192 episodes

Buscamos los límites de la ciencia y la tecnología mediante esguinces mentales para aprender cómo ha sido nuestra Historia y cómo será el futuro de nuestro mundo, nuestro Universo y la propia Humanidad. Con Sergio Cordero, Jesús Callejo, Francisco Izuzquiza y Alberto Espinosa.

Mindfacts: Historia y futuro de la Ciencia y la Tecnología Yes We Cast

    • Science

Buscamos los límites de la ciencia y la tecnología mediante esguinces mentales para aprender cómo ha sido nuestra Historia y cómo será el futuro de nuestro mundo, nuestro Universo y la propia Humanidad. Con Sergio Cordero, Jesús Callejo, Francisco Izuzquiza y Alberto Espinosa.

    Realidades alternativas y nos vamos de vacaciones

    Realidades alternativas y nos vamos de vacaciones

    Esta semana en Mindfacts soñamos con las vacaciones. Con la playa. Con descansar y desconectar. Con no hacer nada durante dos meses. Que es precisamente el plan que tenemos ahora que llega nuestro fin de temporada.
    Y precisamente, ya que soñamos e imaginamos, hoy hablamos de realidades alternativas. De sueños, sueños lúcidos e incubación de sueños. De multiversos y si hemos encontrado la prueba de su existencia. De si algún día la realidad virtual será indistinguible de la realidad real. De la idea de los "cerebros Matrioska" y si es la concreción real de la idea del Paraíso. Y de las transferencias de mente, del Neuralink de Elon Musk y si alguien podría conectarse a nuestro cerebro para hacernos creer que lo falso es real y lo real es falso.
    Sergio Cordero, Jesús Callejo, Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza os dan las gracias por acompañarnos en esta quinta temporada de Mindfacts y os recordamos que todos los ingresos generados con este episodio irán destinados a Médicos Sin Fronteras. Porque ellos sí que ayudan de verdad a que nuestra realidad sea un poquito mejor.
    ¡Nos escuchamos en septiembre, con la sexta temporada de Mindfacts! Si volvemos de la playa, claro...
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

    • 47 min
    La Paradoja de Fermi, el Gran Filtro y la Inteligencia Artificial

    La Paradoja de Fermi, el Gran Filtro y la Inteligencia Artificial

    Hoy en Mindfacts traemos un programa para darle muchas vueltas a la cabeza.
    Recibimos a Jesús López Lobo, investigador en Inteligencia Artificial, escobulero y mindfacter, quien nos ha propuesto dedicar un programa a la teoría del Gran Filtro que nos podría impedir llegar a contactar con otras civilizaciones extraterrestres y la posibilidad de que el desarrollo de la IA sea esa gran prueba que la Humanidad debe superar si quiere sobrevivir y tener un futuro más allá de la Tierra. Con él recordamos la Ecuación de Drake y la Paradoja de Fermi, y cuáles son las teorías sobre ese Gran Filtro que tendríamos que superar en el futuro... O en el presente. ¿Podría ser la Inteligencia Artificial esa increíble herramienta que multiplique las capacidades de la raza humana? ¿O, por el contrario, nuestra dependencia hacia ella provocará que perdamos la capacidad de pensar y desarrollar nuevas ideas por nosotros mismos?
    Un episodio en el que Sergio Cordero, Jesús Callejo, Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza no pueden hacer otra cosa más que escuchar, hacer y hacerse preguntas. Esperamos que vosotros también.
    Y como siempre, os recordamos que todos los ingresos que conseguimos desde Mindfacts van donados a una buena causa. En este trimestre los vamos a dedicar a Médicos Sin Fronteras, para ayudar a tanta gente que necesita que le echemos una mano. ¡Gracias por hacerlo posible!

    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

    • 1 hr 1 min
    Neuromagia, ciencia y tecnología

    Neuromagia, ciencia y tecnología

    Esta semana en Mindfacts recibimos a Enrique Echazarra, investigador, mago y autor del libro "Magos y psíquicos: La frontera entre lo paranormal y el ilusionismo", para que nos explique qué es la neuromagia. ¿En qué consiste este concepto y cómo conecta la magia con la ciencia y la tecnología?
    Con él hablamos sobre la percepción de la realidad por parte de nuestro cerebro, las ilusiones visuales y auditivas, qué ocurre cuando nos concentramos intensamente en un objeto o situación que tenemos ante nosotros, la fiabilidad de nuestra memoria, y cómo los magos juegan con todos estos conceptos a la hora de desarrollar y ejecutar sus juegos. Junto a Jesús Callejo navegamos también en la Historia de los primeros juegos de magia que se conocen y que nos remontan, por ejemplo, al Antiguo Egipto. Y Sergio Cordero nos menciona varios ejemplos de magos que han aprovechado todos estos recursos para crear grandes juegos de magia jugando con nuestros cerebros.
    Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza, mientras tanto, discuten sobre si hay que decir "truco" o "juego". En cualquier momento desaparecen, ya veréis.
    Lo que no desaparece son nuestras ganas de hacer el bien y ayudar a la gente desfavorecida a través de los ingresos que Mindfacts genera. Durante este trimestre estamos dedicando este dinero a Médicos Sin Fronteras, para apoyarles en las grandes acciones que desarrollan en nuestro planeta. ¡Gracias por hacerlo posible!

    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

    • 48 min
    Buscando los límites del Universo

    Buscando los límites del Universo

    Esta semana en Mindfacts nos preguntamos por el límite del Universo: ¿Dónde está? ¿Existe? ¿Qué hay más allá de ese límite? ¿Otros universos? ¿O acaso el Universo es infinito? ¿Cómo de grande es el Universo? ¿Más de lo que pensábamos hasta ahora? ¿Tienen respuestas estas preguntas?
    Jesús Callejo nos lleva en un rápido recorrido por la historia de la concepción del Universo por parte de los seres humanos, desde que pensábamos que la Tierra era el centro de todo hasta cuando comprendimos que giramos en torno al Sol, y cómo nuestra capacidad de observación cambió radicalmente gracias al invento del telescopio. Sergio Cordero nos rompe la cabeza diciendo que aunque el Big Bang pudiera ocurrir hace 13.900 millones de años, se estima que el tamaño del Universo podría tener un radio de más de 40.000 años luz y que hay zonas del mismo que nunca podremos conocer. Y junto a él nos preguntamos por la posible forma del Universo: ¿Es una hiperesfera? ¿Es un hiperdonut?
    Finalmente, Jesús y Sergio inciden en una curiosidad sobre las leyes de la física a gran escala y en tamaños microscópicos: Lo que es arriba es abajo. Un pensamiento que une ciencia y misticismo a lo largo de los siglos.
    Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza, mientras tanto, intentan seguir el discurso de Sergio y Jesús sin perderse en los confines del Universo que no sabemos si tiene confines. ¡Ay, qué lío!
    Con todo esto seguimos consiguiendo ingresos que vamos a destinar a Médicos Sin Fronteras, gracias a los anuncios que escucháis en cada episodio de Mindfacts. ¡Gracias por hacerlo posible episodio tras episodio!
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

    • 46 min
    Erupciones, tormentas y flatulencias solares

    Erupciones, tormentas y flatulencias solares

    Esta semana en Mindfacts nos preguntamos por el fenómeno de las erupciones o tormentas solares con motivo de la registrada en el mes de mayo de 2024. ¿Qué es exactamente una tormenta solar? ¿Se puede prever? ¿Qué peligros supone para el planeta Tierra? Jesús Callejo nos habla de grandes tormentas solares como el conocido "Evento Carrington" y un anterior "Evento Carlomagno" y cómo hemos considerado estos fenómenos a lo largo de la Historia, y Sergio Cordero nos cuenta cómo podría afectar un gran evento de eyección solar a los sistemas electrónicos que hoy en día utilizamos, y cómo podríamos defendernos ante uno de ellos.
    Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza, mientras tanto, intentan no reírse cada vez que se dice la palabra "pedo" en este episodio. Este es el nivel.
    Un nivel que nos permite, al menos, generar ingresos que destinamos a buenas acciones gracias a vuestras escuchas. En este trimestre vamos a destinar toda la recaudación de Mindfacts a una donación para Médicos Sin Fronteras con la que poder poner nuestro granito de arena en la gran labor que desarrolla esta organización. ¡Gracias por hacerlo posible!
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

    • 51 min
    ¿Y si Mindfacts tuviera un gemelo digital?

    ¿Y si Mindfacts tuviera un gemelo digital?

    Esta semana en Mindfacts recibimos al escritor y doctor en Humanidades Jorge Carrión para hablar sobre su nuevo podcast "Gemelos Digitales" en Podium Podcast, y para conocer más sobre el concepto de estos gemelos digitales y sus implicaciones.
    Jorge nos explica en qué casos podrían crearse estas réplicas digitales exactas de personas, objetos o entornos y sus aplicaciones médicas, científicas, urbanísticas o experimentales de todo tipo. Con él reflexionamos sobre los límites éticos y morales de una práctica como esta, la interacción entre los conceptos de metaverso e Inteligencia Artificial aplicados a la percepción de realidad en el futuro, y su aproximación hacia la llegada de estas ideas casi de ciencia-ficción a nuestras vidas reales. Jesús Callejo nos habla de cómo se ha concebido el concepto del "doble" de una persona en la Historia, y el oscuro concepto de "doppelgänger" cuando alguien veía a esa persona exacta a nosotros que supuestamente todos tenemos en algún lugar. Sergio Cordero nos habla del estado actual de desarrollo de la idea de gemelo digital y de otros ejemplos en la literatura y cine de ciencia-ficción que nos han adelantado esta concepto.
    Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza, mientras tanto, tratan de imaginar un mundo lleno de gemelos digitales de Mindfacts. De gemelos digitales de Espi y de Fran. ¿Queremos vivir en un mundo como ese?
    Para intentar hacer un poquito mejor el mundo real, todos los ingresos que consigamos durante este trimestre irán destinados a Médicos Sin Fronteras, para ayudarles en las buenas obras que desarrollan en todo el planeta. ¡Gracias por vuestras escuchas y por hacer posible semana tras semana!
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

    • 45 min

Top Podcasts In Science

ប្រវត្តិសាស្រ្តពិភពលោក
RFI ខេមរភាសា / Khmer
Hidden Brain
Hidden Brain, Shankar Vedantam
The Science of Happiness
PRX and Greater Good Science Center
NASA's Curious Universe
National Aeronautics and Space Administration (NASA)
MedConversations
Davor, Rahul, Bec and Scott
NSF's Discovery Files
U.S. National Science Foundation

You Might Also Like

Materia Oscura
ABC
A hombros de gigantes
Radio Nacional
Coffee Break: Señal y Ruido
Coffee Break: Señal y Ruido
La escóbula de la brújula
Podium Podcast
Espacio en blanco
Radio Nacional
Muy Interesante - Grandes Reportajes
Zinet Media