3 min

Revolución Francesa y Desigualdad APRENDIZAJE UBICUO

    • Corsi

A las ideas que justificaron esta acumulación de la riqueza en pocas manos, se le denomina a ideología propietarista, y es al mismo tiempo es una ideología desigualitaria,  que busca justificar una forma concreta de dominación social basada en la propiedad privada adquirida idealmente con esfuerzo y mérito; Si entre individuos se argumenta lo anterior, entre naciones,  se asumirá que la justificación de la dominación de los países ricos sobre los pobres será una supuesta superioridad de sus normas e instituciones.

Para el caso de nuestro país, Según el Banco Mundial, Colombia está entre los cinco países más desiguales por la tenencia y acceso a la tierra, un título nada ostentoso que afecta principalmente a las zonas rurales del territorio nacional. El índice de distribución de la propiedad rural (Gini) en el país es de 0,89, una medida en donde 0 significa total igualdad y 1 plena desigualdad.

La reflexión histórica, sociológica y política a la que nos invita Piketty es a pensar en que: La evolución de las ideas no significa nada mientras no conduzca  a ensayos  institucionales y demostraciones prácticas que deben superar el fragor  de los acontecimientos, las luchas sociales, las insurrecciones y las crisis.

A las ideas que justificaron esta acumulación de la riqueza en pocas manos, se le denomina a ideología propietarista, y es al mismo tiempo es una ideología desigualitaria,  que busca justificar una forma concreta de dominación social basada en la propiedad privada adquirida idealmente con esfuerzo y mérito; Si entre individuos se argumenta lo anterior, entre naciones,  se asumirá que la justificación de la dominación de los países ricos sobre los pobres será una supuesta superioridad de sus normas e instituciones.

Para el caso de nuestro país, Según el Banco Mundial, Colombia está entre los cinco países más desiguales por la tenencia y acceso a la tierra, un título nada ostentoso que afecta principalmente a las zonas rurales del territorio nacional. El índice de distribución de la propiedad rural (Gini) en el país es de 0,89, una medida en donde 0 significa total igualdad y 1 plena desigualdad.

La reflexión histórica, sociológica y política a la que nos invita Piketty es a pensar en que: La evolución de las ideas no significa nada mientras no conduzca  a ensayos  institucionales y demostraciones prácticas que deben superar el fragor  de los acontecimientos, las luchas sociales, las insurrecciones y las crisis.

3 min