에피소드 20개

Noticias, reportajes y análisis de lo que sucede en España, Europa y el mundo.

24 horas Radio Nacional

    • 뉴스

Noticias, reportajes y análisis de lo que sucede en España, Europa y el mundo.

    Steven Forti, profesor de Historia Contemporánea (UAB): "La tendencia a la ultraderecha es global"

    Steven Forti, profesor de Historia Contemporánea (UAB): "La tendencia a la ultraderecha es global"

    Steven Forti, profesor de Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma de Barcelona y especialista en extrema derecha, ha estado en el 24 horas de RNE con Josep Cuní para analizar el auge de esta tendencia política tras las elecciones europeas de este fin de semana. Forti ha destacado datos como que la extrema derecha ha sido el primer partido en seis países entre los que se encuentran Francia e Italia, e insiste que esta dinámica no es sólo europea, sino también global: "No perdamos de vista que Milei ha ganado hace seis meses las elecciones en Argentina, Trump hace ocho años en Estados Unidos y podría volver a ganarla, etcétera". Forti ha hecho referencia no solo al auge de las extremas derechas, sino también a la "radicalización de la derecha democrática, la derecha extrema, los populares europeos", haciendo alusión, por ejemplo, a los pactos entre PP y Vox. "No es sólo un tema de alianzas, sino también de, digamos, un acercamiento desde el punto de vista programático, ideológico, discursivo, de propuesta política", incide el profesor.Sobre si estos movimientos ultraderechistas provienen de movimientos euroescépticos o antieuropeístas, el profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona opina que ha habido una transformación en los últimos tiempos y que ahora se sitúan "en lo que ellos definen un euroescepticismo más light". "Ya no se pide la salida de la Unión Europea y su desmembramiento, sino ellos mismos se definen como europeístas pero quieren cambiar el rumbo de la Unión Europea", explica.

    • 10분
    24 horas - Leire Pajín (PSOE): "Nos importa que Europa tenga una orientación progresista"

    24 horas - Leire Pajín (PSOE): "Nos importa que Europa tenga una orientación progresista"

    Leire Pajín ha estado en el 24 horas de RNE en sus primeras horas como eurodiputada electa del PSOE tras doce años apartada de la política. Con respecto a la conformación de la mesa del Parlament de Cataluña y la elección de Josep Rull, de Junts, como president del Parlament, Pajín ha insistido que que la gran mayoría de la ciudadanía catalana "ha dado un paso hacia delante" en comparación a tiempos anteriores. "Hace ya mucho tiempo que la ciudadanía catalana quiere que el gobierno catalán próximo se ocupe y se preocupe de serios problemas que la sociedad catalana tiene encima de la mesa [...] Lo que quiere de una vez por todas es pasar página del 'procés', como ha demostrado en las elecciones de mayo y ha vuelto a decir rotundamente ayer", insiste la eurodiputada. Si bien, insiste en que el único candidato "que tiene posibilidad de articular una mayoría" es Salvador Illa. "Lo demás es una minoría que bloquea y Cataluña no se puede permitir más bloqueo, desde luego", añade.Leire Pajín explica que su reto en Europa es "seguir constituyendo una base sólida democrática": "Mi compromiso, como el del Partido Socialista y el de los socialdemócratas es precisamente seguir manteniendo esa Europa que ha sido capaz estos años de apostar por inversiones [...]. Y en eso nos vamos a empezar a fondo", defiende. Insiste en la tarea que tienen en su partido en las negociaciones: "Lo que nos preocupa es precisamente cómo podemos influir para que esa negociación que se abre a partir de ahora [...] tenga una orientación progresista y sobre todo europeísta".Sobre la noticia de que un juzgado de Badajoz ha abierto diligencias contra el hermano de Sánchez, Pajín lo considera como "un nuevo intento de este sindicato Ultra de acusar al entorno personal y familiar del presidente del Gobierno" y hace un llamamiento a la reflexión conjunta y compartida "para poner 'pie en pared' de todo esto que está ocurriendo y para ser capaces de garantizar la convivencia tan necesaria en democracia".

    • 11분
    24 horas - Noelia Núñez (PP): "La socialdemocracia debe reflexionar"

    24 horas - Noelia Núñez (PP): "La socialdemocracia debe reflexionar"

    La vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del Partido Popular, Noelia Núñez, ha asegurado en 24 horas que "el Partido Popular a nivel europeo ha arrasado y crecemos, mientras que el Partido Socialista baja en representación en el Parlamento Europeo", ha valorado. Núñez también ha opinado que "el conjunto de los españoles ha penalizado al Gobierno de coalición" y ha pedido que tras los resultados de las últimas elecciones europeas "la socialdemocracia debe reflexionar", ha respondido cuando Josep Cuní le ha preguntado por su punto de vista tras conocerse que los socialdemócratas europeos han elegido a Sánchez y al canciller alemán Scholz para negociar el reparto de puestos con el resto de grupos.

    • 12분
    24 horas - Las consecuencias continentales tras las elecciones al Parlamento Europeo

    24 horas - Las consecuencias continentales tras las elecciones al Parlamento Europeo

    Un día después de las elecciones al Parlamento Europeo, los corresponsales del RNE han analizado el escenario europeo en 24 horas. El Partido Popular Europeo añade 13 escaños y, pese a la caída de liberales y verdes, podría mantener su entente junto a los socialdemócratas. La actual presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, tiene posibilidades de revalidar su cargo, aunque con una mayoría recortada. "Los resultados electorales pesan y los populares aspiran a que Ursula von der Leyen repita al frente de la Comisión, mientras que los socialistas quieren la Presidencia del Consejo Europeo y un liberal podría convertirse en jefe de la diplomacia comunitaria", ha informado David Vidueiro, corresponsal en Bruselas.El canciller alemán, Olaf Scholz, y Pedro Sánchez liderarán las negociaciones por la parte socialdemócrata. Sobre los resultados en Alemania, el canciller ha reconocido que los resultados de los partidos que conforman su coalición de Gobierno han sido malos, pero ha expresado que está "preocupado" por el auge de la ultraderecha. "En Alemania, la extrema derecha ha obtenido el mejor resultado de su historia un 15,9% de los votos", ha señalado Beatriz Domínguez, corresponsal en Berlín. Los partidos de ultraderecha han conseguido ganar las elecciones en cinco países, entre ellos varios fundadores de la UE. Es el caso de Francia, donde Macron ha anunciado elecciones legislativas anticipadas tras la victoria de Le Pen. "Con cerca de un tercio del total de los votos en las europeas, el partido de Le Pen puede aspirar esta vez a ser mayoría también en la próxima Asamblea, lo que forzaría a Macron a tener que compartir el poder con un Gobierno de la extrema derecha", ha expresado Antonio Delgado, corresponsal en París.Bélgica e Italia son los otros dos países fundadores de la UE donde la extrema derecha ha conseguido alzarse con la victoria. En Italia, Giorgia Meloni ha conseguido mejorar sus resultados de las elecciones generales de 2022. "Meloni, por sí sola o con su grupo, no tiene los números para condicionar la nueva Comisión Europea, tampoco está en condiciones de construir mayorías alternativas a la actual con Ursula von der Leyen a la cabeza. De momento, Meloni no renuncia a su objetivo de fondo: escorar a Europa hacia la derecha", ha explicado Jordi Barcia, corresponsal en Roma.

    • 7분
    24 horas - Análisis de la información - 10/06/24

    24 horas - Análisis de la información - 10/06/24

    null

    • 2시간
    24 horas - Informativo - 10/06/24

    24 horas - Informativo - 10/06/24

    null

    • 1시간

인기 뉴스 팟캐스트

김지윤의 지식Play
김지윤의 지식Play
Global News Podcast
BBC World Service
The Daily
The New York Times
CBS 김현정의 뉴스쇼
CBS
북저널리즘 weekend
북저널리즘
JTBC 뉴스룸
JTBC

추천 항목

Hora 25
SER Podcast
Documentos RNE
Radio Nacional
Hoy por Hoy
SER Podcast
Hoy en EL PAÍS
EL PAÍS
EL MUNDO al día
El Mundo
Julia en la onda
OndaCero

RTVE - Radiotelevisión Española의 다른 콘텐츠

Un idioma sin fronteras
Radio Exterior
Wisteria Lane
Radio 5
Futuro abierto
Radio Nacional
Café del sur
Radio 3
Nómadas
Radio Nacional
RAE informa
Radio 5