4本のエピソード

En el marco del ciclo que celebra el centenario de la primera emisión radial en el país, se estrena el podcast 100 años de la radio: instantáneas, recuerdos y emociones.
Breves relatos de los protagonistas, sus hacedores y sus oyentes, conducido por Elizabeth Vernaci, con guión de Carlos Barragán y realización del productor radial Sergio Zalazar.
En tres capítulos, quienes están del otro lado del parlante dan su testimonio acerca de la experiencia de la escucha radial y el significado de la radio en sus vidas.

100 años de la radio Centro Cultural Kirchner

    • 歴史

En el marco del ciclo que celebra el centenario de la primera emisión radial en el país, se estrena el podcast 100 años de la radio: instantáneas, recuerdos y emociones.
Breves relatos de los protagonistas, sus hacedores y sus oyentes, conducido por Elizabeth Vernaci, con guión de Carlos Barragán y realización del productor radial Sergio Zalazar.
En tres capítulos, quienes están del otro lado del parlante dan su testimonio acerca de la experiencia de la escucha radial y el significado de la radio en sus vidas.

    3: Nos manejamos con la radio

    3: Nos manejamos con la radio

    Imaginate que tu trabajo fuera subirte a un auto y manejar 10 o 12 horas solo, sola,
    solita tu alma dando vueltas por la ciudad, hasta que alguien que no conocés te para y se sube. Se sube alguien desconocido, que no es garantía de compañía tampoco. 12 horas en soledad, manejando. Yendo y viniendo por las calles que tampoco son muy amigas. Y vos ahí, todo el santo día, sin nadie para charlar, sin nadie que te diga nada. Ahora, imaginate dar vueltas por la ciudad pero con la radio encendida. Taxistas, colectiveros y colectiveras, y otros incansables escuchadores cuentan cómo es ser consumidores empedernidos. De la mañana a la noche: radio.

    • 27分
    2: En la radio escuchamos la Historia

    2: En la radio escuchamos la Historia

    ¿Qué queda de la radio después de los locutores y las locutoras? De los productores y productoras, operadores, operadoras. Después de las voces, ¿qué queda de la radio? Lo que queda, lo tienen los oyentes. El archivo de la radio son las marcas en la vida de quienes la escucharon. El registro histórico son esas huellas en la experiencia personal, porque la radio no la hacemos nosotros para un archivo, la hacemos para las personas, para la vida, para ser parte de una misma cosa con quienes nos escuchan.

    • 15分
    1: La Radio nos escucha

    1: La Radio nos escucha

    Nos dicen gente de radio porque la hacemos, pero también somo gente de radio porque la escuchamos, porque fuimos oyentes y soñamos con entrar a ese mundo que es otro mundo. Y un día entramos y pasamos a estar del otro lado, pero sin saber que nunca dejaríamos de ser oyentes. Porque la radio, para quienes la hacemos, tiene algo que no sabemos bien qué es. A lo mejor porque se parece más a la obsesión que a un amor y se parece más a una enfermedad que a una terapia. Las personas que hacen radio todos los días se hacen aún la misma pregunta, ¿qué tiene la radio? En este episodio se ensayan algunas respuestas posibles.

    Participan de este episodio Alejandro Dolina, Víctor Hugo Morales, Julia Mengolini, Teté Coustarot, Julieta Pink, Lalo Mir, Sebastián Wainraich, entre otros varios referentes de la radio, y sobre todo, oyentes de radio.

    • 41分
    Trailer

    Trailer

    • 1分

歴史のトップPodcast

歴史を面白く学ぶコテンラジオ (COTEN RADIO)
COTEN inc.
あんまり役に立たない日本史
TRIPLEONE
ラジレキ 〜思わずシェアしたくなる歴史の話〜
ラジレキ(ラジオ歴史小話)
やさしい民俗学
Elementary Traditionology
「大人の近代史」今だからわかる日本の歴史
長まろ&おが太郎
歴史を紐解く!聞き流し偉人伝
ナスとカイ