300 episodi

Comentario del texto del Evangelio según el calendario litúrgico de la Iglesia Católica.

Homilía Diaria en FormacionCatolica.org Padre Miguel Martínez y otros

    • Religione e spiritualità

Comentario del texto del Evangelio según el calendario litúrgico de la Iglesia Católica.

    De nada sirve una lámpara oculta

    De nada sirve una lámpara oculta

    Evangelio según san Lucas 8, 16-18







    Nadie que enciende luz, la cubre con una vasija ni la pone bajo la cama, sino en el candelero, para que todos los que entren, vean la luz. Nada hay oculto que no deba ser manifestado, ni nada secreto que no deba ser conocido y sacado a luz.







    ¡Cuidad de escuchar bien! Al que tiene, se le dará, y al que no tiene, aun lo que cree tener le será quitado”.







    .







    Esta homilía apareció por primera vez aquí el  19 de septiembre de 2021.[Ver todas las homilías] [Ver todos los cursos] [Podcast]

    • 5 min
    Santos Cosme y Damián, Mártires

    Santos Cosme y Damián, Mártires

    Evangelio según san Lucas 9, 43-45







    En aquel tiempo, como todos comentaban, admirados, los prodigios que Jesús hacía, éste dijo a sus discípulos: «Presten mucha atención a lo que les voy a decir: El Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres».







    Pero ellos no entendieron estas palabras, pues un velo les ocultaba su sentido y se las volvía incomprensibles. Y tenían miedo de preguntarle acerca de este asunto.















    ***















    Memoria de los Santos Cosme y Damián, mártires







    Santos Cosme y Damián, mártires, que, según la tradición, ejercieron la medicina en Ciro, de Augusta Eufratense (hoy Siria), no pidiendo nunca recompensa y sanando a muchos con sus servicios gratuitos (c. s. III).   







    «Lo que habéis recibido gratis, dadlo también gratuitamente» (Mt. 10, 8). Cosme significa «adornado, bien presentado». Damián: «domador».







    Estos dos santos han sido (junto con San Lucas) los patronos de los médicos católicos. En oriente los llaman «los no cobradores», porque ejercían la medicina sin cobrar nada a los pacientes pobres.







    Eran hermanos gemelos y nacieron en Arabia, en el siglo tercero. Se dedicaron a la medicina y llegaron a ser muy afamados médicos. Pero tenían la especialidad de que a los pobres no les cobraban la consulta ni los remedios. Lo único que les pedía era que les permitieran hablarles por unos minutos acerca de Jesucristo y de su evangelio.







    Las gentes los querían muchísimo y en muchos pueblos eran considerados como unos verdaderos benefactores de los pobres. Y ellos aprovechaban su gran popularidad para ir extendiendo la religión de Jesucristo por todos los sitios donde llegaban.







    Lisias, el gobernador de Cilicia, se disgustó muchísimo porque estos dos hermanos propagaban la religión de Jesús. Trató inútilmente de que dejaran de predicar, y como no lo consiguió, mandó echarlos al mar. Pero una ola gigantesca los sacó sanos y salvos a la orilla. Entonces los mandó quemar vivos, pero las llamas no los tocaron, y en cambio quemaron a los verdugos paganos que los querían atormentar. Entonces el mandatario pagano mandó que les cortaran la cabeza, y así derramaron su sangre por proclamar su amor al Divino Salvador.







    Y sucedió entonces que junto a la tumba de los dos hermanos gemelos, Cosme y Damián, empezaron a obrarse maravillosos curaciones. El emperador Justiniano de Constantinopla, en una gravísima enfermedad, se encomendó a estos dos santos mártires y fue curado inexplicablemente. Con sus ministros se fue personalmente a la tumba de los dos santos a darles las gracias.







    En Constantinopla levantaron dos grandes templos en honor de estos dos famosos mártires y en Roma les construyeron una basílica con bellos mosaicos.Quiera Dios enviarnos muchos médicos generosos que, a imitación de Cosme y Damián, se dediquen a recetar gratuitamente a los pobres, y a aprovechar su ascendiente para propagar la santa religión de Jesucristo. Qué hermoso fuera que hubiera muchos médicos así.







    Tomado de Ewtn.com







    .







    Esta homilía apareció por primera vez aquí el  26 de septiembre de 2020.

    • 4 min
    Los que escuchan la Voz de Dios

    Los que escuchan la Voz de Dios

    Evangelio según san Lucas 8, 19-21







    En aquel tiempo, fueron a ver a Jesús su madre y sus parientes, pero no podían llegar hasta donde él estaba porque había mucha gente. Entonces alguien le fue a decir: «Tu madre y tus hermanos están allá afuera y quieren verte».







    Pero él respondió: «Mi madre y mis hermanos son aquellos que escuchan la palabra de Dios y la ponen en práctica».







    .







    Esta homilía apareció por primera vez aquí el 22 de Septiembre de 2020.[Ver todas las homilías] [Ver todos los cursos] [Podcast]

    • 3 min
    San Vicente de Paúl, Presbítero

    San Vicente de Paúl, Presbítero

    Evangelio según san Mateo 9, 35-38







    Y Jesús recorría todas las ciudades y las aldeas, enseñando en sus sinagogas y proclamando la Buena Nueva del Reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia. Y viendo a las muchedumbres, tuvo compasión de ellas, porque estaban como ovejas que no tienen pastor, esquilmadas y abatidas. Entonces dijo a sus discípulos: “La mies es grande, mas los obreros son pocos. Rogad pues al Dueño de la mies que envíe obreros a su mies”.















    ***















    San Vicente Paúl







    Memoria de san Vicente Paúl, presbítero, que lleno de espíritu sacerdotal y entregado en París al servicio de los pobres, veía el rostro del Señor en cada persona doliente. Fundó la Congregación de la Misión (Paúles), al modo de la primitiva Iglesia, para formar santamente al clero y subvenir a los necesitados, y con la cooperación de santa Luisa de Marillac, fundó también la Congregación de Hijas de la Caridad.







    San Vicente de Paúl nació en Dax, cerca de los Pirineos. Sus padres eran labriegos y pasaban apuros para alimentar a sus seis hijos. Vicente colaboró en la economía familiar, cuidando un pequeño hato de ovejas.







    Lo pusieron a estudiar con los franciscanos. Un señor de la tierra, al ver sus buenas cualidades, lo tuvo como preceptor de sus hijos y lo mandó a estudiar a Zaragoza y a Toulouse. A los 19 años recibió el sacerdocio.







    Yendo en barco de Marsella a Narbona fueron atacados por tres bergantines turcos y tuvieron que rendirse. Los llevaron a Túnez y los expulsieron a la venta en la plaza. Los probaron como a los caballos: les miraron los dientes, les hicieron correr y levantar pesos para ver sus fuerzas.







    Vicente pasó por varias manos: un pescador, un alquimista y un cristiano renegado al que Vicente volvió al cristianismo. Con él llegó hasta Roma. Entró en contacto con la Curia que le confió un despacho para Enrique IV. Con este motivo llegó Vicente a París el 1609.







    Buen entrenamiento había tenido para su misión apostólica. Además, su bondad, su inteligencia, su delicadeza, se imponían siempre. " ¡Qué bueno debe ser Dios, exclamaba Bossuet, cuando ha hecho tan bueno a Vicente de Paúl!" Se pone en contacto con el maestro espiritual Berulle. Desde ahora, muchas personas de la aristocracia se dirigen con él y le ayudarán.







    Un día desapareció. Quería una vida más sencilla. La parroquia de Chatillón se transformó. De París le urgían que volviera. No lo consiguieron hasta que la jerarquía se lo mandó. En Chatillon lo lloraron.







    En París continúa las prodigiosas obras de caridad que empezó en Chatillon. Organiza cofradías, atiende y defiende a los condenados a las galeras. Conoce su vida lastimosa: expuestos a toda inclemencia, reciben azotes e insultos, sin esperanza alguna. Un día reemplaza a un pobre remero para conocer así su amarga vida. Recorrió galeras y cárceles. Así consiguió cambiar la legislación y un trato más humano para ellos.







    Su celo apostólico lo lanza a todas partes. Funda la Congregación de los Sacerdotes de la Misión, para reformar el clero, dirigir seminarios y dar misiones. El centro es San Lázaro, por lo que se llaman Lazaristas.







    Su trato con Luis XIII y con la regente Ana de Austria le será muy útil para sus obras de caridad. Reúne damas y caballeros, forma asociaciones para atender a tantas necesidades creadas por la guerra: pobres, hambrientos, golfilios, enfermos. Donde hay una necesidad, allí está Vicente.







    "No es lícito perderse en teorías, escribía,

    • 7 min
    Visitar a los enfermos

    Visitar a los enfermos

    Evangelio según san Lucas 9, 1-6







    Habiendo llamado a los Doce, les dio poder y autoridad sobre todos los demonios, y para curar enfermedades. Y los envió a pregonar el reino de Dios y a sanar a los enfermos. Y les dijo: “No toméis nada para el camino, ni bastón, ni bolsa, ni pan, ni dinero, ni tengáis dos túnicas. En la casa en que entrareis, quedaos, y de allí partid. Y dondequiera que no os recibieren, salid de esa ciudad y sacudid el polvo de vuestros pies, en testimonio contra ellos”.







    Partieron, pues, y recorrieron las aldeas, predicando el Evangelio y sanando en todas partes.







    .







    Esta homilía apareció por primera vez aquí el  22 de septiembre de 2021.[Ver todas las homilías] [Ver todos los cursos] [Podcast]

    • 5 min
    ¿Por qué buscamos a Jesús?

    ¿Por qué buscamos a Jesús?

    Evangelio según Lucas 9, 7-9







    «El rey Herodes se enteró de todos los prodigios que Jesús hacía y no sabía a qué atenerse»







    En aquel tiempo, el rey Herodes se enteró de todos los prodigios que Jesús hacía y no sabía a qué atenerse, porque unos decían que Juan había resucitado; otros, que había regresado Elías, y otros, que había vuelto a la vida uno de los antiguos profetas.







    Pero Herodes decía: «A Juan yo lo mandé decapitar. ¿Quién será, pues, éste del que oigo semejantes cosas?» Y tenía curiosidad de ver a Jesús.







    .







    Esta homilía apareció por primera vez aquí el 24 de Septiembre de 2020. [Ver todas las homilías] [Ver todos los cursos] [Podcast]

    • 3 min

Top podcast nella categoria Religione e spiritualità

FRAGRANZE
NR Podcast
Joel Osteen Podcast
Joel Osteen, SiriusXM
Insight Hour with Joseph Goldstein
Be Here Now Network
OH MY GOD!
Don Umberto Rotili
Bibbia in Podcast
Chiesa Vivovangelo
Anima Ribelle Podcast con Ellis De Bona
Ellis De Bona