12 min

Mentes sincronizadas ¿se sincronizan nuestros cerebros? (Neurología‪)‬ Muy Interesante - Grandes Reportajes

    • Science

Durante las conversaciones y al trabajar en equipo, el ritmo de las ondas neuronales de las personas que dialogan, interactúan o colaboran se coordina, se acompasa físicamente, provocando que los cerebros del emisor y del receptor de una charla o de los participantes en una tarea común se sincronicen entre sí para procesar mejor la información sensorial.

¿Cómo es posible que los cerebros de las personas se sincronicen en función de lo que escuchan, ajustando sus ritmos neuronales a los estímulos auditivos?

«El habla es un estímulo que se desarrolla en el tiempo, con intervalos en los que hay contenido e intervalos de silencio. Esta alternancia tiene un patrón cuasi rítmico, tanto a nivel de palabras como a nivel de sílabas.

Nuestro cerebro es sensible a este patrón e invierte sus recursos solamente en los momentos en los que hay contenido en el habla (o sea, por ejemplo, las palabras).

Utiliza el código CIENCIADIGITAL y obtén tu descuento en Muy Interesante, sigue con este link https://bit.ly/3TYwx9a

Déjanos tu comentario en Ivoox o Spotify, o escríbenos a podcast@zinetmedia.es

¿Nos ayudas? Comparte nuestro contenido en redes sociales .

Texto: Henar L Senovilla

Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego @ivanpatxi

Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

Durante las conversaciones y al trabajar en equipo, el ritmo de las ondas neuronales de las personas que dialogan, interactúan o colaboran se coordina, se acompasa físicamente, provocando que los cerebros del emisor y del receptor de una charla o de los participantes en una tarea común se sincronicen entre sí para procesar mejor la información sensorial.

¿Cómo es posible que los cerebros de las personas se sincronicen en función de lo que escuchan, ajustando sus ritmos neuronales a los estímulos auditivos?

«El habla es un estímulo que se desarrolla en el tiempo, con intervalos en los que hay contenido e intervalos de silencio. Esta alternancia tiene un patrón cuasi rítmico, tanto a nivel de palabras como a nivel de sílabas.

Nuestro cerebro es sensible a este patrón e invierte sus recursos solamente en los momentos en los que hay contenido en el habla (o sea, por ejemplo, las palabras).

Utiliza el código CIENCIADIGITAL y obtén tu descuento en Muy Interesante, sigue con este link https://bit.ly/3TYwx9a

Déjanos tu comentario en Ivoox o Spotify, o escríbenos a podcast@zinetmedia.es

¿Nos ayudas? Comparte nuestro contenido en redes sociales .

Texto: Henar L Senovilla

Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego @ivanpatxi

Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

12 min

Top Podcasts In Science

My Bigfoot Sighting
Vic Cundiff
Making Sense with Sam Harris
Sam Harris
Short Wave
NPR
Freakonomics, M.D.
Freakonomics Radio + Stitcher
Mysterious Radio: Paranormal, UFO & Lore Interviews
Mysterious Radio
Thinking Allowed
BBC Radio 4