1h 23 min

GDGH - EP#8 | Madonna - True Blue (1986‪)‬ Grandes discos, Grandes historias podcast

    • Storia della musica

Detrás de un gran disco, hay una gran historia, y nosotros te la contamos sin filtros!.

Nacida en un barrio obrero en la región de los Grandes Lagos y criada en el seno de una típica familia italo-americana, a Madonna Louise Ciccione (1959) no le esperaba otra cosa en la vida que el estrellato a escala mundial. Es que la diosa indiscutida del pop tenía sobrado talento y actitud para llegar lejos y vaya si lo logró.

Ser la artista femenina que más discos ha vendido a lo largo de la historia lo pueden atestiguar, pero eso sí, ha tenido un arduo trayecto lleno de problemas familiares y escándalos de toda índole que han intentado en vano quitarla del camino a la gloria que tan merecido lo tiene.

En esta octava entrega de "Grandes discos, Grandes historias" desglosamos "True Blue" (1986) su tercer álbum de estudio, donde la "chica materialista" afronta una madurez artística que crítica y público no creían posible en ese entonces.

Madonna logra acreditar su nombre en todas las composiciones del álbum, bajar su tono de voz y afrontar temas más adultos, desmarcándose así de su imágen de "niña perversa" que tenía tras su exitazo "like a virgin" de su anterior trabajo. Enamorada por ese entonces de Sean Penn, (el álbum está dedicado precisamente al actor) Madonna afronta sin miedos y con mucha solidez creativa este fascinante álbum que nos ocupa. Asociada junto al eje de productores Stephen Bray y Patrick Leonard iremos apreciando este salto de calidad que ya se puede adivinar con tan sólo escuchar los primeros compases de la rompedora "Papa don't preach". Podremos conmovernos con la que quizás es la balada definitiva de la "ambición rubia", la desgarradora "live to tell" o abrir los ojos con sorpresa al oír los ritmos latinos de "La isla bonita" con una Madonna que hasta canta, por vez primera, en un correcto español.

Mucho para contar y hasta un par de curiosidades relacionadas con la diva y con el mejor futbolista del mundo por ese entonces.

Queda hecha la invitación, pasen y escuchen, sean todos bienvenidos a escuchar música.



Canción Intro y Outro:  - Whisky in the Jar (live) - The Dubliners.   Es una versión cover de la original, y poseemos permiso de reproducción en el contexto de nuestro podcast.

Portada del disco: - Portada del disco original, descargada de internet.

Referencias: 

- Wikipedia

- Youtube

Detrás de un gran disco, hay una gran historia, y nosotros te la contamos sin filtros!.

Nacida en un barrio obrero en la región de los Grandes Lagos y criada en el seno de una típica familia italo-americana, a Madonna Louise Ciccione (1959) no le esperaba otra cosa en la vida que el estrellato a escala mundial. Es que la diosa indiscutida del pop tenía sobrado talento y actitud para llegar lejos y vaya si lo logró.

Ser la artista femenina que más discos ha vendido a lo largo de la historia lo pueden atestiguar, pero eso sí, ha tenido un arduo trayecto lleno de problemas familiares y escándalos de toda índole que han intentado en vano quitarla del camino a la gloria que tan merecido lo tiene.

En esta octava entrega de "Grandes discos, Grandes historias" desglosamos "True Blue" (1986) su tercer álbum de estudio, donde la "chica materialista" afronta una madurez artística que crítica y público no creían posible en ese entonces.

Madonna logra acreditar su nombre en todas las composiciones del álbum, bajar su tono de voz y afrontar temas más adultos, desmarcándose así de su imágen de "niña perversa" que tenía tras su exitazo "like a virgin" de su anterior trabajo. Enamorada por ese entonces de Sean Penn, (el álbum está dedicado precisamente al actor) Madonna afronta sin miedos y con mucha solidez creativa este fascinante álbum que nos ocupa. Asociada junto al eje de productores Stephen Bray y Patrick Leonard iremos apreciando este salto de calidad que ya se puede adivinar con tan sólo escuchar los primeros compases de la rompedora "Papa don't preach". Podremos conmovernos con la que quizás es la balada definitiva de la "ambición rubia", la desgarradora "live to tell" o abrir los ojos con sorpresa al oír los ritmos latinos de "La isla bonita" con una Madonna que hasta canta, por vez primera, en un correcto español.

Mucho para contar y hasta un par de curiosidades relacionadas con la diva y con el mejor futbolista del mundo por ese entonces.

Queda hecha la invitación, pasen y escuchen, sean todos bienvenidos a escuchar música.



Canción Intro y Outro:  - Whisky in the Jar (live) - The Dubliners.   Es una versión cover de la original, y poseemos permiso de reproducción en el contexto de nuestro podcast.

Portada del disco: - Portada del disco original, descargada de internet.

Referencias: 

- Wikipedia

- Youtube

1h 23 min