3 min

Proyectos, trayectorias sociales y envejecimiento social juvenil‪.‬ APRENDIZAJE UBICUO

    • Corsi

En sociedades como la nuestra  podemos observar un envejecimiento social juvenil que implica  la reducción de las posibilidades objetivas de los jóvenes para perseguir sus aspiraciones, pero también la perdida de la confianza subjetiva en las oportunidades de vida que les brindará la sociedad. Lo característico de lo que aquí he denominado envejecimiento social juvenil es la reducción máxima de las aspiraciones de los sujetos jóvenes en un punto del trayecto social donde las posibilidades subjetivas, a pesar de las determinaciones objetivas como por ejemplo los capitales sociales heredados, deberían gozar de una percepción generosa en relación con el futuro.

La anterior reflexión se inspiró en una entrevista realizada a una joven víctima de explotación sexual.

Mi vida desde los ocho años no ha sido vida. En ese momento aguábamos mucha hambre. Nos cortan el agua, la luz, el gas, nos dejan sin servicios. Porque mi mamá no tenía nada: Y uno criado así sin tener nada eso es difícil. Yo me acuerdo que mi mamá se sentaba, y yo me ponía frente a ella y ella lloraba, y esa cosa de verla llorar... Y Julio me decía que nos iba a ayudar, pero entonces yo tenía que, tú sabes: entonces yo decía, no a mí ya me toca hacer eso porque mi mamá está llorando, y yo también hasta me ponía a llorar

En sociedades como la nuestra  podemos observar un envejecimiento social juvenil que implica  la reducción de las posibilidades objetivas de los jóvenes para perseguir sus aspiraciones, pero también la perdida de la confianza subjetiva en las oportunidades de vida que les brindará la sociedad. Lo característico de lo que aquí he denominado envejecimiento social juvenil es la reducción máxima de las aspiraciones de los sujetos jóvenes en un punto del trayecto social donde las posibilidades subjetivas, a pesar de las determinaciones objetivas como por ejemplo los capitales sociales heredados, deberían gozar de una percepción generosa en relación con el futuro.

La anterior reflexión se inspiró en una entrevista realizada a una joven víctima de explotación sexual.

Mi vida desde los ocho años no ha sido vida. En ese momento aguábamos mucha hambre. Nos cortan el agua, la luz, el gas, nos dejan sin servicios. Porque mi mamá no tenía nada: Y uno criado así sin tener nada eso es difícil. Yo me acuerdo que mi mamá se sentaba, y yo me ponía frente a ella y ella lloraba, y esa cosa de verla llorar... Y Julio me decía que nos iba a ayudar, pero entonces yo tenía que, tú sabes: entonces yo decía, no a mí ya me toca hacer eso porque mi mamá está llorando, y yo también hasta me ponía a llorar

3 min