos como tú, verbalizamos tu desesperación y, si podemos, nos reímos.

Arsenio ya explicó todo esto mejor que nadie: "Mucho que decir, poco que contar".

:-)

¡Cuánto sufrimos, Martín‪!‬ CuántoSufrimosMartín

    • Sport

Un podcast deportivista desde la grada de Riazor. De aficionados y para aficionados del Dépor. Del Deportivo de A Coruña, ¡qué duda cabe!

Para no sufrir tu deportivismo en soledad: padecemos como tú, verbalizamos tu desesperación y, si podemos, nos reímos.

Arsenio ya explicó todo esto mejor que nadie: "Mucho que decir, poco que contar".

:-)

    ¡Cuánto sufrimos, Martín! Podcast. S08E15

    ¡Cuánto sufrimos, Martín! Podcast. S08E15

    La Era Cuánto Sufrimos tenía que terminar así: con un Deportivo apestando a alcohol que decidió curarse la resaca del ascenso tumbando con la displicencia del que se sabe inmortal al presuntamente mejor y más rumboso equipo de toda la categoría, de repente postrado en el césped ante la inevitabilidad de lo extraordinario que acompaña siempre a ElMejorClubDelMundo (marca registrada), que puede presumir desde ahora de otro nuevo hito en el fútbol mundial: la triple corona española. Habiendo entidades que exceden el siglo sin haber sido capaces jamás de coronar, resulta que el Deportivo es el único club campeón en las tres categorías que ha disputado y con ese registro inédito ha obligado una vez más a los cronistas a abrir un capítulo hasta ahora en blanco (desde ahora en blanco y azul) en el libro de la historia del deporte. Como diría un anónimo en la caja de comentarios: “Mamen”. Cumpliendo el pronóstico (primero aquí), los discípulos de Imanol se mantuvieron invictos en la coda del torneo y, tras triplicar las celebraciones por el ascenso (cosas de los conflictos entre lo público y lo privado), con varios titulares en la enfermería y el resto en la destilería, marcharon los nuestros a enfrentar al Castellón por aquello de compartir la alegría con los otros ascendidos y apostarse un trofeo sin ningún brillo que, ahora, visto cómo se ha conquistado (la exhibición de un Lucas devenido en caníbal; la concreción en la hostia de mano abierta con la que los nuestros castigaban en forma de cascada de goles el barroquismo del fútbol no tan total de los acompañantes de Haris Medunjanin; la risa floja al comprobar que para este equipo en esta temporada era imposible perder), adquiere un muy apreciable fulgor. ¡Cuánto sufrimos, Martín! Podcast se zambulló en el barro con su club y, cuando emergió, trajo una copa en cada mano: la de 1912 y la de la Primera Comemierda. Hoxe, señores, é día de pesca: con Davox, PaVa, Cabeza Cubo de Hugo, Pies de Latas y Benjamín y Manuel. Estos dos últimos, en consonancia con el espíritu “todo vale” de este último triunfo, se marcan un episodio tan “a pijo sacado” como la goleada en Castalia: graban y poco más. Lo que aquí suena es la versión artesana de CSMP: sin posproducción, sin aditivos, sin recursos, sin filtros, sin vergüenza. Eso es: un poco sinvergüenzas. Como este Deportivo campeón que no le hace de menos a nada, y mucho menos a una alegría.

    • 3 ore 48 min
    ¡Cuánto sufrimos, Martín! Podcast. S08E14

    ¡Cuánto sufrimos, Martín! Podcast. S08E14

    Nosotros, que al Deportivo se lo hemos dado todo y también se lo hemos pedido todo; nosotros, Benjamín y Manuel, que a vosotras y vosotros, oyentes de este podcast, quizás os hayamos dado algo en estos años pero nunca os hemos pedido nada (si acaso perdón), nos vemos ahora, aún embriagados, aún entusiasmados, aún felices, por siempre orgullosos de ser hinchas del ElMejorClubDelMundo (marca registrada), en la tesitura de solicitaros algo que creemos que, como el gol de Lucas Pérez que devolvió al Deportivo al fútbol profesional, es un acto de justicia poética. Os lo pedimos siendo conscientes de nuestra posición de privilegio porque, cuando hace ya ocho temporadas decidimos gritarle al viento nuestra desesperación, incapaces de asimilar el cúmulo de desdichas que se sucedían sin cesar alrededor del Dépor (incautos de nosotros que no sabíamos lo que el destino nos deparaba), el eco nos devolvió las respuestas de todas y todos los que aquí encontrásteis un refugio en la tempestad: “Yo creía que lo llevaba mal pero hay dos señores en A Coruña (una licencia literaria, ojo, pues en algún momento de nuestras vidas fuimos treintañeros) que, meus pobres, están fatal de lo suyo”. Y esas respuestas vuestras, ese contador de escuchas que representaba a un deportivista más buscando consuelo, esos mensajes en el buzón, esos tuits, esos saludos en la calle o en Riazor, a nosotros dos nos han hecho a lo largo de estos años querer aún más al Deportivo de lo que ya lo queríamos. Porque si algo nos ha enseñado este declive, es que, en unos tiempos extraños donde las herramientas para comunicarnos han servido para separarnos más, donde el lucro propio somete al bien común, el Real Club Deportivo de A Coruña es para unas cuantas decenas de miles de personas algo mejor que un equipo de fútbol dependiente de algo tan casual como los resultados: es un empeño colectivo. Es un relato que nos hemos conjurado en escribir juntos: no es el Cantar de los Cantares sino el A Pesar de los Pesares. El Dépor es un sentimiento que no puede parar y es la electricidad que todos sentimos al unísono en la piel cuando Lucas puso el punto final al cuento del héroe. Si nos emocionamos como lo hicimos el 12 de mayo es porque sabemos íntimamente que, a estas alturas de la centenaria historia del club, este éxito es ante todo un fruto de nuestra testarudez conjunta. Hemos rescatado al Deportivo del abismo en una demostración comunitaria que incluso hoy nos puede convencer de que han valido la pena los años de fatalidades para poder vivir una coincidencia así de grande en el deportivismo. Y, aun así, hoy ¡Cuánto sufrimos, Martín! Podcast quiere ser egoísta. Confiamos en que este multitudinario nuevo aliento conducirá a una época pujante pero a nosotros nos gusta creer que si esto que hacemos tiene algún sentido, es el de haber ofrecido algo de fraternidad en los peores momentos, y por eso no queremos mirar atrás con rabia, sino celebrar todo lo vivido y aprendido. Creemos que esta época de penuria representa algo más que una “longa noite de pedra” y por eso os queremos pedir un favor: que recordemos siempre este tiempo vivido como “La Era Cuánto Sufrimos”. Muchas gracias por todo lo que habéis hecho por nosotros. Os queremos. Forza Dépor!

    • 4 ore 22 min
    ¡Cuánto sufrimos, Martín! Podcast. S08E13

    ¡Cuánto sufrimos, Martín! Podcast. S08E13

    Ya lo sentimos por Cris y Henar pero, por aquello de darle la vuelta al mito bíblico, les vamos a tomar prestada una costilla a ver si a partir de una pieza de mujer somos capaces de generar un ascenso masculino, pues ellas han sido las primeras (y decimos primeras porque eso abre la posibilidad de que haya unos segundos) en poder gritar lo que, gracias a la nueva estrategia de redes sociales del club, hemos comprobado que es la arenga por defecto que cualquier futbolista trae incorporada desde que patea su primera pelota: “¡Vamos, hoxtia!”. Y colgadas de ese exabrupto festejaron las futbolistas del Deportivo el regreso a la máxima categoría del fútbol, acompañadas en todo momento de los suyos y las suyas, a pie de calle, sirviéndose del mismo grifo de cerveza que tú, botando a tu lado y con una naturalidad tan pasmosa que al pollaviejismo le devuelven los recuerdos del pelo largo y de la parafernalia corta. La afición festejó y respetó, pero incluso los más calmados sueñan a estas horas ya con, si se les fuese concedida la oportunidad, besar tan fuerte en los labios a Yeremay como para succionarle el aparato dental o abrazar a Davo, ¡a Davo!, como hace años que no abrazan a sus madres si se les permitiese la dicha de festejar una nueva gloria del Deportivo de aquí a unas pocas fechas. Deshoja el deportivismo una margarita de tan solo cinco pétalos convencido de que, esta vez sí, el destino de su corazón le devolverá una sonrisa. La primera prueba consistirá en enfrentarse a la letra escarlata impuesta por las aficiones del fútbol profesional convencidas de que los blanquiazules han maniobrado para enfrentarse a un equipo sin porteros que ha reactivado a un prejubilado de los guantes para hacer frente a la hidra ofensiva en la que, si cortas por sanción la cabeza de Peke, brota la coz zurda sana de Lucas para explotar la red. Benjamín y Manuel se preguntan si en Sestao aterrizará un dragón en el centro del campo y si contra el Barcelonabé la FIFA permitirá convocar a Cubarsí, Lamal, Ramallets, Cruyff, Schuster y Stoitchkov, pues no hay jornada no extraordinaria cuando de ella participa el Deportivo. Pero ocurre que ¡Cuánto sufrimos, Martín! Podcast echa la vista atrás y solo divisa el rastro de victorias. Con el calderito de la ilusión manando y manando, se planta frente a lo extraordinario y le hace el gestito con la mano de Bruce Lee: “Muéstrame lo que tienes. Estamos preparados”. Aquest any sì.

    • 3 ore 36 min
    ¡Cuánto sufrimos, Martín! Podcast. S08E12

    ¡Cuánto sufrimos, Martín! Podcast. S08E12

    Cómo de excepcional estará siendo todo que el Deportivo nos arrincona, nos desarma y nos fuerza a hablar de aquello que llevamos ocho temporadas evitando porque la mejor manera de evitar el dolor es no pensar en él. Y aquí nos tenéis, obligados a hacer ¡Cuánto sufrimos, Martín! Podcast: The Football Episodes, una secuencia de programas alternativos a nuestra tónica habitual en los que consumimos la mayor parte de minutos hablando de fútbol, de cómo se juega, de los resultados que se obtienen, de los acontecimientos en un rectángulo de césped que antes se nos asemejaba a una cárcel de ilusiones y ahora parece una sucursal minifundista del paraíso en la tierra, un espacio de posibilidades en el que el Deportivo gana partidos y nos proporciona algo que acaso los filósofos llamaron felicidad pero que Benjamín y Manuel, mucho más modestos en sus aspiraciones mundanas, se conforman con bautizar como “un momento de maldita calma en ocho años de penurias, oh, dios mío, sí, gracias, por fin, no somos dignos, aunque un poquito sí lo somos, acaso sería mucho pedir, no es por ambición sino por salud mental, prolongar esto durante tan solo siete partidos más y permitirnos gozar de la modestísima manera en la que se gozan las cosas en la tercera categoría del fútbol pseudoprofesional, de un poco más de asueto, relajo, satisfacción y sensación de que no hemos venido al mundo tan solo a hacer penitencia por tanto años de gloria y siete copas, condenados como Prometeo a ser atados con las cadenas del infortunio y que el águila de la deportiveada nos devore el hígado cada domingo, y, siéndonos pues concedida tal gracia, tener un premio al final de este largo y tortuoso camino de quienes habiendo hollado el cielo fueron arrojados al abismo y tienen ya las uñas negras de tanto ascender por las paredes de un volcán en llamas, decíamos, en fin, un poquito de por favor, que nos coja la fortuna de los carrillos, nos los estruje, nos mire a los ojos y, sí, por fin, sí, nos sonría”. Que a ver, que nosotros no somos nada dramáticos y, si no puede ser, pues nada, pero que si sí puede ser, pues mal, lo que se dice mal, no nos venía. Es más, hasta nos vendría bien. Siete partidos quedan y, releyendo esto, algo nos dice que se nos van a hacer laaargos.

    • 3 ore 19 min
    ¡Cuánto sufrimos, Martín! Podcast. S08E11

    ¡Cuánto sufrimos, Martín! Podcast. S08E11

    Cuando Akira Toriyama se murió (que es como decir que se murió el autor de un texto sagrado y de la mitología de mayor alcance global desde la Biblia), en varios lugares del mundo salieron los otakus a juntarse en las calles y elevar la manos al cielo en señal de respeto, evocando el más definitivo de los ataques de Son Goku, “a forza universal” para la Xeración Xabarín, también conocida como la “genki dama” en los círculos académicos. No cuesta trabajo imaginarse al deportivismo como esa misma “forza universal”, elevando sus manos al cielo con una convicción mística para trasladar una porción de su energía y sus anhelos a las pantorrillas de Yeremay Hernández Cubas, alcalde de Majadahonda, y fantasista primero del fútbol cuasi-profesional. Son ya muchos años de correr como Arale sosteniendo una caca pinchada en un palo para no creer que va siendo hora ya de espachurrar con una tremenda bola de energía alimentada de frustraciones, decepciones, inyustisias y algo de rencor, todos los demonios propios y ajenos que nos vienen sometiendo. La cosa se está alargando ya más que una pelea de Dragon Ball y por eso ¡Cuánto sufrimos, Martín! Podcast se ha conjurado para decidir que aquest any sì, que desta vai, que ya toca. Dos empates consecutivos los hemos encajado sin inmutarnos, como un Súper Saiyan, aquí nos las den todas. En nuestra cabeza han sido triunfos: el Deportivo sigue líder y hemos restado jornadas al calendario. Estamos cocinando el kame-hame-ha desde el inicio de la segunda vuelta y pobre del que se quiera poner delante, que lo barremos del mapa. No aflojamos. Lanzamos este episodio a poco de arrancar un partido en Cornellá porque vemos al Deportivo tan, tan fuerte, que lo imaginamos capaz de resistir hasta la legendaria mufa de Benjamín y Manuel, algo así como un ataque de Célula y Freezer juntos. Hemos juntado “as sete copas máxicas” y le hemos pedido un deseo al dragón Shenron. Confiamos más que nunca. Onda vital xa!

    • 3 ore 26 min
    ¡Cuánto sufrimos, Martín! Podcast. S08E10

    ¡Cuánto sufrimos, Martín! Podcast. S08E10

    Lo que escuchan vuestros oídos: las protocolarias tres horas de Benjamín y Manuel hablando del Deportivo.
    Lo que escuchan nuestros corazones es a Albano y Romina (y muy probablemente a Massimo Benassi):

    Felicidad
    Es un viaje lejano mano con mano
    La felicidad
    Tu mirada inocente entre la gente
    La felicidad
    Es saber que mis sueños ya tienen dueño
    La felicidad
    Felicidad

    Felicidad
    Es la playa en la noche, ola de espuma
    Que viene y que va
    Es tu piel bronceada bajo la almohada
    La felicidad
    Apagar todas luces y hacer las paces
    La felicidad
    Felicidad

    Felicidad
    Es un trago de vino por el camino
    La felicidad
    Es vivir el cariño como los niños
    La felicidad
    Es sentarme en tu coche y volar con la noche
    La felicidad
    Felicidad

    Esta es nuestra canción
    Que lleva en el aire
    Un mensaje de amor
    Tiene el sabor de verdad, la felicidad

    Esta es nuestra canción
    Es como el viento, el mar y el Sol
    Tiene el calor de verdad, la felicidad

    PD: Ocho años de podcast para podernos permitir estar así de dentrísimo de esto (pase lo que pase en Tarragona a las pocas horas de publicarse este episodio; anulamos mufa).

    • 3 ore 10 min

Top podcast nella categoria Sport

Afternoon
Nicolò Melli & Gigi Datome
Cronache Stories
Cronache di spogliatoio
La Riserva
Fenomeno
The Rest Is Football
Goalhanger Podcasts
Rimbalzi
Angelo Carotenuto – Chora
Taconazo
Cronache di spogliatoio

Potrebbero piacerti anche…

Podcast Coruña Deportiva
corunadeportiva
dxt podcast
dxt campeon
Hora Veintipico
SER Podcast
Libertad Inmobiliaria
Carlos Galán
El Partidazo de COPE
COPE
Malas Decisiones
La Maldita