12 episodes

EMPÁTICOS es el Podcast del Museo Cuerpos para la Empatía que brinda a la audiencia un tipo de contenido dinámico y fácil de consumir en un formato diferente de evolución y aprendizaje y estará disponible en redes sociales y en todas las plataformas de Podcast .

Aquí encontrarán audio y video digital descargable, con contenidos de interés:
Narrativas de los territorios a través de la voz de sus protagonistas.
Música y efectos sonoros de las comunidades éticas, rurales y urbanas
Noticias y testimonios de reconciliación.
Tutoriales y contenidos didácticos para Actores Culturales de las regiones

MUSEO CUERPOS PARA LA EMPATIA- BODIES FOR EMPATHY MUSEUM Embodying Reconciliation-Cuerpos para la Reconciliación

    • Business

EMPÁTICOS es el Podcast del Museo Cuerpos para la Empatía que brinda a la audiencia un tipo de contenido dinámico y fácil de consumir en un formato diferente de evolución y aprendizaje y estará disponible en redes sociales y en todas las plataformas de Podcast .

Aquí encontrarán audio y video digital descargable, con contenidos de interés:
Narrativas de los territorios a través de la voz de sus protagonistas.
Música y efectos sonoros de las comunidades éticas, rurales y urbanas
Noticias y testimonios de reconciliación.
Tutoriales y contenidos didácticos para Actores Culturales de las regiones

    Mujeres Infinitas. Malas Compañías Danza Contemporánea

    Mujeres Infinitas. Malas Compañías Danza Contemporánea

    Mujeres infinitas de Malas Compañías Danza Contemporánea, ha sido escogido como la mejor propuesta creativa del jurado del 1er Festival intercultural Cuerpos para la Empatía por su excelente propuesta técnica y conceptual.

    Sinopsis: Aún en la pandemia, el impulso natural femenino de establecer lazos para hacer grupos fuertes que avancen, cuiden, sostengan y construyan nunca se detiene. La supervivencia urge. Desde sus casas en una típica ciudad latinoamericana, seis mujeres nos invitan a mirar su  cotidianidad. Intuyen el llamado de la tribu femenina aún en el encierro obligado por los tiempos de pandemia. Ellas representan varias de las artes, ciencias, ocupaciones y oficios que cada mujer puede desempeñar: una bailarina, una diseñadora de vestuario, una profesora, una científica, una médica y una líder social en un día a día, dejan su guarida para salir y unirse, estableciendo lazos de fraternidad y ayuda entre sí, simbolizados en la danza que recorre la ciudad. Su trabajo por la vida lo vemos en clave de metáfora: esa huella fragante y colorida que dejan a su paso.

    www.malascompaniasdanza.com

    @malascompaniasdanza

    • 46 min
    Grupo Orillas- Ganador premio del público- 1er Festival Intercultural Cuerpos para la Empatía

    Grupo Orillas- Ganador premio del público- 1er Festival Intercultural Cuerpos para la Empatía

    Es la unión de dos artistas que estando en distancia comparten manifestar sus realidades e ilusorios a través de la expresión común de su hacer que es la danza, y han encontrado en ella un lugar de exploración, donde sus demás expresiones, performance, ilustración y la formación, se convierten en insumo para la creación de gestos y movimientos.

    Contactos @epifania_2022

    @grafica_vasquez

    @adm_almademariposa

    • 14 min
    Manuseio Coreográfico

    Manuseio Coreográfico

    Manuseio Coreográfico (manuseiocoreografico.com)

    El Laboratório de Manuseio Coreográfico es una plataforma de investigación y creación en danza interesada en las relaciones entre el gesto, la memoria, la vida cotidiana y la coreografía. Fue creado en 2015 y está dirigido por la artista de la danza, investigadora y educadora Camila Venturelli que, desde entonces, establece diferentes colaboraciones para la profundización de una investigación artística-pedagógica-académica.

    Desarrolla una investigación continua del lenguaje apoyada en enfoques somáticos del cuerpo y en estudios coreográficos del gesto para construir una poética que tiene lugar en el diálogo entre el pensar y el hacer, y entre el hacer y el sentir. Tiene al gesto como eje de su práctica artística, académica y pedagógica, en un enfoque que lo entiende como una acción de percepción, memoria, individualidad y colectividad.

    Camila Venturelli es una artista de la danza, investigadora y profesora, nacida y residente en São Paulo. Tiene maestría en Artes Escénicas por la Universidad de São Paulo y es licenciada en Comunicación de las Artes Corporales por la PUC-São Paulo. Bailarina clásica graduada en la Escuela Nacional de Ballet de Cuba. Fundó y coordina, desde 2015, el Laboratorio de Manuseio Coreográfico. Lleva 15 años en la práctica artística y pedagógica de la danza en diferentes contextos, coqueteando con prácticas de educación somática y estudios gestuales, que combina con su formación en danza contemporánea y danza clásica. Como bailarina, coreógrafa y coach corporal también desarrolla otros proyectos en colaboración con artistas y compañías.

    Candice Didonet es artista y investigadora del cuerpo. Estudiante aspirante al Doctorando en Estudios Artísticos de la Universidad Francisco José de Caldas en la Facultad de Artes - ASAB de Bogotá. Profesora adjunta del Departamento de Artes Escénicas de la Universidad Federal de Paraíba, en João Pessoa - Brasil. Tiene maestría en Danza con una beca de la Fundación de Amparo à Pesquisa do Estado da Bahía y especialización en Estudios de Danza Contemporánea por la Universidad Federal da Bahía. Es licenciada en Comunicación de las Artes Corporales por la PUC-São Paulo con una beca del PIBIC/CEPE y la Fundación São Paulo y trabaja con las relaciones entre danza, escritura performativa, dramaturgias expandidas y pedagogías artísticas.

    • 47 min
    Mapiripán, Colectivo Club DC: En tiempos de Emergencia, le Bailamos a la Vida

    Mapiripán, Colectivo Club DC: En tiempos de Emergencia, le Bailamos a la Vida

    En esta sección encontrarás los resultados de la investigación,creación y circulación, del grupo Colectivo Club DC y su obra Mapiripán, compuesto por jóvenes profesionales del área de danza contemporánea de la ciudad de Bogotá.

    Director: Sebastian Zaraza

    Contacto: sebastianzaraza@gmail.com
    Inst: @sebastianzaraza

    • 5 min
    Grupo CPI SHINYAC: En tiempos de emergencia, le bailamos a la vida

    Grupo CPI SHINYAC: En tiempos de emergencia, le bailamos a la vida

    En esta sección encontrarás los resultados de la investigación,creación y circulación, del Grupo CPI SHINYAC (Bogotá): compuesto por mujeres indígenas pertenecientes al Pueblo Kamëntsá Biya, originario de Sibundoy, Putumayo, quienes danzan para fortalecer la cosmovisión Kamëntsá y preservar la cultura en el contexto de ciudad, además de fortalecer emprender prácticas resilientes para la continuidad de su tradición en su condición de vulnerabilidad al estar fuera de su territorio, alejados de sus alimentos propios, lenguaje y costumbres locales.

    Contacto: ydaguillon8@misena.edu.co

    Directora: Yenny del Pilar Aguillon Muriel

    Fb: Pilar Muriel

    • 31 min
    Hojarrasquines del Monte- En tiempos de Emergencia, le bailamos a la vida

    Hojarrasquines del Monte- En tiempos de Emergencia, le bailamos a la vida

    En esta sección encontrarás los resultados de la investigación,creación y circulación, del grupo Hojarrasquines del Monte (Galeras-Sucre): compuesto por jóvenes de la comunidad galerana cuyo mosaico dancístico destaca la música sabanera, los populares raspa calabazo, porro, mapalé y música de gaita, entre otros. Busca mantener vivas las prácticas culturales en su territorio y encontrar en el arte y las danzas una oportunidad de superación personal y profesional.

    Contacto: iriarte1025@gmail.com

    Inst: @malejairiarte

    • 15 min

Top Podcasts In Business

سوالف بزنس مع مشهور الدبيان
ثمانية/ thmanyah
مدرسة الاستثمار
تريندز بودكاست
The Diary Of A CEO with Steven Bartlett
DOAC
Forsati | فرصتي
INJAZ Al-Arab
The CEO Diaries - يوميات مدير عام
Nadine Samra
Seatrade Maritime Podcast
Seatrade Maritime by Informa Markets