에피소드 6개

Expertos en diseño ecológico, cambio climático, finanzas verdes o educación participan en Creando Futuro. Un podcast que busca movilizar a la sociedad hacia ese futuro más sostenible y tratar de dejar un mundo mejor a las futuras generaciones. Por un futuro responsable.
Creando Futuro, un podcast de BBVA.

BBVA Creando Futuro BBVA Podcast

    • 사회 및 문화

Expertos en diseño ecológico, cambio climático, finanzas verdes o educación participan en Creando Futuro. Un podcast que busca movilizar a la sociedad hacia ese futuro más sostenible y tratar de dejar un mundo mejor a las futuras generaciones. Por un futuro responsable.
Creando Futuro, un podcast de BBVA.

    La renuncia como solución a la crisis climática, Juan Luis Arsuaga

    La renuncia como solución a la crisis climática, Juan Luis Arsuaga

    Para el paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga, el primer problema global de la humanidad es el clima. Un hecho que aunque “sea terrible” tiene “su lado positivo” porque ya no se focaliza únicamente como una problemática local. El décimo protagonista del proyecto de sostenibilidad de BBVA y XL Semanal ‘Creando futuro’, tiene claro que la solución para frenar la crisis climática no está en la ciencia sino en aprender a renunciar a las cosas que queremos.

    • 7분
    “La sociedad está pidiendo que las entidades financieras situemos a las personas en el centro de nuestra estrategia”, Antoni Ballabriga

    “La sociedad está pidiendo que las entidades financieras situemos a las personas en el centro de nuestra estrategia”, Antoni Ballabriga

    Para el director global de Negocio Responsable de BBVA, Antoni Ballabriga, la banca del futuro debe tener en cuenta las tendencias y las necesidades de la sociedad. Las personas son, por lo tanto, la clave para el desarrollo de soluciones basadas en criterios sociales y medioambientales que les permitan tomar las mejores decisiones financieras. Como protagonista del proyecto de BBVA y XL Semanal ‘Creando futuro’, Ballabriga destaca que la sostenibilidad, una de las líneas estratégicas de la entidad, es la mayor oportunidad de negocio de los próximos 10 años.

    • 8분
    “The planet is telling us that the way we are living isn’t working”, Ed Gillespie

    “The planet is telling us that the way we are living isn’t working”, Ed Gillespie

    Marine biologist, environmental activist and ‘slow travel’ advocate, the British sustainability guru maintains that the most urgent aspect of the climate crisis is questioning the mechanisms of progress -- and identifying all of its traps. When he worked as a marine biologist, Ed Gillespie spent the day repeating the same mantra to anyone who would listen: “If we don’t stop catching all the fish in the sea, the time will come when there won’t be any more fish.” Frustrated and concerned by the planet’s situation, he decided to look for another type of platform to discuss the huge environmental problems.
    After working as an environmental manager for London’s Department of Transportation, he created Futerra, a consulting firm that transforms companies committed to sustainability. Along the way he became an environmental entrepreneur, lecturer and sustainability guru, in addition to being a member of Greenpeace’s Board of Directors in the U.K. Gillespie is an ardent supporter of the slow travel movement, and several years ago, traveled around the world without setting foot in an airplane. And he preaches by example. For this interview in Madrid, he took the train from London. “I take the train whenever I can… and I live on an island,” he says, laughing. 

    • 8분
    ''El narcisismo es una de las causas de que no estemos preparados para afrontar la emergencia climática'', Joaquín Araujo

    ''El narcisismo es una de las causas de que no estemos preparados para afrontar la emergencia climática'', Joaquín Araujo

    Joaquín Araujo es naturalista, escritor y colaborador de Aprendemos Juntos. Además de presidir el Proyecto Gran Simio, dirige, realiza, guioniza y presenta series y documentales de televisión. Su labor ha sido reconocida con el Premio GLOBAL 500 de la ONU, el Premio Ondas Mediterráneas de Difusión y Sensibilización 2004 y el Premio Fundación BBVA a la Difusión del Conocimiento y Sensibilización en Conservación de la Biodiversidad 2006.
    Araujo lleva más de cuarenta años hablando de la mala salud del planeta. Ahora, este naturalista español asegura que la situación es tan grave que necesitamos una economía de guerra. Y hay que empezarla ya.

    • 11분
    ''España sufrirá los impactos del cambio climático'', Mario Picazo

    ''España sufrirá los impactos del cambio climático'', Mario Picazo

    Con tan solo 12 años, Mario Picazo ya sabía que su vocación era la meteorología, algo que puso de manifiesto con la fabricación de su propia estación meteorológica con las ruedas de un patinete y el cabello de su hermana. Este experto y conocido rostro de ‘el tiempo’ ha asegurado que no se puede revertir el cambio climático pero sí desacelerarlo. En España, donde la temperatura del mar Mediterráneo ha aumentado un 20%, las situaciones climatológicas futuras llegarán a ser más extremas.
    Para paliar los efectos del cambio climático, además de empezar a utilizar una terminología correcta para tomar conciencia de la situación actual, es necesario pasar a la acción. Al menos así lo cree el meteorólogo Mario Picazo, quien ha protagonizado la tercera entrevista del proyecto de BBVA y Vocento ‘Creando Futuro’. El cambio climático es algo que, según Picazo, sucede desde que se formase el planeta. Lo que se está produciendo en la actualidad es un cambio climático antropogénico, es decir, causado por la actividad humana. La irrupción de términos como ‘Emergencia Climática’ transmiten a la sociedad la necesidad de actuar rápidamente para paliar los efectos del cambio climático.
    Pero, ¿en qué situación se encuentra el planeta?  “La situación no es positiva y dentro de la comunidad científica hay cierto pesimismo porque el impacto puede ser mucho más rápido en las próximas décadas” ha afirmado este experto. Predecir las consecuencias de algunos fenómenos es posible, como las olas de calor o las sequías. Sin embargo, pronosticar fenómenos como los huracanes, los tornados o las precipitaciones es más complicado.
    Lo que sí se sabe hoy es que España ya está sufriendo las consecuencias del cambio climático: el mar Mediterráneo se ha calentado un 20% más que otros mares u océanos del planeta, un escenario que Mario Picazo ha calificado como “extremo”: “Sabemos que durante los próximos años se va a seguir calentando. Esto supone que durante los meses de verano las precipitaciones se puedan reducir entre un 20% y un 30%, lo que implica sequía y que se intensifiquen los incendios forestales”, ha señalado. Cuando llueva las precipitaciones serán extremas y las olas de calor más frecuentes, lo que preocupa también de cara a sectores tan importantes para la economía española como el turismo, que sufrirá estas consecuencias.

    • 7분
    "Cuanta más tecnología tenemos, más naturaleza necesitamos"

    "Cuanta más tecnología tenemos, más naturaleza necesitamos"

    El día que Heike Freire decidió dejar su intensa vida en París y trasladarse a un pueblo con su familia, todo cambió. Esta filósofa y pedagoga se ha convertido en todo un referente de la conocida como ‘psicología verde’, que plantea el contacto con la naturaleza y el medioambiente como recurso educativo fundamental. Ella es la primera protagonista de ‘Creando futuro’, el proyecto de BBVA y XL Semanal que persigue concienciar sobre un mundo más sostenible.
    ¿Qué es lo que quieres en tu vida? Esta es la pregunta que Heike Freire se hizo tras años dedicando la mayor parte de las horas a su trabajo como consultora. A partir de ahí, inició un camino enfocado hacia el mundo natural en todos los sentidos. A nivel personal, cambiando de ubicación geográfica; y a nivel profesional, poniendo en práctica lo que denominó en su libro 'Educar en verde' como ‘psicología verde’.
    Es una filosofía de la educación que busca acompañar el desarrollo de las personas en relación con la naturaleza. Freire considera que “ hay una fractura entre el ser humano y el  mundo natural”, por lo que con esta psicología lo que se intenta es “volver a tejer ese vínculo para que el ser humano sea más pleno, más saludable y menos dañino para su entorno”.
    ¿Por qué denominar esta filosofía como verde? La filósofa ha asegurado que a la pedagogía siempre se le han puesto colores bien por la ideología o bien por la política. Por lo tanto, ¿qué mejor color para su propio método que verde? Y es que la naturaleza en sí misma influye en todo. También en las emociones, ya que al ponernos en contacto con ella conectamos con la inteligencia de la vida.
    Según esta especialista, a nivel emocional, los espacios verdes permiten gestionar mejor el estrés. “La dosis media para un niño de entre 0 y 12 años tendría que ser de tres o cuatro horas diarias de contacto con el aire libre. Cuanta más tecnología tenemos más naturaleza necesitamos”, ha recalcado. Por ello, propone un equilibrio de ambas cosas.
    Heike Freire cree que el eje de todas las asignaturas debe de ser el medioambiente. ¿Cómo? A través de tres factores vinculados a la enseñanza procedente de la naturaleza enseña: el amor incondicional, ya que cuando estás en la naturaleza nadie te juzga; el ejemplo, porque cada animal, cada planta te está enseñando cosas sobre lo que es vivir; y el error.
    ‘Creando futuro’: un proyecto para difundir contenidos sobre sostenibilidad BBVA y el Grupo Vocento se han unido en una iniciativa de divulgación cuyo objetivo es crear conciencia en la sociedad sobre uno de los grandes retos a los que se enfrenta: la transición hacia una economía más sostenible e inclusiva. Durante cinco meses, se publicarán 10 entrevistas, a destacados expertos en la materia, en el XL Semanal y en las ediciones digitales de todas las cabeceras regionales del Grupo Vocento. En ellas se tratarán temas como el cambio climático, la importancia del aprendizaje asociado al medioambiente o la arquitectura sostenible.
    Algunos de los protagonistas que participarán con sus testimonios en este proyecto, han formado parte del programa educativo de BBVA ‘Aprendemos juntos’. Es el caso de la pedagoga Heike Freire; el meteorólogo Mario Picazo; el naturalista Joaquín Araujo; el profesor Sugata Mitra y el paleontólogo Juan Luis Arsuaga. A ellos se unirán con su conocimiento y experiencia la botanista Joanne Chory; el arquitecto y padre del ‘ecodiseño’ Ken Yeang; el biólogo marino Ed Gillespie; el químico Michael Braungart y el director global de Negocio Responsable de BBVA, Antoni Ballabriga.

    • 10분

인기 사회 및 문화 팟캐스트

This American Life
This American Life
여둘톡
여자 둘이 토크하고 있습니다
Korean. American. Podcast
Daniel and Jun
무소속 생활자
도아,예진
A Better You by Fernanda Ramirez
Fernanda Ramirez
Happy Place
Fearne Cotton