1h 19 min

GDGH - EP#11 | Enigma - MCMXC a.D. (1990‪)‬ Grandes discos, Grandes historias podcast

    • Storia della musica

Detrás de un gran disco hay una gran historia, y nosotros te la contamos sin filtros!.

Comencemos a respirar profundo, contemos del uno al diez…y entremos en un estado de meditación…
Buenas noches…esta es la voz de ENIGMA, en la próxima hora te llevaremos con nosotros a otro mundo, un mundo de música, espiritualidad y meditación. Apaga la luz, respira profundo y relájate. Comienza por moverte lento, muy lento. Deja que el ritmo sea tu luz guía.

Nunca antes un monje internado en las sombras de su claustro, pensó que su canto gregoriano iba a convertirse desde un hit pasado en las mejores y mas exclusivas discotecas europeas, hasta una pauta publicitaria de chic parisien en los 90s.

Todo nacía en una zona selvática de la isla de Ibiza en España. MIchael Cretu crea y graba “1990” en números romanos, con la abreviación Anno Domini), uno de los discos más influyentes jamás producido en el género new age. Todo ocurría en su A.R.T studio, en el cual Michael se hizo instalar módulos digitales, haciendo que “MCMXC a.D.” sea uno de los primeros álbumes en la historia de la música grabados en un disco duro de computadora.

Conoceremos que Michael Cretu, aparte de ser un visionario, y poseer un estudio con techo de planetario en la época, también contó con la colaboración de su ex esposa Sandra, acreditada por éxitos “María Magdalena”, en las voces en idioma francés de 1990.
Como no puede ser de otra forma, detrás de estos grandes discos, siempre hay un aura de controversia, la cual rodeó a la música de este álbum por su temática religiosa y sexual, más precisamente a los tres primeros singles del álbum. El video-clip de «Principles of Lust» fue censurado por la MTV y otras cadenas de televisión, tampoco estuvieron dispuestas a emitir el vídeo de «Sadeness (Part I)». Algunos críticos calificando las canciones de blasfemas, hasta llegaron a influenciar la censura en varios países del globo. Aun así, la popularidad del álbum lo posicionó en un memorable n.º 1 en 24 diferentes países.    

Te invitamos a escucharnos, y a escucharlo, así que pónganse los auriculares y sean bienvenidos todos y todas a escuchar música.

Detrás de un gran disco hay una gran historia, y nosotros te la contamos sin filtros!.

Comencemos a respirar profundo, contemos del uno al diez…y entremos en un estado de meditación…
Buenas noches…esta es la voz de ENIGMA, en la próxima hora te llevaremos con nosotros a otro mundo, un mundo de música, espiritualidad y meditación. Apaga la luz, respira profundo y relájate. Comienza por moverte lento, muy lento. Deja que el ritmo sea tu luz guía.

Nunca antes un monje internado en las sombras de su claustro, pensó que su canto gregoriano iba a convertirse desde un hit pasado en las mejores y mas exclusivas discotecas europeas, hasta una pauta publicitaria de chic parisien en los 90s.

Todo nacía en una zona selvática de la isla de Ibiza en España. MIchael Cretu crea y graba “1990” en números romanos, con la abreviación Anno Domini), uno de los discos más influyentes jamás producido en el género new age. Todo ocurría en su A.R.T studio, en el cual Michael se hizo instalar módulos digitales, haciendo que “MCMXC a.D.” sea uno de los primeros álbumes en la historia de la música grabados en un disco duro de computadora.

Conoceremos que Michael Cretu, aparte de ser un visionario, y poseer un estudio con techo de planetario en la época, también contó con la colaboración de su ex esposa Sandra, acreditada por éxitos “María Magdalena”, en las voces en idioma francés de 1990.
Como no puede ser de otra forma, detrás de estos grandes discos, siempre hay un aura de controversia, la cual rodeó a la música de este álbum por su temática religiosa y sexual, más precisamente a los tres primeros singles del álbum. El video-clip de «Principles of Lust» fue censurado por la MTV y otras cadenas de televisión, tampoco estuvieron dispuestas a emitir el vídeo de «Sadeness (Part I)». Algunos críticos calificando las canciones de blasfemas, hasta llegaron a influenciar la censura en varios países del globo. Aun así, la popularidad del álbum lo posicionó en un memorable n.º 1 en 24 diferentes países.    

Te invitamos a escucharnos, y a escucharlo, así que pónganse los auriculares y sean bienvenidos todos y todas a escuchar música.

1h 19 min